Nombre: Carnet: Examen Parcial 1 (35 Puntos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre: Carnet: Examen Parcial 1 (35 Puntos)"

Transcripción

1 Universidad simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos / Sección de Sistemas Digitales EC7 Arquitectura del Computador II Trimestre Abril Julio de 008 0/0/008 Nombre: Carnet: Examen Parcial ( Puntos). (0 PUNTOS) Considere el siguiente fragmento de código en lenguaje ensamblador que puede ser ejecutado un procesadorsegmentado sin Delay Slot: I L lw r, (r) I or r, r, r I addi r, r, - I sw r, (r) I beq r,r0, L r0 es el registro $zero=0 I lw r8, (r7)... a. Enumere todas las dependencias RAW, WAW y WAR que pueden existir en el fragmento de código. ( Puntos). RAW entre I e I por r. WAW entre I e I por r (no se convierte nunca en riesgo, debido a dependencia RAW) WAR entre I e I por r RAW entre I e I por r RAW entre I e I por r WAR entre I de iteración n e I de itaración n- b. Suponga que el código se ejecuta en un procesador que utiliza renombramiento de registros para eliminar los riesgos por dependencias WAW y WAR, y que para esto dispone de suficientes registros físicos. Muestre cómo se realiza este renombramiento dinámico en la siguiente tabla de ejecución, suponiendo que inicialmente r=. (7 puntos) Instrucción Comentario lw r, (r) como no se especifica un algoritmo de and r, r, r re-uso de los registros físicos, addi r, r, - sw r, (r) beq r,r0, lazo SOLUCION para caso de BNE y no BEQ lw r, (r) and r, r, r addi r7, r, - sw r, (r7) beq r7, r0, lazo lw r8, (r7) and r9, r8, r8 addi r0, r7, - sw r9, (r0) beq r0, r0, lazo lw r, (r) Aquí se debe suponer que r viene de un

2 . ( PUNTOS) Se tiene el siguiente código en assembler del HC08: ORG $0 MA: DC.B $0F,$0A,$0,$F0,$BF,$BA,$B,$FB,$CF,$CA ORG $0 MB: DC.B $00,$00,$00,$00,$00,$00,$00,$00,$00,$00 ORG $0 i: DC.B $00 ORG $8000 Start: CLRH ; ciclo Lazo: LDX i ; ciclos LDA MA, X ; ciclos ADD # ; ciclos STA MB, X ; ciclos INC i ; ciclos LDA i ; ciclos CMP #$0A ; ciclos BLO Lazo ; ciclos Fin: BRA * a) Desenrrolle el lazo vez ( iteraciones originales) en la siguiente tabla. (7 puntos) Instrucciones Comentarios (uno por linea de código) Start: Lazo: CLRH ; ciclo LDX i ; ciclos LDA MA, X ; ciclos ADD #$0 ; ciclos STA MB, X ; ciclos LDA MA+, X ; ciclos ADD #$0 ; ciclos STA MB+, X ; ciclos LDA i ; ciclos ADD # ; ciclos STA i ; ciclos CMP #$0A ; ciclos BLO Lazo ; ciclos Fin: BRA * c) Cuántos ciclos dura en ejecutarse el lazo desenrrollado? Cuál es la diferencia, en ciclos, con el lazo original?. ( Puntos) Ciclos = x =0 ciclos, el ciclo sin desenrollar = 0x = 0 ciclos. El desenrollado se tarda el 9% aproximadamente del tiempo original. Ciclos = x =0 ciclos

3 d) Escriba un programa equivalente en lenguaje C para el HC08, en la siguiente tabla ( Puntos): char 0x0 = { 0x0F, 0x0A, 0x0, 0xF0, 0xBF, 0xBA, 0xB, 0xFB, 0xCF, 0xCA }; char 0x0 = { 0x00, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00, 0x00 }; char 0x0 = 0 ; void main(void) { for ( i = 0; i < 0; i++) { MA[i]=MB[i] + ; } for(;;) { } }

4 .- ( PUNTOS) Suponga un procesador con el cauce segmentado tipo DLX de cinco etapas de bits (Ver Figura) donde cada etapa toma ciclo independientemente de la operación. Considere que en el caso de las instrucciones de salto, el cálculo de la dirección objetivo y de la condición de salto se realiza en la ALU. El procesador tiene circuitería de adelantamiento de datos (Forwarding) pero solo entre unidades generales (EXE a EXE, MEM a EXE, etc.). No hay forwarding interno en EXE. Sólo una instrucción pasa por vez a las unidades de ejecución. Cuando instrucciones coinciden para pasar de EXE a MEM, tiene prioridad la de mayor latencia. Ejecución (EXE) ALU Captación (IF) Decodificación (ID) Acceso a Memoria (ME,m-ñ M) Escritura de Resultado (WB) DIV Procesador DLX con multiples unidades de ejecución. es Floating Point Multiplier y significa Floating Point Adder EL siguiente código es ejecutado en el procesador. Muestre en la tabla de la siguiente página 0 ciclos de ejecución del programa, a partir de la primera vez que pasa por la etiqueta L (inclusive)..data x:.double 0. s:.double.0.text L.D F0,x(R0) ;F0=x (Carga de memoria un valor en PF de bits; R0=0 cableado). La ejecuta la ALU. L.D F,x(R0) ;F=y L.D F,s(R0) ;F=s DADDI R,R0, ;R= (La D inicial de DADDI indica op. de bits). La ejecuta la ALU. L: MTC R,F ; Mueve valor de GPR R a FPR F. Se ejecuta en la ALU. CVT.D.L F,F MUL.D F8,F,F ; Multiplicación PF de bits. Guarda resultado en F8. Lo ejecuta la. ADD.D F,F,F8 ; Suma de PF de bits. Lo ejecuta la. MUL.D F,F0,F ; DADDI R,R, SLTI R,R, ; if (R = ){R=}. Lo ejecuta la ALU. BNEZ R,L ; if (R 0){Salta a etiqueta L}. Lo ejecuta la ALU. HALT ; El resultado queda en F8. ; Convierte entero de bits de F a Punto flotante de bits y guarda en F. Se ejecuta en la ALU.

5 Solución: correr el ejemplo series.s incluido con el simulador winmips, con la configuración de este ejercicio. Con variantes debido a suposiciones razonables, el resultado aproximado se puede ver en esa simulación. Este código es el utilizado en el examen. SOLUCION A): SUPONIENDO QUE EL PROCESADOR NO PUEDE HACER ATASCOS STALLS DENTRO DE LA ZONA EXE. PREDICTOR NOT TAKEN. RE CUERDE QUE ESTE NO ES UN CAUCE SUPERESCALAR. I MTC R,F CVT.D.L F,F MUL.D F8,F,F ADD.D F,F,F8 MUL.D F,F0,F DADDI R,R, 7 SLTI R,R, 8 BNEZ R,L 9 MTC R,F 0 CVT.D.L F,F MUL.D F8,F,F ADD.D F,F,F8 F D F D D D D D D F F F F F F D D D D F F F F D ALU M F D ALU F D F

6 SOLUCION A): SUPONIENDO QUE EL PROCESADOR SI PUEDE HACER ATASCOS (STALLS) DENTRO DE LA ZONA EXE. PREDICTOR NOT TAKEN. RECUERDE QUE ESTE NO ES UN CAUCE SUPERESCALAR. I MTC R,F CVT.D.L F,F MUL.D F8,F,F F D ADD.D F,F,F8 F D MUL.D F,F0,F F D DADDI R,R, 7 SLTI R,R, 8 BNEZ R,L F D ALU ALU 9 MTC R,F F D D ALU ALU ALU 0 CVT.D.L F,F F F D D D ALU MUL.D F8,F,F F F F D ADD.D F,F,F8 F D NOTA: en este caso, se presenta un conflicto de recursos por la unidad MEM, ya que varias instrucciones quedan atascadas queriendo usar la unidad. Como dice en el enunciado, se le ha dado prioridad a las operaciones de latencia mayor. Las flechas indican dependencias resueltas por forwarding.

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso 2012-13 1. Sea la siguiente secuencia de código de instrucciones en punto flotante para un computador similar al DLX que aplica gestión dinámica de

Más detalles

Ejercicios de Paralelismo a Nivel de Instrucción

Ejercicios de Paralelismo a Nivel de Instrucción Ejercicios de Paralelismo a Nivel de Instrucción J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Arquitectura de Computadores Grupo

Más detalles

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 2). Curso 2006-07 1. El siguiente fragmento de código se ejecuta en un DLX con segmentación: SUB R1,R2,R3 ADD R4,R5,R6 SUB R5,R4,R8 ADD R7,R2,R3 ADD R9,R7,R3

Más detalles

Soluciones a ejercicios de Paralelismo a Nivel de instrucción

Soluciones a ejercicios de Paralelismo a Nivel de instrucción Soluciones a ejercicios de Paralelismo a Nivel de instrucción J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Arquitectura de Computadores

Más detalles

EXAMEN DE ARQUITECTURA II Septiembre, 2010

EXAMEN DE ARQUITECTURA II Septiembre, 2010 NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO: EXAMEN DE ARQUITECTURA II Septiembre, 2010 El examen consta de dos bloques de cuestiones de teoría y otro de ejercicios, algunos de ellos con respuestas de opción múltiple.

Más detalles

Apellidos... Nombre... Nº matrícula... Contesta a las siguientes cuestiones (rodea con un círculo la respuesta correcta):

Apellidos... Nombre... Nº matrícula... Contesta a las siguientes cuestiones (rodea con un círculo la respuesta correcta): Arquitectura de Computadores 5 de octubre de 03 Apellidos... Nombre... Nº matrícula... EJERCICIO ( puntos) Contesta a las siguientes cuestiones (rodea con un círculo la respuesta correcta):. Cuántos tamaños

Más detalles

1) En un DLX con segmentación ejecutamos el siguiente fragmento de código:

1) En un DLX con segmentación ejecutamos el siguiente fragmento de código: Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial (Problemas). 10/02/2009 1) En un DLX con segmentación ejecutamos el siguiente fragmento de código: ADDI r3,r0,#3 L1 : SUBD F2,F6,F8 SUBD F4,F8,F6

Más detalles

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso

Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso Arquitectura de Computadores Problemas (hoja 4). Curso 2006-07 1. Sea un computador superescalar similar a la versión Tomasulo del DLX capaz de lanzar a ejecución dos instrucciones independientes por ciclo

Más detalles

Apellidos Nombre Grupo. Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Final (Teoría parte primer cuatrimestre). 18/06/2012

Apellidos Nombre Grupo. Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Final (Teoría parte primer cuatrimestre). 18/06/2012 Apellidos Nombre Grupo Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Final (Teoría parte primer cuatrimestre). 18/06/2012 Instrucciones.- Cada pregunta consta de cinco afirmaciones, y cada una de las

Más detalles

1ª Prueba Parcial de Arquitectura de Computadores 25 de octubre de 2013

1ª Prueba Parcial de Arquitectura de Computadores 25 de octubre de 2013 E. U. de Informática U. P. M. Departamento de Informática Aplicada 1ª Prueba Parcial de Arquitectura de Computadores 25 de octubre de 2013 EJERCICIO 1 Contesta a las siguientes cuestiones (poner una X

Más detalles

Arquitectura e Ingeniería de Computadores Problemas (hoja 3). Curso

Arquitectura e Ingeniería de Computadores Problemas (hoja 3). Curso Arquitectura e Ingeniería de Computadores Problemas (hoja 3). Curso 2006-07 1. Sea la siguiente secuencia de código de instrucciones en punto flotante para un computador similar al DLX que aplica gestión

Más detalles

Paralelismo al nivel de instrucciones

Paralelismo al nivel de instrucciones Paralelismo al nivel de instrucciones Arquitectura de Computadoras M. C. Felipe Santiago Espinosa Mayo de 2017 Qué es la segmentación o pipelining? O Técnica para la generación de paralelismo en microprocesadores.

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. Segmentación (Pipeline) MIPS 64 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura

Más detalles

3. SEGMENTACIÓN DEL CAUCE

3. SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 3. SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 1 SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 1. Conceptos básicos 2. Etapas del MIPS64 3. Riesgos 4. Operaciones muticiclo 2 SEGMENTACIÓN DEL CAUCE 1. Conceptos básicos 3 Conceptos básicos Ciclo

Más detalles

Departamento de Automática

Departamento de Automática Departamento de Automática Tema 3 Paralelismo a nivel de instrucción (I) Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Dr. Raúl Durán Díaz Curso 2010-2011 Tema 3. Paralelismo a Nivel de Instrucción I Planificación

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Sesión 2: Paralelismo a Nivel de Instrucción ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Paralelismo a nivel de instrucción

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Simulador WINMIPS64

Arquitectura de Computadoras. Simulador WINMIPS64 Arquitectura de Computadoras Simulador WINMIPS64 Procesador MIPS 32 registros de uso general: r0.. r31 (64 bits) excepto r0 siempre igual a 0 32 registros de punto flotante: f0.. f31 (64 bits) 2 30 palabras

Más detalles

Superescalares. Scheduling estático

Superescalares. Scheduling estático Superescalares Scheduling estático Introducción La CPU ejecuta las instrucciones en orden. El compilador: Puede cambiar el orden de ejecución. Genera el paquete de emisión. Trata de prevenir o reducir

Más detalles

Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial. 7/02/2012

Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial. 7/02/2012 Apellidos Nombre Grupo: Arquitectura e Ingeniería de Computadores. Examen Parcial. 7/02/2012 Instrucciones.- Cada pregunta consta de cinco afirmaciones, y cada una de las afirmaciones puede ser cierta

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Escuela Universitaria de Informática Ingeniería de Computadores ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PRÁCTICA Nº 3 DESENROLLADO DE BUCLES INTRODUCCIÓN Este documento contiene el enunciado de la práctica de desenrollado

Más detalles

Procesadores Superescalares

Procesadores Superescalares Departamento de Electrónica y Circuitos EC3731 Arquitectura del Computador II Prof. Osberth De Castro Prof. Juan C. Regidor Prof. Mónica Parada Segmentación de Cauce y Paralelismo Multiples unidades de

Más detalles

2. ARQUITECTURA BÁSICA DE MIPS 64

2. ARQUITECTURA BÁSICA DE MIPS 64 2. ARQUITECTURA BÁSICA DE MIPS 64 1 ARQUITECTURA BÁSICA DE MIPS 64 1. Características RISC de MIPS64 2. Registros y memoria 3. Instrucciones enteras 4. Instrucciones de coma flotante 5. El ensamblador

Más detalles

ADDI R4,R0,#2 ADDI R1,R0,#40 LOOP: LW R2,0(R1) SUBI R3,R2,#1 MUL R2,R3,R2 DIV R2,R3,R4 SW 0(R1),R2 SUBI R1,R1,#4 BNEZ R1, LOOP ADDI R4,R0,#0

ADDI R4,R0,#2 ADDI R1,R0,#40 LOOP: LW R2,0(R1) SUBI R3,R2,#1 MUL R2,R3,R2 DIV R2,R3,R4 SW 0(R1),R2 SUBI R1,R1,#4 BNEZ R1, LOOP ADDI R4,R0,#0 P2. (3 puntos) El siguiente código en ensamblador recorre un vector v, que comienza en la posición 0, calculando para cada v[i] el número de combinaciones que pueden darse con v[i] elementos tomados de

Más detalles

COMPUTADORES SEGMENTADOS (DLX)

COMPUTADORES SEGMENTADOS (DLX) DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES Laboratorio de Arquitectura e Ingeniería de Computadores PRÁCTICA I COMPUTADORES SEGMENTADOS (DLX) OBJETIVO El objetivo de la práctica

Más detalles

Multiplicación de matrices con DLX

Multiplicación de matrices con DLX Multiplicación de matrices con DLX Universidad de Salamanca Depto. Informática y Automática Arquitectura e Ingeniería de computadores Trabajo presentado por: Sergio Garrido Chamorro Santiago González Pérez

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 4 Segmentación de Instrucciones

Arquitectura de Computadoras. Clase 4 Segmentación de Instrucciones Arquitectura de Computadoras Clase 4 Segmentación de Instrucciones Segmentación de cauce: Conceptos básicos La segmentación de cauce (pipelining) es una forma particularmente efectiva de organizar el hardware

Más detalles

OBJETIVOS ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE WINDLX

OBJETIVOS ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE WINDLX Arquitectura de Sistemas Paralelos 3 er curso de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Práctica: Procesador segmentado DLX. Técnicas de optimización Curso 2005/2006 OBJETIVOS En esta práctica se

Más detalles

Procesadores segmentados. El DLX.

Procesadores segmentados. El DLX. Procesadores segmentados. El DLX. Curso 2011-2012 Características de las Arquitecturas Tipos de Arquitectura Organización de la Memoria Direccionamiento de Memoria Operaciones en el Repertorio de Instrucciones

Más detalles

Superescalares. Scheduling dinámico: algoritmo de Tomasulo

Superescalares. Scheduling dinámico: algoritmo de Tomasulo Superescalares Scheduling dinámico: algoritmo de Tomasulo Introducción Scheduling dinámico significa que la CPU (el hardware) puede reordenar las instrucciones. La mayoría de las CPUs de escritorio son

Más detalles

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE Cómo conseguir un CPI1)? Emitiendo varias instrucciones en un mismo ciclo de reloj Dos clases de procesadores de emisión múltiple Superescalares y VLIW (Very Long

Más detalles

Tema 10. Introducción a la op5mización de código

Tema 10. Introducción a la op5mización de código Tema 10. Introducción a la op5mización de código Organización de Computadores LUIS ENRIQUE MORENO LORENTE RAÚL PÉRULA MARTÍNEZ ALBERTO BRUNETE GONZALEZ DOMINGO MIGUEL GUINEA GARCIA ALEGRE CESAR AUGUSTO

Más detalles

2. SEGMENTACIÓN ENCAUZADA AVANZADA Y PARALELISMO DE INSTRUCCIONES: EJERCICIOS Y CUESTIONES

2. SEGMENTACIÓN ENCAUZADA AVANZADA Y PARALELISMO DE INSTRUCCIONES: EJERCICIOS Y CUESTIONES 2. SEGMENTACIÓN ENCAUZADA AVANZADA Y PARALELISMO DE INSTRUCCIONES: EJERCICIOS Y CUESTIONES 2.1. Completa tus conocimientos del MIPS64 (una versión de MIPS). Debes aprender qué registros tiene, tipos de

Más detalles

Tema 7: Procesadores superescalares

Tema 7: Procesadores superescalares Tema 7: Procesadores superescalares Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos I 4º Curso Plan 96 Escuela Técnica Superior Ingenieros Telecomunicaciones DISCA Tema 7: Procesadores superescalares

Más detalles

Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV)

Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV) Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV) F. Micó REGISTROS DEL MIPS R2000/R3000 Nombre Código del Uso registro $zero 0 Valor constante 0 $v0 - $v1 2 3 Valores de retorno para las llamadas

Más detalles

Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV)

Fundamentos y Arquitectura de Computadores (ITTSE UV) REGISTROS DEL MIPS32 Nombre Código del Uso común registro $zero 0 El contenido de este registro siempre es nulo $v0 - $v1 2 3 Valores de retorno para las llamadas al sistema $a0 - $a3 4 7 Argumentos para

Más detalles

2. SEGMENTACIÓN ENCAUZADA AVANZADA Y PARALELISMO DE INSTRUCCIONES: EJERCICIOS Y CUESTIONES

2. SEGMENTACIÓN ENCAUZADA AVANZADA Y PARALELISMO DE INSTRUCCIONES: EJERCICIOS Y CUESTIONES 2. SEGMENTACIÓN ENCAUZADA AVANZADA Y PARALELISMO DE INSTRUCCIONES: EJERCICIOS Y CUESTIONES 2.1. Completa tus conocimientos del MIPS64 (una versión de MIPS). Debes aprender qué registros tiene, tipos de

Más detalles

TEMA 3 PROCESADORES VLIW (Very Long Instruction Word)

TEMA 3 PROCESADORES VLIW (Very Long Instruction Word) TEMA 3 PROCESADORES VLIW (Very Long Instruction Word) Esta arquitectura de CPU implementa una forma de paralelismo a nivel de instrucción. Es similar a las arquitecturas superescalares, ambas usan varias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION INGENIERIA EN COMPUTACION ARQUITECTURA DE MAQUINAS III. SIMULADOR DLX (jbz)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION INGENIERIA EN COMPUTACION ARQUITECTURA DE MAQUINAS III. SIMULADOR DLX (jbz) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION INGENIERIA EN COMPUTACION ARQUITECTURA DE MAQUINAS III SIMULADOR DLX (jbz) Integrantes: Denis José Torres Guadamuz 2001 10500

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados Departament d Informàtica Sistemes i Computadors ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Problemas TEMA 4: Microprocesadores avanzados SUGERENCIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS La ruta datos propuesta en todos

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción

Segmentación del ciclo de instrucción Segmentación del ciclo de instrucción William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, Capítulo 11: Estructura y función de la CPU. John Hennessy David Patterson, Arquitectura de Computadores

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento de un computador. 1.4. Características

Más detalles

Autor: Longinos Recuero Bustos

Autor: Longinos Recuero Bustos Actividad 1.1 Autor: Longinos Recuero Bustos Suponiendo que se aplica una mejora a una máquina de tal forma que el rendimiento es 20 veces superior al que tenía y considerando que la mejora únicamente

Más detalles

int vector[100]; // en principio vector tiene al menos // cien elementos aunque pueda tener más... for (i=0; i<100; i++) vector[i] = vector[i] + 1;

int vector[100]; // en principio vector tiene al menos // cien elementos aunque pueda tener más... for (i=0; i<100; i++) vector[i] = vector[i] + 1; ARQUITECTURA DE SISTEMAS PARALELOS. 3º INGENIERIA TECNICA EN INFORMATICA DE SISTEMAS. BOLETÍN DE EJERCICIOS DE Introducción al paralelismo. Curso 04/05 (SOLUCIONES) 1. Inicialmente R3 = R2 + 400. como

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 8 Procesadores superescalares

Arquitectura de Computadoras. Clase 8 Procesadores superescalares Arquitectura de Computadoras Clase 8 Procesadores superescalares Procesador Escalar Ejecución secuencial de instrucciones F: búsqueda D: decodificación F D ALU F D ALU F D ALU Instrucción 1 Instrucción

Más detalles

Segmentación de cauce

Segmentación de cauce Segmentación de cauce 11ª Semana Bibliografía: [HAM03] Cap.8 Organización de Computadores. Hamacher, Vranesic, Zaki. McGraw-Hill 2003 Signatura ESIIT/C.1 HAM org [STA8] Sec.12.4 Organización y Arquitectura

Más detalles

Práctica 4. DESENROLLADO DE BUCLES.

Práctica 4. DESENROLLADO DE BUCLES. Práctica 4. DESENROLLADO DE BUCLES. Objetivos. Aplicar la técnica del desenrollado de bucles para extraer paralelismo a los programas y aplicar la técnica de reorganización de código para ver cómo mejora

Más detalles

Introducción a paralelismo a nivel de instrucción

Introducción a paralelismo a nivel de instrucción Introducción a paralelismo a nivel de instrucción Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo

Más detalles

Departamento de Automática

Departamento de Automática Departamento de Automática Tema 2 Estructuras segmentadas Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Dr. Raúl Durán Díaz Curso 2010-2011 Tema 2. Estructuras segmentadas Noción de segmentación Rendimiento.

Más detalles

Problema. Dispone del siguiente fragmento de código intermedio:

Problema. Dispone del siguiente fragmento de código intermedio: Problema Dispone del siguiente fragmento de código intermedio: Loop: LD ADDD SD SUBI BNEZ F0,0(R1) F4,F0,F2 0(R1),F4 R1,R1,#8 R1,Loop y de un procesador VLIW con un formato de instrucción de 5 slots (4

Más detalles

Ejercicio 1. Considere el siguiente fragmento en ensamblador:

Ejercicio 1. Considere el siguiente fragmento en ensamblador: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Para la realización del presente examen se dispondrá de 1:30 horas. NO se podrán

Más detalles

Introducción al lenguaje ensamblador DLX: instrucciones de enteros.

Introducción al lenguaje ensamblador DLX: instrucciones de enteros. PRÁCTICA 0.a Introducción al lenguaje ensamblador DLX: instrucciones de enteros. OBJETIVO El objetivo de esta práctica es la familiarización con el lenguaje ensamblador DLX, analizando la ejecución de

Más detalles

COMPUTADORES SEGMENTADOS (DLX)

COMPUTADORES SEGMENTADOS (DLX) DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES Laboratorio de Arquitectura e Ingeniería de Computadores PRÁCTICA I COMPUTADORES SEGMENTADOS (DLX) OBJETIVO El objetivo de la práctica

Más detalles

1.2. Implementación de Procesadores Superescalares

1.2. Implementación de Procesadores Superescalares 1.2. Implementación de Procesadores Superescalares Técnicas dinámicas: Complejidad alta desde el p. de v. de estructura o arquitectura Aquí las instrucciones son las normales o clásicas : compatibilidad

Más detalles

TEMA 3. PLANIFICACIÓN (SCHEDULING) DE INSTRUCCIONES Arquitectura de Sistemas Paralelos 1. pág 2. direcc MEM

TEMA 3. PLANIFICACIÓN (SCHEDULING) DE INSTRUCCIONES Arquitectura de Sistemas Paralelos 1. pág 2. direcc MEM TEMA 3 PLANIFICACIÓN O REORDENAMIENTO (SCHEDULING) DE INSTRUCCIONES ÍNDICE 3.. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 3., 3.4 PLANIFICACIÓN ESTÁTICA. DESENROLLADO DE BUCLES. 3.3. PLANIFICACIÓN DINÁMICA (Algoritmo Tomasulo).

Más detalles

Arquitectura y Tecnología de Computadores. Curso 07/08

Arquitectura y Tecnología de Computadores. Curso 07/08 Arquitectura y Tecnología de Computadores. Curso 07/08 Arquitecturas Paralelas. Practica V RIESGOS EN PROCESADORES SEGMENTADOS (II) Ejecución real sobre el MIPS R3000 1. Objetivo: Evaluar la incidencia

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Superescalares I Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Instruction Level Parallelism Propiedad de un programa. Indica qué tanto

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES

CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES CAPÍTULO 2 PROCESADORES SUPERESCALARES INTRODUCCIÓN Características de los procesadores superescalares Paralelismo Diversificación Dinamismo Arquitectura de un procesador superescalar genérico Características

Más detalles

Planificación dinámica - Concepto

Planificación dinámica - Concepto Planificación dinámica - Concepto Despacho y ejecución en orden: una limitación. Stall también detiene a operaciones independientes. DIVD F0,F2,F4 ADDD F10,F0,F8 SUBD F12,F8,F14 (1) (2) (3) No siempre

Más detalles

a) if (i==5){ j=2*k; k=k+1; } else { j=k; k=1; } c) for (i=0, i<5, i++){ j=k+m; m=2*m; } b) if (i<0){ i=i-5; } if (i==0){ i=4; }

a) if (i==5){ j=2*k; k=k+1; } else { j=k; k=1; } c) for (i=0, i<5, i++){ j=k+m; m=2*m; } b) if (i<0){ i=i-5; } if (i==0){ i=4; } Problemas IJVM MIC-1 EC2721 Arquitectura del computador I (Recopilación y adaptación resumida para Oct/2003 de problemas de los profesores Margarita Juanatey, Fidel Gil, Mónica Parada, Osberth De Castro,

Más detalles

Estrategias de predicción dinámicas.

Estrategias de predicción dinámicas. Estrategias de predicción dinámicas. Las técnicas que vamos a ver ahora para predicción de saltos se basan en información conocida sólo en tiempo de ejecución. Dos estructuras son necesarias para realizar

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción

Segmentación del ciclo de instrucción Segmentación del ciclo de instrucción v.2012 William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, Capítulo 11: Estructura y función de la CPU. John Hennessy David Patterson, Arquitectura de

Más detalles

Dpto. Arquitectura y Tecnología de Computadores SPD. Práctica 5. pág 1

Dpto. Arquitectura y Tecnología de Computadores SPD. Práctica 5. pág 1 SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 5. PROCESADORES SUPERESCALARES: PLANIFICACIÓN DINÁMICA. OBJETIVOS. En esta práctica se trata de estudiar, por un lado, el aumento de prestaciones que

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Práctica 8

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Práctica 8 ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Práctica 8 Procesadores Segmentados: Introducción al simulador DLXIDE Evaluación de las prestaciones de la segmentación en el DLX Práctica 8: Procesadores Segmentados 1 de

Más detalles

El procesador. Diseño del control

El procesador. Diseño del control El procesador Diseño del control Datapath MIPS simple Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 MIPS simple El datapath anterior cubre instrucciones: Aritméticas-lógicas: add, sub, and, or y

Más detalles

Segmentación de instrucciones

Segmentación de instrucciones 7HPD6HJPHQWDFLyQGH,QVWUXFFLRQHV 2EMHWLYRV 5HIHUHQFLDV (WDSDVGHXQFDXFH 3DURQHV HVWUXFWXUDOHV SRUGHSHQGHQFLDGHGDWRV SRUGHSHQGHQFLDGHFRQWURO 0RGLILFDFLyQGHXQFDXFHSDUDRSHUDFLRQHVPXOWLFLFOR (MHPSORHO0,365 1

Más detalles

Pipelining. Introducción

Pipelining. Introducción Pipelining Introducción Definición Técnica de implementación. Consiste en ejecutar traslapadas varias instrucciones al mismo tiempo. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Ejemplo Pasos para

Más detalles

Organización de computadoras. Clase 2. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

Organización de computadoras. Clase 2. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico Organización de computadoras Clase 2 Universidad Nacional de Quilmes Lic. Martínez Federico La clase pasada. Compuertas lógicas: La clase pasada. Compuertas lógicas: Qué? La clase pasada. Compuertas lógicas:

Más detalles

Forwarding versus Stalling

Forwarding versus Stalling Forwarding versus Stalling Dependencias Considerar el siguiente código: 1.sub $2, $1, $3 2.and $12, $2, $5 3.or $13, $6, $2 4.add $14, $2, $2 5.sw $15, 100($2) Las instrucciones 2 a 5 dependen de $2. Universidad

Más detalles

1. Motivación. 2. Procesadores superescalares. 3. Procesadores VLIW. 4. Procesadores supersegmentados.

1. Motivación. 2. Procesadores superescalares. 3. Procesadores VLIW. 4. Procesadores supersegmentados. TEMA 9: LANZAMIENTO MÚLTIPLE DE INSTRUCCIONES 1. Motivación. 2. Procesadores superescalares. 3. Procesadores VLIW. 4. Procesadores supersegmentados. Bibliografía: J.L. Hennessy & D. A. Patterson. Computer

Más detalles

Ejercicios para el 3er parcial

Ejercicios para el 3er parcial Problema 1: Representar la ejecución de las siguientes instrucciones: Add $2, $5, $4 Add $4, $2, $5 Lw $5, 100($2) Add $3, $5, $4 Beq $8, $8, s1 And $1, $2, $3 OR $4, $5, $6 s1: Sub $7, $8, $9 Ejercicios

Más detalles

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline II. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017

Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline II. Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Aspectos avanzados de arquitectura de computadoras Pipeline II Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Curso 2017 Excepciones (1/5) Tipos de excepciones: Externas, provocadas por hardware

Más detalles

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE

PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE PROCESADORES DE EMISIÓN MÚLTIPLE Cómo conseguir un CPI1)? Emitiendo varias instrucciones en un mismo ciclo de reloj Dos clases de procesadores de emisión múltiple Superescalares y VLIW (Very Long

Más detalles

Tema 5. Segmentación: conceptos básicos

Tema 5. Segmentación: conceptos básicos Tema 5. Segmentación: conceptos básicos Organización de Computadores LUIS ENRIQUE MORENO LORENTE RAÚL PÉRULA MARTÍNEZ ALBERTO BRUNETE GONZALEZ DOMINGO MIGUEL GUINEA GARCIA ALEGRE CESAR AUGUSTO ARISMENDI

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Ejercicio 1 Los siguientes números se encuentran representados en complemento a dos utilizando 6 bits. Indique su correspondiente valor decimal: a) 010011 b) 100111 Ejercicio 3 Dada la siguiente expresión

Más detalles

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW Paralelismo en morocesadores Procesadores VLIW Profesor: Mag. Marcelo Tosini Cátedra: Arquitectura de Computadoras y técnicas Digitales Carrera: Ingeniería de Sistemas Ciclo: 4º año Arquitectura VLIW básica

Más detalles

TEMA 1: ARQUITECTURAS ENCADENADAS AVANZADAS

TEMA 1: ARQUITECTURAS ENCADENADAS AVANZADAS TEMA 1: ARQUITECTURAS ENCADENADAS AVANZADAS 1.1 Enfoques del paralelismo a nivel de instrucciones: Enfoque superescalar, VLIW, supersegmentado (superpipeline). 1.2 Procesadores RISC superescalares: coste

Más detalles

Arquitectura de Computadores Certamen I

Arquitectura de Computadores Certamen I Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Dpto. Ingeniería Eléctrica Arquitectura de Computadores - 543426 Certamen I 1. Performance [2 ptos.] 30 de Abril del 2003 La Tabla 1 muestra la cantidad

Más detalles

Tema 9. Planificación dinámica de instrucciones II: Algoritmo de Tomasulo

Tema 9. Planificación dinámica de instrucciones II: Algoritmo de Tomasulo Tema 9. Planificación dinámica de instrucciones II: Algoritmo de Tomasulo Organización de Computadores LUIS ENRIQUE MORENO LORENTE RAÚL PÉRULA MARTÍNEZ ALBERTO BRUNETE GONZALEZ DOMINGO MIGUEL GUINEA GARCIA

Más detalles

Definición de prestaciones

Definición de prestaciones Definición de prestaciones En términos de velocidad. Diferentes puntos de vista: Tiempo de ejecución. Productividad (throughput) Medidas utilizadas En función de la duración del ciclo de reloj y del número

Más detalles

Segmentación del ciclo de instrucción v.2016

Segmentación del ciclo de instrucción v.2016 Segmentación del ciclo de instrucción v.2016 John Hennessy & David Patterson, Arquitectura de Computadores Un enfoque cuantitativo, 4ª edición Apéndice A (Capítulos 5 y 6 de la 1ª edición) Segmentación

Más detalles

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Enunciados de problemas Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Tema 2: Hoja: 2 / 10 Tema 2: Hoja: 3 / 10 Base teórica Al diseñar un computador, uno

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Exámenes Ingeniería Computadores II Tutor: Antonio Rivero Cuesta Exámenes TEMA 1 Centro Asociado Palma de Mallorca Tutor: Antonio Rivero Cuesta Un procesador sin segmentación

Más detalles

Tratamiento de Excepciones en MIPS

Tratamiento de Excepciones en MIPS Tratamiento de en MIPS Elías Todorovich Arquitectura I - Curso 2013 Riesgos de Control Las direcciones del PC no son secuenciales (PC = PC + 4) en los siguientes casos: Saltos condicionales (beq, bne)

Más detalles

ARQUITECTURA DE SISTEMAS PARALELOS. 3º INGENIERÍA TECNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS. PRÁCTICA 6 (curso 03/04) SEGMENTACION EN EL PROCESADOR DLX

ARQUITECTURA DE SISTEMAS PARALELOS. 3º INGENIERÍA TECNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS. PRÁCTICA 6 (curso 03/04) SEGMENTACION EN EL PROCESADOR DLX ARQUITECTURA DE SISTEMAS PARALELOS. 3º INGENIERÍA TECNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS. PRÁCTICA 6 (curso 03/04) SEGMENTACION EN EL PROCESADOR DLX OBJETIVOS. En esta práctica manejaremos un simulador (WinDLX,

Más detalles

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio

Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Circuitos Digitales II y Laboratorio Electrónica Digital II y Laboratorio Fundamentos de Arquitectura de Computadores Modelo de von Neumann Profesor: Felipe Cabarcas Correo:cabarcas@udea.edu.co Oficina:

Más detalles

INFORMÁTICA INDUSTRIAL. 3º INGENIERÍA TÉCNICA ELECTRÓNICA PRÁCTICA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE UNA CPU.

INFORMÁTICA INDUSTRIAL. 3º INGENIERÍA TÉCNICA ELECTRÓNICA PRÁCTICA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE UNA CPU. INFORMÁTICA INDUSTRIAL. 3º INGENIERÍA TÉCNICA ELECTRÓNICA PRÁCTICA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE UNA CPU. OBJETIVOS: En esta práctica se pretende que el alumno aprenda la estructura y funcionamiento de un procesador

Más detalles

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas,

Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, Plataformas de soporte computacional: arquitecturas avanzadas, sesión Diego R. Llanos, Belén Palop Departamento de Informática Universidad de Valladolid {diego,b.palop}@infor.uva.es Índice. Arquitectura

Más detalles

TEMA 2: PARALELISMO INTERNO EN SISTEMAS COMPUTADORES SEGMENTACION

TEMA 2: PARALELISMO INTERNO EN SISTEMAS COMPUTADORES SEGMENTACION SEGMENTACION SEGMENTACION SEGMENTACION I I I I I 1 2 3 4 5 IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB IF ID EX MEM WB SEGMENTACION INTRODUCIR NUEVA INSTRUCCIÓN CADA CICLO 1 CICLO,

Más detalles

Predictores Dinámicos

Predictores Dinámicos Predicción dinámica. La predicción de saltos pretende reducir la penalización producida por los saltos, haciendo prebúsqueda ( prefetching ), emitiendo y ejecutando instrucciones del camino destino del

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016

Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Ejercicios Arquitectura de Computadoras Trabajo Práctico N 8 Pipeline de Instrucciones 1 Primer Cuatrimestre de 2016 1. La

Más detalles

Forwarding versus Stalling

Forwarding versus Stalling Forwarding versus Stalling Dependencias Considerar el siguiente código: 1.sub $2, $1, $3 2.and $12, $2, $5 3.or $13, $6, $2 4.add $14, $2, $2 5.sw $15, 100($2) Las instrucciones 2 a 5 dependen de $2. Universidad

Más detalles

Jerarquía de memoria y memoria caché Ejercicios resueltos

Jerarquía de memoria y memoria caché Ejercicios resueltos Jerarquía de memoria y memoria caché Ejercicios resueltos Ejercicio 1. Sea un computador de 32 bits con una memoria caché de 256 KB, líneas de 64 bytes y un tiempo de acceso de 5 ns. La caché es asociativa

Más detalles

Ingeniería Informática. Ampliación de Estructura de Computadores. Curso 2010-2011. 6.1 Introducción a la segmentación de Instrucciones.

Ingeniería Informática. Ampliación de Estructura de Computadores. Curso 2010-2011. 6.1 Introducción a la segmentación de Instrucciones. SEGMENTACIÓN 6.1 Introducción a la segmentación de Instrucciones. La segmentación o pipeline es una técnica de realización de procesadores por la cual se solapa la ejecución de las instrucciones. Hoy en

Más detalles

TEMA I PROCESADORES SEGMENTADOS. UNED Manuel Fernandez Barcell

TEMA I PROCESADORES SEGMENTADOS. UNED Manuel Fernandez Barcell TEMA I PROCESADORES SEGMENTADOS UNED Manuel Fernandez Barcell Http://www.mfbarcell.es Capítulo 1. Procesadores segmentados 1.1. Guión-esquema 1.2. Introducción 1.3. Procesadores RISC frente a procesadores

Más detalles

El procesador. Datapath para las instrucciones de brinco

El procesador. Datapath para las instrucciones de brinco El procesador Datapath para las instrucciones de brinco Instrucciones de brinco Dos tipos de instrucciones de brincos: 1. Brinco condicional. beq $t0, $t1, Etiqueta ; if t0 == t1 goto Etiqueta 2. Brinco

Más detalles

Seminario 1: Procesadores paralelos

Seminario 1: Procesadores paralelos Seminario 1: Procesadores paralelos Índice Introducción Procesadores superescalares Procesadores VLIW Procesadores vectoriales Índice Introducción Procesadores superescalares Procesadores VLIW Procesadores

Más detalles

Arquitectura e Ingeniería de Computadores

Arquitectura e Ingeniería de Computadores Arquitectura e Ingeniería de Computadores Tema 2 Procesadores Segmentados Curso 2-22 Contenidos Introducción: Recordatorio MPIS-DLX Excepciones y control Segmentación Riesgos: Estructurales, de datos y

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de Examen parcial del 2º cuatrimestre.

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de Examen parcial del 2º cuatrimestre. FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 18 de junio de 2014. Examen parcial del 2º cuatrimestre. Nombre DNI Apellidos Grupo Ejercicio 1 (2.5 puntos) Para el computador MIPS estudiado en clase, responder a las siguientes

Más detalles