Energía, desarrollo, medio ambiente, trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Energía, desarrollo, medio ambiente, trabajo"

Transcripción

1 Energía, desarrollo, medio ambiente, trabajo Gonzalo Gutiérrez Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile OIT, 18 de Enero de 2011

2 Plan de la presentación - Algunos datos: contexto internacional y nacional - Politica energética del estado?, gobierno - Debemos opinar? qué? dónde? - Discusión NOTAS - es presentación está incompleta sin las explicaciones verbales que se dieron. - La mayoría de la información es pública, y está disponible en los documentos de la la página web del Ministerio de Energía:

3 Chile en 2 segundos - 16,5 millones de habitantes - PIB per capita: US$14,484 (52 en el mundo) - Se importa 95% de carbón, 75% de gas y 98% de petróleo - 60 % electricidad generada con combustible importado - Sector eléctrico: - 12 GW instalado (dos sistemas interconectados) - desregulado: generación, transmisión y distribución privada - Rol de estado: juego limpio, transparencia en el mercado

4 Contexto para el análisis (internacional) - Creciente demanda energética - Agotamiento de fuentes tradicionales (origen fósil) - Consideraciones medio-ambientales

5 Contexto para el análisis (internacional) Petróleo se acaba en los proximos años

6 Contexto para el análisis (internacional) Pone en la discusión - Política energética - Fuentes de la matriz energética - Energía Renovables No Convencionales - Eficiencia energética - Energía nucleoeléctrica?

7 Contexto nacional: crisis energética 2007, la tormenta perfecta Cortes en los envíos de gas natural desde Argentina (acuerdo año 1997) Sequía del período Fuerte alza en los precios de los hidrocarburos ( ) Falla de importantes centrales Terremoto en el Norte (2007)

8 Surge la necesidad de contar con una mirada de largo plazo Debemos aprovechar la actual crisis energética para dar al sector la importancia que requiere y requerirá en forma creciente. No podemos estar permanentemente solucionando crisis, debemos ser capaces de establecer orientaciones para liderar la evolución futura del sector. Por esto hemos definido una política energética de largo plazo que permita transformar el sector de acuerdo con las necesidades actuales y que permita la permanente adaptación a las características del entorno. Esta política nos permitirá estar preparados ante los desafíos energéticos que debemos enfrentar.

9 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

10 Proyección Consumo Energético Final Cosumo Final de Energía Teracalorías Fuente: PROGEA

11 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

12 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

13 Matriz energética (C. Hermansen 2009)

14 Tenemos una alta y creciente dependencia externa Producción e Importaciones Primarias ( ), CNE Consumo Primario 2007, CNE En el balance primario de Chile, el nivel de importaciones equivale al 68% del consumo

15 Tenemos una alta y creciente dependencia externa En el balance primario de Chile, el nivel de importaciones (C. Hermansen equivale 2009) al 68% del consumo

16 La dependencia nos expone a la volatidad de precios internacionales, en particular de los combustibles fósiles Consumo Primario 2007 y Evolución de precios internacionales de hidrocarburos El 73% del consumo primario corresponde a combustibles fósiles

17 Esta dependencia nos expone a riesgos para todos los usos incluyendo al sector eléctrico Capacidad Instalada SIC-SING (dic-2008) y Restricciones de gas desde Argentina en (% respecto requerimientos normales, CNE El gas representa el 36% de la capacidad instalada eléctrica y existe un solo proveedor

18 En el sector eléctrico la fluctuación de la pluviometría es otra fuente de riesgo En el SIC, que provee la electricidad al 94% de la población, la capacidad instalada hidroeléctrica representa el 52 % Capacidad Instalada SIC (dic-2008), CNE

19 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios 4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

20 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios 4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía 5. Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente

21 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios 4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía 5. Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente 6. Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático

22 Chile en el Cuarto Informe del IPCC: Proyecciones En la zona Centro Sur se esperan: Menores precipitaciones Menor acumulación de nieve Mayor frecuencia de fenómenos Niño / Niña Fuente: AR4, IPCC (2007)

23 Distribución sectorial de emisiones de GEI Gg (1000 ton) Gráfico Emisiones 2: Emisiones de CO 2 equivalente de CO 2 equivalente en Chile por sector en Chile por sector, período Año Energía Procesos industriales Agricultura Balance FCUS Residuos Fuente: CONAMA

24 Sector eléctrico en 2 segundos - 60 % electricidad generada con combustible importado - Sector eléctrico: - 12 GW instalado (dos sistemas interconectados) - desregulado: generación, transmisión y distribución privada - Rol de estado: juego limpio, transparencia en el mercado

25 SING: 3,6 MW SIC: 8,7 MW (J. Zanelli, 2009)

26 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios 4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía 5. Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente 6. Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático 7. Aprovechar oportunidades internacionales (avances tecnológicos, políticas públicas, integración, etc.)

27 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios 4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía 5. Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente 6. Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático 7. Aprovechar oportunidades internacionales (avances tecnológicos, políticas públicas, integración, etc.) 8. Asegurar un suministro equitativo a toda la población

28 Desafíos Actuales 1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento 2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario 3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios 4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía 5. Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente 6. Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático 7. Aprovechar oportunidades internacionales (avances tecnológicos, políticas públicas, integración, etc.) 8. Asegurar un suministro equitativo a toda la población 9. Estar preparados para enfrentar situaciones críticas de suministro y de precios 10. Contar con institucionalidad y marco normativo requerido para responder a los nuevos desafíos

29 Sólo preocuparse de las crisis y dejar de lado el tema energético cuando éstas no se manifiestan es la receta perfecta para una nueva crisis. Se requiere una política energética con visión de largo plazo que asegure energía suficiente, segura, competitiva, sustentable y equitativa. Transforming the energy crisis into an opportunity

30 Líneas Estratégicas 1. Fortalecimiento de la Institucionalidad 2. Promoción y Fomento de la Eficiencia Energética 3. Apoyo a la Equidad de Uso 4. Compatibilización con Desarrollo Sustentable 5. Preparación para Contingencias 6. Optimización de la Matriz Energética

31 Avances Institucionales Creación Nueva Institucionalidad Se crea el Ministerio de Energía, Febrero 2010 Se crea el Centro de Energías Renovables Se crea Agencia de Eficiencia Energética Reforzamiento de Capacidad de Gestión Aumento de dotación y de presupuesto Creación área de Estudios Creación Grupo Consultivo Fortalecimiento de Relaciones Internacionales In depth Review (AIE) Revisión de nuestra situación de eficiencia energética (APEC) Apoyo a la creación de International Renewable Energy Agency (IRENA) Participación en OLADE, UNASUR, CIER, ARIAE, MERCOSUR Estudio factibilidad de interconexión eléctrica regional Apoyo técnico del BID La creación del Ministerio de Energía es un gran paso hacia adelante AIE- Hallazgos y Recomendaciones Preliminares Index Review Abril 2009

32 Líneas Estratégicas 1. Fortalecimiento de la Institucionalidad 2. Promoción y Fomento de la Eficiencia Energética 3. Apoyo a la Equidad de Uso 4. Compatibilización con Desarrollo Sustentable 5. Preparación para Contingencias 6. Aumento de Oferta y Optimización de la Matriz Energética Aumento de Capacidad Instalada Diversificación de la Matriz

33 Inversiones Sector Energía Proyección de Inversiones El sector energético representará más de un 48% de la inversión total

34 Inversiones Sector Energía Proyección de Inversiones Entre 2006 y 2009 se aprobaron en SEIA MW. Actualmente hay MW adicionales en evaluación en el SEIA.

35 Líneas Estratégicas 1. Fortalecimiento de la Institucionalidad 2. Promoción y Fomento de la Eficiencia Energética 3. Apoyo a la Equidad de Uso 4. Compatibilización con Desarrollo Sustentable 5. Preparación para Contingencias 6. Aumento de Oferta y Optimización de la Matriz Energética Aumento de Capacidad Instalada Diversificación de la Matriz

36 Líneas Estratégicas: 6. Aumento de Oferta y Optimización de Matriz Energética Aumento de Capacidad Instalada Diversificación de la Matriz Explotación de Fuentes Locales Diversificación de Proveedores Capacidad de almacenamiento y logística Carbón Energías Renovables Biocombustibles Colectores Solares Hidro Convencional No Convencionales para generación eléctrica (ERNC) Análisis Opción Nuclear

37 Caso de estudio: Análisis Opción Nuclear La energía nuclear para generación eléctrica está experimentando un renacimiento, debido a -altos precios de combustibles fósiles que se pronostican, -la necesidad de aumentar la generación eléctrica minimizando las emisiones de GEI - por las mejoras en seguridad alcanzadas gracias al desarrollo tecnológico. Situación Actual Nº Centrales Nº Países MW Plantas nucleares instaladas Proyectos en Construcción Proyectos Planificados aprobados Proyectos en Carpeta Fuente: OIEA

38 Análisis Opción Nuclear Pensando más allá del 2020, estamos estudiando la factibilidad y conveniencia de introducir la energía nuclear en la matriz eléctrica. La estrategia de análisis seguida por Chile sigue las mejores prácticas recomendadas por la OIEA para que un país pueda decidir si la opción núcleoeléctrica es adecuada para su contexto. La OIEA estima que desde el comienzo del análisis hasta la operación efectiva de una planta nuclear, se debe contemplar entre 12 y 15 años, bajo condiciones normales y sin interrupciones.

39 Análisis Opción Nuclear 1ª Etapa: Grupo de Trabajo Núcleo-Eléctrico Conclusiones: La energía nuclear (EN) es una tecnología madura, segura, competitiva y con bajas emisiones de carbono. En principio, no habría razones para descartarla como una alternativa para la matriz energética futura. Sin embargo, es una decisión política estratégica que requiere un nuevo rol activo por parte del Estado. Recomendaciones: La implementación requeriría amplio apoyo público; viabilidad económica; marco regulatorio adecuado; considerar tema sísmico; desarrollo de RRHH; establecer cultura de seguridad y; desarrollar capacidades para responder a una emergencia radiológica. Se necesitan estudios en cada una de estas áreas para poder identificar y corregir carencias, antes de poder tomar cualquier decisión.

40 Análisis Opción Nuclear 2ª Etapa: Grupo Consultivo Nuclear Mandato: Avanzar en todos los frentes necesarios para que el país, en un plazo de 2-3 años, esté en condiciones de tomar una decisión acerca de si proseguir o no con el desarrollo de infraestructura nacional para la producción de energía nuclear Equipo de Trabajo CCHEN-CNE Grupo Consultivo Departamento de Estudios CNE Estrategia: Objetivo: Avanzar de acuerdo a recomendación OIEA con el objetivo de alcanzar el primer hito: país listo para tomar un compromiso informado sobre un programa nuclear de potencia. Instrumentos: Estudios para despejar principales problemas identificados por Comisión Zanelli. Papers producidos por el Equipo de Trabajo CCHEN-CNE. Programa de Cooperación Técnica con el OIEA. Seminarios, talleres y sesiones de trabajo con distintos sectores involucrados.

41 Análisis Opción Nuclear

42 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Conveniencia Técnico-Económica Se modeló expansión del sistema eléctrico hasta el año 2035, minimizando el valor presente de los costos totales esperados. Para ello se utilizaron modelos y supuestos de la OIEA, AIE y CNE. Algunos supuestos: Encarecimiento progresivo de los combustibles (fósiles y uranio). Costos de inversión en tecnologías convencionales constantes. Disminución de los costos de inversión de las ERNC. Proyección de demanda considera uso eficiente de la energía. En el caso de la energía nuclear se incluyen los costos de desmantelamiento y de gestión de residuos y se considera la interconexión de los sistemas SIC y SING.

43 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Conveniencia Técnico-Económica Capacidad instalada proyectada (SIC y SING) Fuente: Modelación CNE. Para los escenarios más probables, desde la perspectiva técnicoeconómica, la núcleo-electricidad sería conveniente para Chile a partir del 2024.

44 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Conveniencia Técnico-Económica Impacto de la introducción de la energía nuclear en el SIC + SING Mini Hidro 2,34% Capacidad instalada al 2035 sin opción nuclear Geotermia 5,14% Eolica 12,25% Biomasa 1,90% Solar 0,03% Carbon 27,91% Geotermia 5,54% Capacidad instalada 2035 con opción nuclear Solar 0,00% Biomasa 2,05% Nuclear 15,39% Carbon 15,84% GNL 11,69% Eolica 4,26% Hidro 32,74% Petroleo 6,85% GNL 10,84% Mini Hidro 2,53% Hidro 35,32% Petroleo 7,39% Fuente: Modelación CNE. La energía nuclear sustituye centrales a carbón, lo que tiene un impacto positivo tanto en términos de costos como de emisiones de GEI.

45 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Impacto sobre las emisiones Comparación Emisiones de CO2 (SIC + SING) 80,0 70,0 [Millon Ton CO2] 60,0 50,0 40,0 30,0 Escenario de Referencia Escenario Nuclear + inteconexión 20,0 10,0 0, Fuente: Modelación CNE. El 2035, las emisiones de GEI del sector eléctrico son un 43% menores respecto al escenario sin energía nuclear.

46 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Impactos ambientales locales Impactos locales de las distintas fuentes de energía Fuente de Energía Emisión de GEI Emisión de Contaminantes Locales Alteración de Ecosistemas Uso de suelo y Alteración del Paisaje Carbón Alto Alto Bajo Bajo Petróleo Alto Alto Bajo Bajo Gas Natural Medio Medio Bajo Bajo Biomasa Alto Alto Medio Medio Geotérmica Bajo Bajo Bajo Bajo Nuclear Bajo Bajo Bajo Bajo Eólica Bajo Bajo Bajo Alto Hidráulica Bajo Bajo Alto Alto Solar Fotovoltaica Bajo Bajo Bajo Medio Solar Térmica Bajo Bajo Bajo Alto Fuente: Estimaciones CNE. Si bien se requiere una evaluación caso a caso de los impactos locales, en términos generales la energía nuclear tiene un bajo impacto.

47 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Residuos Residuos generados por tipo de tecnología Fuente: Corporación Nuclear Eléctrica, Nota: Los residuos incluyen aquellos que se producen durante la elaboración del combustible y durante la operación de la central. La energía nuclear genera volúmenes reducidos de residuos y la experiencia internacional demuestra que el combustible usado puede ser manejado de forma segura.

48 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Seguridad Elementos de seguridad en una central nuclear Fuente: Corporación Nuclear Eléctrica, Desarrollo tecnológico actual minimiza la probabilidad de accidentes severos, aun en países con alta actividad sísmica como Chile.

49 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Seguridad Accidentabilidad por fuente de energía ( ) Fuente de Energía Número de accidentes severos Número de fatalidades directas por GW año Mundo OCDE No OCDE Carbón ,876 0,185 1,576 Carbón (sin China) 177 0,69 0,589 Petróleo 397 0,436 0,392 0,502 Gas Natural 125 0,093 0,091 0,096 Hidro 11 4,265 0,003 10,285 Hidro (sin Banquiao/Shimantan) 10 0,561 1,349 Nuclear 1 0, ,048 Fuente: Burgherr et al., El registro histórico de accidentes severos, con fatalidades, muestra la seguridad de este tipo de generación.

50 ES LA ENERGÍA NUCLEAR CONVENIENTE PARA CHILE?: Conclusiones Preliminares Para los escenarios más probables, desde la perspectiva técnico-económica, la núcleo-electricidad sería conveniente para Chile a partir del Además permitiría reducir las emisiones de GEI y otros impactos locales. La experiencia internacional demuestra que, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, no representa un peligro para la población ni el medio ambiente.

51 ESTÁ CHILE EN CONDICIONES DE IMPLEMENTAR UN PNP?: Brechas técnicas e institucionales El país NO está hoy en condiciones de implementar un Programa Nuclear de Potencia con los estándares de seguridad requeridos. Aplicación de metodología OIEA: Identifica brechas legales, regulatorias y en materia de recurso humano que deben ser cerradas para garantizar la operación segura de una planta nuclear También muestra que el país está en condiciones de cerrar las brechas oportunamente, apoyándose en su fortaleza institucional y en la experiencia acumulada con reactores de investigación.

52 ESTÁ CHILE EN CONDICIONES DE IMPLEMENTAR UN PNP?: Brechas técnicas e institucionales Hitos importantes en el desarrollo de un PNP Nota: Las fechas indicadas son estimaciones referenciales. Actualmente, el país no está listo; sin embargo, hay tiempo para cerrar las brechas oportunamente.

53 ESTÁ CHILE EN CONDICIONES DE IMPLEMENTAR UN PNP?: Falta un amplio acuerdo nacional Actualmente, la opinión pública NO es favorable al desarrollo de la energía nuclear en Chile. OIEA y experiencia internacional demuestran que es indispensable contar con un amplio acuerdo nacional (certidumbre inversionistas, responsabilidades generaciones futuras, etc.). Nota: Central Caorso (Italia) y Zwentendorf (Austria).

54 ESTÁ CHILE EN CONDICIONES DE IMPLEMENTAR UN PNP?: Falta un amplio acuerdo nacional Estudios de opinión pública muestran: Temor a la tecnología y desconfianza respecto a la capacidad nacional de implementar un PNP de manera segura Una falta de conocimiento e información respecto al tema nuclear y, en general, sobre el tema energía. Disposición a informarse y a discutir la opción nuclear para Chile.

55 CONCLUSIONES FINALES Los escenarios más probables indican que, tanto por razones de costo como por temas de cambio climático, Chile va a requerir de energía nuclear en la próxima década. Actualmente, el país no está listo para implementar un PNP de manera segura; sin embargo, hay tiempo para cerrar las brechas oportunamente. Una condición indispensable para desarrollar un PNP es contar con amplio apoyo ciudadano.

56 CONCLUSIONES De acuerdo a los escenarios más probables, no se requeriría decidir llamar a licitación hasta el 2016 ni empezar la construcción de una planta nuclear hasta el Hasta entonces hay tiempo suficiente para: Reevaluar, dependiendo de las condiciones de mercado, los avances tecnológicos y eventuales restricciones ambientales, la conveniencia para el país de avanzar hacia el desarrollo de un PNP. Revisar el avance respecto al cierre de brechas y evaluar si el país está realmente preparado para implementar un PNP de manera segura. La opción nuclear no es un camino irreversible.

57 CONCLUSIONES Aunque hay tiempo para tomar decisión definitiva, no avanzar en el cierre de brechas ni en la discusión ciudadana representa riesgos para el país: En caso que se demuestre la necesidad de incorporar la energía nuclear a la matriz, ésta no podría ingresar oportunamente. O podría forzarse su incorporación aceleradamente sin cumplir con los más altos estándares de seguridad. Mantener abierta la opción nuclear, cerrando las brechas, es una decisión de política pública responsable: equivale a la compra de un seguro energético.

58 CONCLUSIONES Para contar con tiempo suficiente para cerrar las brechas oportunamente es indispensable contar con un amplio apoyo ciudadano dentro de los próximos años. El apoyo ciudadano requerido es para mantener abierta la opción, no es para tomar una decisión definitiva. Es decir, en esta etapa es necesario decidir si compramos el seguro no si compramos una planta nuclear. Esto requiere difundir todos los antecedentes para generar una discusión ciudadana informada.

59 CONCLUSIONES Hitos importantes en el desarrollo de un PNP Nota: Las fechas indicadas son estimaciones referenciales.

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Seminario: Oportunidades y Desafíos de la Integración Gas-Electricidad. Comisión Nacional

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Take aways del panel 1. Qué es la

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción Systep Ingeniería y Diseños Contenido Generación Eólica en Chile Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo Abastecimiento Energético Futuro de Chile Martes 27 de Marzo, Centro de Extensión UC Introducción.

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 211 Futuro del Sector Eléctrico Desarrollo de las Políticas Eléctricas en Chile Renato Agurto Santiago, Junio 211 Renato Agurto 1 Política eléctrica de los últimos

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Nº 78 8 de junio de 2011 Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias Antecedentes Es evidente que hoy el tema energético no deja a nadie indiferente. En Noviembre del 2010

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10.

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10. CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN

Más detalles

Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala. Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE

Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala. Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE Junio 2012 Contenido 1 Indicadores del Sector Eléctrico de Guatemala

Más detalles

Bajo un proceso participativo

Bajo un proceso participativo PLAN ENERGÉTICO 2015-2050: Panamá el Futuro que queremos Bajo un proceso participativo Secretaria Nacional de Energía Lunes 24 octubre Ejes Directores de la Política Energética ACCESO UNIVERSAL DESCARBONIZACIÓN

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica Integración Energética Chile-Perú Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y OPORTUNIDADES DESAFÍOS PRINCIPALES UNA VISIÓN ESTRATÉGICA ALGUNAS CONCLUSIONES CONTENIDO

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

DESARROLLO GEOTERMICO EN NICARAGUA POLITICAS Y MARCO LEGAL REGULATORIO. Dra. María Eugenia Meza Ing. José Francisco Ruiz Cordero

DESARROLLO GEOTERMICO EN NICARAGUA POLITICAS Y MARCO LEGAL REGULATORIO. Dra. María Eugenia Meza Ing. José Francisco Ruiz Cordero DESARROLLO GEOTERMICO EN NICARAGUA POLITICAS Y MARCO LEGAL REGULATORIO Dra. María Eugenia Meza Ing. José Francisco Ruiz Cordero CONTENIDO ANTECEDENTES POLÍTICAS ENERGÉTICAS El Desarrollo Humano: Incremento

Más detalles

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel GNL GAS NATURAL LICUADO Grupo Enel SOMOS PARTE DE UN GRUPO DE CATEGORÍA MUNDIAL Endesa Chile se integra a la comercialización de Gas Natural en Sudamérica, iniciando operaciones en Chile y Colombia, con

Más detalles

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Consejo Nacional de Electricidad Definición de ERNC Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales consideradas inagotables,

Más detalles

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009 Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes 17 de noviembre de 2009 Antecedentes Revolución Energética: noviembre 2008 El informe muestra cómo las emisiones de CO2

Más detalles

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Marco para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Gobierno de Chile Qué entendemos en Chile por Energías Renovables No

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región Xabier Viteri Director de Iberdrola Energías Renovables Reunión Ministerial Iberoamericana Seguridad Energética en América Latina: Energía Renovable

Más detalles

Energía renovable no convencional: Chimenea Solar en Chile.

Energía renovable no convencional: Chimenea Solar en Chile. Energía renovable no convencional: Chimenea Solar en Chile. Todos sabemos lo importante que es diversificar la matriz energética que tiene nuestro país, sin embargo, todo se dice pero nada se hace, no

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA

REPÚBLICA DEL ECUADOR DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA Quito, marzo 20 de 2007 Marco Institucional PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Energía y Minas CATEG CONELEC

Más detalles

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento -Antmann Pedro (2001). Situación presente y perspectivas del sector energía en Uruguay y en la región del Cono Sur. Propuestas para optimizar

Más detalles

Fecha de consulta: 16/01/2011.

Fecha de consulta: 16/01/2011. Zanoti, Mauricio, "La energía eólica y mini hidro jugarán un papel fundamental para alcanzar el 20% de ERNC en nuestra matriz", Revista Otro Mundo es Posible,Madrid, España, 16 de agosto de 2010. Consultado

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Energía como factor de integración regional

Energía como factor de integración regional Energía como factor de integración regional Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Congreso de Ingeniería Civil 3 de diciembre de 2014 Cuenca, Ecuador Contenido: Seguridad Energética Indicadores

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES Resumen del estudio Mediante el trabajo coordinado interinstitucional entre la UT, SIGET, CNE y ETESAL,

Más detalles

Política energética en Chile: fuentes, consumo

Política energética en Chile: fuentes, consumo Fuente: Ministerio de Energía de Chile Política energética en Chile: fuentes, consumo La Energía La primera distinción que se puede hacer en relación a un determinado tipo de energía, es la fuente de la

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Paris 6 de octubre de 2008 HIPÓTESIS Internacionalmente

Más detalles

para la energía en chile

para la energía en chile 2014 INFORME DE GESTIÓN UN buen año para la energía en chile METAS 1 Reducir el costo marginal, que es el valor o precio spot con que transan la electricidad las empresas entre sí en el mercado, en un

Más detalles

Energía Sustentable en Codelco

Energía Sustentable en Codelco Energía Sustentable en Codelco Richard Aylwin Conferencia de Prensa 27 de mayo de 2010 Septiembre 2012 Temario Contexto minería Proyecciones de costo ERNC Gestión de energía en Codelco Nuevas fuentes energéticas

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Tania Zamora Ramos Coordinadora del Área MDL Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio como una Nueva Oportunidad para el Desarrollo de Negocios

Más detalles

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Pablo Garcés Especialista, Dirección de Estudios y Proyectos Webinar Octubre, 2016 Antecedentes América

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía 23 de marzo de 2010 Introducción La Comisión Nacional de Energía es la institución

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino 1 19 de Enero de 2011. Antonio Colino 2 ENERGIA 3 ENERGIA DIAGRAMA DE SANKEY ESPAÑA 2008 4 SUBCOMISION ESTRATEGIA ENERGETICA PROXIMO 25 AÑOS La subcomisión del Congreso encargada de analizar la estrategia

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

LAS JORNADAS DE LA RAI

LAS JORNADAS DE LA RAI LAS JORNADAS DE LA RAI Desequilibrios del Sector Eléctrico. Retos a afrontar 11 de diciembre de 2012 1 Desequilibrio económico del sector 2 Evolución del Déficit de Tarifa Déficit tarifario (M ) 5.500

Más detalles

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN 2011 Noviembre DIALOGO LATINOAMERICANO SOBRE LAS MEJORES PRACTICAS EN EL DESARRROLLO DE GRANDES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 22-23 noviembre 2011 UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad 1 Competitividad y los Precios del en la Región Índice: Matriz de Generación Eléctrica por Tipo Producción y Reservas

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

Energía y Minerales en Suramérica

Energía y Minerales en Suramérica Energía y Minerales en Suramérica Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Conferencia: LA DEFENSA Y LOS RECURSOS NATURALES 9 Junio, 2014 Buenos Aires, ARGENTINA Promover la solidaridad de acciones

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA: ENERGÍA LIMPIA, BARATA Y SEGURA

EFICIENCIA ENERGÉTICA: ENERGÍA LIMPIA, BARATA Y SEGURA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ENERGÍA LIMPIA, BARATA Y SEGURA Comisión Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Desafíos Energéticos para Chile Política Energética Eficiencia Energética Desafíos Energéticos para

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

UN BUEN AÑO PARA LA ENERGÍA EN CHILE

UN BUEN AÑO PARA LA ENERGÍA EN CHILE 2014 Resumen del Informe de Cuenta Pública Ministerial. UN BUEN AÑO PARA LA ENERGÍA EN CHILE Encuentra el informe completo en: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA www.minenergia.cl AGENDA LEGISLATIVA Fue aprobada

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía

Más detalles

Instituciones con Programas de EE en oferta energética

Instituciones con Programas de EE en oferta energética Instituciones con Programas de EE en oferta energética Dirección General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética, SENER Comisión Federal de Electricidad, CFE Petróleos Mexicanos, PEMEX Comisión Nacional

Más detalles

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA Gerardo RABINOVICH Vicepresidente 2º IAE General Mosconi Río de Janeiro, 7 de abril de 2016 En Diciembre de 2015 Argentina entra en un nuevo ciclo

Más detalles

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez

Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Academia de Ingeniería SEMINARIO: CAMBIO CLIMÁTICO. EL CASO DE MÉXICO MITIGACIÓN. REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EVOLUCIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR

Más detalles

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energía Producida por Fuentes GENERACION BRUTA POR FUENTE AÑO 2016 (GWh) DIESEL 6.1% EOLICO 5.8% SOLAR 0.7% CARBON 1.3% BUNKER 26.1%

Más detalles

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Centro de Estudios Públicos, 18 Octubre 2007 Desarrollo económico y crecimiento

Más detalles

La Matriz Energética en Chile

La Matriz Energética en Chile RED LATINOAMERICANA SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS VI FORO LATINOAMERICANO SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 23 y 24 de abril, Bogotá La Matriz Energética en Chile Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva

Más detalles

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA -

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA - PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA - PROGRAMA TECNOLÓGICO ESTRATÉGICO PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios Línea de Interconexión SIC-SING de TEN Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios Julio 2016 E-CL ahora es ENGIE Energía Chile 1 er productor independiente de electricidad en el mundo y líder en servicios

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles