La Segunda Revolución Industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Segunda Revolución Industrial"

Transcripción

1 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga LaSegundaRevoluciónIndustrial porluissilvaarriaga DesdefinalesdelsigloXIXhastavísperasdelaPrimeraGuerraMundialelmundotuvocambios socialesaúnmásprofundos,yaquelasciudadessevolvieronelcentroeconómico,social,culturaly político.loscampesinosmigraronalasgrandesmetrópolisenbuscademejorescondicionesdeviday otrosmásbuscaronoportunidadesenlascoloniaseuropeasdeasiayáfrica. Tabla1.FundamentosdelaSegundaRevoluciónIndustrial(DelgadodeCantú,2005). Laprincipalcaracterísticadeestasegundarevoluciónindustrialestuvoenelusodelpetróleocomo fuentedeenergíaparagenerarelectricidad.laenergíaeléctricaseusóparalaproduccióndentrode lasfábricasyparaeltransporte.elpetróleosustituyóalcarbónyrepresentólafuentedeenergíaque seutilizabaparalaproduccióndefuerzamotrizatravésdelosmotoresdecombustióninterna (Sánchez,Parcero,Romo,BecerrayGoytia,2005). LaSegundaRevoluciónIndustrialconsistiófundamentalmenteen: Aceleracióndelprogresotecnológico. Generacióndelarelaciónentreciencia ytécnica. Metalurgia Industriaquímica Energético Crecienteconcentracióndela organizacióndelsistemacapitalista. Sectoresindustrialesquesedesarrollaron Produccióndeaceroagranescalaenaltoshornos. Seelaboraroncolorantesartificiales,productosfarmacéuticos, materiasplásticassintéticasysustanciasparalaconservación dealimentos. Electricidad. Petróleo. Tabla2.SectoresdesarrolladosenlaSegundaRevoluciónIndustrial(Sánchezetal.,2005). 1 UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato.

2 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato. 2 Elusodeestecombustiblepermitióeldesarrollodelautomóvilquefuncionabaconunmotorde combustióninterna. Lasindustriasquesedesarrollaronfueronlametalurgiaconunsistemadealtoshornos,laquímica pesada(manejodegrandescantidadesdemateriaprimaquesetransformabanensubproductosantes dedarlesunterminadofinal),laindustriaeléctricaylaindustriametalmecánica. Estasindustriasnecesitarondetecnologíaapropiadaycomoejemplo,diseñaronelconvertidorde Bessemerutilizadoparalaproduccióndeaceroabajocosto(Sánchezetal.,2005).Laindustria químicaseencargódelaelaboracióndecolorantesartificiales,productosfarmacéuticosysustancias paralaconservacióndealimentos. Fuesobresalienteeldesarrollodeltransporteen: Transporteterrestre,fabricacióndeautomóviles. Trasportemarítimo,creacióndebuquesdemayorcapacidad,tonelaje,rapidez,ademásde construccióndepuertosmarítimosydecanalesparalacomunicaciónderíos,maresyocéanos. Transporteaéreo,yaqueapartirde1903seinventaronaeroplanosimpulsadospormotoresde gasolina(sáchezetal.,2005). Laaplicacióndelacienciaylatécnicatrajotransformacionesenelartedelaguerraconlainvenciónde tanques,submarinosysurgióasí,laguerraindustrializada,mecanizada.laagriculturatambiénsufrió uncambioconlaintroducciónderegadíos,demáquinasyabonosquímicos,conloqueseobtuvieron excedentesparacomercializarnosóloanivelnacionalsinointernacional.deahíquesenecesitóde técnicasdeconservaciónyrefrigeraciónparaquelosproductospudierandurarmástiempoantesdesu consumo(kaplan,1993). Desdelacienciahuboungrandesarrollodelafísicaparaconsolidarlosprincipiosdelatermodinámica. Lamedicinaseenfocóenlacreacióndevacunasparaprolongarlavidaylasatisfaccióndelas necesidadesbásicasyasígenerarlacalidaddevida. Enelámbitodelascomunicacionesylostransportesseinventaronelteléfono,eltelégrafoylaradio, haciendoposiblelacomunicaciónalargadistancia.elferrocarrilfuesímbolodeprogresoporlarapidez eneltrasladodemercancíasydemateriasprimas(kaplan,1993). Ademásparaquelasempresaspudieranoperarsenecesitólainversióndegrandescapitalesque proporcionaronlosbancosyfinancierasquesolventaronlosgastosdeproducciónysegeneróel monopolioquedominabaloeconómico,social,cultural,políticoeideológico,tantoanivelnacional comointernacional(kaplan,1993).

3 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga Tipode industria Fuentede energía Industria sobresaliente Tipode empresa Tipode trabajo Primera Revolución Industrial Algodón Carbón Metalurgia Pequeñas empresas Mecanización Segunda Revolución Industrial Química Petróleo Electricidad Siderurgia Gran concentración empresarial Organización científicadel trabajo Tabla3.Comparaciónentrelaprimeraysegundarevoluciónindustrial(DelgadodeCantú,2005). Ahoraenlatabla4observaalgunasdelascaracterísticasdelaSegundaRevoluciónIndustrial. Sebasaeneluso de: Petróleoygasparagenerar: o Electricidad. Adelantoscientíficos Principiosdetermodinámica. Mecánicacuántica. Adelantostécnicos Ferrocarriles. Barcos. Automóvilesycamiones. Aviones. Frigoríficos. Luzeléctrica. Telégrafo. Teléfono. Revolucióncomercial Mejoraeneltransportede: o Personas. o Bienes. o Información. Capitalismo financiero Elcomerciosemanejaporbancos yfinancieras. Tabla4.CaracterísticasdelaSegundaRevoluciónIndustrial. 3 UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato.

4 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga EfectossocialesyeconómicosdelaSegundaRevoluciónIndustrial LaSegundaRevoluciónIndustrialprodujocambiosenloscamposideológico,político,socialy económico: Ideológicos Políticos Sociales Económicos Liberalismoeconómico. Sindicalismo. Comunismo. Losdueñosdelosgrandes capitalesacrecentanelpoder político. Sehaceclaraladistincióndedos clasessociales:burguesíay proletariado. Capitalfinanciero. Sistemadetrabajo. Tabla5.EfectosdelaSegundaRevoluciónIndustrial. Liberalismoeconómico.DespuésdelaRevoluciónFrancesaelmundoseproclamóporlalibertad, puesllegaronaconsiderarquesinellaningunaactividadhumanaeraposiblederealizarse.paralos liberalesdelsigloxix,lalibertaderaunfinensímisma,puesllegaronapensarqueningúnhombreni sociedadalgunapuedevivirsinlibertad. Hacia1690,JohnLockeconsideróqueelhombreseperteneceasímismo.ElEstadoserealizaapartir deuncontratoqueseestablececonbaseenlosindividuos,conelúnicofindeprotegersusderechos delibertad,alavidayalapropiedad(torre,zarcoydesantiago,2000). DeacuerdoaDelgadodeCantú(2005)elpensamientoliberalseconcentróentrespuntos: 1. Ladivisióndelestadoenpoderesdebeestarencaminadaasalvaguardarlosderechosde libertad.elestadodederechorepresentaalliberalismopolíticoalfijarleyesparaprotegeral ciudadano,susderechos,susbienesylalibertaddeexpresión. 2. Laeconomíamercado.Lalibertadcomoelmedioparaconseguirelbienestardelanación,porlo tanto,laeconomíadebíalibrarsedetodosistemafeudalqueimpidieraellibrecomercioentrelas naciones. 3. Lapazdentroyfueradelasnaciones.Laguerraeslamayordelasviolacionesdelalibertad.Se propusolalibertaddetránsitoconlainstauracióndefronterasabiertasparacontarconunlibre comercioenbeneficiodelasociedad. 4 UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato.

5 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato. 5 Losmonopolios EnlasegundamitaddelsigloXIXocurrióelfenómenodeconcentracióndelcapitalydelaproducción, locualtrajocomoconsecuenciaunadisminucióndeempresasyuncrecimientodelaproducción,cuyas causasfueron(delgadodecantú,2005): Laadquisiciónymantenimientodelasnuevasmáquinasparalaproducciónquesólopodían comprarlasgrandesempresas. Búsquedademáximarentabilidadparasacarmayorprovechodelosrecursosyreduciendolos costosdeproducción. Laspequeñasempresasnopodíancompetirnitenerutilidades,porloquelascrisiseconómicasles afectabanmuchohastaelgradodedesaparecer. Lasempresasgrandesfueroncontrolandoelmercadoylaproducción,loqueocasionóelmonopolio capitalistayalnoexistircompetencia,laempresacapitalistaimponíasuspropiasreglasenrelacióncon elprecio,lacalidaddelosproductosylascondicionesdeventa. Losbancostambiénformaronmonopoliosalfusionarseelcapitalbancarioyelcapitalindustrial.Se formarongrandesconsorciosfinancierosquemanejabancasitodoelcapitalmonetariodelos empresarios.deigualmodo,absorbíanalospequeñosbancosquenopodíancompetirconellos. Sindicalismo Lalibertadsetomócomosímbolodeluchaparaconseguirlaliberacióndelospueblos.Apartirdeesta idea,elmundoseproclamóporlalibertaddeexpresiónylalibertaddeasociación. Unadelasformasdeasociaciónquetomófuerzaparadarrespuestaalasnecesidadesdelos trabajadoresfueronlossindicatosquesonorganizacionesendefensadelosderechoslaboralesy económicosdelostrabajadores. ElpensamientodeCarlosMarxprovocógrandescambiosenlasociedaddelsigloXIX,puescada trabajadorempezóaexigirelreconocimientodesusderechoscomoindividuo(anda,2007).deesta manera,surgieronlossindicatosque,ensuconjunto,realizabanaccionesenfavordesusasociadosy asíescomoelsindicalismoapareceenlahistoriadelsigloxix(delgadodecantú,2005).

6 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato. 6 Movimientosobreros.Ladesigualdadeconómicadelosobrerosprodujoelcuestionamientosobresu papeleneldesarrolloeconómicodelcapital.nacióelmovimientoeninglaterraquepasóporlas siguientescondiciones(delgadodecantú,2005): Debidoalhambreylapobrezaaumentóladelincuencia. Losobrerossemostraronrebeldesconlosdueñosdelasempresasdestruyendomáquinas. FormacióndeasociacioneslibresrespaldadaslegalmenteporlaLeyde1824. Naceasíelsindicalismo,unaformadeluchadelproletariadoorganizadoensindicatos. Sociales Disminucióndelatasademortalidad.Lasmejorasenlaalimentaciónyelprogresoenlamedicina provocóunaexplosióndemográficaqueserelacionóconlosmovimientosmigratoriosdelapoblación europeahacialossiguientespaíses:estadosunidos,argentina,brasil,australiaysudáfrica,endonde losmigrantesseestablecierondemanerapermanenteeinfluyeroneneldesarrolloeconómicoy tecnológico.

7 PIN-06_M2AA1L1_Segunda Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga Referencias Anda,C.(2007).Introducciónalascienciassociales.México.EditorialLimusa. DelgadodeCantú,G.M.(2005).ElmundomodernoycontemporáneoI.Delaeramoderna alsigloimperialista(5ª.ed.).méxico:pearsoneducación.recuperadodelabase dedatosbibliotechniadelabibliotecadigitaluveg. Kaplan,M.(Coord.).(1993).Revolucióntecnológica,estadoyderecho.T.I.Cienciay EstadoyDerechoenlasprimerasrevolucionesindustriales.México:Institutode InvestigacionesJurídicasdelaUNAM.Recuperadode Sánchez,H.,Parcero,R.M.,Romo,L.E.,Becerra,E.,yGoytia,K.(2005).HistoriaUniversal (2a.ed.).RecuperadodelabasededatosBibliotechniadelaBibliotecaDigital UVEG. Torre,F.,Zarco,M.,ydeSantiago,J.(2000).Introducciónalafilosofíadelhombreydela sociedad.méxico:esfinge. 7 UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor escritodelauniversidadvirtualdelestadodeguanajuato.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Petróleo como combustible Fábricas - Industrias Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Se inventa el motor a explosión y se desarrolla la electricidad Cambios

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo La Revolución Actividades de consolidación 1. Cómo pudo influir el crecimiento de la población en la Revolución? 2. Utiliza los datos de esta tabla para representar gráficamente

Más detalles

EUROPEAS DE LAS SOCIEDADES LA INDUSTRIALIZACIÓN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

EUROPEAS DE LAS SOCIEDADES LA INDUSTRIALIZACIÓN LA EDAD CONTEMPORÁNEA. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS LA EDAD CONTEMPORÁNEA. Qué vamos a trabajar? El aumento demográfico y la expansión agrícola. El nacimiento de la industria. La Revolución de los transportes

Más detalles

La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial PIN-06_M2AA3L2_Primera Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga LaPrimeraGuerraMundial porluissilvaarriaga Europade1870a1914 De1870a1914,elmundovivióunaseriedecambiosytransformacionesdebidoadiversosfactores

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN.

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN. 1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN. 6) CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN

Más detalles

Consumos anuales (MWh) - MURCIA (Región de) - TOTAL

Consumos anuales (MWh) - MURCIA (Región de) - TOTAL 2015 2014 2013 2012 2011 2010 TOTAL 8.349.894,1 7.774.674,0 7.591.376,8 7.401.242,0 7.424.776,0 7.505.515,0 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (01-02-03) 517.406,7 464.299,2 429.326,4 386.221,0

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

INFORME ANUAL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS. AÑO 2010

INFORME ANUAL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS. AÑO 2010 1.1. UNIDADES ENERGÉTICAS 1. CONSUMO DE ENERGÍA FINAL: GLOBAL Y SECTORIAL. EXCLUIDOS USOS NO ENERGÉTICOS Sector Coque Carbón s Coquería y Alto Horno GLP Gasolina Queroseno Gasóleo Fuelóleo Coque Otros

Más detalles

la segunda revolución industrial

la segunda revolución industrial la segunda revolución industrial Entre 1870 y 1914, se produjo la Segunda Revolución industrial conocida como gran capitalismo. La Segunda Revolución Industrial se caracterizó por el impulso que experimentó

Más detalles

La necesidad de un cambio de modelo

La necesidad de un cambio de modelo CÁTEDRA BP DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD Energía y sostenibilidad La necesidad de un cambio de modelo Pedro Linares La energía en el cambio de modelo productivo Consejo Económico y Social Madrid, Podemos

Más detalles

TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ÍNDICE UN CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL DESARROLLO DEL GRAN CAPITALISMO EL LIBERALISMO ECONÓMICO UNA NUEVA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD DE CLASES

Más detalles

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HMC 1 Revolución Industrial - 1 CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBRO: Un cambio fundamental en la fabricación de productos elaborados: pasa de la manufactura-artesanía a la fábrica producir más en menos

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ECONÓMICA (REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) POLÍTICA (REVOLUCIÓN LIBERAL) DEFINICIÓN Aplicación de energía mecánica a los procesos de producción Desarrollo de máquinas y técnicas de trabajo que amplifican la capacidad

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 1. INTRODUCCIÓN: LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En el siglo XVIII fue creciendo la industria rural dispersa que elaboraba

Más detalles

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones:

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones: Tema 5 La Revolución Industrial 1. Las causas de la Revolución Industrial La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones: - Una revolución demográfica producida por

Más detalles

U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL U.D. 4: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ÍNDICE 1) INTRODUCCIÓN. 2) CONCEPTO. 3) FACTORES. 4) MOTORES. 5) INDUSTRIALIZACIÓN. 6) REPERCUSIONES. 7) 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 1.- INTRODUCCIÓN ESTAMOS EN LA ÉPOCA

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 1. LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En el siglo XVIII fue creciendo la industria rural dispersa que elaboraba manufacturas

Más detalles

Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales

Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales ÍNDICE 1. Introducción 2. Factores de producción industrial 1. Materias Primas 2. Fuentes de Energía No renovables Renovables 3. Tipos de industrias

Más detalles

Semana 3 Revolución Científico-Tecnológica Semana 3

Semana 3 Revolución Científico-Tecnológica Semana 3 Revolución Científico-Tecnológica Buena parte de la historia de la humanidad ha estado centrada en la producción de herramientas y técnicas que le permitan al ser humano influir sobre los fenómenos y recursos

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

BLOQUE Nº III FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

BLOQUE Nº III FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL BLOQUE Nº III FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL 1. ISABEL IIª 2. SEXENIO REVOLUCIONARIO 3. CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL DECIMONÓNICO 4. LAS DASAMORTIZACIONES 5. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS 6. ARTE Y CULTURA TEMA

Más detalles

Teoría celular Por: Cristina Andrade Guevara

Teoría celular Por: Cristina Andrade Guevara DFV-06_L1M1AA2_teoría Versión:diciembrede2012. 1 UVEG.Derechosreservados.Estaobranopuedeserreproducida,modificada,distribuida,nitransmitida,parcialototalmente,mediantecualquiermedio,métodoo sistemaimpreso,electrónico,magnético,incluyendoelfotocopiado,lafotografía,lagrabaciónounsistemaderecuperacióndelainformación,sinlaautorizaciónpor

Más detalles

Graficador WZ (Tutorial)

Graficador WZ (Tutorial) Versión2012 GraficadorWZ(Tutorial) Por:SandraElviaPérezMárquez EnestetutorialdelprogramaWZGrapheraprenderásagraficarexpresionesmatemáticas,locualteserá degranayudaparacomprobartusresultados. El WZGrapher

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO LAS REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y DE LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN

LA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO LAS REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y DE LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO LAS REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y DE LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico es el mecanismo que rige la producción y distribución de los bienes que

Más detalles

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático Mtra. Elena Olivera Fujiwara FCPyS-UNAM Ciudad Universitaria, 3 de Octubre de 2017 Consideraciones previas Vinculada al desarrollo

Más detalles

Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ

Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ SECTOR SECUNDARIO INDUSTRIA Materias primas Fuentes de energía Productos naturales Proporcionan fuerza Capital Factores de producción Mano de obra Tecnología MINERÍA

Más detalles

I.E.S VIRGEN DEL PUERTO. Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso /12/12

I.E.S VIRGEN DEL PUERTO. Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso /12/12 I.E.S VIRGEN DEL PUERTO Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso 2012-2013 1.- UN CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL PRIMERA FASE Se inicia en Gran Bretaña en último tercio del siglo XVIII con cambios en las formas

Más detalles

TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TEMA 2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. LA INDUSTRIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Protoindustrialización: Gran Bretaña: Aumento de la población Crecimiento de la producción textil Aumento de los ingresos

Más detalles

El imperialismo. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

El imperialismo. Autora.- Ana Hinojosa Esteo + El imperialismo 1. El panorama internacional entre 1870 y 1914. 2. La 2ª Revolución Industrial. Principales transformaciones. Consecuencias de la 2ª R. Industrial. + 3. Imperialismo y Colonialismo. Definición.

Más detalles

Principales funciones de los seres vivos

Principales funciones de los seres vivos DFV-06_L2M2AA1_principales Versión:diciembrede2012. Principalesfuncionesdelosseresvivos porcristinaandradeguevara Dentrodelabiologíasetieneloquesellamanprincipiosunificadoresdelabiología,loscuales estánbasadosprincipalmenteencuatroteorías,quetienenqueverconlosseresvivosyquese

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA CENTRAL

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA CENTRAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA CENTRAL DR. VICTOR CARLOS URRUTIA SECRETARIA NACIONAL DE ENERGÍA San José, Costa Rica Septiembre 20 de 2018 TRANSICIÓN ENERGÉTICA: LA HISTORIA ERA PRE INDUSTRIAL ( HASTA

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Volumen 1, nº 1 2015 Todo comenzó en Inglaterra La revolución industrial que se desarrolló entre 1780 y 1850, comenzó en Inglaterra, y no por casualidad. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4º ESO HISTORIA Inglaterra

Más detalles

TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Son los factores previos que posibilitaron la RI

TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Son los factores previos que posibilitaron la RI TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Son los factores previos que posibilitaron la RI 1.1 REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE FIN DEL XVIII En la 2ª mitad del s. XVIII

Más detalles

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que supuso la Revolución Industrial. 1. Transformaciones agrícolas

Más detalles

UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - Revolución Industrial. = proceso de transformación del sistema productivo, de la economía y de la organización social, iniciado en Gran Bretaña a mediados del s. XVIII,

Más detalles

INFORME ANUAL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS. Año 2008

INFORME ANUAL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS. Año 2008 1. Consumo de Final: Global y Sectorial. Excluidos Usos no Energéticos 1.1. Unidades Energéticas Sector Antracita y ría y GLP olina Queroseno Otros óleo Fuelóleo Otros PP.PP (1) s Biodiesel Bioetanol ktep

Más detalles

5. II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5. II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 5. II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SE INICIA EN 1870 EN: ALEMANIA Y EEUU ALEMANIA ZOLLVEREIN 1834 UNIFICACIÓN 1870 EEUU 1776- INDEPENDIENTE EXTENSO TERRITORIO DESARROLLO DEL FERROCARRIL MERCADO NACIONAL NUEVAS

Más detalles

Revoluciones Tecnológicas

Revoluciones Tecnológicas Revoluciones Tecnológicas José A. Sulbarán P. jsulbaran@cenditel.gob.ve Comunidad de Aprendizaje CENDITEL Julio de 2017 Julio de 2017 1 / 13 Revolución Definiciones: Revolución: Es una idea cambiante debido

Más detalles

FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA

FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA Materias primas: - Vegetales - Animales - Minerales (dependencia del exterior) Fuentes de energía: - Clasificación - Demanda: dependencia del exterior Capital:

Más detalles

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial La Revolución Industrial Antecedentes (Inglaterra) Revolución demográfica producida por una revolución agrícola: aumento de la natalidad y descenso de la mortalidad Aumento de la producción, mejora de

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA José Iglesias Morán Departamento de Tecnología Química y Energética Universidad Rey Juan Carlos jose.iglesias@urjc.es ENERGÍAS RENOVABLES Derivadas de

Más detalles

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y FORMACIÓN DE UNA BASE INDUSTRIAL ( )

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y FORMACIÓN DE UNA BASE INDUSTRIAL ( ) TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y FORMACIÓN DE UNA BASE INDUSTRIAL (1875-1931) ETAPA CARACTERIZADA POR Cambio de la hegemonía económica y financiera desde Inglaterra a EE.UU. Profundo cambio tecnológico:

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha: TALLER GUIA # 2 Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha: Tema: REVOLUCION INDUSTRIAL Grado: UNDECIMO I-. ANÁLISIS DE DOCUMENTO: Lea comprensivamente el siguiente documento y luego contesta las siguientes

Más detalles

La globalización. por Luis Silva Arriaga. Figura 1. Mobile Phone 3 (Hidden, 2009).

La globalización. por Luis Silva Arriaga. Figura 1. Mobile Phone 3 (Hidden, 2009). PIN-06_M2AA4L2_Globalización Versión:Septiembre2012 Revisor:LuisSilvaArriaga Laglobalización porluissilvaarriaga Quéeslaglobalización?Quizáparatinoseatannotorioelfenómenodelaglobalizaciónporquevives dentrodeél.porejemplo,paratiescomúntenernoticiassobrecualquierpartedelmundoenelmismo

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en 2014 (uso de último (de 2012 a año disponible 2013 si si cursiva) cursiva) Población

Más detalles

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1870-1914 La II Revolución Indiustrial 1870-1914 una nueva oleada de innovaciones técnicas aumento de la población mejoraron los sistemas de transporte los intercambios

Más detalles

TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HMC 2016/17

TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HMC 2016/17 TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HMC 2016/17 ESQUEMA 1. ANTECEDENTES 1. Conceptos 2. La protoindustria 2. FACTORES 1. Revolución agrícola 2. Revolución demográfica 3. Acumulación de capital e inversiones

Más detalles

Teoría: 3.0 Obligatoria: X

Teoría: 3.0 Obligatoria: X UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES División ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS Departamento Fecha de aprobación del * Consejo

Más detalles

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CEPA Castillo de Almansa 1.- Hacia el mundo contemporáneo 2.- La Revolución Agraria. Transformaciones en el campo. 2.1.- Aparición de nuevas técnicas agrícolas. 3.- La

Más detalles

Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997

Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997 7. Sector industrial 7.3. Producción, distribución y consumo de energía 7.3.1. Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997 Número de empresas*

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA EL PAPEL DE LA ENERGIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL La disponibilidad de energía, tanto a nivel físico (abastecimiento) como económico

Más detalles

Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997

Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997 7. Sector industrial 7.3. Producción, distribución y consumo de energía 7.3.1. Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997 Número de empresas*

Más detalles

Clase 4 Tema 2. La industrialización europea ( )

Clase 4 Tema 2. La industrialización europea ( ) Clase 4 Tema 2. La industrialización europea (1750-1870) 2.1 Protoindustrialización, revolución agrícola y revolución industrial en Gran Bretaña Principales innovaciones tecnológicas - Macroinventos: radicalmente

Más detalles

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial La Revolución Industrial Concepto Qué es una revolución? Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad. Implica, por otra parte, una aceleración en el ritmo de las transformaciones

Más detalles

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 2015 DEMANDA DE ENERGÍA Corresponde al consumo final total de energía y puede ser para usos energéticos (cocción,

Más detalles

HISTORIA DE LA TECNOLOGíA

HISTORIA DE LA TECNOLOGíA HISTORIA DE LA TECNOLOGíA PALEOLÍTICO (antes del 10000 a.c.) Hace unos seis millones de años surge la especie humana y empiezan a emplear herramientas tales como palos, piedras, etc. y sería la primera

Más detalles

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COLEGIO SANTA MARÍA MAZZARELLO DIOS Y CIENCIA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO N 0002409 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011. GUIA DE APRENDIZAJE NOMBRE: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES.

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA MATERIAS CICLO CURSO TRONCALES/ LIBRE TOTAL OPTATIVAS OBLIGATORIAS ELECCIÓN PRIMER 1 1.Cuatrimestre 34,5 2. Cuatrimestre 36 70,5

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE. TECNOLOGÍAS 2º ESO Recuperación de PENDIENTES

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE. TECNOLOGÍAS 2º ESO Recuperación de PENDIENTES TECNOLOGÍAS Recuperación de PENDIENTES Para recuperar la asignatura deberás: Realizar este Cuaderno de ejercicios Realizar una prueba de conocimientos El cuaderno de ejercicios deberás entregarlo el día

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Año Consumos energéticos, por sector de actividad y por

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Año Consumos energéticos, por sector de actividad y por GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Estadísticas pesqueras Industrias de productos de la pesca. Indicadores económicos Consumos energéticos, por sector de actividad

Más detalles

Peronismo Capitalismo europeo: esencialmente sostenido en la empresa privada y la plusvalía sobre los trabajadores.

Peronismo Capitalismo europeo: esencialmente sostenido en la empresa privada y la plusvalía sobre los trabajadores. Peronismo Respuesta a la cuestión nacional. Argentina: semi-colonia, proveedora de alimentos baratos, consumidora de excedentes industriales, deuda externa, preponderancia de Bs. As. Peronismo: desarrollo

Más detalles

Clasificación por profesiones Municipio de Tortos a

Clasificación por profesiones Municipio de Tortos a Censo de población de 940(Hecho ) Municipio de Tortos a Sexo : VARONES RÚBRICAS Hasta 3 año s De 4 año s D De De De D e 5 e a 9 0a 9 30a39 40a49 50 a 59 De My :ab Explotación montes 3 Agricultura... 4

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos Contexto Internacional [ 1 de 2 ] Indicador y unidades 1990 2000 2005 2010 2011 2012 2013 2014 Proporción del total en (uso de último año disponible si cursiva) de 2014 a (de 2013 a 2014 si cursiva) Población

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

La estrategia energética de Euskadi

La estrategia energética de Euskadi Observatorio Vasco de Economía La estrategia energética de Euskadi 11 Junio 2008 1 Presentación 1. Política energética 3E-2010 2. Situación energética de Euskadi 3. Conclusiones 2 1. Política Energética

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RECURSOS Y NECESIDADES DE MÉXICO Y EL MUNDO PLAN 2007

Más detalles

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA Eloy Álvarez Pelegry Director de la Cátedra de Energía. (Orkestra) Macarena Larrea Basterra Investigadora

Más detalles

6 Las actividades industriales

6 Las actividades industriales 6 Las actividades industriales Ficha de trabajo I LAS MATERIAS PRIMAS Y LAS FUENTES DE ENERGÍA El sector secundario comprende las actividades industriales que transforman las materias primas en productos

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES CON BECA POR EXCELENCIA ACADÉMICA

LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES CON BECA POR EXCELENCIA ACADÉMICA LISTADO DEFINITIVO DE ESTUDIANTES CON BECA POR EXCELENCIA ACADÉMICA Profesional en Actividad Física y Deportes y su Ciclo Tecnológico (Rango de Promedio 4.46 y 4.04) 1095822052 4,46 100% 91490917 4,42

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA CICLO PRIMER SEGUNDO CURSO TRONCALES/ OBLIGATORIAS 1º 1.Cuatrimestre 34,5 70,5 2. Cuatrimestre 36 MATERIAS OPTATIVAS 2º 1. Cuatrimestre

Más detalles

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial La Revolución Industrial Antecedentes (Inglaterra) Revolución demográfica producida por una revolución agrícola: aumento de la natalidad y descenso de la mortalidad Aumento de la producción, mejora de

Más detalles

1.1.- LA SOCIEDAD AGRÍCOLA

1.1.- LA SOCIEDAD AGRÍCOLA UNIDAD 2 LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES 1.1.- LA SOCIEDAD AGRÍCOLA CAMBIOS: revolución agrícola Incremento producción agrícola en Gran Bretaña Innovaciones agrarias que la permiten:

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-FEBRERO 2007 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante los meses

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE BECAS POR EXCELENCIA ACADÉMICA

LISTADO DEFINITIVO DE BECAS POR EXCELENCIA ACADÉMICA LISTADO DEFINITIVO DE BECAS POR EXCELENCIA ACADÉMICA Profesional en Actividad Física y Deportes y su Ciclo Tecnológico (Rango de Promedio 4.73 y 4.22) 1101460759 4,73 100% 1098787045 4,7 100% 1096186789

Más detalles

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO LA PARTICIPACION DEL SECTOR ENERGETICO EN EL CAMBIO CLIMATICO NIVELES MUY SIGNIFICATIVOS DE EMISIONES DE GASES DE INVERNADERO:

Más detalles

III FORO INTERNACIONAL INTERMODALIDAD Y GLOBALIZACIÓN: CAMINO HACIA EL ÉXITO D. MANUEL J. GARCÍA NAVARRO

III FORO INTERNACIONAL INTERMODALIDAD Y GLOBALIZACIÓN: CAMINO HACIA EL ÉXITO D. MANUEL J. GARCÍA NAVARRO III FORO INTERNACIONAL INTERMODALIDAD Y GLOBALIZACIÓN: CAMINO HACIA EL ÉXITO D. MANUEL J. GARCÍA NAVARRO 1 2 GESTIÓN DE LA INTERMODALIDAD MULTIMODAL / INTERMODAL PATRÓN MODAL EN LA UE-15 INTERMODALIDAD

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

Presta servicios a la población. actividades QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS? No produce bienes materiales

Presta servicios a la población. actividades QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS? No produce bienes materiales EL SECTOR TERCIARIO QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS? No produce bienes materiales Presta servicios a la población Es el más importante por el número de trabajadores y por la riqueza que genera.

Más detalles

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4 ..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4 Qué es la Revolución Industrial? proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-NOVIEMBRE 2007 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante los

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Energía

Grado en Ingeniería de la Energía titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2016-2017 Área de Ingeniería de la Energía Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Sostenibilidad: Ventaja Competitiva de Renfe. Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe

Sostenibilidad: Ventaja Competitiva de Renfe. Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe Sostenibilidad: Ventaja Competitiva de Renfe Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe Transporte: un sector poco Sostenible -El transporte, o mejor dicho, las industrias de la movilidad y la logística,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SOCIAL

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SOCIAL Introducción al Estudio de la Administración Idalberto Chiavenato Introducción a la teoría General de la Administración ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SOCIAL Docente : Carlos Mario Ramírez Rave Universidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS (PLAN LOGSE)

TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS (PLAN LOGSE) ASIGNATURAS QUE SE RECONOCEN EN CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS (PLAN LOGSE) 39 Créditos ECTS:

Más detalles

Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables

Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables ACTO DE PRESENTACIÓN DE AYUDAS AL SECTOR INDUSTRIAL EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Las auditorías energéticas en las empresas industriales: eficiencia energética y uso de energias renovables Madrid,

Más detalles

Indicadores globales (0)

Indicadores globales (0) 2ª Edición. Julio 218 Indicadores globales () Evolución del consumo de energía primaria por fuentes energéticas, 2-216 (1)(2) Estructura del consumo de energía primaria, 216 16 14 12 Renovables 13,7% Carbón

Más detalles

DE LA IDEA A LA OPORTUNIDAD

DE LA IDEA A LA OPORTUNIDAD DE LA IDEA A LA OPORTUNIDAD OBJETIVO GENERAL Comprender, evidenciar y fortalecer el proceso de generación de ideas empresariales a partir de la identificación de elementos claves para la conformación de

Más detalles

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Dirección de Empresas TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Dirección de Empresas TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO 0. Arquitecto Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública Grado en arquitectura

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO Arquitecto Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública Grado en arquitectura

Más detalles

Transición Energética a un modelo

Transición Energética a un modelo Transición Energética a un modelo eficiente y descarbonizado Qué necesitamos para arrancar en España? José Casas Marín Director General de Relaciones Institucionales y Regulación 30/11/2016 El ~75% de

Más detalles