ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES"

Transcripción

1 ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO II. COSTES ECONOMICOS Y AMBIENTALES JM Mangado Urdaniz, A Barbería Mújika, J Oiarbide Mendicute Instituto Técnico y de Gestión Ganadero (ITG Ganadero), Av. Serapio Huici 22, edificio Peritos, Villava NAVARRA, jmangado@itgganadero.com RESUMEN En esta comunicación se presentan los costes económicos y ambientales de las raciones obtenidas por el pastoreo de una rotación de cuatro cultivos manejados bajo criterios de cultivo convencional y ecológico. Las producciones vegetales y animales asociadas se recogen en otra comunicación presentada en este mismo Congreso. Los costes económicos se calculan por los costes de mercado de labores y materias primas utilizadas y se expresan en unidades monetarias. Para el cálculo de los costes ambientales se utiliza el programa PLANETE desarrollado por la empresa SOLAGRO (Fr). Estos costes ambientales se miden bajo dos prespectivas, la del coste energético expresado en megajulios y la imputación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) expresados en equivalentes de CO 2. Todos los costes se calculan sobre las raciones obtenidas por el pastoreo de cada cultivo y en cada manejo. Los resultados que se presentan son provisionales ya que recogen los dos primeros años de ensayo, quedando otros dos años para completar la rotación de los cultivos. Encontramos que el cultivo más adaptado al secano semiárido es el cultivo asociado de lluejo+veza tanto en manejo convencional como ecológico. Las raciones obtenidas por su aprovechamiento por pastoreo tienen un coste económico y ambiental mitad que la ración media obtenida en todos los cultivos de la rotación. El cultivo menos adaptado es el de cebada con unos costes económicos y ambientales superiores entre un 20 y un 30 % al de la ración media obtenida en todos los cultivos de la rotación. Los costes económicos de las raciones de mantenimiento obtenidas en pastoreo sobre cultivos en manejo ecológico resultan un 9 % inferiores a los de las obtenidas sobre los mismos cultivos en manejo convencional. En los costes ambientales encontramos que esta disminución alcanza el % según el criterio utilizado. Atendiendo a las producciones obtenidas y a sus costes económicos y ambientales se estima que se puede simplificar y reducir la rotación de cultivos a la sucesión de lluejo+veza, triticale. El integrar en la rotación el cultivo de avena+guisante quedaría justificado por mejorar la secuenciación de las épocas de pastoreo logrando empalmar los aprovechamientos en el estado óptimo de cada cultivo Palabras clave: labores, costes económicos, energía, gases de efecto invernadero, costes ambientales.

2 INTRODUCCIÓN Toda actividad productiva tiene unos costes económicos de producción. Su cálculo y comparación con otras actividades ha sido el criterio único de estimación de la eficiencia de las actividades hasta un pasado reciente. La actividad agraria (agrícola, ganadera) se integra en el medio natural lo cual, unido a la creciente preocupación de la sociedad por la preservación del medio ambiente, hace que se deban considerar otros aspectos para la estimación de su eficiencia. La introducción de criterios ambientales y sociales, junto con los económicos, contribuirá a la caracterización de los sistemas agrarios y al enriquecimiento de su análisis, y no solamente desde la prespectiva de su rentabilidad económica (Arandia et al., 2008). Esta comunicación es continuación de la presentada con el mismo título (I Producción vegetal y animal) en este mismo Congreso de la SEAE 08 (Mangado et al., 2008) y tiene por objetivo el aportar datos para conocer los costes económicos y ambientales de las producciones ganaderas obtenidas en el pastoreo de la rotación forrajera descrita en la anterior comunicación y manejada bajo criterios convencional y ecológico. Para el cálculo del coste económico se valoran las labores de implantación de los cultivos y las materias primas utilizadas a precios de mercado. El coste ambiental se calcula utilizando dos criterios. El primero es el coste de la producción agraria en recursos energéticos y se mide en unidades energéticas internacionales (megajulios, MJ). El segundo de los costes ambientales calculados es el de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) imputables a cada producción agraria. El cálculo de estos dos costes ambientales permitirá ofrecer una visión más veraz de la sustentabilidad (Intxaurrandieta et al, 2008).de los dos manejos estudiados. MATERIAL Y MÉTODOS. Implantación y manejo de los cultivos. En la tabla 1 se presentan las labores, equipos y rendimientos utilizados en cada cultivo y para cada tipo de manejo. Las únicas labores comunes son las de laboreo de preparación de lecho de siembra (arado chisel, dos pases) y siembra. En manejo convencional se hace un abonado N-P-K en siembra y un abonado nitrogenado en cobertera a mediados del mes de Enero. En el caso del cultivo de lluejo-veza se hace un segundo abonado N en cobertera tras el primer pastoreo. Así mismo se hace un tratamiento herbicida para el control de espontáneas de hoja ancha y estrecha en los cultivos de cebada y triticale a finales del mes de Enero. En manejo ecológico se hace una aportación anual de estiércol de vacuno, externo a la explotación, en presiembra. En la tabla 2 se recogen las materias primas utilizadas y las dosis empleadas para cada cultivo y manejo. El estiércol utilizado procede de una explotación de vacuno de carne próxima y se adquiere por remolques que se pesan una vez cargados. Por ello las dosis utilizadas en los dos años de resultados son diferentes entre sí.

3 Costes económicos. Todas las labores se hacen por contrata y se valoran por los precios facturados. Las materias primas son adquiridas y se valoran a precio de mercado. Costes ambientales. Para la estimación de los costes ambientales se utilizan dos criterios. El primero es el del consumo energético de las entradas necesarias para obtener las producciones esperadas, en nuestro caso las raciones de mantenimiento de ovino de carne de kg de peso vivo obtenidas por el pastoreo de los recursos forrajeros. El segundo es el de la emisión de GEI de todos los procesos de obtención de los equipos y materias primas necesarios para obtener dichas producciones. La herramienta utilizada en estos dos tipos de cálculo es el programa PLANETE desarrollado por la empresa SOLAGRO (Fr) (Solagro, 2007). El objeto de este método es cuantificar a escala de explotación las entradas y salidas de energía y evaluar las El cálculo de los consumos energéticos necesarios para desarrollar la actividad productiva tiene en cuenta tanto las energías directas consumidas (gasoil, electricidad, gas, etc.) necesarios (abonos, semillas, piensos, biocidas, plásticos, amortización energética de propuesta por el sistema internacional de medidas, aunque para hacerlo más práctico y - Para la estimación de emisiones de GEI PLANETE considera tres gases principales, anhidrido carbónico (CO 2 ), metano (CH 4 ) y monóxido de nitrógeno (N 2 O). Dispone de una agrarios. Utiliza como unidad de medida única de estas emisiones el equivalente en CO 2 y para ello utiliza unos coeficientes de equivalencia del metano y del monóxido N en CO 2 (21 y 310 respectivamente). Dado que el objetivo de este trabajo no es la obtención de costes ambientales absolutos sino la comparación de los costes imputables a los dos manejos (convencional vs ecológico), no se computan ni los costes ambientales de la disponibilidad de agua de abrevado a pie de parcela ni las emisiones de GEIs de los animales durante el período de pastoreo considerando que ambos son de un orden mucho menor que los costes RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Para facilitar el análisis y la comprensión de los resultados se ha trabajado sobre las medias de los años 2006 y Como se ha visto en la comunicación I Producción vegetal y animal, los rangos de variación de algunos de ellos son muy amplios, acordes con la variabilidad climática interanual propia del secano semiárido del área mediterránea. Es de esperar que tras los cuatro años necesarios para completar la rotación de cultivos

4 La producción vegetal no es un fin en sí mismo sino mantenimiento de ovejas de 50- ello todos los análisis de costes se hacen sobre la producción animal y no sobre la producción vegetal. Costes económicos. En la tabla 3 se recogen los costes económicos de las raciones obtenidas sobre cada cultivo y para cada manejo, en valores absolutos y en porcentaje sobre el coste medio de la ración para cada manejo. En ambos manejos la ración más económica es la obtenida sobre el cultivo de lluejo+veza siendo inferior a la mitad de los costes de las raciones obtenidas en el resto de los cultivos. Así mismo, en ambos manejos, el coste económico mayor corresponde a la ración obtenida sobre cebada. El coste económico de las raciones obtenidas sobre cultivos en manejo ecológico es inferior a las obtenidas en manejo convencional en todos los cultivos salvo en el caso de avena+guisante. Todo ello hace que el coste medio de la ración obtenida sobre cultivos en manejo ecológico sea un 9 % inferior al de las obtenidas sobre cultivos en manejo convencional. Costes energéticos. En la tabla 4 se recogen los costes energéticos de las raciones obtenidas sobre cada cultivo y para cada manejo en valores absolutos y en porcentaje sobre el coste medio de la ración para cada manejo. Al igual que en el caso de los costes económicos, en ambos manejos, son las raciones obtenidas sobre el cultivo de lluejo+veza las que tienen un coste energético menor siendo, prácticamente, la mitad del coste de las raciones obtenidas sobre el resto de cultivos. De la misma forma que en el caso anterior son las raciones obtenidas sobre el cultivo de cebada las de un coste energético superior en ambos manejos. El coste energético de las raciones obtenidas sobre cultivos en manejo ecológico es notablemente inferior a las obtenidas sobre manejo convencional para todos los cultivos, de forma que el coste medio de la ración obtenida sobre cultivos en manejo ecológico es un 46 % inferior al de las obtenidas sobre cultivos en manejo convencional. Emisiones de gases de efecto invernadero. En la tabla 5 se recogen las emisiones de gases de efecto invernadero imputables a las raciones obtenidas sobre cada cultivo y para cada manejo en valores absolutos y en porcentaje sobre las emisiones medias imputables a la ración obtenida en cada manejo. Se repite la misma situación que en los dos casos precedentes ya que, en ambos manejos, son en las raciones obtenidas sobre el cultivo de lluejo+veza sobre las que se imputa una emisión de GEI menor, prácticamente la mitad de las imputadas sobre las raciones obtenidas sobre el resto de cultivos. Igualmente son las raciones obtenidas sobre el cultivo de cebada sobre las que se imputa una emisión de GEI mayor en ambos manejos. La emisión de GEI imputable a las raciones obtenidas sobre cultivos en manejo ecológico es notablemente inferior a las imputables a las obtenidas en manejo convencional para todos los cultivos, de forma que la emisión de GEI imputable a ración obtenida sobre cultivos en manejo ecológico es un 47 % inferior a las emisiones imputables a las raciones obtenidas sobre cultivos en manejo convencional.

5 Adaptación de los cultivos. Para estudiar la adaptación de los cultivos a este manejo pascícola se presenta el gráfico 1 en el que, con independencia de su manejo convencional o ecológico, se reflejan los costes económicos, energéticos y la imputación de emisiones GEI de las raciones obtenidas sobre cada cultivo como porcentaje sobre los costes y emisiones de las raciones medias obtenidas sobre la rotación completa de esos cultivos. Se observa que las raciones obtenidas sobre el cultivo de lluejo+veza son las de menor coste y las obtenidas sobre el cultivo de cebada las de mayor coste, con independencia del criterio utilizado. Esto nos puede llevar a proponer la simplificación de la rotación de cultivos reduciéndola a dos de ellos (lluejo+veza, triticale) ocupando cada uno de ellos el 50 % de la superficie y eliminando los otros dos (avena+guisante, cebada). Esto es correcto con la salvedad de que la oferta pascícola del cultivo de avena+guisante salva el agotado y el de triticale no ha finalizado su ciclo. Además la leguminosa (guisante) introducida en este cultivo mejorará la fijación de nitrógeno atmosférico, factor a considerar sobre todo en cultivos en manejo ecológico. Por contra, existen estrategias hacer aprovechamiento por pastoreo hasta el mes de Junio. En ese momento ambos cultivos comportamiento frente al pastoreo ya no es forrajero sino similar al de los cultivos de cebada o triticale que se valorizan en pastoreo por su producción de grano. CONCLUSIONES Los costes económicos de las raciones de mantenimiento obtenidas en pastoreo sobre cultivos en manejo ecológico resultan un 9 % inferiores a los de las obtenidas sobre los mismos cultivos en manejo convencional. Los costes energéticos y la emisión de gases de efecto invernadero imputables a las raciones obtenidas en pastoreo sobre cultivos en manejo ecológico resultan un 46 y un 47 % inferiores a los de las obtenidas sobre los mismos cultivos en manejo convencional. Con independencia del manejo es el cultivo de lluejo+veza el que minimiza los costes y emisiones imputables a las raciones de mantenimiento obtenidas de su aprovechamiento por pastoreo y el cultivo de cebada es el que maximiza estos costes y emisiones. Atendiendo a la maximización de las raciones en pastoreo, a la minimización de costes económicos y ambientales y a una razonable secuenciación de la oferta pascícola se puede proponer la simplificación de la rotación de cultivos a la secuencia de lluejo+veza y triticale ocupando el 50 % de la superficie cada uno de ellos. Se precisa continuar el ensayo hasta completar los cuatro años de rotación de los cultivos para obtener unas conclusiones más robustas.

6 BIBLIOGRAFÍA Arandia, A., Intxaurrandieta, J.M., Mangado, J.M., Pinto, M., Del Hierro, O., Santamaría, P., Icarán, C. y Nafarrate, L Incorporación de indicadores sociales y ambientales a los programas de gestión técnico-económica de explotaciones agrarias de Navarra y la CAV. Actas del III Congreso de la Asociación Hispano Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales AERNA. Palma de Mallorca. Mangado, J.M., Barbería, A., y Oiarbide, J Rotaciones forrajeras en pastoreo en manejo convencional y ecológico en el secano semiárido del Valle de Ebro. I Producción vegetal y animal. VIII Congreso Científico de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica SEAE. Murcia. Intxaurrandieta, J.M., Arandia, A Sistemas ganaderos, energía y emisiones. Análisis comparativo de explotaciones de ganadería rumiante en Navarra. Actas del III Congreso de la Asociación Hispano Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales AERNA. Palma de Mallorca. Solagro PLANETE. Pour l analyse énergetique de l explotation agricole. Manual del usuario. Toulouse (Fr)

7 TABLAS Y GRÁFICO Tabla 1.- Manejo agrícola. Labores, equipos y rendimientos (h/ha) LR+VS AS+PS HV TT LABOR EQUIPO C E C E C E C E carga estiércol tractor 90 cv estercolado tractor 120 cv estercolado remolque 12 t laboreo tractor 120 cv (2) laboreo chisel 3 m (2) abonado siembra tractor 90 cv abonado siembra abonadora 1 t siembra tractor 120 cv siembra sembradora 3 m herbicida tractor 90 cv herbicida cuba 1200 l ª cobertera tractor 90 cv ª cobertera abonadora 1 t ª cobertera tractor 90 cv 0.6 2ª cobertera abonadora 1 t 0.6 C- manejo convencional E- manejo ecológico Tabla 2.- Materias primas y dosis en producción vegetal SEMILLAS kg/ha OTRAS dosis por ha lluejo 25 estiércol 25.6 t (06) // 34 t (07) veza kg avena 70 urea 70 kg guisante 110 NAC kg cebada 160 iloxán 0.72 l m.a. triticale 160 granstar 15 g m.a. Tabla 3.- Costes económicos CONVENCIONAL ECOLOGICO cultivo ón % ón % LR+VS AS+PS HV TT media base

8 Tabla 4.- Costes energéticos CONVENCIONAL ECOLOGICO cultivo MJ/ración % MJ/ración % LR+VS AS+PS HV TT media base Tabla 5.- Emisiones GEI CONVENCIONAL ECOLOGICO cultivo kg eq. CO 2 /ración % kg eq. CO 2 /ración % LR+VS AS+PS HV TT media base Gráfico 1.- % medio de costes y emisiones por ración en pastoreo TT HV AS+PS eq. CO2/ración MJ/ración LR+VS %

Pastoreo de ovino en ecológico en los Secanos Semiáridos de la Ribera de Navarra

Pastoreo de ovino en ecológico en los Secanos Semiáridos de la Ribera de Navarra Pastoreo de ovino en ecológico en los Secanos Semiáridos de la Ribera de Navarra e L ITG Ganadero gestiona, en el término comunal de Valtierra, la finca El Serrón con el objetivo de conocer y experimentar

Más detalles

ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO I. PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL

ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO I. PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL ROTACIONES FORRAJERAS EN PASTOREO EN MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN EL SECANO SEMIARIDO DEL VALLE DEL EBRO I. PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL JM Mangado Urdaniz, A Barbería Mújika, J Oiarbide Mendicute

Más detalles

Producción de forrajes en el área Atlántica: de carbono. Experimentación. Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria)

Producción de forrajes en el área Atlántica: de carbono. Experimentación. Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria) Experimentación 24 Jesús Mª Mangado Urdániz (INTIA - Producción agraria) Tradicionalmente la eficiencia de cualquier proceso productivo se medía por su resultado económico, siendo una estrategia para lograrla

Más detalles

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES MUCHAS POSIBILIDADES: Combustión directa de biomasa para obtener energía calorífica y/o eléctrica Cultivos específicos Secano: colza, Brassica carinata, triticale,

Más detalles

Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos

Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos Problemática agrícola, ganadera y ambiental en la actualidad: Situación económica insostenible. Incertidumbre sobre su futuro

Más detalles

costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica

costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica Jesús Mª Mangado Urdániz L a evolución de las hectáreas de superficie agraria útil (S.A.U.) y de la carga ganadera (UGM/ha) durante los

Más detalles

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN FERTILIZACIÓN CON DEYECCIONES GANADERAS BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO INTIA: Jesus Irañeta; Luis Orcaray 1 Presentación INTIA (anterior ITG Agrícola). DETECCIÓN DE PROBLEMAS ASESORAMIENTO PLANTEAMIENTO

Más detalles

Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo

Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo Manejo del suelo Degradación de los sistemas agrarios Composición de una partícula de suelo Evolución de

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

ANEJO XII. NECESIDADES y COSTES de CULTIVO

ANEJO XII. NECESIDADES y COSTES de CULTIVO ANEJO XII NECESIDADES y COSTES de CULTIVO 1. EQUIPOS Y MAQUINARIA A EMPLEAR En la explotación se va a utilizar la maquinaria del propietario de la finca y maquinaria alquilada para las labores de aporte

Más detalles

PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS NORMATIVA EL CODIGO DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SE DESARROLLA EN BASE al Real Decreto 262/1996, de 1 ó de febrero, que incorpora la Directiva

Más detalles

Líneas de investigación en producción forrajera sostenible. Resultados y trasferencia del conocimiento

Líneas de investigación en producción forrajera sostenible. Resultados y trasferencia del conocimiento Líneas de investigación en producción forrajera sostenible Resultados y trasferencia del conocimiento Foro INIA Pastos, forrajes y subproductos: aprovechamiento en alimentación de rumiantes Jesús Mª Mangado

Más detalles

Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE

Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE Importancia de los costes económicos de los cultivos extensivos ecológicos. Ramón Meco Murillo SEAE Finca Experimental La Higueruela Santa Olalla (Toledo) 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79

Más detalles

Gestión de estiércoles y purines ganaderos

Gestión de estiércoles y purines ganaderos DESARROLLO SOSTENIBLE Gestión de estiércoles y purines ganaderos Secuestro de carbono y economía circular Jesús Mª Mangado Urdániz INTIA Y así se pueden recoger frutos más abundantes, si se vuelve la tierra

Más detalles

VIII Congreso SEAE Bullas. Murcia 2008

VIII Congreso SEAE Bullas. Murcia 2008 EFECTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICO O (vs) CONVENCIONAL SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO EN EXPLOTACIONES DE OVINO DE DOBLE APTITUD. M Entisne,

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Experimentación Divulgación, asesoramiento Práctica del agricultor ITGA: Irañeta J; Lasa B; Lafarga A; Garnica J. ITGA: Qué es? INSTITUTO

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

Producción de materia seca y su distribución

Producción de materia seca y su distribución 1 VERDEOS DE INVIERNO Algunas experiencias del INTA Gral. Villegas Ing.Agr. M. Sci. Daniel Méndez y Méd. Vet. M. Sci. Patricio Davies La inclusión de verdeos de invierno en la cadena forrajera constituye

Más detalles

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Energía, eficiencia y cambio climático LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Óscar Veroz González Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos SIEMBRA DIRECTA:

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Cebada - Albacete- CLM - Exp. 14

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Cebada - Albacete- CLM - Exp. 14 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Cebada - Albacete- CLM - Exp. 14 210,20 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Abono Se utiliza fertilizante nitrogenado. Se utilizaron 150 kilos de fertilizante

Más detalles

ORDENACIÓN DEL USO AGRÍCOLA Y GANADERO DEL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

ORDENACIÓN DEL USO AGRÍCOLA Y GANADERO DEL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA Proyecto de distritos agrícola-ganaderos ORDENACIÓN DEL USO AGRÍCOLA Y GANADERO DEL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA Jesús J. Sayés Jesús L. Ochoa Jesús Mª Mangado Pedro J. Pérez Vicente Ferrer

Más detalles

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA RAZA: Avileña-Negra Iberica Uso de indicadores de sostenibilidad en la ganadería extensiva Asociación Española de Raza Avileña-Negra Vacuno Avileño de Calidad S.A.T.

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

La fertilización orgánica actual

La fertilización orgánica actual La fertilización orgánica actual Jesús Irañeta Goicoa Girona: MAS BADIA, 13 de enero 2017 Guión Charla: 1.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. 2.- Manejo: Composición, dosis, reparto. 3.- N, criterio

Más detalles

ROTACIONES DE CULTIVO

ROTACIONES DE CULTIVO ROTACIONES DE CULTIVO ORDENACIÓN CULTIVO A AÑO 4 AÑO 1 CULTIVO D CULTIVO C CULTIVO B AÑO 3 AÑO 2 SIMPLE SUCESIÓN DE CULTIVOS CAMBIO DE CULTIVO ORDENACIÓN SIMPLIFICACIÓN MONOCULTIVO MAYOR DEPENDENCIA DE

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cordero - Ciudad Real - CLM - Exp. 13

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cordero - Ciudad Real - CLM - Exp. 13 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Cordero - Ciudad Real - CLM - Exp. 13 9,11 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Avena en rama También se adiciona a la mezcla alimenticia avena en rama

Más detalles

Oportunidad de la jornada

Oportunidad de la jornada Fertilización Orgánica: Estiércoles y Purín. Implicación Ambiental. Valorización agrícola del purín. Francisco Iguácel Soteras. CTA (DGA) Oportunidad de la jornada Agroclima 20.4.2016 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile. Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D

Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile. Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D Muchas Gracias! Organización de la charla Introducción Marco global Avances y desafíos Comentarios al cierre

Más detalles

Novedades y retos de la biomasa

Novedades y retos de la biomasa Novedades y retos de la biomasa Madrid 23 mayo de 2012 Pablo Resco Sánchez Dpto Economía de COAG índice 1. Presentación de COAG 2. Cómo es la Agricultura? 3. Cómo encaja la biomasa? 4. Conclusiones Organizaciones

Más detalles

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit APROVECHAMIENTOS SOSTENIBLES Y CALIDAD AGROALIMENTARIA EN AREAS ESTEPARIAS PARA EL S.XXI. AGRICULTURA DE SECANO, REGADIO Y SILVICULTURA Villoria, Salamanca, 13 de diciembre de 2017 Sostenibilidad de la

Más detalles

Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz

Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Uso de cultivos cubierta en maíz para mejorar la eficiencia en el uso del nitrógeno Evaluación de su efecto sobre el lavado del N y el rendimiento del maíz Montse Salmerón 1, Ramón Isla 2, José Cavero

Más detalles

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS -

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS - ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE 23 CAMPAÑAS - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO CFA Viñalta julio de 2.011 Este ensayo se inició en el año 1988 con el objeto de encontrar técnicas

Más detalles

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Caorle, Venezia, 09/05/2017 Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO Algunos datos básicos Duración: 5 años (01/01/2010-31/12/2014) Presupuesto: 2,67 M - Contribución CE: 1,23

Más detalles

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña Plan Agropecuario Ing. Agr. (PhD) Valentín Picasso Facultad de Agronomía Ing Agr (PhD)

Más detalles

QUIERES CONOCER LOS COSTES DE TU CULTIVO?

QUIERES CONOCER LOS COSTES DE TU CULTIVO? QUIERES CONOCER LOS COSTES DE TU CULTIVO? Estudio de costes de los cultivos más representativos de Castilla y León Rocío Losada Burgos 30/11/2017 Selección de cultivos 1/19 Superficie (ha) Avance 2017*

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente

HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente Innovación HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente HAD NITRO, Herramienta de ayuda a la decisión a nivel de parcela N-Sensor, Control de la dosificación variable en función de la situación

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS. Finca demostrativa de los cultivos de regadío y de los sistemas de riego presentes en las zonas regables del Canal de Navarra. Diseñada

Más detalles

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos Subvenciones en materia de información y formación profesional, previstas en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2007-2013, del Departamento de Agricultura y Alimentación Estudio Técnico

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia,

C. Gracia López (1, B. Velázquez Martí (1 y M.D. Soriano Soto (2. Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia, Efecto de las labores de preparación de suelo para la siembra de guisante sobre algunos indicadores de sostenibilidad del cultivo: producción, energía invertida y conservación del suelo C. Gracia López

Más detalles

EVOLUCION DE LAS CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE SUELOS SOMETIDOS A MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN LA RIBERA DEL EBRO DE NAVARRA

EVOLUCION DE LAS CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE SUELOS SOMETIDOS A MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN LA RIBERA DEL EBRO DE NAVARRA EVOLUCION DE LAS CARACTERISTICAS QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE SUELOS SOMETIDOS A MANEJO CONVENCIONAL Y ECOLOGICO EN LA RIBERA DEL EBRO DE NAVARRA Mangado Urdániz J.M. 1 ; Mijangos Amézaga I. 2 1 ITG Ganadero.

Más detalles

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016 Fijación de CO 2 atmosférico y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. Objetivo Diseñar, demostrar, testar y difundir el impacto

Más detalles

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO Juan Miguel-Hernando Hernández. CFA Viñalta julio de 2.010 Encontrar técnicas de cultivo,

Más detalles

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS AGENDA 1.- POR QUÉ SEMBRAR COLZA 2.- DÓNDE PODEMOS SEMBRAR COLZA 3.- CÓMO PODEMOS SEMBRAR COLZA

Más detalles

MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural

MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN 2014-2020 15-03-17 Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural 1 Marco Normativo Reglamento (UE) nº 1305/2013. Art. 28. Reglamento Delegado (UE) nº 807/2014.

Más detalles

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío Proyecto LIFE RegaDIOX (LIFE12 ENV/ES/000426) Del 1/7/2013 al 31/12/2016 Iñigo Virto

Más detalles

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE.

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE. AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE. Según el último Informe de Precios Percibidos, Pagados y Salarios, publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural

Más detalles

RED DE EVALUACION DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO NAVARRA RESULTADOS PLURIANUALES

RED DE EVALUACION DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO NAVARRA RESULTADOS PLURIANUALES RED DE EVALUACION DE VARIEDADES DE MAIZ FORRAJERO NAVARRA RESULTADOS PLURIANUALES Grupo de ciclos FAO 400-500 Jesús Mª Mangado Urdániz Amaia Granada Camino Ainara Barberia Mujika I.T.G. Ganadero Los ensayos

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Oveja - Ciudad Real - CLM - Exp. 13

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Oveja - Ciudad Real - CLM - Exp. 13 DATOS DEL CICLO DE VIDA Leche - Oveja - Ciudad Real - CLM - Exp. 13 2,08 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Avena en rama También se adiciona a la mezcla alimenticia avena en rama

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal

Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN CATALUNYA Investigación y Desarrollo. Resultados de la Red sobre Agronomía Sostenible para Sistemas Agrícolas de Zonas

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Lana - Oveja - Ciudad Real - CLM - Exp. 13

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Lana - Oveja - Ciudad Real - CLM - Exp. 13 DATOS DEL CICLO DE VIDA Lana - Oveja - Ciudad Real - CLM - Exp. 13 1,81 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Avena en rama También se adiciona a la mezcla alimenticia avena en rama

Más detalles

Cambio climático. Afectaciones al sector ramadero. XVIII Jornada Tècnica de Boví de Carn

Cambio climático. Afectaciones al sector ramadero. XVIII Jornada Tècnica de Boví de Carn Cambio climático Afectaciones al sector ramadero Cambio climático State of the art Cambio climático Proyecciones de futuro Cambio climático Proyecciones de futuro regionalizadas: Catalunya Cambio

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN B. Moreno, M. Guillén, F. Iguacel, D. Quílez Jornada Técnica Internacional

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Federación n Nacional de Comunidades de Regantes Curso Aspectos Medioambientales del Regadío Técnicas de Agricultura de Conservación Emilio J. Gonzalez Sanchez - Armando Martinez Vilela Asociacin Espanola

Más detalles

CROTALARIA Crotalaria Juncea

CROTALARIA Crotalaria Juncea CROTALARIA Crotalaria Juncea Familia: Fabáceas o leguminosas. Preparación de la tierra: El preparo del suelo debe ser realizado de modo a propiciar un buen establecimiento de los cultivos siendo utilizado

Más detalles

Don Benito, 29 de enero de V. Maya y F. González

Don Benito, 29 de enero de V. Maya y F. González Mejora de pastos mediante la implantación de praderas de secano. Don Benito, 29 de enero de 2015 V. Maya y F. González Introducción 1.- Qué es la mejora de pastos? Es el resultado de una serie de acciones

Más detalles

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Seminario de Pastos y Forrajes ICIA-2016 El OBJETIVO: AUMENTAR el autoabastecimiento

Más detalles

CROTALARIA Crotalaria Juncea

CROTALARIA Crotalaria Juncea CROTALARIA Crotalaria Juncea Familia: Fabáceas o leguminosas Preparación de la tierra: El preparo del suelo debe ser realizado de modo a propiciar un buen establecimiento de los cultivos siendo utilizado

Más detalles

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl

PRINCIPALES O PRIMARIOS: N, P y K. SECUNDARIOS: S, Ca y Mg. Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B, Cl BASES AGRONÓMICAS DEL ABONADO Rafael Domingo 1 1 Departamento de Producción Vegetal. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad Politécnica de Cartagena (ETSIA-UPCT) 1.-Elementos nutritivos.-

Más detalles

HUELLA DE CARBONO. Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara

HUELLA DE CARBONO. Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara HUELLA DE CARBONO Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara HUELLA ECOLOGICA: permite estimar los requerimientos de consumo y de asimilación de desechos de un país o región en relación a la

Más detalles

Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales

Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINOS DE UCLÉS DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINOS DE UCLÉS DENOMINACIÓN ORIGEN VINOS DE UCLÉS Denominación de Origen Boutique :

Más detalles

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 10/11

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 10/11 ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 10/11 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO La agricultura ecológica se presenta como una opción interesante, a corto y medio

Más detalles

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018 COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018 Juan Carlos Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2018 Debido al desplazamiento de la ganadería por la agricultura en la región, la reducción

Más detalles

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias

ÍNDICE. 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana. 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias ÍNDICE 1. Introducción 2. Evolución de la superficie de regadío en la Comunitat Valenciana 3. Superficie regada por tipo de riego 4. Volumen de agua de riego utilizado en las explotaciones agrarias 5.

Más detalles

Desde 1996, en España se consume

Desde 1996, en España se consume Balance energético de siete explotaciones agrícolas de secano En este estudio se realiza un análisis energético de varias explotaciones agrícolas de secano con el fin de compararlas energéticamente, e

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09 DATOS DEL CICLO DE VIDA Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09 648,21 g. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Fertilizante Se emplean 85kg de fertilizante nitrogenado 26% por hectárea.

Más detalles

Renovación de. praderas y cultivos forrajeros. Campañas anuales de siembras del ITG Ganadero. Historia. Jesús Mª Mangado Urdániz

Renovación de. praderas y cultivos forrajeros. Campañas anuales de siembras del ITG Ganadero. Historia. Jesús Mª Mangado Urdániz Renovación de praderas y cultivos forrajeros Campañas anuales de siembras del ITG Ganadero Jesús Mª Mangado Urdániz a T comienzos de la década de los noventa, el ITG radicionalmente, las explotaciones

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz Evaluación de cereales de invierno en Santa Cruz 1 Introducción: En el Sur de Patagonia, una alternativa para mejorar la oferta forrajera de las áreas con mayor potencial consiste en la siembra de cereales

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

María del Carmen Ferragine

María del Carmen Ferragine María del Carmen Ferragine ferragine@vet.unicen.edu.ar Zootecnia - Verdeos de invierno Verdeos de invierno 1 VERDEOS DE INVIERNO Raigrás anual - (Lolium multiflorum) Avena - (Avena spp.) Trigo - (Triticum

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica JESÚS Mª MANGADO URDÁNIZ JUAN P. AZPILICUETA TANCO el sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es una planta anual perteneciente a la familia

Más detalles

ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ TAUSTE 2009 COMPARATIVA ENTRE ABONADO CON PURÍN Y MINERAL

ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ TAUSTE 2009 COMPARATIVA ENTRE ABONADO CON PURÍN Y MINERAL ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ TAUSTE 2009 COMPARATIVA ENTRE ABONADO CON PURÍN Y Objetivo y datos del ensayo Objetivo. La realización de este ensayo de fertilización en cultivo de maíz pretende confirmar

Más detalles

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

(AVANCE DICIEMBRE 2005) SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS. (AVANCE DICIEMBRE 2005) AVANCE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ARAGONESAS EN EL AÑO 2005. En el Anejo nº

Más detalles

Forrajes anuales. En rotación con el cultivo de cereal grano. Resultados 2017 EXPERIMENTACIÓN. Jesús Mª Mangado Urdániz INTIA

Forrajes anuales. En rotación con el cultivo de cereal grano. Resultados 2017 EXPERIMENTACIÓN. Jesús Mª Mangado Urdániz INTIA EXPERIMENTACIÓN Forrajes anuales Jesús Mª Mangado Urdániz INTIA En rotación con el cultivo de cereal grano. Resultados 2017 La rotación de cultivos es una práctica agronómica recomendable. En el área mediterránea,

Más detalles

LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014

LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014 CEAS 2014 LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CEAS 2014 Índice 1. Las CEAS y la renta agraria....3 2. Análisis de los resultados de las

Más detalles

Equipos de transporte para optimizar el proceso de ensilaje

Equipos de transporte para optimizar el proceso de ensilaje Productividad 24 Jesús Mª Mangado Urdániz En los últimos años se está produciendo una reorganización profunda en la estructura y dimensión de las explotaciones ganaderas. En 1985 en Navarra el número de

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cordero (eco)- Almería - CLM - Exp. 01

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cordero (eco)- Almería - CLM - Exp. 01 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Cordero (eco)- Almería - CLM - Exp. 01 11,12 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Leche nodriza Los corderos se alimentan de la leche materna. 0,00 g.

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Ternero - Toledo - CLM - Exp. 11

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Ternero - Toledo - CLM - Exp. 11 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Ternero - Toledo - CLM - Exp. 11 4,51 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Maíz silo Cultivado por la organización para consumo propio (15.000 kg) 8,30

Más detalles

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A 2 7 DGC/SEAS 15 de Febrero 28 INDICE

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. Gases de Efecto Invernadero en Ganadería Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE EMISIONES GEI POR GRUPO DE ACTIVIDAD. 2014 Fuente: Inventario

Más detalles

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes Emilio M. Ungerfeld Emisión de metano en rumiantes Producción de metano en el rumen Importancia ambiental y productiva Estrategias

Más detalles

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza AGRICULTURA de PRECISIÓN Ensayos realizados en Navarra José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza Actualmente el agricultor está realizando una agricultura más precisa que la de hace años, controlando el momento

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS

PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS 1 NUTRICIÓN DE CULTIVOS Y PASTURAS Elaborado por Angel Berardo y Nahuel Reussi Calvo Mar del Plata, año 29 PAUTAS PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN PASTURAS Introducción: En los sistemas ganaderos

Más detalles

RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA

RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA T. M. VILLANUEVA DEL FRESNO. BADAJOZ. INDICE GENERAL I.- MEMORIA 1.- ANTECEDENTES. 2. EMPLAZAMIENTO 3. DESCRIPCION SITUACION

Más detalles

Estiércoles. Experimentación. Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra

Estiércoles. Experimentación. Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra Experimentación Estiércoles Características de los producidos en las explotaciones ganaderas de Navarra Jesús Mª Mangado Urdániz, Lucía Garraza Pérez (INTIA) La materia orgánica, en sus diferentes grados

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cabrito (eco) - Almería - CLM - Exp. 01

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cabrito (eco) - Almería - CLM - Exp. 01 DATOS DEL CICLO DE VIDA Carne - Cabrito (eco) - Almería - CLM - Exp. 01 44,02 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Leche nodriza Los corderos se alimentan de la leche materna, aprox.

Más detalles

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015)

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015) Gestión sostenible del estiércol y del purín: Aporte de nitrógeno en cobertera en cereal después de aplicar productos orgánicos de fondo Utilización de herramientas de diagnóstico en campo (19/11/2015)

Más detalles

Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano. Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha

Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano. Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha El medio terrestre se encuentra en continuo cambio como consecuencia de:

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE

Más detalles

Estadística Agraria de Canarias 2006

Estadística Agraria de Canarias 2006 Estadística Agraria de Edita: Gobierno de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Avenida José Manuel Guimerá, 8 Edificio de Usos Múltiples II - 3ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife

Más detalles

AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS

AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS Amigone, Miguel; Chiacchiera, Sebastián; Kloster, Andrés; Bertram, Nicolás; Conde, María Belén;

Más detalles

Manejo de forrajes invernales para rotaciones de cultivos

Manejo de forrajes invernales para rotaciones de cultivos Manejo de forrajes invernales para rotaciones de cultivos ANTONIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Área de Coordinacion de la Estación Experimental de la Mata. Serida Grado. anmartinez@serida.org NURIA PEDROL BONJOCH.

Más detalles

PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18

PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18 PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. Evaluación de Resultados Ciclo O-I 2017/18 Julio 2018 ANTECEDENTES DEL PEAS Convenio AARFS A.C. MasAgro

Más detalles