Educación e investigación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Educación e investigación"

Transcripción

1 Educación e investigación Una de las prioridades de la UE es hacer grandes inversiones en educación e investigación a fin de impulsar su competitividad y proporcionar a los europeos las capacidades que necesitan para vivir en el siglo XXI. 28

2 Cada vez estudian más europeos El número de jóvenes que estudian a tiempo completo y, en especial, el número de estudiantes en la educación superior, ha aumentado en la UE a medida que los europeos son más conscientes de la importancia de obtener mejores cualificaciones. Millones Número de alumnos y estudiantes a tiempo completo y a tiempo parcial, de todas las edades (excluidos los de educación preescolar), en millones, , ,5 15, ,8 11,9 9, ,2 1, 1,9 1,,7 3,2 1,5 2, 1,2 2,1 EU-15 B DK D EL E F IRL I L NL A P FIN S UK Fuente: Eurostat, Unesco y OCDE. 29

3 Evolución del número de alumnos y estudiantes (excluidos los de educación preescolar), en millones, EU-15, Millones Evolución del número de estudiantes en la educación superior, en millones, EU-15, Millones 75 74, , , , N.B.: Desde 1998/99, en los datos de Luxemburgo correspondientes a los tres primeros niveles de educación se incluyen los centros privados. Faltan los datos de Alemania correspondientes al nivel superior de educación (última fase de la educación terciaria). Fuente: Eurostat, Unesco y OCDE. N.B.: Faltan los datos de Alemania correspondientes al nivel superior de educación (última fase de la educación terciaria). Fuente: Eurostat, Unesco y OCDE.

4 Los jóvenes europeos están mejor cualificados En los últimos treinta años, el nivel de educación de la población europea, en su conjunto, ha subido de forma constante. Las mujeres, cuyos logros eran inferiores a los de los hombres hace una generación, han recuperado terreno o incluso superado a los hombres. % Porcentaje de la población de EU-15, en distintos grupos de edad, que han completado al menos la educación secundaria de segundo ciclo, 22 73,7 75,8 7,1 68,4 64,6 57, 56, , 31

5 Una mejor educación supone mejores perspectivas de empleo En general, aparte de los jubilados, cuanto mayores son las personas más probabilidades tienen de trabajar si viven en la Unión Europea. Pero cuanto menor es el nivel de educación, más probabilidades tienen de estar en paro, sea cual sea su edad. Si usted ha completado la educación terciaria (y tiene, por ejemplo, un título universitario), tiene el doble, o incluso el triple, de probabilidades de tener empleo que alguien de su misma edad que solo tenga estudios de educación primaria o de secundaria obligatoria. % Tasa de desempleo, por edad y nivel educativo, EU-15, ,4 Completó, como máximo, la educación secundaria obligatoria Completó la educación secundaria de segundo ciclo ,6 7,8 12,1 6,6 4,7 1,5 5,6 3,8 9,3 7,9 5,4 5,6 2,9 2,6 Completó la educación terciaria 7,5 5,9 7,4 7,1 6,4 5,2 3,1 4, 3, N.B.: Estos datos son solo indicativos, debido a las reducidas dimensiones de las muestras.

6 La investigación: un elemento clave de cara al futuro En general, el gasto de la UE en investigación y desarrollo (I+D) descendió gradualmente en el período 199-2, de manera que Europa finalizó la década a una distancia cada vez mayor de Estados Unidos y Japón. Sin embargo, la I+D, especialmente en nuevas tecnologías, representa la clave para la competitividad y el empleo futuros, por lo que la nueva estrategia de la UE (desde 2) es invertir mucho más en investigación. En 21, el gasto de la UE en I+D volvió a subir hasta el 1,94 % del PIB. % Gasto total en I+D como porcentaje del PIB en EU-15, Japón y Estados Unidos, ,93 2,72 1,94 3,6 2,74 1,98* N.B.: Todos los datos de EU-15 son estimaciones, al igual que los datos de Estados Unidos correspondientes a 2. Fuente: Eurostat y OCDE. 33

7 La proporción del PIB que se gasta en I+D varía un país a otro de la UE. Algunos, como Finlandia y Suecia, invierten mucho en I+D, en parte porque son líderes del mercado en tecnología de teléfonos móviles. % 3,5 Gasto en I+D por sector, en porcentaje del PIB, 21 3, 2,5 Sector privado Sector de la educación superior Sector público 2, 1,5 1,,5 34 EU-15 B DK D EL E F IRL I L NL A P FIN S UK EL: cifras de 1999; A: cifras de 1998; P: cifras de 1999; S: cifras de 1999.

8 La Unión Europea y el trabajo El empleo es una de las prioridades máximas de la UE. Su objetivo es convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo a más tardar en 21, lo cual supone crear más y mejores empleos para los ciudadanos de la UE y garantizar la igualdad de oportunidades para que pueda trabajar todo aquel que lo desee. El objetivo de la UE es alcanzar una tasa de empleo del 67 % a más tardar en enero de 25 y del 7 % a más tardar en

9 Cuánta gente trabaja en la UE? En la primavera de 22, más del 64 % de las personas en edad de trabajar tenían empleo y existían 1,7 millones de puestos de trabajo más que en la primavera de 21. No obstante, la tasa de empleo difiere de país a país y, a menudo, de región a región del mismo país. También difiere entre hombres y mujeres. % Tasa de empleo, EU-15, primavera de ,2 59,7 76,4 65,4 56,9 58,4 62,9 65, 55,4 63,6 74,5 68,2 68,6 69,1 74, 71, EU-15 B DK D EL E F IRL I L NL A P FIN S UK

10 En junio de 23, aproximadamente el 8,1 % de la fuerza laboral de la UE estaba desempleada, en comparación con el 6,4 % de Estados Unidos y el 5,3 % de Japón. En general, la tasa de desempleo de la UE bajó durante el período , y la UE está trabajando mucho para reanudar esta tendencia a la baja. % Evolución del desempleo en EU-15, ,1 1,5 1,1 1,2 1, 9,4 9 8,7 8 7,8 7,4 7,7 8,

11 En qué trabaja la gente? En los años cincuenta, más del 2 % de la población de la UE (en aquel entonces formada por solo seis países) trabajaba en la agricultura, y aproximadamente el 4 %, en la industria. En 21, estas cifras habían descendido a un 4 % y a un 29 % en el caso de EU-15. La mayoría de los nuevos puestos de trabajo que se crean en EU-15 son del sector servicios que actualmente da empleo a dos de cada tres trabajadores. Muchos nuevos puestos de trabajo requieren el procesamiento de datos y la utilización de tecnologías de la información, que son fundamentales para la competitividad futura de la UE. Número de personas que trabajan en la agricultura (incluida la caza, la silvicultura y la pesca), Millones la industria y los servicios, EU-15, 1995 y , , ,1 44, , 7, Agricultura Industria Servicios

12 Igualdad de oportunidades para todos? En todos los grupos de edad hay más hombres que mujeres trabajando y esto se da, en general, en todos los países de la UE. A veces se debe a la discriminación en el trabajo y a veces es el resultado de una opción personal o de tradiciones culturales. Existe una división norte-sur por lo que se refiere a la proporción de mujeres que trabajan. Los menores porcentajes se dan en el sur de Europa, y los mayores, en el norte. Por ejemplo, en 22 trabajaba solamente el 42,7 % de las mujeres griegas en edad de hacerlo, mientras que el porcentaje en Dinamarca y Suecia era superior al 7 %. Asimismo, los hombres y las mujeres de la UE siguen pautas de trabajo distintas, y hay más mujeres que hombres trabajando a tiempo parcial. % Tasa de empleo por grupo de edad y sexo, segundo trimestre de , 52,1 8,9 67,2 88,4 68,3 89,9 68,8 89,5 7,3 88,4 68,6 83, 6,4 66, 43,9 4 32,8 2 25,7 21,2 16,

13 Las tasas de desempleo, tanto masculinas como femeninas, varían de un país a otro de la UE. En marzo de 23, la menor tasa de desempleo femenina correspondía a Luxemburgo, y la mayor, a España. Si la UE quiere ser lo más competitiva posible y, al mismo tiempo, sostener a los pensionistas del mañana, debe aumentar el tamaño de su población activa, lo cual supone atraer a más mujeres al mercado laboral, y hacer que tanto hombres como mujeres prolonguen su vida laboral. La UE está haciendo un esfuerzo especial para ayudar a la gente de todas las edades a encontrar empleo y a mantenerlo, lo que incluye políticas para fomentar el trabajo a tiempo parcial y eliminar los conflictos entre la carrera profesional y la vida privada. % 15 Tasas de desempleo masculina y femenina, marzo de 23 14,3 16,3 11, ,2 8,9 7,2 8,7 5., 5,7 9,5 9, 6,1 8,2 8,2 1,5 4,8 4,1 6,9 2,6 4,7 3,4 3,7 4,1 4,5 5,4 7,3 9,4 8,9 5,6 5, 5,6 4,4 4 EU-15 B DK D EL E F IRL I L NL A P FIN S UK

14 AÁores Diferencias regionales Dentro de la UE, el desempleo afecta más a unas regiones que a otras. La situación es especialmente mala en las zonas en las que se han cerrado viejas industrias y en regiones distantes en cuyas infraestructuras de comunicaciones no se ha invertido lo suficiente. Los Fondos Estructurales de la UE (aproximadamente un tercio del presupuesto comunitario) se utilizan para ayudar a regenerar zonas con desempleo elevado, creando nuevos puestos de trabajo y mejorando las infraestructuras de transporte y el medio ambiente. Zonas en las que el desempleo es superior o igual al 15 % Zonas en las que el desempleo oscila entre el 1 % y el 15 % Zonas en las que el desempleo oscila entre el 5 % y el 1 % Zonas en las que el desempleo es inferior al 5 % Tasa de desempleo en las regiones de EU-15, 2 Madeira Canarias Guadeloupe Martinique Reunion Guyane 41

15 Comercio y economía Uno de los principales objetivos de la economía es el desarrollo económico. Durante los últimos cincuenta años, y en especial desde los años ochenta, se ha trabajado mucho para derribar las barreras entre las economías nacionales de la UE y para crear un mercado único en el que los bienes, las personas, el dinero y los servicios puedan circular libremente. El comercio intracomunitario ha crecido extraordinariamente y, al mismo tiempo, la UE se ha convertido en una gran potencia comercial a escala mundial. 42

16 Cuánto produce la UE? Hasta hace poco, el PIB de la UE en su conjunto era similar al de su principal competidor, Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años, Estados Unidos ha superado a la UE en parte como resultado de la revolución que ha supuesto internet. Actualmente, Europa está haciendo un gran esfuerzo para recuperar terreno y volver a tomar la delantera. Miles de millones Billion de euros PIB en miles de millones de euros, ,4 2 73, , , ,5 1 22, , ,1 253,8 177, ,7 22, 212,5123,1 135,2244,9 EU-15 B DK D EL E F IRL I L NL A P FIN S UK US 43

17 PIB en billones de euros, Estados Unidos y EU-15, Billones de euros 1 11,3 8, ,8 5 4,

18 % 6 Vencer a la inflación Durante los años ochenta y primeros de los noventa, uno de los principales problemas económicos de Europa era la inflación con unos precios y unos salarios que se obligaban recíprocamente a subir, lo cual encarecía el hecho de tener empleados, y muchas empresas tuvieron que despedir trabajadores. Para mantener la inflación bajo control, los bancos centrales tuvieron que fijar unos tipos de interés elevados que perjudicaban tanto a las pequeñas empresas como a los propietarios de viviendas. Durante la última década, los gobiernos de la UE han realizado un esfuerzo concertado para bajar la inflación y, con ella, los tipos de interés y las tasas de desempleo. Una baja inflación y unos tipos de interés reducidos fueron algunos de los requisitos exigidos a los países que quisieron adoptar la moneda única europea, el euro. El Banco Central Europeo, que fija los tipos de interés en la zona del euro, pretende mantener la inflación por debajo del 2 %. Tasa de inflación en EU-15, entre 199 y enero de , , N.B.: El método de cálculo para la UE no se armonizó hasta 1995, por lo que todas las tasas de inflación anteriores a 1996 están basadas en datos nacionales adoptados a efectos de armonización. 45

19 La UE: una gran potencia comercial Entre 199 y 2 se duplicó el valor del comercio total de la UE con el resto del mundo. Actualmente, la Unión Europea es: la principal exportadora mundial de bienes: más de 985 millones de euros en 21, casi la quinta parte del total mundial; la principal exportadora mundial de servicios: 37 millones de euros en 21, casi la cuarta parte del total mundial. Por servicios se entienden sectores como, por ejemplo, el turismo, la banca, los seguros y el transporte. % Proporción de la UE respecto al total del comercio mundial de bienes, 21, en comparación con Japón y Estados Unidos 2 19,4 2, 1 7,7 46 EU-15 US JP

20 % 25 2 Proporción de la UE respecto al total del comercio mundial de servicios, 21, en comparación con Japón y Estados Unidos 24,67 2, ,7 5 EU-15 US JP 47

21 El estatus de la UE como gran potencia comercial le confiere una gran responsabilidad para modelar el futuro de la globalización. La UE intenta utilizar su influencia en la Organización Mundial del Comercio a fin de garantizar unas normas justas para el comercio mundial y hacer que la globalización beneficie a todas las naciones, incluidas las más pobres. En 2, las importaciones de EU-15 procedentes de países en vías de desarrollo ascendieron a 432 millones de euros el doble que en 199. La Unión Europea importa más productos agrícolas de los países en vías de desarrollo que Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón juntos. Es el mayor importador de bienes de todo tipo procedentes de los países menos desarrollados. Miles de millones de euros 1 Aumento del comercio de EU-15 con el resto del mundo, , en miles de millones de euros 942, 133,4 128, 985, Exportaciones Importaciones 626,3 573,3 581, 523,8 545,3 514,3 442,5 471,6 465,4 468,1 464,7 395,9 43,4 415,3 721,1 733,4 71,5 672,6 76, ,

22 El comercio entre los países de la UE también es muy importante y se ha vuelto mucho más fácil y barato gracias a la eliminación de los obstáculos y derechos arancelarios. El comercio intracomunitario de bienes casi duplicó su valor entre 199 y 2. En el caso de Irlanda, casi llegó a cuadruplicarse. % 1 Exportaciones de bienes a otros países comunitarios, en porcentaje del total de las exportaciones nacionales de bienes, ,8 74,8 65,7 55,1 71,4 6,8 63, 53,8 86,9 78,7 61,5 8,1 53,7 54,6 57, , EU-15 B DK D EL E F IRL I L NL A P FIN S UK 49

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n Cuadro 1: PROCESO DE LUXEMBURGO: Proceso cíclico anual rotatorio de planificación, supervisión, examen y readaptación

Más detalles

Hechos y cifras clave

Hechos y cifras clave Unión Europea Hechos y cifras clave de la Unión Europea La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, checo, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés,

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24

Más detalles

DE TRABAJO. Grupo 86

DE TRABAJO. Grupo 86 POLÍTICA LABORAL ESPAÑOLA TEMA 6. DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO Grupo 86 Profesora Laura Pérez Ortiz Curso 2010-2011 Índice 2 Los desequilibrios en el mercado de trabajo: desempleo diferencias

Más detalles

Hechos y cifras clave

Hechos y cifras clave Unión Europea Hechos y cifras clave de la Unión Europea La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, checo, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés,

Más detalles

1. Tasas de paro Estandarizadas y desestacionalizadas

1. Tasas de paro Estandarizadas y desestacionalizadas 1. Tasas de paro Estandarizadas y desestacionalizadas Año OCDE OCDE UE (Media anual) Europa Total España Alemania Francia Italia Países Bélgica Luxem Reino Bajos burgo Unido 8,0 9,4 9,7 21,4 5,9 9,2 8,4

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT)

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT) (EFT) EFT-1. EFT-2. EFT-3. EFT-4. EFT-5A. EFT-5B. EFT-6A. EFT-6B. EFT-7A. EFT-7B. EFT-8A. EFT-8B. EFT-9A. EFT-9B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13. Población de 15 y más años en los países de la Unión Europea,

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 15 de Febrero de 2018 La Revolución Digital La revolución digital está transformando nuestra estructura económica y social, impactando en los procesos productivos,

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 15 de Febrero de 2018 La Revolución Digital La revolución digital está transformando nuestra estructura económica y social, impactando en los procesos productivos,

Más detalles

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28

Mayo de 2014 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28 STAT//103-1 de julio de 20 Mayo de 20 La tasa de desempleo en la zona del euro es del 11,8 % El 10,3 % en la EU-28 La tasa de desempleo 1 de la zona del euro 2 (18 Estados miembros) ajustada estacionalmente

Más detalles

3. Empleo. 3.1 Población en relación con la actividad económica. 3.2 Población ocupada. 3.3 Población parada

3. Empleo. 3.1 Población en relación con la actividad económica. 3.2 Población ocupada. 3.3 Población parada 3.1 Población en relación con la actividad económica 3.2 Población ocupada 3.3 Población parada 3.4 Transición a la jubilación y edad media de salida del mercado laboral Simbología: (..) dato no disponible

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

Previsiones económicas de otoño para : fuerte crecimiento y caída del desempleo y de los déficits

Previsiones económicas de otoño para : fuerte crecimiento y caída del desempleo y de los déficits IP/06/1508 Bruselas, 6 de noviembre de 2006 Previsiones económicas de otoño para 2006-2008: fuerte crecimiento y caída del desempleo y de los déficits Las previsones económicas de otoño de la Comisión

Más detalles

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA Santander 12-16 de julio de 2010 EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE AFILIADOS OCUPADOS Y DE PENSIONES 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 2000 2001 2002

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES Mediante los siguientes cuadros y gráficos se pretende ofrecer una panorámica cuantitativa de la evolución de los principales fenómenos económicos, laborales y sociales de

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

Mercado de trabajo y competitividad en la economía española. REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010

Mercado de trabajo y competitividad en la economía española. REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010 Mercado de trabajo y competitividad en la economía española REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010 La crisis financiera internacional ha derivado en la mayor crisis económica

Más detalles

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr Informe Integrado 2016 Sacyr 30 Contexto económico Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio 2016 231 2. Contexto económico 2. Contexto económico 2.1. Contexto económico internacional

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

R E S U M E N D E D A T O S B A S I C O S d i c i e m b r e

R E S U M E N D E D A T O S B A S I C O S d i c i e m b r e RESUMEN DE DATOS B A S I C O S 2 0 0 5 d i c i e m b r e Presentación El Resumen Mensual de Datos Básicos (RMDB) ofrece, de forma sintetizada, aquella información que da una visión global, de situación

Más detalles

Mercado laboral y retiro

Mercado laboral y retiro 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional 2/5 Mercado laboral y retiro 2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Marzo Base Primer Trimestre 2010 (Marzo\Febrero) En marzo de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la zona

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Febrero (Febrero\Enero) En febrero de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la

Más detalles

Panorama de la Educación Nota de País - México

Panorama de la Educación Nota de País - México Panorama de la Educación 2011 Nota de País - México Prohibida su difusión hasta el 13 de septiembre a las 11:00 hora de Paris Para cualquier pregunta puede dirigirse a: Pedro García de León en la División

Más detalles

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 MERCADO LABORAL 2º TRIMESTRE 2018 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN La población mayor de 16 años asciende en Aragón a 1.092.800, 1.100 menos que hace un año. Los activos

Más detalles

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA Secretaría General de Economía y Comercio Consejería de Economía e Infraestructuras JUNTA DE EXTREMADURA Tasa Tasa de de paro paro de de 15 15 a 24 24 años

Más detalles

Panorama de la Educación 2004

Panorama de la Educación 2004 Panorama de la Educación 2004 Nota de país MÉXICO Para preguntas favor de ponerse en contacto con: Andreas Schleicher, Jefe de la División de Análisis e Indicadores de la Dirección de Educación de la OCDE

Más detalles

Perspectivas económicas Anna Campos Economista, CaixaBank Research

Perspectivas económicas Anna Campos Economista, CaixaBank Research Perspectivas económicas 2018-2019 Anna Campos Economista, CaixaBank Research España: el crecimiento se desacelera pero seguirá siendo robusto Crecimiento económico en España apoyado en: 1. Buena evolución

Más detalles

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - -

Índice. Diciembre Serie original 100,2-0,6 99,5-0,4 Serie ajustada de estacionalidad 99,1-0,6 - - 1. Índices de competitividad de al consumo. Diciembre Base Primer Trimestre 010 (Diciembre\Noviembre) En diciembre de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países

Más detalles

Protección social e inclusión social en Europa: hechos y cifras clave

Protección social e inclusión social en Europa: hechos y cifras clave MEMORÁNDUM/08/XXX Bruselas, 16 de octubre de 2008 Protección social e inclusión social en Europa: hechos y cifras clave La Comisión Europea publica hoy su revisión () anual de tendencias sociales en los

Más detalles

Presentación del estudio

Presentación del estudio Presentación del estudio EL CAPITAL HUMANO Y LOS EMPRENDEDORES EN ESPAÑA Madrid, 16 de septiembre de 2008 Novedades del proyecto Capital humano y colectivo emprendedor Análisis múltiple: Cómo son los emprendedores

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

R E S U M E N D E D A T O S B A S I C O S m a y o

R E S U M E N D E D A T O S B A S I C O S m a y o RESUMEN DE DATOS B A S I C O S 2 0 0 5 m a y o Presentación El Resumen Mensual de Datos Básicos (RMDB) ofrece, de forma sintetizada, aquella información que da una visión global, de situación y evolución

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Agosto Base Primer Trimestre 2010 (Agosto\Julio) En agosto de, se produjo un empeoramiento de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de

Más detalles

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus

Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus Bizkaia Talent https://www.bizkaiatalent.eus El País Vasco combina el salario bruto medio más alto y la jornada laboral más corta del Estado español con uno de los índices de productividad y rentas netas

Más detalles

PIAAC, entorno profesional y resultados en competencia matemática

PIAAC, entorno profesional y resultados en competencia matemática PIAAC, entorno profesional y resultados en competencia matemática El desafío de las ciencias: una mirada a las evaluaciones Internacionales A Coruña, 14 Julio 2017 UIMP Luis Sanz San Miguel INEE, MECD

Más detalles

LA CRISIS Y LA PRECARIEDAD EN LA POBLACION EXTRANJERA

LA CRISIS Y LA PRECARIEDAD EN LA POBLACION EXTRANJERA LA CRISIS Y LA PRECARIEDAD EN LA POBLACION EXTRANJERA 21 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL 15 de marzo de 2018 Vicesecretaria General de UGT Departamento de Migraciones

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

IP/09/693. El crecimiento mundial vuelve a ser positivo. Bruselas, 4 de mayo de 2009

IP/09/693. El crecimiento mundial vuelve a ser positivo. Bruselas, 4 de mayo de 2009 IP/09/693 Bruselas, 4 de mayo de 2009 Previsiones de primavera para el periodo de 2009-2010: tras un difícil 2009, la economía de la UE comienza a estabilizarse bajo el efecto de las medidas de ayuda De

Más detalles

Tema 10: La política monetaria y el euro

Tema 10: La política monetaria y el euro Tema 10: La política monetaria y el euro OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA: Progreso económico y social Mejora constante de las condiciones de vida y de trabajo Para ello, es necesario: derribar

Más detalles

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita CRECIMIENTO DEL PIB 6 % anual 5 4 3 España 2 1 0 UE-25 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Notable diferencial de crecimiento con la UE-25, pero explicado en buena parte por la población.

Más detalles

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Situación del Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda 14 de marzo de 2017 Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Contexto Macro

Más detalles

Retos de la ampliación de la Unión Europea

Retos de la ampliación de la Unión Europea Retos de la ampliación de la Unión Europea Etapas de la ampliación de Europa 1957 1973 1981 1986 1995 2004 2007 Alemania Reino Unido Grecia España Austria Polonia Bulgaria Francia Irlanda Portugal Finlandia

Más detalles

PAÍSES BAJOS. La economía holandesa ha crecido un 3,2% en relación con el mismo trimestre del año. Es el mayor crecimiento desde hace tres años.

PAÍSES BAJOS. La economía holandesa ha crecido un 3,2% en relación con el mismo trimestre del año. Es el mayor crecimiento desde hace tres años. 130 PAÍSES BAJOS SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN EL PRIMER TRIMESTRE Economia La economía holandesa ha crecido un 3,2% en relación con el mismo trimestre del año. Es el mayor crecimiento desde hace

Más detalles

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR Seminario Recuperación Económica y Libre Comercio: Claves para Nuevos Negocios Internacionales La crisis crea incertidumbres importantes, pero la productividad seguirá

Más detalles

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS Gráfico 1. Tasa de cobertura de la negociación colectiva en Europa, 2013. Gráfico 2. Número de delegados electos por CCAA y Sindicato, 2013. Gráfico

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

Informe de coyuntura. junio 2014

Informe de coyuntura. junio 2014 Informe de coyuntura junio 2014 INDICE 1. La economía internacional 2. La economía nacional 3. La economía navarra Economía internacional Economía mundial LAS ECONOMÍAS OCCIDENTALES LIDERAN EL CRECIMIENTO

Más detalles

ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO (Valores medios anuales, en miles) Agrarios. ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO (Variación sobre el año anterior, en miles)

ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO (Valores medios anuales, en miles) Agrarios. ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO (Variación sobre el año anterior, en miles) LA AGRICULTURA, PESCA Y AL[MENTACIÓN EN LA E. N. B) ACTIVIDAD, OCUPACIÓN los sectores y para los sectores agrario y pesquero Y PARO durante los últimos doce años, figuran en el cuadro 8. Sus variaciones

Más detalles

Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente

Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente Francisco Pérez Universitat de València & Ivie SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA - Ivie 2008 Buenos Aires,

Más detalles

Capítulo 5. Mercado de trabajo. Javier Ramos y Fabio de Franceschi

Capítulo 5. Mercado de trabajo. Javier Ramos y Fabio de Franceschi Capítulo 5. Mercado de trabajo Javier Ramos y Fabio de Franceschi El presente capítulo tiene como objetivo realizar un estudio detallado del mercado trabajo en España desde una doble perspectiva: i) analizando

Más detalles

MERCADO DE MER TRAB CADO DE AJO TRAB

MERCADO DE MER TRAB CADO DE AJO TRAB MERCADO DE TRABAJO Septiembre de 2006 1 DIAGNÓSTICO Y RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA 100 TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD 90 80 70 60 % 50 40 30 20 10 0 de 16 a 19

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA EU-27 US JP GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA La Presión Fiscal en la Unión Europea La presión fiscal en la Unión Europea se sitúa en el 39,8% del PIB Eurostat ha publicado recientemente la edición 2009 del

Más detalles

Análisis de Coyuntura

Análisis de Coyuntura Nº 124 Diciembre de 2013 Análisis de Coyuntura Análisis de la situación social y económica Evolución negativa de la economía Destruidos 47.400 empleos y 229.189 personas inscritas en el paro El 93,8% de

Más detalles

La Universidad Española en Cifras. Año Curso

La Universidad Española en Cifras. Año Curso P. 1 01 Demanda de enseñanza universitaria P. 2 DEMANDA DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EL TAMAÑO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL ES ADECUADO El acceso a los estudios superiores en España es equiparable

Más detalles

TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO

TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO 1. EL DESEMPLEO El trabajo proporciona a la mayoría de las personas los ingresos necesarios para poder vivir. El desempleo es, desde hace años, el mayor problema de la economía

Más detalles

C3. Relación de la población con la actividad económica

C3. Relación de la población con la actividad económica C3. Relación de la población con la actividad económica Porcentaje de la población a partir de los 16 años que se considera población inactiva y población activa, así como el porcentaje de ocupados y de

Más detalles

Panorama de la Educación Indicadores de la OCDE 2018 Ministerio de educación de Chile (Mineduc) 11 septiembre Daniel Sánchez Serra

Panorama de la Educación Indicadores de la OCDE 2018 Ministerio de educación de Chile (Mineduc) 11 septiembre Daniel Sánchez Serra Panorama de la Educación Indicadores de la OCDE 2018 Ministerio de educación de (Mineduc) 11 septiembre 2018 Daniel Sánchez Serra ÍNDICE Equidad de género Educación parvularia Formación técnico-profesional

Más detalles

10. Contabilidad. Contabilidad. INE. Anuario Estadístico de España INE. Anuario Estadístico de España 2005

10. Contabilidad. Contabilidad. INE. Anuario Estadístico de España INE. Anuario Estadístico de España 2005 10 Contabilidad 449 450 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Contabilidad Nacional de España. Base 1995 Servicio responsable: Nivel de desagregación: Instituto

Más detalles

Capital Humano. Capital humano y empleo en tiempos de crisis. El empleo. en España: auge y crisis. Probabilidad. Probabilidad de tener un

Capital Humano. Capital humano y empleo en tiempos de crisis. El empleo. en España: auge y crisis. Probabilidad. Probabilidad de tener un Capital Humano n.º 118 21 Capital humano y empleo en tiempos de crisis El empleo en España: auge y crisis Capital humano y destrucción de empleo Probabilidad de tener un empleo Capital humano y temporalidad

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Alemania/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Inteligencia de mercados- Comportamiento comercial de Alemania La economía alemana entró

Más detalles

SUDAFRICA Estudio económico.

SUDAFRICA Estudio económico. Cristina garcía Couce SUDAFRICA Estudio económico. Sudáfrica es el motor de África con un producto interno Bruto cuatro veces mayor que sus vecinos del África Meridional, aportando cerca del 25% del PIB

Más detalles

RESUMEN ESTADÍSTICO Nº 165

RESUMEN ESTADÍSTICO Nº 165 RESUMEN ESTADÍSTICO Nº 165 MARZO 2016 Secretaría de Acción Sindical Gabinete Técnico INDICADORES EUROPEOS RESUMEN DE INDICADORES EUROPEOS PIB (tasa anual) Inflación (tasa anual) Tasa de desempleo Tasa

Más detalles

SUPERÁVIT GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES Fuente: Gobierno Vasco

SUPERÁVIT GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES Fuente: Gobierno Vasco SUPERÁVIT DEL GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES EN 2007 Mayo de 2008 En la campaña de modelo de sociedad que llevamos a cabo en los primeros meses de 2008 denunciamos que la política de las instituciones

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88 3.2. ECONOMÍA Continuando con el estudio integral del municipio de Oviedo, como paso importante se definirá el modelo económico existente, es decir, la estructura económica municipal. Conocer los datos

Más detalles

Mercado laboral. Foto:

Mercado laboral. Foto: Mercado laboral Foto: banco-imagenes@cnice.mec.es SE DK Reino Unido Países Bajos 27 Tasa de empleo de los Año 2006 Personas empleadas de edad comprendida entre 15 y 64 años en porcentaje de la población

Más detalles

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS

ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ANEXO DATOS ESTADÍSTICOS ÍNDICE A.1. A.2. A.3. A.4. A.5. A.6. Página Previsión del número de alumnos para el curso 2004-05... 147 Evolución de las tasas de escolaridad por grupos de edad... 148 Alumnado

Más detalles

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014 www.pwc.es Día Internacional de la Mujer Índice Women in Work España entre los peores países del índice Women in Work España, se sitúa entre los países de la OCDE con una peor posición de la mujer en el

Más detalles

Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo

Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo Gráficos. Gráfico 1. Relaciones de México con Otros Países. Guatemala Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo Honduras Canadá Estados Unidos Nicaragua Costa Rica 1 TLCs 2 APPRIs 5 ACEs Portugal

Más detalles

FISCALIDAD EN LA OCDE Antonio Díaz Ballesteros XVIII Seminario Regional de Política Fiscal ILPES. Santiago de Chile de enero de 2006

FISCALIDAD EN LA OCDE Antonio Díaz Ballesteros XVIII Seminario Regional de Política Fiscal ILPES. Santiago de Chile de enero de 2006 FISCALIDAD EN LA OCDE Antonio Díaz Ballesteros XVIII Seminario Regional de Política Fiscal ILPES. Santiago de Chile. 23 26 de enero de 2006 I La Fiscalidad en la OCDE: 1965-2001 2/32 - Controversia sobre

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO Octubre-Diciembre 2017 1 ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE 2017 - PAÍS VASCO En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de FEDEA, particularmente en su dimensión regional, se presentan

Más detalles

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07)

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07) INDICADORES ECONÓMICOS (Datos en millones de euros) PIB PIB (millones de euros a precios corrientes) (ene-jun 07) Tasa de variación real ( Q3 2007) Tasa de variación nominal 2004 2005 2006 2007 10.968

Más detalles

ALEMANIA CONTINÚA EN FEBRERO LA EVOLUCIÓN POSITIVA DEL MERCADO LABORAL

ALEMANIA CONTINÚA EN FEBRERO LA EVOLUCIÓN POSITIVA DEL MERCADO LABORAL 50 EMPLEO/DESEMPLEO ALEMANIA CONTINÚA EN FEBRERO LA EVOLUCIÓN POSITIVA DEL MERCADO LABORAL En comparación con enero, el desempleo descendió en febrero a 3.017.000 personas (- 15.000), lo que implica una

Más detalles

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO 1-1 La Unión Europea 1.2 Cuando los economistas estudian una economía, primero examinan tres variables: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación 1-1 La Unión

Más detalles

Tasa de empleo total

Tasa de empleo total % 70 Tasa de empleo total 65 60 55 50 45 40 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 año Navarra España UE-27 Objetivo 2010 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de empleo de ambos sexos

Más detalles

Estructura del mercado laboral, comparativo

Estructura del mercado laboral, comparativo Mercado laboral Porcentaje sobre la PEA Estructura del mercado laboral, comparativo 2007-2016 Empleo adecuado/pleno 100 90 1,0 0,2 5,0 5,2 8,8 8,4 Otro empleo no pleno 80 70 18,2 19,9 Subempleo 60 50 23,7

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 20 junio 2012 Nº 24 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Aún con la importancia que conlleva la reducción de la desigualdad para tener sociedades más justas y equitativas,

Más detalles

La mejora de la productividad, reto común a todos los sectores en España

La mejora de la productividad, reto común a todos los sectores en España DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA presenta un estudio del Ivie sobre la productividad de 9 países La mejora de la productividad, reto común a todos los sectores

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO. Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016

MERCADO DE TRABAJO. Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 MERCADO DE TRABAJO Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 15. El mercado de trabajo: evolución y características actuales. Principales magnitudes. Políticas públicas

Más detalles

Política regional de la UE: perspectiva general. DG Política Regional Comisión Europea

Política regional de la UE: perspectiva general. DG Política Regional Comisión Europea Política regional de la UE: perspectiva general DG Política Regional Comisión Europea 1 Esquema de la presentación Qué es la política regional de la UE? Por qué contar con una política regional? Cuánto

Más detalles

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > Setiembre de 2010 LA FISCALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA > La presión fiscal en la Unión Europea, 39,3% del PIB, se mantiene por encima de la de Estados Unidos y Japón El informe de Eurostat Taxation trends

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El intenso proceso de liberalización económica y apertura comercial de las últimas décadas ha situado a la economía española entre las

Más detalles

Más allá de Javier Andrés (Universidad de Valencia) Rafael Doménech (BBVA Research, Universidad de Valencia) Entorno económico.

Más allá de Javier Andrés (Universidad de Valencia) Rafael Doménech (BBVA Research, Universidad de Valencia) Entorno económico. Más allá de 2015 Javier Andrés (Universidad de Valencia) Rafael Doménech (BBVA Research, Universidad de Valencia) Entorno económico Forinvest 2015 Valencia, 12 de marzo de 2015 Introducción Los indicios

Más detalles

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza. Madrid, 15 de diciembre de 2006

Capital humano y competitividad. Emilio Ontiveros Baeza.  Madrid, 15 de diciembre de 2006 XII Jornadas de estudio GREF. Negocio y formación caminan juntos Madrid, 14 y 15 de diciembre de 2006 Capital humano y competitividad Emilio Ontiveros Baeza eontiveros@afi.es www.grupoanalistas.com Madrid,

Más detalles

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes Málaga 19 de mayo de 2017 Pedro José Gómez Serrano Para empezar - Que es lo que impulsa a los grupos de presión poderosos

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 212: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL Nota 212 19/212 2 de noviembre de 212 Se registran nuevos máximos históricos en las cifras de paro en el tercer trimestre: casi 5,8

Más detalles