LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I CARACTER TEORÍA DEL DERECHO DERECHO PENAL II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I CARACTER TEORÍA DEL DERECHO DERECHO PENAL II"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1400 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) DERECHO PENAL I CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIO ASIGNATURA PRECEDENTE ASIGNATURA CONSECUENTE TEORÍA DEL DERECHO DERECHO PENAL II OBJETIVO: El alumno analizará el Derecho Penal en lo referente a sus contenidos: límites, teoría de la ley penal, teoría del delito, los presupuestos de punibilidad y sistemas de reacciones penales y su aplicación en el Derecho Positivo Mexicano. 118

2 Unidad 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 20 Objetivo: El alumno analizará el Derecho Penal, tanto en su concepto, como su objetivo y evolución, las escuelas penales y su influencia en el Derecho Penal Mexicano 1.1 El Derecho Penal Concepto Fines Objeto Limites Fundamento Naturaleza y medios de que dispone 1.2 Escuelas Penales Escuela Positiva Escuela Clásica Tercera Escuela 1.3 Las Ciencias Penales Unidad 2 TEORÍA DE LA LEY PENAL 20 Objetivo: El alumno analizará los aspectos fundamentales de las fuentes y las leyes penales, así como sus diversos ámbitos de validez 2.1 Principios fundamentales 2.2 Fuentes de la Ley Penal 2.3 Importancia de los dogmas penales: Nullum crimen, nulla poena sine lege 2.4 Ámbito de validez Temporal Espacial Personal Unidad 3 LA TEORÍA DEL DELITO 30 Objetivo: El alumno analizará los elementos positivos y negativos de la teoría del delito y conocerá la regulación que sobre los delitos hace el Código Penal vigente en el Distrito Federal 3.1 El delito Concepto Sistemas Clasificación 3.2 La conducta Ausencia de conducta 119

3 3.3 Omisión 3.4 Comisión por omisión 3.5 Tipo Ausencia de tipo 3.6 Tipicidad Atipicidad 3.7 Antijuridicidad Causas de licitud 3.8 Imputabilidad Causas de Inimputabilidad 3.9 Culpabilidad Causas de inculpabilidad 3.10 Condiciones objetivas de punibilidad Falta de condiciones objetiva de punibilidad 3.11 Punibilidad Excusas absolutorias 3.12 Tentativa 3.13 Concurso de delitos 3.14 Autoría y participación penal Unidad 4 CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 20 Objetivo: El alumno analizará los distintos medios que forman parte del sistema de reacciones que tiene el Estado, para la prevención y represión de las conductas antisociales. Conocerá la orientación del sistema que adopta el Derecho Positivo Mexicano, las diversas formas previstas en el mismo y su aplicación práctica por las instituciones competentes de control social 4.1 Sistema de reacciones penales 4.2 Teoría de la pena Teoría absoluta Teoría relativa 4.3 La pena en el sistema del Código Penal del Distrito Federal 4.4 Individualización de la pena 4.5 Las medidas de seguridad 4.6 La reparación del daño 4.7 Las acciones civiles que nacen de los delitos 120

4 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bacigalupo, Enrique. (1989). Manual de Derecho Penal. Editorial Temis. Bogotá. Bonessana, César. (2002). Tratado de los delitos y de las penas. Editorial Porrúa. México. Bodenheimer, Edagar. (1993). Teoría del Derecho. Colección Popular. México. Bermúdez Molina, Estuario Mario. (1996). Del cuerpo del delito a los elementos del delito. Talleres Gráficos de México. México. Bustos. A. Ramírez, Juan. (1993). Manual de Derecho Penal. Barcelona Carranca y Trujillo, Raúl y Carranca y Rivas Raúl. (2004). Derecho Penal Mexicano. Parte General. Editorial Porrúa. México Castellanos Tena, Fernando. (2000). Lineamientos Elementales de Derecho Penal. Editorial Porrúa. México. Castellanos Tena, Fernando. (1960). La Punibilidad y su Ausencia. Editorial Porrúa. México Córdoba Roda, Juan. (1977). Culpabilidad y Pena. Editorial Bosch. Barcelona. Creus, Carlos Y Daza Gómez, Carlos. (1997). Teoría General del Delito. Editorial Porrúa. México. Díaz Palos, Fernando. (1965). Teoría General de la Imputabilidad. Editorial Bosch. Barcelona. Franco Guzmán, Ricardo. (1950). Delito e Injusto. Editorial Ius. México. López Betancourt, Eduardo. (2002). Inputabilidad y Culpabilidad. Editorial Porrúa. México. López Betancourt, Eduardo. (2002). Introducción al Derecho Penal. Editorial Porrúa. México. 121

5 Moreno Hernández, Moisés. (2003). Dogmática Penal. Editorial Porrúa. México. Porte Petit, Candaudap Celestino. (2003). Apuntamientos de la parte General de Derecho Penal I. Editorial Porrúa. México. Porte Petit, Candaudap Celestino. (2002). Dogmática Penal. Editorial Porrúa. México. Pavón Vasconcelos, Francisco. (2002). Derecho Penal Mexicano. Editorial Porrúa. México. Pavón Vasconcelos, Francisco. (2004). La Causalidad en el Delito. Editorial Porrúa México. Ramírez Delgado, Juan Manuel. (2003). El llamado Derecho Penal Especial o Delitos Especiales en el Ámbito Federal. Editorial Porrúa. México. Zaffaroni, Eugenio Raúl. (2003). Manual de Derecho Penal, Parte General. Editorial Ediar Argentina. 122

6 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Cerezo Mir, J. (1997). Curso de Derecho Penal Español. Parte General. España. Editorial Madrid Echandia Reyes, Alfonso. (1989). Tipicidad. Editorial Temis. Bogota. Gimbernat Ordeig, Enrique. (2003). Estudios sobre el Delito de Omisión. Instituto de Ciencias Penales. México. González, Raúl Salas Campos. (1995). La Teoría del Bien Jurídico en el Derecho Penal. Pérez Nieto Editores. México. Luna Castro, José Nieves. (2000). El Concepto del Tipo Penal en México. Editorial Porrúa. México. Luzon cuesta, José María. (2000). Compendio de Derecho Penal. Parte General. Editorial Dykinson. Madrid. Márquez Piñero, Rafael. (1994). Derecho Penal. Parte General. Editorial Trillas. México. Osorio y Nieto, César Augusto. (1984). Síntesis de Derecho Penal. Editorial Trillas. México. Reynoso Dávila, Roberto. (1997). Teoría General del Delito. Editorial Porrúa. México. Roxin, Claus. (1979). Teoría del Tipo Penal. Editorial Depalma. Buenos Aires. LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código Penal Federal Código Penal del Distrito Federal 123

7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X) Prácticas de campo ( ) Discusión de casos reales en grupo ( ) Proyección de láminas y acetatos ( ) Investigación de campo ( ) Conferencias por profesores invitados (X) Ejercicios fuera de clase ( ) OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROF. (X) Solución de casos prácticos por los alumnos ( ) El titular de la asignatura podrá de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase (X) Exámenes finales (X) Participación en clase (X) Asistencia a prácticas ( ) Concurso entre los alumnos sobre un (os) tema (s) a desarrollar Asistencia a clases (X) (X) OTRAS: A CRITERIO DEL PROF. (X) PERFIL PROFESIOGRÁFICO - Licenciado en Derecho - Postgrado en Derecho Penal - Experiencia docente en Derecho Penal - Experiencia como abogado postulante en Derecho Penal 124

8 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1401 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) DERECHO PROCESAL CIVIL CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIA ASIGNATURA PRECEDENTE ASIGNATURA CONSECUENTE TEORÍA DEL PROCESO OBJETIVO: El alumno analizará los procedimientos establecidos para solucionar los conflictos intersubjetivos de intereses y los que por ley o por voluntad de particular dan lugar a la intervención de la autoridad judicial, en materia civil. 125

9 Unidad 1 ETAPAS PROCESALES 6 Objetivo: Identificará la realización de actos procesales previos a juicio. Así mismo, distinguirá las diferentes etapas del proceso desde la demanda hasta la ejecución de la sentencia 1.1 Etapa preliminar Medios preparatorios a Juicio Medidas cautelares 1.2 Medios provocatorios 1.3 Etapa expositiva 1.4 Etapa probatoria 1.5 Etapa conclusiva Unidad 2 EL JUICIO ORDINARIO 3 Objetivo: Analizara el procedimiento contencioso civil, sus etapas y el contenido de estas 2.1 Concepto 2.2 Desarrollo Unidad 3 LA DEMANDA 5 Objetivo: Discernirá en relación al acto procesal en que el actor solicita la intervención del órgano jurisdiccional para obligar al cumplimiento de las prestaciones reclamadas a otra persona física o moral, que es a quien se dirige la misma 3.1 Concepto 3.2 Requisitos 3.3 Efectos Unidad 4 EL EMPLAZAMIENTO 3 Objetivo: Examinará el llamamiento a juicio del sujeto pasivo de la pretensión 4.1 Concepto 4.2 Requisitos 4.3 Clasificación 4.4 Efectos 126

10 Unidad 5 LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA 5 Objetivo: Analizará el acto jurídico del demandado por medio del cual da respuesta a la demanda de la parte actora, dentro del proceso 5.1 Concepto 5.2 Sus diversas hipótesis 5.3 Efectos Unidad 6 LA REBELDÍA 3 Objetivo: Ubicará la posición del sujeto procesal que no comparece cuando esta debidamente emplazado para hacerlo 6.1 Concept 6.2 Efectos Unidad 7 LAS ACTUACIONES JUDICIALES 3 Objetivo: Explicará todas aquellas normas jurídicas que entrañan la actividad del poder judicial, así como en las que se aplica la ley a situaciones jurídicas concretas 7.1 Concepto 7.2 Clasificación 7.3 Efectos Unidad 8 LA PRUEBA EN GENERAL 3 Objetivo: Analizará los medios con que cuentan las partes para acreditar su pretensión u oposición 8.1 Concepto 8.2 Objeto 8.3 Derechos y obligaciones del Juez, las partes y los terceros 127

11 Unidad 9 LOS MEDIOS DE PRUEBA EN LO PARTICULAR 6 Objetivo: Distinguirá los diferentes medios proporcionados al juzgador, permitidos por la ley para conocer la verdad de los puntos controvertidos 9.1 Concepto 9.2 Ofrecimiento 9.3 Admisión 9.4 Preparación 9.5 Desahogo Unidad 10 LOS ALEGATOS 3 Objetivo: Ubicará la importancia de los razonamientos verbales o escritos de las Partes para que con el análisis de las pruebas el juez o tribunal haga convicción de la justicia de la pretensión sobre la que ha de resolver 10.1 Concepto 10.2 Forma Unidad 11 LA CITA PARA SENTENCIA 3 Objetivo: Explicará el acto por el cual el órgano jurisdiccional manifiesta que emitirá su fallo o sentencia 11.1 Concepto 11.2 Efectos Unidad 12 LA SENTENCIA DEFINITIVA 3 Objetivo: Comprenderá el acto procesal en el que el juez se pronuncia en relación con las pretensiones con el que las partes hicieron el planteamiento del problema controvertido, el que se resuelve en definitiva 12.1 Concepto 12.2 Naturaleza 12.3 Requisitos 12.4 Sentencia ejecutoria 128

12 Unidad 13 LAS COSTAS 3 Objetivo: Atenderá al estudio que constituyen las erogaciones que realizan las partes en un proceso judicial que serán soportadas por quien las realiza o por la parte a quien condena el juez a su pago, regulados por la ley 13.1 Concepto 13.2 Imposición 13.3 Cuantificación Unidad 14 LOS RECURSOS 6 Objetivo: Explicará la institución jurídica procesal que permite al mismo órgano que lo dicto o a uno superior examinar una resolución jurisdiccional dictada, a efecto de determinar si se revoca, modifica o confirma 14.1 Concepto 14.2 Enunciación 14.3 Procedencia 14.4 Tramite Unidad 15 LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 4 Objetivo: Analizará los actos que deben realizarse para hacer efectivos los derechos de las partes definidos en la sentencia y las demás obligaciones impuestas por la autoridad 15.1 Concepto 15.2 Sus diversas hipótesis 15.3 Tramitación Unidad 16 EL JUICIO EJECUTIVO 3 Objetivo: Examinará este procedimiento, su procedencia y trámite 16.1 Concepto 16.2 Procedencia 16.3 Trámite 129

13 Unidad 17 EL JUICIO HIPOTECARIO 3 Objetivo: Analizará todo lo referente a este procedimiento 17.1 Concepto 17.2 Procedencia 17.3 Trámite Unidad 18 LOS INTERDICTOS 3 Objetivo: Destacará los alcances jurídicos de los interdictos como medios para resolver transitoriamente controversias relacionadas con la posesión 18.1 Concepto 18.2 Procedencia 18.3 Trámite Unidad 19 EL JUICIO ARBITRAL 3 Objetivo: Describirá esta forma alternativa de solución de controversias 19.1 Concepto 19.2 Procedencia 19.3 Trámite Unidad 20 LAS CONTROVERSIAS DE LO FAMILIAR 3 Objetivo: Analizará este tipo de controversias, que afectan a la familia 20.1 Concepto 20.2 Procedencia 20.3 Trámite Unidad 21 LAS CONTROVERSIAS DE ARRENDAMIENTO 3 Objetivo: Atenderá al estudio de las controversias en materia de arrendamientos 21.1 Concepto 21.2 Procedencia 21.3 Trámite 130

14 Unidad 22 LOS JUICIOS SUCESORIOS 4 Objetivo: Describirá el procedimiento de aplicación de bienes por causa de muerte 22.1 Concepto 22.2 Procedencia 22.3 Trámite Unidad 24 EL JUICIO DE CONCURSO 3 Objetivo: Explicará el procedimiento de aplicación de bienes de un deudor 23.1 Concepto 23.2 Procedencia 23.3 Trámite Unidad 24 LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA 3 Objetivo: Analizará el procedimiento establecido para ciertas situaciones jurídicas, sin que exista conflicto intersubjetivo de intereses 24.1 Concepto 24.2 Características 24.3 Casos en que se tramitan en esa vía Unidad 25 LA JUSTICIA DE PAZ 3 Objetivo: Distinguirá el procedimiento establecido para resolver conflicto intersubjetivos de intereses de menor cuantía 25.1 Competencia 25.2 Características propias 131

15 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Arellano García, Carlos. (2001). 8ª Edición. Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa. México Becerra, Bautista, José. (2003). 17ª Edición. El Proceso Civil en México. Editorial Porrúa. México Ovalle Favela, José. (2002). 5ª. Edición. Derecho Procesal Civil. Oxford University Press. México Pina, Rafael de y Castillo L. José. (2003). Instituciones de Derecho Procesal Civil. México Porrúa. 132

16 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Alsina, Hugo. (1999). Tratado de Derecho Procesal Civil y Mercantil. Ediar Editores. Buenos Aires Carnelutti, Francesco. (1944). Sistema de Derecho Procesal Civil. UTEA. Buenos Aires Couture, Eduardo J. (1972). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Depalma. Buenos Aires Reymundin, Ricardo. (1956). Derecho Procesal Civil.. Viracocha. Buenos Aires LEGISLACIÓN Código Federal de Procedimientos Civiles Código de Procedimientos para el Distrito Federal Código de Procedimientos Civiles del Estado de México 133

17 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X) Prácticas de campo ( ) Discusión de casos reales en grupo (X) Proyección de láminas y acetatos ( ) Investigación de campo (X) Conferencias por profesores invitados ( ) Ejercicios fuera de clase (X) OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROF. (X) Solución de casos prácticos por los alumnos (X) El titular de la asignatura podrá de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase (X) Exámenes finales (X) Participación en clase (X) Asistencia a prácticas (X) Concurso entre los alumnos sobre un (os) tema (s) a desarrollar Asistencia a clases (X) (X) OTRAS: A CRITERIO DEL PROF. (X) PERFIL PROFESIOGRÁFICO - Abogado Postulante - Experiencia Docente - Experiencia en juicios en materia civil y familiar 134

18 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1402 DERECHO CIVIL II SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CURSO ASIGNATURA PRECEDENTE ASIGNATURA CONSECUENTE CARACTER OBLIGATOR IA DERECHO CIVIL I DERECHO CIVIL III HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS OBJETIVO: El alumno identificará el concepto de obligación jurídica, sus fuentes, sus formas de extinción, efectos que producen y su régimen legal, así como las formas de transmisión de las mismas y lo relativo a las causas de nulidad e ineficacias de éstas. 135

19 Unidad 1 CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN JURÍDICA 8 Objetivo: Identificará los elementos de la obligación, su clasificación las distintas teorías que explican la naturaleza jurídica de ésta 1.1 Su definición en el Derecho Romano y el Moderno 1.2 Etimología del vocablo 1.3 Análisis de los tres elementos, sujeto, objeto y relación jurídica 1.4 La Teoría Francesa y la Alemana del Shuld y el Haftung para explicar la naturaleza jurídica 1.5 La obligación y su correlativo 1.6 Las obligaciones Propter Rem 1.7 Las obligaciones civiles y las naturales 1.8 La obligación prescrita y la que tiene por contenido un deber moral Unidad 2 ACTOS JURIDICOS FUENTE DE OBLIGACIONES 8 Objetivo: Clasificará los actos jurídicos que generan obligaciones entre las partes que intervienen en él 2.1 Antecedentes de las fuentes de las obligaciones 2.2 El contrato en general 2.3 Actos Jurídicos Unilaterales: Policitación de Contrato 2.4 Declaración Unilateral de la Voluntad: Oferta Pública, Promesa de Recompensa, Concurso, Aceptación de Herencia, Gestión de Negocios Unidad 3 HECHOS JURIDICOS QUE SON FUENTE DE OBLIGACIONES 8 Objetivo: Distinguirá los hechos jurídicos que originan obligaciones jurídicas, estableciendo la diferencia entre éstos y los actos jurídicos 3.1 Pago de lo indebido 3.2 Enriquecimiento sin causa 3.3 Hechos ilícitos 3.4 Teoría del riesgo creado 3.5 Abuso del Derecho 3.6 Daño moral 136

20 4 Unidad 4 Objetivo: MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES Examinará las modificaciones a las características generales de los contratos denominadas modalidades 4.1 Concepto 4.2 Término, condición y modo 4.3 Mancomunidad y solidaridad 4.4 Obligaciones conjuntivas, alternativas y facultativas Unidad 5 TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES 7 Objetivo: Diferenciará la forma de transmitir las obligaciones y los efectos jurídicos que producen cada una de ellas 5.1 Antecedentes 5.2 Cesión de derechos 5.3 Cesión de deudas 5.4 Subrogación Unidad 6 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES 8 Objetivo: Ordenará las diversas formas de dar cumplimiento a las obligaciones Jurídicas 6.1 El Pago 6.2 La Consignación 6.3 La ejecución forzosa 6.4 Derechos que protegen al acreedor 137

21 Unidad 7 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 10 Objetivo: Analizará los efectos del incumplimiento de las obligaciones contemplados por la doctrina y la ley respectiva 7.1 Generalidades 7.2 La responsabilidad civil extracontractual 7.3 La Mora 7.4 Teoría de los riesgos 7.5 Indemnización 7.6 Pena Convencional Unidad 8 EL INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE AL DEUDOR 7 Objetivo: Esbozará las circunstancias por las cuales se extingue la obligación sin responsabilidad para el deudor 8.1 Caso fortuito y fuerza mayor 8.2 Concepto 8.3 Efecto 8.4 El incumplimiento de las obligaciones nacidas de contratos bilaterales 8.5 Resolución y rescisión 8.6 El pacto comisorio expreso y el tácito 8.7 El derecho de opción para exigir el cumplimiento o pedir la rescisión Unidad 9 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 10 Objetivo: Identificará las diversas formas de extinguir las obligaciones, detallando los requisitos de cada una de ellas, así como los efectos jurídicos que producen 9.1 Pago 9.2 Novación 9.3 Dación del pago 9.4 La compensación 9.5 La confusión 9.6 El perdón o remisión de la deuda 9.7 La renuncia 9.8 La prescripción liberatoria 9.9 La caducidad 9.10 La transacción 138

22 Unidad 10 INEFICACIA DE LAS OBLIGACIONES 7 Objetivo: Destacará las causas de nulidad de las obligaciones, así como las distintas ineficacias supervenientes de éstas 10.1 Introducción 10.2 Ineficacias de origen (generalidades) 10.3 Ineficacias supervenientes 10.4 Inexistencia 10.5 Nulidad Absoluta 10.6 Nulidad Relativa 139

23 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bejarano Sánchez, Manuel. (2003). Obligaciones Civiles. 5ª. Edición. Editorial Oxford University Press. México Borja Soriano, Manuel. (2001). Teoría General de las Obligaciones. 18ª. Edición Editorial Porrúa. México De la Peza Muñoz Cano, José Luis. (2002). De las Obligaciones. 2ª. Edición. Editorial Porrúa. México Gutiérrez y González, Ernesto. (2003). Derecho de las Obligaciones. 14ª. Edición. Editorial Porrúa. México Magallón Ibarra, Jorge Mario. (1998). Instituciones de Derecho Civil. Tomo VI. Editorial Porrúa. México Martínez Alfaro, Joaquín. (2003). Teoría de las Obligaciones. 8ª. Edición. Editorial Porrúa. México Pina, Rafael de. (2003). Elementos de Derecho Civil Mexicano. Volumen III. 11ª. Edición. Editorial Porrúa. México Rojina Villegas, Rafael. (2003). Derecho Civil Mexicano. Tomo V. 80ª. Edición. Editorial Porrúa. México Rojina Villegas, Rafael. (2002). Compendio de Derecho Civil. Tomo III. 24ª Edición. Editorial Porrúa. México San Román Arana, Roberto. (2000). Fuentes de las Obligaciones. Editorial Mc. Graw-Hill 140

24 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Barbero, Domenico. (1967). Sistema de Derecho Privado. Tomo IV. Ediciones Jurídicas Europa- América. Buenos Aires Bonnecase, Julián. (1985). Elementos de Derecho Civil. Tomo II. Editada José M. Cajica Jr. México Borda, Guillermo A. (1990). Tratado de Derecho Civil. Contratos I. Editada Abeledo Perrot. Buenos Aires Castan Tobeñas, José. (1936). Derecho Civil Español Común y Foral. Tomo IV. Editorial Reus. Madrid Enneccerus, Ludwig. (1954). Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo II. Volumen I. Editorial Bosh. Barcelona Mazeaud, Henri León y Jean. (1960). Lecciones de Derecho Civil. Parte 2. Volumen I. Responsabilidad Civil, Cuasicontratos. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires Mazeaud, Henri León y Jean. (1960) Lecciones de Derecho Civil. Parte 2. Volumen II. Cumplimiento, Extinción y Transmisión de las Obligaciones. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires Messineo, Francesco. (1954). Manual de Derecho Civil y Comercial. Jurídicas Europa América. Buenos Aires Ediciones Messineo, Francesco. (1955). Manual de Derecho Civil y Comercial. Tomo IV. Derecho de las Obligaciones. Parte General. Ediciones Jurídicas Europa- América. Buenos Aires Planiol, Marcelo y Ripert, Jorge. (1947). Tratado Práctico de Derecho Civil Francés. Tomo VII. Obligaciones. 2ª. parte. Editorial Traducción Española del Dr. Mario Díaz Cruz, Editorial Cultura, Habana, S.A. Planiol, Marcelo y Ripert, Jorge. (1947). Tratado Elemental de Derecho Civil. Las Obligaciones. Ediciones José M. Cajica Jr. México 141

25 Ruggiero, Roberto de. (1970). Instituciones de Derecho Civil. Volumen 2. Derecho de las Obligaciones. Derecho de Familia. Derecho Hereditario. 2ª. Editorial Reus. Madrid. Trabucchi, Alberto. (1967). Instituciones de Derecho Civil. Tomo I. Parte General. Negocio Jurídico, Familia, Empresas y Sociedades, Derechos Reales. Revista de Derecho Privado. Madrid. Valverde y Valverde, Calixto. (1920). Tratado de Derecho Civil Español. Tomo III. Parte Especial. Derechos Personales o de Obligaciones. Editorial Talleres Tipográficos Cuesta. Valladolid. LEGISLACIÓN Código Civil Federal Código Civil para el Distrito Federal Código Civil del Estado de México 142

26 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X) Prácticas de campo ( ) Discusión de casos reales en grupo ( ) Proyección de láminas y acetatos ( ) Investigación de campo ( ) Conferencias por profesores invitados ( ) Ejercicios fuera de clase ( ) OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROF. ( ) Solución de casos prácticos por los alumnos (X) El titular de la asignatura podrá de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase (X) Exámenes finales (X) Participación en clase (X) Asistencia a prácticas ( ) Concurso entre los alumnos sobre un (os) tema (s) a desarrollar Asistencia a clases (X) ( ) OTRAS: A CRITERIO DEL PROF. ( ) PERFIL PROFESIOGRÁFICO - Licenciado en Derecho - Estudios en derecho constitucional y financiero - Experiencia docente - Experiencia en la Administración Pública. 143

27 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1403 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) DERECHO CONSTITUCIONAL II CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIO ASIGNATURA PRECEDENTE ASIGNATURA CONSECUENTE DERECHO CONSTITUCIONAL I AMPARO OBJETIVO: El alumno analizará el Sistema Constitucional Mexicano, distinguiendo cada uno de los organismos e instituciones competentes del gobierno, a nivel federal, estatal y municipal, así como las competencias, facultades y funciones de todos ellos, y sus responsabilidades. 144

28 Unidad 1 EL SISTEMA FEDERAL MEXICANO 6 Objetivo: Comprenderá la estructura jurídica y política del Sistema Federal Mexicano, analizando su distribución de competencias 1.1 Introducción general 1.2 Antecedentes y origen 1.3 Concepto y características 1.4 Distribución de competencias 1.5 Facultades explícitas, implícitas, coincidentes y concurrentes 1.6 Realidad del Sistema Federal Mexicano Unidad 2 LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN 8 Objetivo: Comprenderá la estructura, competencia y autonomía de las entidades federativas 2.1 Antecedentes, origen y características 2.2 Autonomía Estatal 2.3 Competencias de los Estados 2.5 Los Estados en la Constitución Federal Unidad 3 EL MUNICIPIO 6 Objetivo: Comprenderá la organización del municipio, su competencia y autonomía 3.1 Antecedentes 3.2 Concepto de Municipio 3.3 El Municipio como forma administrativa de descentralización por región 3.4 Competencias del Municipio 3.5 El Ayuntamiento y su integración 3.6 Facultades del Presidente Municipal, Síndicos y Regidores 3.6 El Municipio y el Artículo 115 Constitucional 145

29 Unidad 4 EL DISTRITO FEDERAL 6 Objetivo: Comprenderá la estructura y organización política del Gobierno del Distrito Federal 4.1 Concepto 4.2 Antecedentes y origen 4.3 Régimen jurídico, político y administrativo 4.4 El Gobierno del Distrito Federal Unidad 5 DIVISIÓN DE PODERES 10 Objetivo: Analizará la Teoría de la División de Poderes, a luz de diversas doctrinas y examinará la relación que existe entre ellos 5.1 Teoría y objeto de la División de Poderes 5.2 Criterio formal y material de los poderes públicos y sus funciones 5.3 Antecedentes en México 5.4 Interrelación e Interdependencia de los poderes Unidad 6 EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL 8 Objetivo: Diferenciará los diversos sistemas que integran la estructura del Poder Legislativo en México 6.1 Marco Jurídico 6.2 Origen y función 6.3 Sistemas Unicameral y Bicameral 6.4 Antecedentes 6.5 Inmunidad, fuero y responsabilidad de sus miembros 6.6 El Proceso Legislativo 6.7 Órganos que la integran Unidad 7 EL CONGRESO DE LA UNIÓN 8 Objetivo: Analizará la organización y facultades que nuestra Constitución confiere al Congreso de la Unión 7.1 El Congreso 146

30 7.2 Cambio de residencia de las Cámaras 7.3 Reglas comunes de las Cámaras 7.4 Integración de las Cámaras 7.5 Grupos parlamentarios 7.6 Quórum, sesiones, votación y comisiones 7.7 Facultades Unidad 8 LA CÁMARA DE DIPUTADOS 8 Objetivo: Comprenderá la estructura y funcionamiento de la Cámara de Diputados 8.1 Requisitos para ser Diputado 8.2 Integración de la Cámara de Diputado 8.3 Organización y funcionamiento 8.4 Facultades Unidad 9 CÁMARA DE SENADORES 6 Objetivo: Comprenderá la estructura y funcionamiento de la Cámara de Senadores 9.1 Requisitos para ser Senador 9.2 Integración de la Cámara de Senadores 9.3 Organización y funcionamiento 9.4 Facultades Unidad 10 LA COMISIÓN PERMANENTE 2 Objetivo: Identificará a la Comisión Permanente como órgano del Poder Legislativo Federal, así como su composición y funciones 10.1 Concepto 10.2 Antecedentes 10.3 Integración 10.4 Organización y funcionamiento 10.5 Facultades 147

31 Unidad 11 EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 6 Objetivo: Comprenderá la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo Federal 11.1 El Ejecutivo unipersonal y su elección 11.2 EL principio de la No Reelección 11.3 Requisitos para ser Presidente de la República 11.4 El Presidente y el Estado de Derecho 11.5 El gabinete y la Administración Pública Federal 11.6 La responsabilidad del Presidente y su gabinete 11.7 Licencia y renuncia del Presidente 11.8 La suplencia presidencial 11.9 Facultades Unidad 12 EL SISTEMA PRESIDENCIAL MEXICANO 4 Objetivo: Identificará al Sistema Presidencial Mexicano frente a otros sistemas de gobierno 12.1 Antecedentes 12.2 El control jurídico político que ejerce el Presidente de la República 12.3 Sistema presidencial 12.4 Matices parlamentarios 12.5 Sistema parlamentario 12.6 Diversos aspectos y actualidad Unidad 13 EL PODER JUDICIAL FEDERAL 7 Objetivo: Comprenderá la organización y estructura del Poder Judicial de la Federación 13.1 Antecedentes y objeto 13.2 Integración y órganos 13.3 Organización y funcionamiento 13.4 Requisitos para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 13.5 Nombramientos e inamovilidad judicial 13.6 Remuneración, licencias, renuncias y responsabilidades de sus miembros 13.7 Facultades 148

32 Unidad 14 MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL 5 Objetivo: Comprenderá la importancia del Poder Judicial Federal como defensor de la Constitución Federal 14.1 Control Constitucional 14.2 Control del Legalidad 14.3 Función de los organismos de protección a los Derechos Humanos 14.4 Procedimiento ante los organismos de protección de los Derechos Humanos 14.4 Concepto del Juicio de Amparo 14.5 Artículo 103 Constitucional 14.6 Competencia en el amparo 14.7 Elementos personales del Juicio de Amparo 14.8 Suspensión del acto reclamado 14.9 Bases Constitucionales del Juicio de Amparo Controversia constitucional Acción de Inconstitucionalidad Unidad 15 RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 6 Objetivo: Comprenderá el marco jurídico de las responsabilidades de los servidores públicos, identificando los procedimientos de la Declaración de Procedencia y el Juicio Político 15.1 Marco Jurídico 15.2 Tipos de responsabilidades 15.3 Impunidad, inmunidad y fuero político 15.4 Procedimiento para la Declaración de Procedencia 15.5 Procedimiento del Juicio Político 149

33 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Artega Nava, Elisur (2001). Derecho Constitucional. Editorial Oxford. México Aguilar y Maya, José (1960). La Suspensión de Garantías. Talleres Gráficos de la Nación. México Bastidas Colinas, Sabino (1996). La Reformabilidad de la Constitución en el Derecho Mexicano. Escuela Libre de Derecho. México Biscarett, Paolo Di Ruffia. (1965). Derecho Constitucional. Madrid Burgoa, Ignacio. (1973). Derecho Constitucional. Editorial Porrúa. México Cabrera, Lucio. (1968). El Poder Judicial Federal Mexicano y el Constituyente de UNAM. México Carpizo, Jorge (1985). Estudios Municipales, Evolución y Perspectivas del Régimen Municipal en México. Editorial Siglo XX. México Carrillo Flores, Antonio (1981). La Constitución, la Suprema Corte y los Derechos Humanos. Editorial Porrúa. México De la Cueva, Mario (1982). Teoría de la Constitución. Editorial Porrúa. México Duverger, Maurice (1970). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Editorial Ariel. Barcelona Fix Zamudio, Héctor (1986). La Justicia Municipal en México, La Reforma Municipal en la Constitución. Editorial Porrúa. México Fix Zamudio, Héctor y José Ramón Cossio. (1996). El Poder Judicial en el Ordenamiento Mexicano. Editorial Fondo de Cultura Económica. México Hamilton, Madison et.al. (1957). El Federalista (Trad. Gustavo R. Velasco). Editorial Fondo de Cultura Económica. México Hauriou, Maurice. (1971). Principios de Derecho Público y Constitucional. Editorial Arcel. Barcelona 150

34 Ruíz Massieu y Valadez, Diego. (1983). Nuevo Derecho Constitucional Mexicano. Editorial Porrúa. México Sayeg Helú, Jorge. (1983). El Poder Legislativo Mexicano. Editores Unidos Mexicanos. México 151

35 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Tena Ramírez, Felipe. (1983). Derecho Constitucional Mexicano. Editorial Porrúa. México Lanz Duret, Miguel. (1963). Derecho Constitucional Mexicano. Editorial Worgis. México Schmith, Carl. (1950). Teoría de la Constitución. Editorial Weel Tena Ramírez, Felipe. (1960). Leyes fundamentales de México. Editorial Porrúa. México. Carpizo, Jorge. (1978). El Presidencialismo en México. Editorial Siglo XXI. México Calderón, José María. (1972). Génesis del Presidencialismo en México. Editorial el Caballito. México De la Cueva, Mario. (1969). Apuntes de Derecho Constitucional. UNAM. México CÁMARA DE DIPUTADOS. (1967). Derechos del Pueblo Mexicano. México Fix Zamudio, Héctor. (1979). Constitución y Proceso Civil en Latinoamérica. UNAM. México Guerrero Marguett, Porfirio. (1975). La Estructura Constitucional del Estado Mexicano. UNAM. México LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 152

36 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición del maestro (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X) Trabajos de investigación (X) Prácticas de campo (X) Discusión de casos reales en grupo (X) Proyección de láminas y acetatos (X) Investigación de campo (X) Conferencias por profesores invitados ( ) Ejercicios fuera de clase (X) OTRAS: A ELECCIÓN DEL PROF. (X) Solución de casos prácticos por los alumnos (X) El titular de la asignatura podrá de acuerdo con las sugerencias propuestas, elegir aquéllas que considere las más adecuadas para cumplir con los objetivos de la materia, a fin de hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales (X) Trabajos y tareas fuera de clase (X) Exámenes finales (X) Participación en clase (X) Asistencia a prácticas (X) Concurso entre los alumnos sobre un (os) tema (s) a desarrollar Asistencia a clases (X) (X) OTRAS: A CRITERIO DEL PROF. ( ) PERFIL PROFESIOGRÁFICO - Licenciatura en derecho - Postgrado en Derecho Constitucional - Práctica político-administrativa 153

37 154

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1402 DERECHO CIVIL II SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1403 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1400 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1401 SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará los procedimientos establecidos para solucionar los conflictos intersubjetivos de intereses

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los procedimientos establecidos para solucionar los conflictos intersubjetivos de intereses

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL CIVIL Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los procedimientos establecidos para solucionar los conflictos intersubjetivos de intereses

Más detalles

Contratos Civiles. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Contratos Civiles. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Contratos Civiles Asignatura: Contratos Civiles Clave: Semestre: Quinto Requisitos: Obligaciones Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Más detalles

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana 4 Optativa ( )

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana 4 Optativa ( ) Acto Jurídico y personas Asignatura: Acto Jurídico Y Personas Clave: Semestre: Segundo Requisitos: Ninguno Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre

Más detalles

OBJETIVO: El alumno analizará los elementos del régimen jurídico del proceso y su ubicación en el Derecho Positivo Mexicano.

OBJETIVO: El alumno analizará los elementos del régimen jurídico del proceso y su ubicación en el Derecho Positivo Mexicano. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1300 SEMESTRE: TERCER TEORÍA DEL PROCESO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1302 SEMESTRE: TERCER MODALIDAD (CURSO, TALLER, ABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 º Teoría General de

Más detalles

OBJETIVO: El alumno analizará al municipio como la célula de nuestra organización política, su evolución y desempeño en el desarrollo del país.

OBJETIVO: El alumno analizará al municipio como la célula de nuestra organización política, su evolución y desempeño en el desarrollo del país. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1907 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO HORAS SEMESTRE CARACTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 2111 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1027 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1913 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Contratos Civiles Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6 Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1303 SEMESTRE: TERCERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º SEMESTRE DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 100 SEMESTRE: DÉCIMO RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1026 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales)

Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales) Clave:

Más detalles

OBJETIVO: El alumno aplicará sus conocimientos jurídicos, para el análisis, planteamiento y solución de los problemas sometidos a su consideración.

OBJETIVO: El alumno aplicará sus conocimientos jurídicos, para el análisis, planteamiento y solución de los problemas sometidos a su consideración. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 2109 SEMESTRE: DÉCIMO SEMINARIO DE PRÁCTICA CONSULTIVA Y CONTENCIOSA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 103 SEMESTRE: SEXTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE:1500 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

OBJETIVO: El alumno evaluará el desarrollo y funcionamiento de la Administración Pública en México, en los niveles Federal, Estatal y Municipal

OBJETIVO: El alumno evaluará el desarrollo y funcionamiento de la Administración Pública en México, en los niveles Federal, Estatal y Municipal UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1915 SEMESTRE: NOVENO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1028 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 110 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL POLÍTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL POLÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1014 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Denominación de la asignatura: Juicios Especiales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: Juicios Especiales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Juicios Especiales Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter: 9º o 10º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3º Teoría de la Ley Penal

Más detalles

Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público

Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público Tema 1. Los Derechos Humanos y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1.1. Los derechos humanos en el ámbito internacional

Más detalles

DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno:

DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno: DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno: Comprenderá y conocerá la relación jurídica entre particulares de contenido patrimonial

Más detalles

Denominación de la asignatura: Procedimiento de Procuración de Justicia. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Procedimiento de Procuración de Justicia. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Procedimiento de Procuración de Justicia Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 180 SEMESTRE: OCTAVO DERECHO DEL TRABAJO II MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

Conocerá los medios de impugnación del proceso civil, sus condiciones y clasificación, así como las resoluciones impugnables en materia civil

Conocerá los medios de impugnación del proceso civil, sus condiciones y clasificación, así como las resoluciones impugnables en materia civil Juicios especiales Asignatura: Juicios Especiales Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Familia y sucesiones Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Electiva

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1012 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1025 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉ XICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 103 SEMESTRE: SEXTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1911 SEMESTRE: NOVENO SOCIEDADES MERCANTILES MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA MATERIA: DERECHO PENAL I. AREA: DERECHO LICENCIATURA: LIC. EN DERECHO. H/S/S: 5 CLAVE: 1107 CRÉDITOS: 10 UBICACIÓN: 2º. SEMESTRE

Más detalles

OBJETIVO: El alumno evaluará las bases constitucionales de la actividad financiera del Estado.

OBJETIVO: El alumno evaluará las bases constitucionales de la actividad financiera del Estado. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1902 SEMESTRE: NOVENO DERECHO CONSTITUCIONAL FINANCIERO MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1900 SEMESTRE: NOVENO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1023 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría General del Proceso Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1316 3º Semestre

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: MENORES INFRACTORES MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORA POR SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1906 SEMESTRE: NOVENO DERECHO ELECTORAL Y PARTIDOS

Más detalles

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral Clave: Semestre: Orientación: Número

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORAS POR SEMESTRE:

Más detalles

Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes jurídico-penales.

Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes jurídico-penales. ACTIVIDAD ACADÉMICA: MENORES INFRACTORES. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 4º Contratos Civiles CLAVE:1406

Más detalles

UNIDAD I. DERECHO PROCESAL Y PROCESO CIVIL. PROCESO CIVIL EN MÉXICO.

UNIDAD I. DERECHO PROCESAL Y PROCESO CIVIL. PROCESO CIVIL EN MÉXICO. Asignatura Derecho Procesal Civil Clave 27 Periodo lectivo Quinto Requisitos 21 Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Más detalles

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Civil. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Civil. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Civil Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL ACTIVIDAD ACADÉMICA: PERSONAS MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA: 3 HORAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: CLAVE: NIVEL: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

ACTIVIDAD ACADÉMICA: CLAVE: NIVEL: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: PERSONAS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Electoral II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Electoral II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Electoral II Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1503 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1914 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGNATURA DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL PRESENTACIÓN La función notarial es de orden público. Los actos que se celebren ante su fe, podrán referirse a cualquier otro lugar, siempre

Más detalles

OBJETIVO: El alumno analizará el Derecho Familiar, el Derecho Sucesorio y las diversas instituciones que conforman a cada uno.

OBJETIVO: El alumno analizará el Derecho Familiar, el Derecho Sucesorio y las diversas instituciones que conforman a cada uno. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1602 SEMESTRE: SEXTO DERECHO CIVIL IV MODALIDAD (CURSO, TALLER,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PENOLOGÍA HORAS SEMESTRE CARÁCTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PENOLOGÍA HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1029 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

OBJETIVO: El alumno analizará la evolución histórica del Sistema Jurídico Mexicano y la influencia determinante de ésta en la Legislación vigente

OBJETIVO: El alumno analizará la evolución histórica del Sistema Jurídico Mexicano y la influencia determinante de ésta en la Legislación vigente UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1020 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Constitucional Área de Formación : Licenciatura

Más detalles

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0 8.1 Metodología de la Investigación Fiscal UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN FISCAL Programa de Actividad Académica

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1702 SEMESTRE: SÉPTIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1004 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 2106 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Teoría General del Derecho Penal Elaboró: Dr. en C. Pen. José Martín Reyes Pérez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1204 SEMESTRE: SEGUNDO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PROGRAMA DE ESTUDIOS Unidad de Aprendizaje: Derecho de las Obligaciones L. EN D. MIGUEL ÁNGEL TREJO PARRA Elaboró:

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ELECTORAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: PRIMERO CRÉDITOS: 6 HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CONCURSAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CONCURSAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1022 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PLAN 98 CLAVE: 1135 LICENCIATURA: CONTADURIA CRÉDITOS: 08 SEMESTRE: 1º AREA: DERECHO HRS. CLASE:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PROGRAMA DE ESTUDIOS Unidad de Aprendizaje: Derecho de las Obligaciones L. EN D. MIGUEL ÁNGEL TREJO PARRA Elaboró:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: Derecho Administrativo. SEMESTRE: Cuarto. LAPSO ACADÉMICO: 2012-2. HORARIO: PROFESOR: Mtro. Enrique

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO ECONÓMICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1701 SEMESTRE: SÈPTIMO DERECHO ECONÓMICO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Obligaciones Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas Teóricas: 3

Más detalles

Teoría General del Derecho Penal

Teoría General del Derecho Penal Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PROGRAMA DE ESTUDIOS Teoría General del Derecho Penal Elaboró: M. en D.P.P. Norma Pili Ramírez Hernández Dr. en D.

Más detalles

LA FAMILIA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

LA FAMILIA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO SUCESORIO EN RELACIÓN CON LA FAMILIA. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. Facultad de Derecho. Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. Facultad de Derecho. Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO Facultad de Derecho Licenciatura en Criminología DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS MÍNIMOS Proporciona conocimientos generales que permiten la comprensión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1010 SEMESTRE: DECIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura Derecho Constitucional 4. Prerrequisitos Ninguno 2. Nivel de formación Licenciatura 5. Area de Formación Básica Particular 3. Clave de

Más detalles

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL ACTIVIDAD ACADÉMICA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL MODALIDAD Y CARÁCTER: CURSO OBLIGATORIO TIPO: TEÓRICA CLAVE: SEMESTRE: TERCERO CRÉDITOS: 6 HORAS POR SEMANA:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Teoría del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA DEL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1203 SEMESTRE: SEGUNDO TEORÍA DEL DERECHO MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1601 SEMESTRE: SEXTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CIVIL CÓDIGO: 323 PROFESORES: MSc. Armando Santizo Ruiz. Lic. Julio César Aceituno Morales SECCIÓN: A SECCIÓN: B y C COMPETENCIA GENERAL: Este curso busca fundamentalmente que

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Teoría General del Derecho Penal Elaboró: Dr. en C. Pen. José Martín Reyes Pérez

Más detalles

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Amparo Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:

Más detalles