ELABORACIÓN DE OFERTAS INTERNACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELABORACIÓN DE OFERTAS INTERNACIONALES"

Transcripción

1 ELABORACIÓN DE OFERTAS INTERNACIONALES ÍNDICE I. Introducción: elementos clave. II. Información previa III. El precio como componente del marketing mix IV. Fijación del precio V. La oferta internacional VI. La documentación en el comercio exterior VII. Caso práctico 1

2 I. Introducción Objetivos Transmitir la importancia de la elaboración de la oferta internacional de cara a: Conseguir que el cliente haga el pedido. Evitar confusión y malentendidos posteriores entre las partes. Dotar a los participantes de una metodología para la elaboración de ofertas y para la fijación del precio. Aclarar todos los conceptos de coste que intervienen en la formación do precio. Facilitar a los participantes un modelo de elaboración de oferta así como una herramienta informática que les permitirá, por un lado calcular el precio de exportación y por otro lado, generar automáticamente la oferta. Presentar los documentos de comercio exterior y explicar su uso. I) Introducción I. Introducción Elementos clave para conseguir el éxito en los mercados internacionales 2

3 I. Introducción II. Necesidades de Información previa 3

4 II. Necesidades de Información previa Antes de iniciar la elaboración de la oferta,es necesario conocer cierta información, de la cual podemos destacar tres apartados: Adaptación del producto Precio Prácticas comerciales II. Necesidades de Información previa Adaptación del producto Tallas en prendas de vestir Envases en productos agroalimentarios Especificacionestécnicas en productos tecnológicos Seguridad en productos intantiles Etc. Esto viene determinado principalmente por la normativa y por las preferencias de los consumidores. 4

5 II. Necesidades de Información previa Precio Antes de realizar una oferta dirigida a otros mercados, es fundamental conocer los precios de nuestra competencia. II. Necesidades de Información previa Prácticas comerciales Nos interesa especialmente conocer tanto los medios como los plazos de pago y las divisas más utilizadas. 5

6 III. El precio como componente del marketing mix III. El precio como componente del márketing mix Qué es el precio? Representa los costes que el cliente está dispuesto a soportar para realizar un intercambio de un bien o una prestación de un servicio a cambio. Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio Importe monetario pagado COMPONENTES DEL PRECIO PARA EL COMPRADOR Tiempo empleado Esfuerzos realizados Molestias y riesgos sufridos 6

7 III. El precio como componente del márketing mix Objetivos de la empresa Factores que influyen en las decisiones sobre el precio Marketing mix Objetivos de precio Factores que influyen en las decisiones sobre el precio Externos Internos Mercados Tipos de clientes Actividad competitiva Canales de distribución Relaciones de volumen/coste Metas de retorno sobre la inversión Filosofía y Ética empresarial Estrategia de Precios Determinación do Precio -Orientación cara los costes -Orientación cara el mercado -Orientación cara la competencia Respuesta del mercado III. El precio como componente del márketing mix Orientación hacia el mercado Estrategia de Descremado. Implican la fijación de precios elevados. Aplicable en productos con beneficios o características que el consumidor valora. Beneficios mediante una alto margen por unidad en lugar de primar el volumen de ventas. CUÁNDO USAMOS ESTA ESTRATEGIA? CONOCEIS ALGÚN EJEMPLO? 7

8 III. El precio como componente del márketing mix Orientación hacia el mercado Estrategias de Penetración. Hacen énfasis en el volumen de ventas. Los precios por unidad de venta tienen que ser bajos. Facilita la adopción y difusión del producto. Beneficios mediante alto volumen de ventas frente a un margen grande por unidad vendida. CUÁNDO USAMOS ESTA ESTRATEGIA? CONOCEIS ALGÚN EJEMPLO? III. El precio como componente del márketing mix Orientación hacia a la competencia A partir del nivel actual de precios. El precio de los productos se fija atendiendo principalmente a los precios de los mismos productos ofertados por sus competidores. 0,59 Siguiendo el posicionamiento que desee tener la empresa fija los precios por arriba o por debajo siguiendo la estrategia comercial que quiere establecer. En situaciones de incertidumbre o en las que es difícil medir los costes, las empresas sienten que el precio vigente es una buena solución. 0,27 8

9 III. El precio como componente del márketing mix Orientación hacia la competencia Licitación o propuesta sellada Se suele utilizar para situaciones de concursos en los que se establece la demanda de un servicio y la concesión se realiza mediante subasta. Se consigue la venta si su oferta es la más barata en relación calidad - precio demandada por el comprador. El cálculo del precio a ofertar se realiza a través de la esperanza matemática de ganancia. Lo más complicado en este método es calcular la probabilidad de que nuestra oferta resulte elegida. III. El precio como componente del márketing mix Orientación hacia la competencia Licitación o propuesta sellada QUIÉN LICITA? 9

10 III. El precio como componente del márketing mix Elasticidad de los precios Precio P1 P2 D Q1 Q2 Cantidad Ed= % Variación porcentual en la cantidad demandada Δ Qd/Qd % Variación porcentual en el precio Δ P / P 1.- Elástico: El coeficiente es mayor a la unidad (E>1) 2.- Inelástico: El coeficiente es menor a la unidad, pero mayor a cero (0<E<1) 3.- Unitario: El coeficiente es igual a la unidad (E=1) III. El precio como componente del márketing mix Elasticidad de los precios Factores que pueden influir en la elasticidad del precio de la demanda: La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida. La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis. El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más baratos. La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis ( es perecedero?). La extensión del periodo considerado en el análisis. Los gustos y preferencias del consumidor. 10

11 III. El precio como componente del márketing mix El precio como componente de la oferta internacional El precio es el punto principal en cualquiera oferta comercial, a su correcta fijación se verá influenciada por varios elementos como son: Costes de producción Transportes Medios de pago, etc. A continuación se verán elementos que intervienen en la fijación de precios en las ofertas internacionales. IV. La fijación del precio 11

12 IV. La fijación del precio INCOTERMS IV. La fijación del precio INCOTERMS EXW FOB DES DDP DDU CIF Ourense Arequipa Ferrol FAS DEQ Lima 12

13 IV. La fijación del precio INCOTERMS Los INCOTERMS (International Comercial Terms) son unas Reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales creadas por lacámara de Comercio Internacional Su OBJETIVO es establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre las dos partes, compradora y vendedora, de un contrato de compraventa internacional. IV. La fijación del precio a) Los Incoterms como base del cálculo del precio de exportación Los precios de exportación vienen dados por las condiciones que indican los Incoterms. Se pueden clasificar en 4 grupos: Grupo E: De salida Grupo F: Transporte internacional debido Grupo C: Transporte internacional pagado Grupo D: De llegada 13

14 IV. La fijación del precio IV. La fijación del precio b) Metodología para el cálculo de precios de exportación ORIGEN DESTINO ORIGEN DESTINO 14

15 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino Coste del producto +Gastos generales =Precio de coste +Margen comercial =Precio de venta neto +Gastos transporte y exportación =Precio de venta en destino + Gastos de promoción Beneficio atípico = Precio de compra en destino IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino Partiendo del coste del producto en fábrica se van añadiendo costes hasta obtener el precio final en el mercado de destino: 1. Costes variables 2. Margen de contribución 3. Costes y comisiones 4. Márgenes 5. Precio deseado y precio de mercado. 6. Los precios equivalentes 15

16 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 1. Costes variables Materiales necesarios para la fabricación del producto Mano de obra directa Otros costes de fabricación directamente imputables al producto IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 2. Margen de contribución Es la diferencia entre el precio de venta en fábrica y los costes variables. COSTES TOTALES COSTES TOTALES INICIALES = Costes + variables Margen de de contribución 16

17 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 3. Costes y comisiones Costes de adaptación del producto al mercado: Diseño, idiomas, envases, etc. Costes de embalaje: Elementos que protegen la mercancía y facilitan su manejo Costes de documentación: Certificado de origen, licencias certificaciones y autentificaciones. Comisiones de agentes y representantes:porcentaje sobre el precio EXW. Coste financiero: Tipo de interés vigente sobre el importe aplazado IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 3. Costes y comisiones Coste del medio de pago: Crédito documentario. Coste de cobertura del riesgo de cambio: Coste del seguro de cambio Coste del seguro de crédito: Depende del riesgo de la operación. Transporte interior Despacho de aduanas de exportación: Siempre que se utilice un incoterm distinto del EXW

18 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 3. Costes y comisiones Manipulación y almacenaje en puerto -Tarifa T3: Impuesto sobre la manipulación de la mercancía en el puerto. Sólo en puertos españoles -THC: Terminal Handling Charges: Otros gastos de manipulación portuaria de contenedores fijados por la naviera. -Gastos Fob/Rac: Gastos de manipulación para el grupaje a carga convencional. -Estancia en puerto: El flete incluye uno o dos días de estancia en puerto, si se supera este tiempo nos pueden cobrar por este concepto. -Utilización del contenedor: Si se supera el tiempo estipulado nos pueden cobrar euros por contendor y día. -Movimiento zona de inspección: No está incluidos en los gastos THC ni en los FOB. IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 3. Costes y comisiones Estiba /desestiba y carga/ descarga: Suelen estar incluidos en el precio del flete Coste del transporte principal: Tiene una serie de recargos por precio del combustible (BAF), ajuste de divisas (CAF) y por exceso de peso (EWS) Coste de gestión del transporte -HAT: Honorarios del transitario por gestionar el transporte así como los servicios pactados -Documentos y comunicaciones: Confección de los documentos del transporte por el consignatario -Seguro de Responsabilidad Civil: -Derecho de Obtención de Divisa: En el caso de transporte marítimo. 18

19 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 3. Costes y comisiones Seguro del transporte principal: Las primas pueden oscilar entre el 0.4% y el 1.2% del valor de la mercancía o el 8% del valor del flete Transporte interior en el país de destino Arancel: Puede ser específico o ad valorem. Se calcula sobre el precio CIF ou CIP en frontera. Impuesto interior: Se calcula sobre el precio CIF + Arancel Descuentos: Se realiza sobre el precio final de la operación. IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 4. Márgenes Margen sobre coste Margen sobre ventas Recargo = Margen sobre ventas(%) / 1-Margen sobre ventas (en tanto por uno) % % % % FABRICANTE IMPORTADOR MAYORISTA DETALLISTA CONSUMIDOR FINAL 19

20 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 5. Precio deseado y precio de mercado Precio deseado < > = Precio de mercado 6. Precios equivalentes Son aquellos que dejan el mismo margen en cualquier punto de la cadena de precios. IV. La fijación del precio Cálculo de destino a origen =Precio de venta al público -% margen punto de venta -Impuestos =Precio de compra punto de venta -Margen distribución = Precio de compra distribuidor -Aranceles de importación =Precio de compra en destino 20

21 IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 1. Precio de mercado Recogida del precio a nivel mayorista o minorista Precio medio de aquellos productos que sean competencia directa 2. Ajustes en el mercado Se realizarán ajustes en el precio en función del posicionamiento o atributos diferenciadores que posea nuestro producto respecto a los de la competencia IV. La fijación del precio Cálculo de origen a destino 3. Cadena de márgenes: Ajustado el precio debemos ir descontando los márgenes que cargan los agentes que participan en la cadena de distribución. 4. Costes y comisiones: Se descuentan los costes y comisiones hasta llegar al precio EXW. 5. El coste variable La diferencia entre el precio EXW y los costes variables es el margen resultante. 21

22 IV. La fijación del precio Algunas conclusiones El precio en comercio internacional debe: Ser entendido fácilmente por el cliente Representar su valor para el cliente Proporcionar la retención del cliente y facilitar la relación de este con la empresa. Reforzar la confianza del cliente. Disminuir la incertidumbre del cliente. APLICACIÓN INFORMÁTICA 22

23 IV. La fijación del precio: aplicación informática IV. La fijación del precio: aplicación informática 23

24 IV. La fijación del precio: aplicación informática IV. La fijación del precio: aplicación informática 24

25 IV. La fijación del precio: aplicación informática IV. La fijación del precio: aplicación informática 25

26 IV. La fijación del precio: aplicación informática V. La oferta internacional 26

27 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Descripción del producto Ptos industriales Atributos tangibles Ptos de consumo Atributos intangibles V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Cantidade Cantidad Volumen, peso, superficie, etc Pedido mínimo Condicións de expedición 27

28 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Cantidade Condiciones de expedición Condicións de expedición Tipo de embalaje: Palets, Contenedores Unidades de producto por unidad de carga V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: 28

29 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Precio y Prezo divisa e divisa Precio por unidad/ Precio total Divisa utilizada en el país de destino V. La oferta internacional 29

30 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Condicións Condiciones de de entrega entrega Lugar donde se realiza la entrega Reparto de gastos INCOTERMS V. La oferta internacional INCOTERMS (international commerce terms) Lugar de entrega de las mercancías Punto donde se produce la transmisión de los riesgos Reparto entre exportador e importador de los gastos relativos a las operaciones de transporte, carga, seguros, etc. Documentos y trámites que tiene que realizar el exportador 30

31 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Condicións Condiciones de de pago pago Medio de pago Fecha de pago Cheque bancario internacional Orden de pago simple Remesa simple Orden de pago documentaria Remesa documentaria Crédito documentario V. La oferta internacional 31

32 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Condiciones de Pago Variables a tener en cuenta Países donde el riesgo es más elevado Primeras operaciones con clientes nuevos Importes elevados Envíos por barco V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Plazo de Plazo entrega de entrega Aspectos a tener en cuenta Disponibilidad de la mercancía Tiempo de transporte hasta el punto convenido 32

33 V. La oferta internacional a) Elementos de la oferta: Validez Aspectos a tener en cuenta Factores coyunturales Oscilación del tipo de cambio ene-07 ene-08 mar-09 - MXN 14,28 16,05 19,30 Lata de atún 1,85 1,85 1,85 Precio en MXN 26,42 29,69 35,71 Incremento 12% 20% Acumulado 35% V. La oferta internacional b) Aceptación Envío de oferta Negociación de condiciones ACEPTACIÓN Firma de contrato Envío de pedido 33

34 V. La oferta internacional b) Aceptación Firma de un contrato Envío de un pedido. Tipo de producto: Productos perecederos/ Industriales Tipo de cliente: Instituciones, multinacionales Importe: Alto/Bajo Canal de distribución: Centrales de compra y grandes superficies V. La oferta internacional c) Presentación Productos industriales Acompañar con una presentación de la empresa y con informe técnico 34

35 V. La oferta internacional c) Presentación Productos estandarizados Acompañar con catálogos y documentos publicitarios VI. La documentación en el comercio exterior 35

36 VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales b) Documentos de Transporte c) Documentos Fiscales d) Certificados VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Factura proforma Debe ser completa e incluir todos los elementos citados anteriormente. Es habitual utilizarla para plasmar una oferta. Necesaria para que el importador pueda abrir un crédito documentario o realizar trámites aduaneros. Envío de muestras sin valor comercial. 36

37 VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Factura comercial Se emite por el vendedor en los mismos términos que la factura proforma. Función contable y sustento del compromiso de pago. En las operaciones no comunitarias es necesaria para que el importador pueda realizar los trámites en la aduana de destino. No lleva IVA: La Ley del IVA no considera hecho imponible las entregas de bienes fuera del territorio aduanero español. VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Factura comercial Debe contener: Fecha, nombres y razón comercial del vendedor y comprador. Denominación precisa y cantidad de la mercancía. Forma y condiciones de pago. Términos de entrega de la mercancía: Incoterms. 37

38 VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Packing list o lista de contenido Debe contener: Indicación de la factura a la que corresponde. Fecha, nombre y razón social de vendedor y comprador. Numeración de bultos contenido y peso de cada uno de ellos. (Marcas y Numeración, Número, Clase, Peso neto y bruto (Kg.),Volumen / Cubicación) No lleva precio!! VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Packing list o lista de contenido Completa y acompaña la factura comercial. Relación de bultos o paquetes, numerados y el contenido de cada uno de ellos. Facilita la labor de identificación de la mercancía en aduana, al transportista y al importador. 38

39 VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Contrato de compra-venta: Acuerdo entre operadores económicos que residen en países distintos. No está sujeto a forma por lo que su propia existencia y estipulaciones pueden probarse por cualquier medio, incluso por testigos. VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Contrato de compra-venta debe contener: Fecha, nombres y razón comercial del vendedor y comprador Descripción de las mercancías, o servicios, en cantidad, calidad, normas y especificaciones técnicas en su caso, marcas y productos. Tipo de envase, embalaje y marcas de los bultos. Precio unitario y el precio total, expresados en monedas de uso habitual. En caso de pago aplazado, los intereses si procede. Plazo o plazos de entrega y medios de transporte en su caso. Términos de entrega de la mercancía: Incoterms Condiciones de reembolso de la exportación. Garantías y/o afianzamientos sobre el pago, en su caso. Condiciones para la entrada en vigor del contrato. Reserva de dominio hasta el total pago del precio. Designación de la jurisdicción competente en caso de conflicto. Cláusulas de fuerza mayor. Cláusula de arbitraje para dirimir conflictos en caso de producirse. Fecha y la firma de ambas partes. 39

40 VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Factura de los organismos oficiales de inspección El exportador paga las tasas correspondientes a la emisión de certificados tras la inspección. Sanitarios Veterinarios Fitosanitarios Farmacológicos Certificados SOIVRE VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos Comerciales Visado Consular En caso de que el comprador o autoridades de un país, algunos documentos tienen que ser legalizados en embajadas o consulados. 40

41 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Conocimiento de embarque marítimo (Bill of lading- BL) Prueba del contrato de transporte. Triple Título de crédito. función Acuse de recibo de las condiciones de entrega de la mercancía. VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Conocimiento de embarque marítimo (Bill of lading- BL) Debe contener: Nombre/Dirección del cargador Nombre /Dirección del consignatario Medio de transporte en el transporte interior Puerto de carga y descarga Localidad de entrega 41

42 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Conocimiento de embarque marítimo (Bill of lading) Limpio Sucio El capitán reconoce que las mercancías fueron recibidas en perfecto estado y condiciones aparentes El capitán expresa reservas con respecto al estado y condición de las mercancías VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos de Transporte Conocimiento de embarque aéreo (Air waybill- AWB) Funciones Prueba del contrato de transporte Da fe del condicionado de dicho contrato Sirve como certificación de datos de peso, volumen, etc Acuse de recibo de las condiciones en las que se encuentran las mercancías en el momento de embarque Certificado de seguro cuando en la casilla valor asegurado se especifica cuantía. 42

43 VI. La documentación en el comercio internacional a) Documentos de Transporte Conocimiento de embarque aéreo (Airway Bill) Quién lo expide? Compañía aérea o agente autorizado en juegos de 12 tres de ellos originales VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Carta de porte por carretera (CMR) El convenio CMR se aplica a todos los contratos de transporte público de mercancías en los que el lugar de la mercancía y el lugar de entrega previsto estén en países diferentes. 43

44 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Carta de porte por carretera (CMR) Debe contener: Lugar y fecha de redacción Nombre y domicilio del remitente Nombre y domicilio del transportista Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega Nombre y domicilio del destinatario Número de paquetes e identificación de los mismos Cantidad transportada Precio y gastos del transporte VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Cuaderno TIR El Convenio TIR no es un convenio estrictamente de transporte, sino aduanero, y supone la no inspección de los camiones precintados y amparados por el documento, llamado Cuaderno TIR, en las aduanas de tránsito entre dos países diferentes. Actualmente, con la supresión de los controles aduaneros entre países miembros de la UE, su utilización ha descendido mucho. 44

45 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Funciones Carta de porte por ferrocarril (CIM) Acredita el contrato de transporte y es prueba del mismo. Título de propiedad de la mercancía. VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Carta de porte por ferrocarril (CIM) Debe contener: Lugar y fecha de redacción Nombre y fecha del remitente Nombre y fecha del transportista Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega Nombre y domicilio del destinatario Número de paquetes e identificación de los mismos Cantidad transportada Precio y gastos del transporte 45

46 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Documento de transporte Multimodal (DTM) Por transporte multimodal internacional se entiende al porte de mercancíaspor dos modos o más medios de transporte. Funciones Certifica recibo de los bienes. Acredita el contrato de transporte y es prueba del mismo. Título de propiedad de la mercancía o un documento negociable. VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Documento de transporte Multimodal (DTM) debe contener: Lugar y fecha de redacción Nombre y domicilio del remitente Nombre y domicilio del transportista Nombre del primer transporte Lugar donde se realiza la combinación del transporte Nombre del segundo transporte Descripción los modos de transporte y los lugares donde se realiza la combinación de ellos. Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega Nombre y domicilio del destinatario Número de paquetes e identificación de los mismos Cantidad transportada Precio y gastos del transporte 46

47 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Fiata Multimodal Transport Bill of Landing (FBL) Con la emisión de este documento el transitario actúa como operador de transporte multimodal, haciéndose responsable de la mercancía y de la ejecución del transporte. Su responsabilidad no sólo alcanza a la entrega de la mercancía en destino, sino que responde igualmente de los hechos y de los actos del porteador o terceras personas que hayan sido utilizadas para la ejecución del transporte. VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Fiata Multimodal Transport Bill of Landing (FBL) Debe contener: Lugar y fecha de redacción Nombre y domicilio del remitente Nombre y domicilio del transportista Lugar donde se realiza la combinación del transporte Número de documentos originales: un juego complete de FBL lo componen tres originales que deberán estar enumerados: 1/3, 2/3 y 3/3. Itinerario del transporte Lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega Nombre y domicilio del destinatario Número de paquetes e identificación de los mismos Cantidad transportada Precio y gastos del transporte Sello y firma del transportista 47

48 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Fiata Forwarding Agents Certificate of Receipt (FIATA FCR) Se utiliza en los casos en la venta de una mercancía en condiciones FCA. El vendedor debe demostrar que cumplió con sus obligaciones en relación al comprador, mediante la presentación de un FCR. Funciones Certifica recibo de los bienes. Acredita el contrato de transporte y es prueba del mismo. Título de propiedad de la mercancía o un documento negociable. VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Fiata Warehouse Receipt (FWR) Es un recibo de depósito que el Transitario utiliza para las operaciones que realice en calidad de depositario. No es negociable salvo que lleve la mención negociable. Contiene las estipulaciones detalladas en lo que se refiere a los derechos del poseedor por endoso. La transferencia de la propiedad y la justificación de haber recibido la remesa de la mercancía se acredita mediante el FWR. Se aplica a los transportes marítimo, terrestre, aéreo y multimodal. 48

49 VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Póliza de seguro de transporte de mercancías. El asegurador se obliga a indemnizar el daño producido al asegurado. VI. La documentación en el comercio internacional b) Documentos de Transporte Póliza de seguro de transporte de mercancías Debe contener: Firma y sello de la entidad aseguradora. Emitida sobre la base de la ley 50/80 de Contrato de Seguro y hacer constar en la misma que se ampara en dicha norma. Especificar el riesgo al que se le da cobertura. Acompañada con el recibo de pago de la prima. 49

50 VI. La documentación en el comercio internacional c) Documentos Fiscales Documento único administrativo (DUA) Sirve como base para la declaración tributaria. Sirve para identificar la entrada y salida de mercancías del territorio aduanero de la UE. VI. La documentación en el comercio internacional c) Documentos Fiscales Documento único administrativo (DUA) Despacho a libre práctica o consumo Mercancías no comunitarias Para inclusión en regímenes aduaneros Para su reexportación Mercancía comunitaria Productos de la pesca Mercancías procedentes de Ceuta y Melilla Mercancías de cualquier procedencia que se despachen de importación en Ceuta y Melilla Para su exportación Otros casos Cuando una normativa comunitaria así lo disponga expresamente. 50

51 VI. La documentación en el comercio internacional c) Documentos Fiscales Declaración de Valor DV1 Documento a través del que se declara ante las autoridades aduaneras no solo el valor de la mercancía según la factura comercial sino todos aquellos conceptos que forman la base imponible. VI. La documentación en el comercio internacional c) Documentos Fiscales. Cuaderno ATA Documentos aduaneros internacionales expedidos por las cámaras de comercio. Permiten enviar mercancías temporalmente a países que tengan suscrito este acuerdo. 51

52 VI. La documentación en el comercio internacional c) Documentos Fiscales Cuaderno ATA - Cumplimento Número de orden Designación comercial de las mercancías Marcas y posibles números de la mercancía Nombre de la empresa solicitante del cuaderno ATA Peso o cantidad en kg brutos Valor comercial en el país de emisión de cuadernos ATA País de origen VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado de origen Acredita el origen de los productos y es exigido por la administración del país comprador por motivos de política comercial. Certificado de origen - Cumplimento Expedidor Destinatario País de origen Informes relativos al transporte País de destino Cantidad Autoridad que suscribe 52

53 VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado de circulación Eur 1 Sustituye al certificado de origen en los intercambios comerciales entre la UE y los países con los que mantiene acuerdos preferenciales. Cumplimento: Expedidor Destinatario País de origen Informes relativos al transporte País de destino Cantidad Autoridad que suscribe VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificados Soivre Documentos emitidos por el Servicio Oficial de Vigilancia y Regulación de las Exportaciones. Es el organismo oficial encargado de la inspección y control de la calidad comercial de ciertos productos objeto de importación y exportación. Por ejemplo, frutas y hortalizas frescas. 53

54 VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificados Veterinarios Garantizan el estado sanitario de animales vivos en régimen de importación. Son emitidos por la Inspección fitosanitaria del Ministerio de Agricultura. Certificados Sanitarios Para el control de mercancías destinadas al consumo humano. Deben indicar el organismo que los expide, en España la Inspección Sanitaria del Ministerio de Agricultura. VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado de Contaminación Radioactiva En determinados países, la importación de productos, sobre todo alimenticios, deben contemplar su limpieza de rastros de radioactividad. 54

55 VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado de Cuarentena Expedido por el organismo competente en el país exportador, que prueba que los animales a que se refiere han pasado la cuarentena habitual para prevenir determinadas enfermedades, fundamentalmente la rabia. Ello se demuestra mediante el certificado adecuado. VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado de Cuota En determinadas mercancías, se exige acreditar que están autorizadas a importar y que esa expedición concreta está dentro de la cuota permitida. Sucede, por ejemplo, con la importación de arroz en Taiwán. Aunque no sea responsabilidad del exportador español, es interesante conocerlo porque en los contratos de compraventa, suele incluirse una cláusula que indica que queda todo sometido a la entrada en cuota. 55

56 VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado de Pedigrí Es el documento que prueba la descendencia y genealogía de los animales vivos que se exportan. VI. La documentación en el comercio internacional d) Certificados Certificado por Encefalopatia Espongiforme Bovina (BSE) Es el documento, exigido por determinados países, que acredita que la empresa que elabora o manipula los alimentos basados en carne, está libre, por los controles establecidos en su proceso, de dicha enfermedad. También puede certificarse que el animal del que procede la carne o productos derivados de ella que se están exportando, carecen de dicha enfermedad. 56

57 V. Caso práctico COMPRADORES Compra de un palet con 100 cajas de 6 botellas Coste Cocepto en orige no superión a 5.900,00 Importe Transporte Ourense-Ferrol 125,00 Seguros Ou.Fe. 20,00 Despacho aduana Ferrol 225,00 Almacenaje 75,00 Carga y estiba 310,00 Transporte Ferrol-Lima 850,00 Seguro Ferrol-Lima 175,00 Descarga y desestiba 75,00 Transporte Lima-Arequipa 175,00 Seguro 175,00 Despacho aduana Lima 125,00 Aranceles 30% IMPORTE MÁXIMO DDP 17 Unidad 57

58 VENDEDORES Compra de un palet con 100 cajas de 6 botellas Cocepto Importe Coste Embalaje 185,00 Beneficios 30% Transporte Ourense-Ferrol 100,00 Seguros Ou.Fe. 15,00 Despacho aduana Ferrol 200,00 Almacenaje 50,00 Carga y estiba 300,00 Transporte Ferrol-Lima 900,00 Seguro Ferrol-Lima 200,00 Descarga y desestiba 100,00 Transporte Lima-Arequipa 200,00 Seguro 200,00 Despacho aduana Lima 150,00 Aranceles 30% MUCHAS GRACIAS Víctor Sixto Sanjosé GRUPO PROXECTOS (Consultoría Formación Investigación) Ferrol Coruña Santiago Burgos Madrid - México D.F. Guatemala Lisboa - Varsovia 58

La documentación. necesaria

La documentación. necesaria La documentación necesaria 5 La documentación exigible puede ser muy diversa y a veces abruma a un primer exportador. Sin embargo debe entenderse que es un conjunto de rutinas que se aprenden con facilidad

Más detalles

CÓMO ELABORAR OFERTAS INTERNACIONALES

CÓMO ELABORAR OFERTAS INTERNACIONALES CÓMO ELABORAR OFERTAS INTERNACIONALES Víctor Manuel Sixto Sanjosé Director de las Áreas de Desarrollo, Cooperación y Comercio Exterior e Internacionalización GRUPO PROXECTOS Tarrassa 1 de abril de 2009

Más detalles

Información y gestión operativa de la compraventa internacional

Información y gestión operativa de la compraventa internacional Información y gestión operativa de la compraventa internacional 1 Marco económico, político y jurídico del comercio internacional 1.1 Comercio interior, exterior e internacional 1.2 El sector exterior

Más detalles

Distribución Física Internacional

Distribución Física Internacional DOCUMENTACION CORRECTA PARA LA EXPORTACION Eco. Renatto Castro Gerente General Andina Freight S.A.C. Distribución Física Internacional La Distribución Física Internacional es el conjunto de operaciones

Más detalles

Emy Castro Director Gerente Andina Freight S.A.C.

Emy Castro Director Gerente Andina Freight S.A.C. Emy Castro Director Gerente Andina Freight S.A.C. Es el proceso logístico que se desarrolla para colocar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor

Más detalles

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior. Comercio Exterior Duración: 60.00 horas Descripción Este curso permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios relativos al mundo de las Relaciones Internacionales y del Comercio Exterior

Más detalles

Los Documentos del Comercio Exterior

Los Documentos del Comercio Exterior Para que sirven, quién los elabora a quiénes van destinados, consejos prácticos FORMACION BONIFICADA Practicums de Comercio Exterior Formando a Especialistas y Técnicos en Comercio Exterior y Marketing

Más detalles

1.- Que son los INCOTERMS y que regulan 2.- Obligaciones del vendedor y el comprador 3.- Los Incoterms La correcta utilización de los

1.- Que son los INCOTERMS y que regulan 2.- Obligaciones del vendedor y el comprador 3.- Los Incoterms La correcta utilización de los 1.- Que son los INCOTERMS y que regulan 2.- Obligaciones del vendedor y el comprador 3.- Los Incoterms 2010 4.- La correcta utilización de los INCOTERMS 5.- El seguro de los riesgos en el comercio internacional

Más detalles

Uso Internacional de los INCOTERMS

Uso Internacional de los INCOTERMS INCOTERMS 2010 Uso Internacional de los INCOTERMS Sus implicancias en el comercio internacional Condiciones de Compra en el Mercado Internacional La negociación de contratos de compraventa internacional

Más detalles

Comercio Exterior, 60 horas

Comercio Exterior, 60 horas Comercio Exterior, 60 horas Objetivos Este curso permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios relativos al mundo de las Relaciones Internacionales y del Comercio Exterior y lo relativo

Más detalles

Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional

Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito del mundo del comercio y marketing es necesario

Más detalles

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. Cristian L. Calderón n Rodríguez ccalderon@estudioccr.com

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL. Cristian L. Calderón n Rodríguez ccalderon@estudioccr.com MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Cristian L. Calderón n Rodríguez ccalderon@estudioccr.com EL COMERCIO INTERNACIONAL PAIS A VEND A (X) PAIS B COMP B Transportista Seguro Banco EL COMERCIO INTERNACIONAL

Más detalles

INCOTERMS Entrada en vigor el 1 de Enero del Qué significa INCOTERMS? CAMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO (ICC)

INCOTERMS Entrada en vigor el 1 de Enero del Qué significa INCOTERMS? CAMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO (ICC) INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000. 1 Qué significa INCOTERMS? International Commerce Terms o Condiciones Internacionales de Comercio o Términos Internacionales de Comercio 2 CAMARA

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe El Plan de Negocio de Exportación PLANEX 2 Análisis de Costos y Precio de Exportación Es la suma de los gastos

Más detalles

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS 1 GESTIÓN DE CARGAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Formación On-line 80 horas Curso e-learning Transporte Internacional de Mercancías EXDOC. Alfonso Cabrera Cánovas.

Más detalles

DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO)

DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO) DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO) Características del Documento Finalidad El DUA (documento único administrativo) es un documento administrativo necesario para el cumplimiento de las formalidades

Más detalles

Documentos de control

Documentos de control Principales Documentos www.plancameral.org Importación y Exportación www.plancameral.org Principales Documentos Importación y Exportación Documentos de control Enero 2012 2 Índice 1. Certificado de contaminación

Más detalles

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla . Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla El presente documento tiene por objeto la información de los modelos, usos y procedimientos de tránsitos comerciales entre Melilla, Marruecos y

Más detalles

INCOTERMS Y CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL

INCOTERMS Y CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL INCOTERMS Y CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL VERSIÓN 2010 Autor Lic. Marcelo Vaccari JULIO 2017 01 INTRODUCCIÓN Publicación de la CCI (Cámara de comercio internacional) Incoterms Abreviatura International

Más detalles

INCOTERMS Y CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL

INCOTERMS Y CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL INCOTERMS Y CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL VERSIÓN 2010 Autor Lic. Marcelo Vaccari INTRODUCCIÓN Publicación de la CCI (Cámara de comercio internacional) Incoterms Abreviatura International Commercial

Más detalles

Perfil de mercado (Tarjetas postales y tarjetas impresas)

Perfil de mercado (Tarjetas postales y tarjetas impresas) Perfil de mercado (Tarjetas postales y tarjetas impresas) Posición Arancelaria 4909.00.00 Descripción Arancelaria Tarjetas postales impresas o ilustradas; tarjetas impresas con felicitaciones o comunicaciones

Más detalles

INCOTERMS Grupo E EXW En Fábrica (... lugar designado) Salida

INCOTERMS Grupo E EXW En Fábrica (... lugar designado) Salida INCOTERMS 2000 Grupo E EXW En Fábrica (... lugar designado) Salida Grupo F FCA Franco transportista (... lugar designado) Transporte principal no pagado FAS Franco al costado del buque (... puerto de carga

Más detalles

Los incoterms en el comercio internacional

Los incoterms en el comercio internacional Los incoterms en el comercio internacional Los Incoterms, son clausulas incorporadas al contrato de compra venta, comúnmente estas cláusulas son conocidas como INCOTERMS por sus siglas en ingles las que

Más detalles

1993R2454 ES ANEXO 113

1993R2454 ES ANEXO 113 1993R2454 ES 01.07.2009 013.001 859 ANEXO 113 1993R2454 ES 01.07.2009 013.001 860 1993R2454 ES 01.07.2009 013.001 861 DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ADUANERO COMUNITARIO SUMARIO DE LAS DISPOSICIONES

Más detalles

Servicios al exportador APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO. Geraldine Bahamonde Llanos 04 de Junio de 2014 Lima, Perú

Servicios al exportador APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO. Geraldine Bahamonde Llanos 04 de Junio de 2014 Lima, Perú Servicios al exportador APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO Geraldine Bahamonde Llanos 04 de Junio de 2014 Lima, Perú TABLA DE CONTENIDO PARTE II Paso IV: promoción del producto Paso V: contacto comercial

Más detalles

Informe Semanal Nº 298. La determinación de los precios de exportación. 11 de mayo de 2010

Informe Semanal Nº 298. La determinación de los precios de exportación. 11 de mayo de 2010 11 de mayo de 2010 Informe Semanal Nº 298 La determinación de los precios de exportación El precio de exportación es un aspecto esencial en toda negociación comercial internacional y puede condicionar

Más detalles

Plan estratégico para el Desarrollo del Cluster Agroalimentario del Norte de la provincia de Granada

Plan estratégico para el Desarrollo del Cluster Agroalimentario del Norte de la provincia de Granada Seminario de Logística Fecha de celebración: 13 de Noviembre de 2014, Guadix Ponente: Dª. Raquel Arcos Muñoz 1 FORMACIÓN, INFORMACIÓN, NO DAR PASOS A CIEGAS Inversión Económica. Recursos Humanos. Beneficios

Más detalles

Incoterms y la Compra Venta Internacional

Incoterms y la Compra Venta Internacional Incoterms y la Compra Venta Internacional 9 de Octubre, 2013 Juan Carlos Cáceres Grellaud juan-carlos.caceres@pe.ey.com 1 Compra Venta Internacional Dinámica del Comercio Internacional Mercancía Comprador

Más detalles

INCOTERMS. Por Cristian L. Calderón R.

INCOTERMS. Por Cristian L. Calderón R. INCOTERMS Por Cristian L. Calderón R. Introducción Contrato de compraventa internacional Usos y costumbres de los comerciantes Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara

Más detalles

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES. 3 2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. 3 3. OTROS CERTIFICADOS. 4 4. OTROS ASPECTOS. 5 2 1. ASPECTOS GENERALES ECUADOR es miembro de la Comunidad

Más detalles

Intregated Logistics Around The World. INCOTERMS 2010 Como herramienta de Cotización Internacional

Intregated Logistics Around The World. INCOTERMS 2010 Como herramienta de Cotización Internacional Intregated Logistics Around The World INCOTERMS 2010 Como herramienta de Cotización Internacional Concepto Es el conjunto de etapas óptima y eficientemente organizadas, que conjugan variables como tiempo/espacio,

Más detalles

OBJETIVOS DESTINATARIOS

OBJETIVOS DESTINATARIOS OBJETIVOS Conocer aspectos del Comercio Exterior, desde el primer contacto (pedido factura proforma) hasta el cobro de la operación internacional adquiriendo conocimientos necesarios de Aduanas, Contratación

Más detalles

INCOTERMS. Nos adaptamos a sus necesidades. Categorización de los incoterms Los incoterms se dividen en cuatro categorías: E, F, C, D.

INCOTERMS. Nos adaptamos a sus necesidades. Categorización de los incoterms Los incoterms se dividen en cuatro categorías: E, F, C, D. Categorización de los incoterms 2010 Los incoterms se dividen en cuatro categorías: E, F, C, D. Término en E: EXW El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del

Más detalles

El término CFR exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación.

El término CFR exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación. Incoterms International Commerce Terms Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas

Más detalles

EXPORTANDO PASO A PASO

EXPORTANDO PASO A PASO Comisión para la Promoción de las Exportaciones EXPORTANDO PASO A PASO Gerencia de Servicios de Información y Comercio Electrónico 1 QUE ES LA EXPORTACION Es sacar la mercancía del país? Es vender al exterior?

Más detalles

PERFIL DE MERCADO (Ollas de Presión)

PERFIL DE MERCADO (Ollas de Presión) Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO (Ollas de Presión) 1. POSICION ARANCELARIA. 7615.19.11 2. DESCRIPCIÓN ARANCELARIA. Ollas de presión 3. CLASIFICACION ARANCELARIA.

Más detalles

Cláusulas de venta internacional (incoterms: international commercial terms)

Cláusulas de venta internacional (incoterms: international commercial terms) Cláusulas de venta internacional (incoterms: international commercial terms) Definen los gastos que el exportador asume para incorporarlos en el precio de exportación y cuando son del importador. El exportador

Más detalles

Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero

Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero Objetivo del curso: El examen de Representante Aduanero está próximo a realizarse, por tal motivo creamos un curso especial

Más detalles

Términos de Negociación Internacional 2010

Términos de Negociación Internacional 2010 Términos de Negociación Internacional 2010 FABIAN ANDRES MEJIA ESPINAL 1 OBJETIVO GENERAL Conocer los conceptos y nociones básicas de los cambios en los Términos de Negociación Internacional 2010, mediante

Más detalles

INCOTERMS. Luvianka Cháirez. Términos Internacionales de Comercio Internacional

INCOTERMS. Luvianka Cháirez. Términos Internacionales de Comercio Internacional INCOTERMS Luvianka Cháirez Términos Internacionales de Comercio Internacional International Commerce Terms Son términos utilizados en comercio internacional avalados por la CCI que determinan la base para

Más detalles

Qué son los Incoterms?

Qué son los Incoterms? Qué son los Incoterms? Los Incoterms son las siglas en inglés de International Comercial Terms (Términos Internacionales de Comercio), emitidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) con sede en

Más detalles

Curso para la Preparación del Examen Práctico de Representante Aduanero 20 HORAS

Curso para la Preparación del Examen Práctico de Representante Aduanero 20 HORAS Curso para la Preparación del Examen Práctico de Representante Aduanero 20 HORAS Objetivos del curso: El examen de Representante Aduanero está próximo a realizarse, por tal motivo creamos un curso especial

Más detalles

FCA FRANCO TRANSPORTISTA

FCA FRANCO TRANSPORTISTA Incoterms La economía global ha dado a los negocios un acceso más amplio, jamás conocido, a los mercados de todo el mundo. Las mercancías se venden en más países y en mayores cantidades y variedad. Pero

Más detalles

Factura Comercial MIC/DTA

Factura Comercial MIC/DTA Factura Comercial Emitida por el exportador. Describe las mercancías que constituye la base de la transacción. Indica el precio contenido entre ambas partes y el valor total, las condiciones y la moneda

Más detalles

INDICE UNIDAD 3 GESTION COMERCIO EXTERIOR

INDICE UNIDAD 3 GESTION COMERCIO EXTERIOR INDICE UNIDAD 3 GESTION COMERCIO EXTERIOR 1. Arancel Aduanero Comunitario (TARIC) 2. Regimenes Fiscales 3. Trámites aduaneros 4. Documentos de comercio Exterior 5. Comercio Intracomunitario 14 AAC: UTILIDADES

Más detalles

Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA

Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA Seminario Exportaciones VINOS DE ARGENTINA Salta 2008 Seminario LA IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ADUANEROS VINOS DE ARGENTINA Federico Palavecino Despachante de Aduanas. Abogado (UBA) graduado

Más detalles

Cuál es el objeto de los INCOTERMS?

Cuál es el objeto de los INCOTERMS? Cuál es el objeto de los INCOTERMS? El objeto de los Incoterms es establecer una interpretación común de los términos usuales utilizados en la compra-venta internacional de mercaderías. La Cámara de Comercio

Más detalles

Operaciones Triangulares; conceptos y gestión aduanera, fiscal y documental

Operaciones Triangulares; conceptos y gestión aduanera, fiscal y documental CURSO TALLER: Operaciones Triangulares; conceptos y gestión aduanera, fiscal y documental 1ª Edición Martes, 9 de febrero del 2016 Cada vez es más frecuente que las empresas adquieran productos en un mercado

Más detalles

COMUNIDAD VIRTUAL ADUANERA RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS INCOTERMS

COMUNIDAD VIRTUAL ADUANERA RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS INCOTERMS COMUNIDAD VIRTUAL ADUANERA Bienvenidos! Sesión Ordinaria RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS INCOTERMS Eduardo Reyes Díaz-Leal ereyes@comerciointernacional.com.mx @erdl7 07 de septiembre de 2016

Más detalles

Incoterms International Commerce Terms. Andrés Eduardo Vega Marinovich

Incoterms International Commerce Terms. Andrés Eduardo Vega Marinovich Incoterms International Commerce Terms Andrés Eduardo Vega Marinovich Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance

Más detalles

Quinta Etapa: Documentos de la Carga DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

Quinta Etapa: Documentos de la Carga DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL Quinta Etapa: Documentos de la Carga DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL Documentos de la Carga Documentos de Exportación Documentos de Importación Documentos de Exportación Certificado del Número de Identificación

Más detalles

Incoterms Incoterms = international commercial terms, términos internacionales de comercio.

Incoterms Incoterms = international commercial terms, términos internacionales de comercio. Incoterms 2010 Incoterms = international commercial terms, términos internacionales de comercio. Son términos, de tres letras cada uno, que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 54 Sábado 4 de marzo de 2017 Sec. I. Pág. 16060 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA NÚMERO 33 Modelos, contenido y formato de las solicitudes del permiso previo de circulación, tránsito y transferencias

Más detalles

Etapa dentro de cualquier proceso a realizar donde se especifican los lineamientos a seguir para obtener los objetivos planteados desde un principio.

Etapa dentro de cualquier proceso a realizar donde se especifican los lineamientos a seguir para obtener los objetivos planteados desde un principio. Anexo I Glosario Planeación Etapa dentro de cualquier proceso a realizar donde se especifican los lineamientos a seguir para obtener los objetivos planteados desde un principio. Propiedad Intelectual En

Más detalles

Programa Integral de Aduanas y Representación Aduanera CARGA HORARIA: 180 HORAS

Programa Integral de Aduanas y Representación Aduanera CARGA HORARIA: 180 HORAS Programa Integral de Aduanas y Representación Aduanera CARGA HORARIA: 180 HORAS Objetivos del curso: Formar Responsables de Aduanas Capacitar a los alumnos para que se presenten al examen oficial de Representante

Más detalles

PERFIL DE MERCADO (MOTOSOLDADORA)

PERFIL DE MERCADO (MOTOSOLDADORA) Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO (MOTOSOLDADORA) 1. POSICION ARANCELARIA. 8468.80.00 2. DESCRIPCIÓN ARANCELARIA. Las demás maquinas y aparatos. 3. CLASIFICACION ARANCELARIA.

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Objetivos En el ámbito del mundo del comercio y marketing es necesario conocer los diferentes campos en la gestión administrativa y financiera del comercio

Más detalles

Taller: Operativa en el Comercio Internacional 22 de mayo de 2013 Arganda

Taller: Operativa en el Comercio Internacional 22 de mayo de 2013 Arganda Taller: Operativa en el Comercio Internacional 22 de mayo de 2013 Arganda 1 Servicio Integral empresa madrileña Informa Asesora Prepara Promociona Información y Asesoría especializada Gestión Operativa

Más detalles

Qué significa INCOTERMS? Cámara Internacional de Comercio (ICC)

Qué significa INCOTERMS? Cámara Internacional de Comercio (ICC) INCOTERMS, 2010 Qué significa INCOTERMS? Internacional Comercial Terms Condiciones Internacionales de Comercio Términos Internacionales de Comercio Cámara Internacional de Comercio (ICC) 1936- Primera

Más detalles

Asesores, S.C INCOTERMS REVISIÓN 2010

Asesores, S.C INCOTERMS REVISIÓN 2010 Asesores, S.C INCOTERMS REVISIÓN 2010 Qué son los INCOTERMS? Son reglas internacionales que definen los derechos y obligaciones entre el vendedor y comprador de mercancías. Son emitidos por la Cámara de

Más detalles

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICE UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES ÍNDICE Prólogo... 5 UNIDAD I ASPECTOS. INTRODUCTORIOS GENERALES A) Breve reseña histórica:... 17 B) Análisis del precio y de su alcance desde el punto de vista logístico, aduanero y comercial.... 18 C)

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO (PDD)

PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO (PDD) () APARTADO 4: TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA DIAPOSITIVA Nº: 9 SABER MÁS Nº 5: Definiciones Incoterms Definiciones Incoterms Grupo E Entrega directa a la salida: EXW Ex Works (named place) en fábrica

Más detalles

DEFINICION EXW FCA CPT CIP DAT DAP DDP FAS FOB CFR CIF. Cualquier tipo de transporte, incluído el multimodal. Transporte marítimo

DEFINICION EXW FCA CPT CIP DAT DAP DDP FAS FOB CFR CIF. Cualquier tipo de transporte, incluído el multimodal. Transporte marítimo INCOTERMS 2010 DEFINICION Transporte Incoterm Descripción Cualquier tipo de transporte, incluído el multimodal Transporte marítimo EXW FCA CPT CIP DAT DAP DDP FAS FOB CFR CIF -En Fábrica (... lugar convenido)

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS... CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS El transporte de mercancías...

ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS... CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS El transporte de mercancías... ÍNDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS... CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS... 1.1. El transporte de mercancías... 1.1.1. Relación entre transporte y comercio... 1.1.2. Transporte de mercancías:

Más detalles

LLENADO PRACTICO DE LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACION. MBA ANDRES JAVIER SOLANO LOPEZ 24 de Junio del 2015 Lima, Perú

LLENADO PRACTICO DE LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACION. MBA ANDRES JAVIER SOLANO LOPEZ 24 de Junio del 2015 Lima, Perú LLENADO PRACTICO DE LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACION MBA ANDRES JAVIER SOLANO LOPEZ asolano@airsealogistics.com.pe 24 de Junio del 2015 Lima, Perú Que documentos necesito? Exportación en el Peru Base Legal

Más detalles

1. EXW. 2. FAS Passage of Risk. 3. FCA Unloading the truck at export place

1. EXW. 2. FAS Passage of Risk. 3. FCA Unloading the truck at export place 1. EXW No es correcto ni conveniente que en el contrato de compra-venta se maneje el termino EXW y en la pro-forma, en la factura y en el instrumento de pago (carta de crédito) se maneje otro Incoterm,

Más detalles

LA EXPORTACION: UNA OPORTUNIDAD PARA SER MAS COMPETITIVOS

LA EXPORTACION: UNA OPORTUNIDAD PARA SER MAS COMPETITIVOS LA EXPORTACION: UNA OPORTUNIDAD PARA SER MAS COMPETITIVOS Colaboran Organiza Asociación de empresarios de Atarfe Excmo. Ayuntamiento de Atarfe Noviembre 2012 Qué es la exportación? 2 Definición académica

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso (2da parte)

Aprendiendo a exportar paso a paso (2da parte) SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso (2da parte) Evelyn Campos Arteaga Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación ecampos@promperuext.pe www.promperu.gob.pe Seminario Miércoles

Más detalles

LLENADO PRACTICO DE LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACION

LLENADO PRACTICO DE LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACION LLENADO PRACTICO DE LOS DOCUMENTOS DE EXPORTACION MBA ANDRES JAVIER SOLANO LOPEZ asolano@grupoasl.com.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 24 de Mayo del 2017 Lima, Perú Que documentos necesito?

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Conocer los Términos de Comercio Internacional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Conocer los Términos de Comercio Internacional UNIDAD 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los Términos de Comercio Internacional La aplicación de las Reglas INCOTERMS está contenida en el Art. 143 de la Ley General de Aduana y Art 20 del Reglamento. Decisión

Más detalles

UNIVERSITAT POMPEU FABRA EXAMEN DE COMERÇ EXTERIOR I 1er TRIMESTRE CURSO 2011-2012 DIA 20 DE DICIEMBRE DE 2011 PROFESOR : JOSÉ-JULIO RODRÍGUEZ FARFAN

UNIVERSITAT POMPEU FABRA EXAMEN DE COMERÇ EXTERIOR I 1er TRIMESTRE CURSO 2011-2012 DIA 20 DE DICIEMBRE DE 2011 PROFESOR : JOSÉ-JULIO RODRÍGUEZ FARFAN UNIVERSITAT POMPEU FABRA EXAMEN DE COMERÇ EXTERIOR I 1er TRIMESTRE CURSO 2011-2012 DIA 20 DE DICIEMBRE DE 2011 PROFESOR : JOSÉ-JULIO RODRÍGUEZ FARFAN INSTRUCCIONES Cumplimentar los datos siguientes Estudio...

Más detalles

INCOTERMS. Versión Autor Lic. Marcelo Vaccari 1

INCOTERMS. Versión Autor Lic. Marcelo Vaccari 1 INCOTERMS Versión 2000 Autor Lic. Marcelo Vaccari 1 INCOTERMS - Introducción- Publicación de la CCI ( Cámara de comercio internacional. Incoterms = abreviatura de International Commercial Terms. Finalidad:

Más detalles

Gestión Administrativa del Comercio Internacional

Gestión Administrativa del Comercio Internacional Gestión Administrativa del Comercio Internacional Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito del mundo del comercio y marketing es necesario conocer los

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso parte 2

Aprendiendo a exportar paso a paso parte 2 SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso parte 2 Daniel Anteparra Villanueva Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación sae@promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe Seminario Miércoles

Más detalles

Condiciones de Compra en el Mercado Internacional

Condiciones de Compra en el Mercado Internacional INCOTERMS 2010 Condiciones de Compra en el Mercado Internacional La negociación de contratos de compraventa internacional supone mayor incertidumbre por: Diversidad de derechos nacionales (diferentes legislaciones)

Más detalles

Cristian L. Calderón Rodríguez

Cristian L. Calderón Rodríguez Cristian L. Calderón Rodríguez INCOTERMS Qué son los Incoterms? Son usos y costumbres comerciales recogidos por la Cámara de Comercio Internacional de París. No son leyes. Son fórmulas abreviadas que definen

Más detalles

Transporte Internacional Medios de Pago

Transporte Internacional Medios de Pago El comercio Internacional genera tanto la necesidad de efectuar pagos a distancia y recíprocamente cobranzas a distancia entre partes ubicadas en distintos países, como la de realizar operaciones cambiarías

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA: INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: TOPICOS LEGALES DE COMERCIO EXTERIOR

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA: INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: TOPICOS LEGALES DE COMERCIO EXTERIOR FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA: INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: TOPICOS LEGALES DE COMERCIO EXTERIOR TÍTULO: CARACTERISTICAS DE LOS INCOTERMS 2010 AUTOR: CARLOS

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL + MÁSTER EN GESTIÓN ADUANERA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MAS057

MÁSTER MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL + MÁSTER EN GESTIÓN ADUANERA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MAS057 MÁSTER MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL + MÁSTER EN GESTIÓN ADUANERA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MAS057 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

Más detalles

Por qué Participar? Objetivo General: Dirigido a: Agosto 2017 Guayaquil-Ecuador

Por qué Participar? Objetivo General: Dirigido a: Agosto 2017 Guayaquil-Ecuador Agosto 2017 Guayaquil-Ecuador Por qué Participar? La Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones

Más detalles

del exportador Documentos a aportar - Factura comercial Responsabilidades

del exportador Documentos a aportar - Factura comercial Responsabilidades Incoterm EXW Grupo E Significado Ex Works ( En Fábrica ) Características El exportador reduce al mínimo su riesgo. Debe encargarse de tener las mercancías disponibles en su fábrica o lugar de negocio siguiendo

Más detalles

3. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

3. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS PLANIFICACIÓN N 4 Fecha: 30 de septiembre, 1-2-4 de octubre 2013 Módulo / Ciclo: Séptimo Paralelo: B y C Tema: 3. Contrato de compraventa internacional de mercaderías. 4. Incoterms Objetivo: 1. Diseñar

Más detalles

Los Incoterms 2000 Mg. Arturo Zevallos Perez Mg. Arturo Zevall

Los Incoterms 2000 Mg. Arturo Zevallos Perez Mg. Arturo Zevall Los Incoterms 2000 Mg. Arturo Zevallos Perez Contrato Compra Venta Int. Documento - derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (exportador e importador). Acto jurídico perfecto. Transacción

Más detalles

DE PESCA Y ACUACULTURA 2017 MERCADO GLOBAL DE PRODUCTOS PESQUEROS

DE PESCA Y ACUACULTURA 2017 MERCADO GLOBAL DE PRODUCTOS PESQUEROS FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017 MERCADO GLOBAL DE PRODUCTOS PESQUEROS «Certificaciones requeridas, trazabilidad y tendencias de la sostenibilidad de las pesquerías en el comercio de pescado.»

Más detalles

GESTIÓN Y OPERATIVA DE LAS REGLAS INCOTERMS 2010

GESTIÓN Y OPERATIVA DE LAS REGLAS INCOTERMS 2010 GESTIÓN Y OPERATIVA DE LAS REGLAS INCOTERMS 2010 1 Control de Costes Logísticos y Gestión de Riesgos Formación On-line 40 horas Curso e-learning Gestión y Operativa de las Reglas INCOTERMS 2010 EXDOC.

Más detalles

Obligaciones y Contratos

Obligaciones y Contratos Obligaciones y Contratos UVA 5 Artículo de Cátedra: Los Incoterms LOS INCOTERMS - TERMINOS EN COMERCIO INTERNACIONAL Son normas para la interpretación de los términos comerciales utilizados en las transacciones

Más detalles

GESTION DEL TRANSPORTE

GESTION DEL TRANSPORTE La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados

Más detalles

IMPORTACIONES INCOTERMS 2010

IMPORTACIONES INCOTERMS 2010 IMPORTACIONES INCOTERMS 2010 CUADRO COMPARATIVO Versión 2000 Versión 2010 EXW EXW FCA FCA CFR CFR FAS FAS FOB FOB CPT CPT CIP CIP DAF DES DAP DDU DEQ DAT DDP DDP Nuevos Términos: DAT (Delivered at Terminal)

Más detalles

TRAMITES DE IMPORTACION. Marcela Muñoz A02949 Isabel Hernández Ronny Villalobos Luis Diego Piedra

TRAMITES DE IMPORTACION. Marcela Muñoz A02949 Isabel Hernández Ronny Villalobos Luis Diego Piedra TRAMITES DE IMPORTACION Fanny Yung A04641 Marcela Muñoz A02949 Isabel Hernández 996610 Ronny Villalobos 994356 Luis Diego Piedra 993078 Inscripción como importador Entidad encargada Los importadores deberán

Más detalles

Transporte y Logística Internacional. Syllabus

Transporte y Logística Internacional. Syllabus Transporte y Logística Internacional Syllabus Índice Descripción general... 2 Objetivos del curso... 3 Estructura... 4 Contenidos del curso (unidades)... 5 Metodología y plan de trabajo... 10 1 Descripción

Más detalles

INDICE 1. Variable Mercancías 2. Variable Transporte

INDICE 1. Variable Mercancías 2. Variable Transporte INDICE 1. Variable Mercancías 29 Artículos desmontados o sin montar 30 Artículos incompletos o sin terminar 30 Envíos urgentes 30 Equipaje 31 Insumos 31 Materias primas 32 Mercancía completa y armada 32

Más detalles

Los Documentos del Comercio Exterior

Los Documentos del Comercio Exterior PRACTICUM BONIFICABLE EDUCATIO HUMANUN Formando a Especialistas y Técnicos en Comercio Exterior y Marketing Internacional No es suficiente con tener el conocimiento para el desarrollo de una actividad

Más detalles

CURSO TALLER: Identificación Y Cálculo De Costes Logísticos A La Exportación. 1ª Edición. 28 septiembre 2016

CURSO TALLER: Identificación Y Cálculo De Costes Logísticos A La Exportación. 1ª Edición. 28 septiembre 2016 CURSO TALLER: Identificación Y Cálculo De Costes Logísticos A La Exportación 1ª Edición 28 septiembre 2016 La gestión eficiente y eficaz de la cadena logística permitirá al exportador ser más competitivo

Más detalles

Condiciones Generales de DACHSER Iberia

Condiciones Generales de DACHSER Iberia Condiciones Generales de DACHSER Iberia 1. LEGISLACIÓN Será de aplicación complementaria y subsidiaria a las presentes condiciones la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre

Más detalles

EMPRENDER UNA OPERACIÓN RENTABLE

EMPRENDER UNA OPERACIÓN RENTABLE EMPRENDER UNA OPERACIÓN RENTABLE INTRODUCCIÓN Cualquier persona puede entender los aspectos prácticos del comercio internacional, el puente desde los productores a los compradores ha existido durante muchos

Más detalles

APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO (II PARTE)

APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO (II PARTE) Servicios al exportador Miércoles del Exportador APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO (II PARTE) Daniel Anteparra Villanueva apoyosae@promperu.gob.pe 06 de Agosto de 2014 Lima, Perú APRENDIENDO A EXPORTAR

Más detalles