Salud. Cómo sufren los padres de bebés hospitalizados. Los 40 son los nuevos 20

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Salud. Cómo sufren los padres de bebés hospitalizados. Los 40 son los nuevos 20"

Transcripción

1 Vida Salud EL DÍA DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE 2015 Salud DOMINGO 5 Los 40 son los nuevos 20 Siempre hay un momento para ponerse a hacer deporte y, a los 40 años, no es tarde para encontrar beneficios a la actividad física. 16 DE OCTUBRE DE 2016 Cómo sufren los padres de bebés hospitalizados Por: Universidad del Pacífico Cuando una mujer da a luz a un hijo prematuro o enfermo en un recinto hospitalario, el recién nacido generalmente se va directo a una sala aparte, donde permanece bajo estricta observación y con visitas sumamente restringidas, donde al inicio la información es poca y muy técnica para padres que nunca han vivido una situación similar. Allí, el apego inicial entre los padres y su hijo es menor o casi nulo, lo que podría afectar el desarrollo del pequeño y también impactaría a sus progenitores. Desde sus inicios, las Unidades de Neonatología en Chile centraron sus esfuerzos en el desarrollo de aquellos aspectos tecnológicos que permitieran mejorar la sobrevida del recién nacido de alto riesgo, en especial del prematuro extremo. Esto privilegió la formación de unidades cerradas, con estrictas medidas para el control de infecciones, lo que limitó severamente el ingreso de los padres, explica Patricia Fernández, directora de la Una experta en neonatología explica las consecuencias que tiene para los padres tener un bebé prematuro o con alguna enfermedad que lo obligue a estar hospitalizado. La madre suele sentirse incapaz de cuidar a su hijo, mientras que el apego se debilita. Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Pacífico. Debían usar ropa especial, los horarios de atención eran muy breves, le daban poca importancia a la mujer y la lactancia, y solo podían ingresar los padres. De esta manera, el modelo de atención se centró en el recién nacido y el equipo médico, excluyendo a la familia. Esto condujo a un enorme distanciamiento entre la familia y el recién nacido, tanto sano como enfermo, y la lactancia materna también se dificultaba y era considerada reemplazable por medio de fórmulas lácteas, apunta Fernández. En un escenario de creciente tasa de cesáreas y de un decreciente interés en la lactancia materna, se comenzó a estudiar en profundidad el desarrollo infantil. Hoy se comprende que los trastornos mentales son consecuencia de la interacción entre la genética y el medio ambiente, expresados en el desarrollo cerebral. Por ello, la Organización Mundial de la Salud llamó la atención a los profesionales del área sobre las políticas destinadas a la atención del parto y del recién nacido.

2 02 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Hay que considerar al recién nacido como una persona en constante interacción con el medio, donde su familia será una fuente importante de afectividad, seguridad y relaciones permanentes a través del apego De hecho, en 1995 la oficina chilena de UNICEF publicó la Cartilla de Derechos del Niño Hospitalizado, que señala, entre varias temáticas, que el recién nacido tiene derecho al apego al nacer, a permanecer con sus padres día y noche, y a ser amamantado por su madre. Pero, según destaca la especialista, hoy en día el problema continúa en algunas unidades, donde existen horarios de visita y restricción al ingreso de otros familiares o de los hermanos. En la actualidad, si el recién nacido requiere ser hospitalizado, queda solo en manos del personal de salud, que continuamente rota en turnos, y auxiliado por monitores y equipos cada vez más sofisticados. La hospitalización significa la mayoría de las veces separar al niño de sus padres, es decir, entregarlo al cuidado de equipos de Mg(C) Nutrición y alimentos Universidad de Chile Diplomada Nutrición Clínica Adultos, Universidad Católica El deber del equipo de salud es velar para que se puedan llevar a cabo acciones para cuidar efectivamente, a través de un compromiso diario con la familia y el niño enfermo. salud desconocidos, en un ambiente hostil, lleno de ruidos, luces, equipamiento y tecnología desconocida. Los padres tienen sentimientos contradictorios con esto, generando una situación de crisis que el equipo de salud debe saber manejar, indica la docente. LA SOLEDAD DEL RECIÉN NACIDO Mientras el bebé se recupera de alguna enfermedad o se estabiliza, los padres suelen preocuparse y experimentar sentimientos negativos, ya que no pueden compartir con su hijo todo lo que quisieran, particularmente cuando el bebé es prematuro y las medidas sanitarias y de seguridad aumentan. A los padres de niños prematuros se les separa brusca y precozmente de su hijo. Están solos en un ambiente desconocido, tienen miedo al futuro y se preguntan continuamente si el bebé sobrevivirá. Muchas veces reciben información inadecuada y a la vez se sienten incapaces para cuidarlo o hacer cosas por sus hijos. Sienten que el personal es más diestro para realizar ese cuidado y además no necesariamente se les incluye cuando el niño ya se encuentra estable de su condición de salud, señala Patricia Fernández, quien es Enfermera Clínica. La profesional agrega que durante los periodos de separación entre el recién nacido y sus padres, la madre se siente incapaz y poco útil, ya que es el personal médico el que se hace cargo del cuidado del pequeño. La madre enfoca su atención en la alimentación y siente que el personal del recinto médico cuida mejor a su hijo que ella. Su percepción de incapacidad provoca alteración en la producción de leche, lo que aumenta más ese sentimiento, describe la experta en neonatología. Por otro lado, es importante incluir al padre en todos los procesos y darle facilidades para que pueda acompañar a la madre y a su hijo. Es importante la presencia del padre desde el periodo prenatal y se deben dar facilidades para que acompañe a la madre durante el trabajo de parto y el nacimiento, aunque se trate de una intervención cesárea, indica Fernández. Muchas veces cuando la guagua presenta algún tipo de enfermedad o requiere de cuidados especiales por nacer antes de los nueve meses, es el hospital o la clínica la que mantiene apartado al bebé de los padres, pero la especialista en Recién Nacido de Alto Riesgo y Magíster en Salud Pública recalca que se debe avanzar hacia la apertura. También las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales deben tener una mayor apertura a la presencia de los padres, con ambientes que les permitan ciertas comodidades, como por ejemplo salas de espera acogedoras, lugares donde los padres puedan descansar, entre otros. El contacto piel a piel del bebé durante la hospitalización y el método canguro durante la hospitalización con el padre y/o la madre es fundamental en la medida que el niño se encuentre en condiciones de realizarlo, enfatiza. Hay que considerar al recién nacido como una persona en constante interacción con el medio, donde su familia será una fuente importante de afectividad, seguridad y relaciones permanentes a través del apego, la lactancia materna, el contacto físico y la estimulación. El deber del equipo de salud es velar para que se puedan llevar a cabo acciones para cuidar efectivamente, a través de un compromiso diario con la familia y el niño enfermo, indica Patricia Fernández. Es importante también realizar prácticas que permitan modificar el ambiente donde está el niño en estas unidades, disminuyendo los ruidos, las luces y usar técnicas de estimulación temprana como masajes, método canguro y otros, que ayudan al desarrollo del recién nacido quien, en muchos casos, permanecerá más de dos meses hospitalizado, finaliza la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Pacífico. FONASA - PARTICULAR La consulta cuenta con calorimetría Indirecta para evaluar el gasto energético en reposo y bioimpedancia tetrapolar para analizar la composición corporal CONSULTA 207 EDIFICIO ALEXANDER FLEMING BALMACEDA 1015, LA SERENA. Reserva de horas: Teléfono: nutr.pomarolli@gmail.com Atención Fonasa y particulares BALMACEDA 1015 OF. 314 EDIFICIO FLEMING ps.edgardquevedo@gmail.com TERAPIA INDIVIDUAL - PAREJA Y FAMILIA PSICOTERAPIA - PSICODIAGNOSTICOS EDGARD QUEVEDO TORRES PSICOLOGO FONO: CENTROLASER OFTALMOLOGIA CIRUGIA DERMATOFACIAL DEFECTOS FACIALES LASER ESTETICA REJUVENECIMIENTO FACIAL ENFERMEDADES Y CIRUGIA OFTALMOLOGICA HUANHUALÍ LA SERENA - (51)

3 EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 VidaSalud 03 Por: Doctora Aliza A. Lifshitz MD Los latinos tenemos la costumbre de asociar a un niño gordito con que está sano porque come bien. Esto es un grave error. Si bien es normal que los niños aumenten de peso a medida que crecen, no es normal que acumulen kilos de más. Si es así, esto puede llevarlos a sufrir de obesidad infantil, una enfermedad seria que puede traer muchas complicaciones en el futuro como diabetes, presión arterial alta y colesterol alto. En resumidas cuentas, la obesidad infantil es un camino seguro a una adultez con problemas de salud. Cómo puedes saber si tu hijo o hija está pasado de peso? Tal vez te parezca que no, o tal vez pienses que es un poco más gordito o gordita que sus amigos, pero no estás seguro. Lo mejor en estos casos es consultar a tu médico. Él o ella medirán su Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar si está dentro del peso adecuado de acuerdo a su estatura. Y si el resultado es que sí tiene obesidad infantil, ese es el momento de empezar a diseñar estrategias para eliminar los kilos que sobran. De esta manera protegerás la salud de tu hijo o hija desde ahora para garantizarle un futuro sano y feliz. CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD INFANTIL? Obesidad infantil: Ser gordito, no significa estar sano La obesidad infantil es un problema serio que afecta a muchos niños latinos. Los padres deben estar atentos al peso de sus hijos para saber cuándo tomar medidas para evitar complicaciones en el futuro. La obesidad infantil es un problema serio que afecta a muchos niños latinos. Los padres deben estar atentos al peso de sus hijos para saber cuándo tomar medidas para evitar complicaciones en el futuro. En el caso de los niños hispanos, existe un factor genético importante que puede ser el causante del sobrepeso. También hay causas hormonales, pero por lo general, la obesidad infantil se debe a una ecuación muy simple: los niños comen mucho y se ejercitan poco. Veamos los principales factores de riesgo que causan obesidad infantil: nutrición: Una dieta rica en alimentos altos en calorías como la comida rápida, los bizcochos, dulces y bebidas, contribuye al aumento de peso. sedentarismo: Los niños que no hacen ejercicio y prefieren quedarse en casa jugando juegos de video, o viendo la televisión, no queman las calorías que necesitan para mantener un peso sano. genética: Si en tu familia hay mucha gente con sobrepeso, es probable que tu hijo(a) esté genéticamente predispuesto a ser obeso. Este riesgo se hace más alto si crece dentro de un ambiente en el que no se hace ejercicio y se consumen alimentos altos en calorías y azúcar. factores familiares: Los niños comen lo que sus padres les dan. Así que tienes el poder de controlar el acceso que tus hijos tengan a comidas que no les hacen bien. Trata de llenar la despensa con alimentos nutritivos en lugar de atractivos. factores psicológicos: El comer en exceso puede ser un síntoma de problemas emocionales, depresión o aburrimiento. Fíjate si tu hijo(a) necesita atención en ese sentido. factores socio- EconóMicos: Los niños que viven en hogares de bajos ingresos tienen un riesgo más alto de tener obesidad infantil puesto que sus padres no tienen los medios para preocuparse por comprar comidas sanas, para motivarlos a hacer ejercicio y a veces, viven en áreas en donde no tienen acceso a lugares seguros en exteriores en donde puedan hacer educación física.. EFECTOS A LARGO PLAZO Como si la obesidad infantil no sólo fuera un problema durante la infancia, se convierte en el caldo de cultivo perfecto para que en el futuro tu hijo o hija sufra de una variedad de condiciones. Cuáles son estas enfermedades? Si te lo estás preguntando, esta lista de complicaciones por obesidad infantil te será muy útil: Diabetes tipo 2 Presión arterial alta o hipertensión Síndrome metabólico Problemas para dormir Asma y otras enfermedades respiratorias Infecciones en la piel Desórdenes alimenticios Pubertad temprana Problemas en el hígado Si esto no te parece suficiente para empezar a cambiar la dieta de tu hijo(a) o enseñarle que el hacer ejercicio es la mejor manera de estar sano, tal vez te sea útil conocer los problemas emocionales que trae la obesidad en los niños. 1 Un niño que padece de obesidad infantil está más propenso a tener baja autoestima y a ser molestado por sus compañeros de clase. 2 La baja autoestima causa depresión y sentimientos de soledad. Puede que tu hijo(a) llore mucho y se sienta desesperanzado. La depresión infantil es tan seria como la depresión en los adultos, así que mantén los ojos bien abiertos si ves que tu hijo(a) ha perdido interés en sus actividades, está más callado y parece estar muy triste. Si es así, es hora de que hables con él o ella y tomes medidas al respecto, como empezar un programa de ejercicios, dieta, e incluso el hablar con un psicólogo que lo motive. 3 La obesidad infantil causa también niveles altos de ansiedad que pueden causar bajo rendimiento en la escuela, dificultades para aprender y problemas para socializar con los demás. ATENCIÓN ESPECIAL AL ADULTO MAYOR 12 cheques Precio contado Dentaduras completas en base a 2 implantes. Reconstrucción de hueso para implantes. Frenillos con controles cada 2 meses. (Para todas las edades) Tratamiento de conductos en 1 sesión Extracciones dentales sin dolor Tapaduras del color y forma del diente Coquimbo: Aldunate 1459 of. 05 Fono: Celular y Whatsapp: Serena: Amunategui 489 of. 305 (3er piso) Fono: Celular y Whatsapp:

4 04 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Por: Universidad del Pacífico De acuerdo a información de la Fundación Pesa tu Vida, los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son una de las principales enfermedades de nuestra juventud. Según cifras del Colegio Médico (2011), medio millón de chilenos de entre 14 y 30 años sufren anorexia o/y bulimia, con un 20 por ciento de mortandad. Un mal que absorbe y consume al grupo familiar por completo, por lo que la fundación estima entonces que serían al menos dos millones de personas afectadas en nuestro país. Pero, qué son los Trastornos de Conducta Alimentaria? Son enfermedades en las cuales se presenta una excesiva preocupación por el peso corporal y el aspecto físico. La comida se transforma en el tema central de la vida de la persona que las padece. Es frecuente que se inicien en la adolescencia, relacionados con los cambios corporales ligados al desarrollo, explica la psicóloga del Departamento de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Pacífico, Carolina Pollmann. La profesional indica que algunas de las conductas que se pueden observar en los TCA son miedo intenso a ganar peso, dejar de comer para bajar de peso, llevar o cabo conductas para eliminar la comida, hacer ejercicio excesivo para bajar de peso, comer grandes cantidades de comida de forma descontrolada y tener intensas preocupa- Decálogo para prevenir los trastornos alimentarios Los trastornos alimentarios lideran las enfermedades juveniles. Entre los más conocidos están la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/restricción de alimentos. Conoce los factores que predisponen a este tipo de enfermedades. ciones sobre el peso y/o la figura. Es por ello que muchas veces este tipo de enfermedades condiciona la vida mucho más allá del tema alimenticio, como es tener conductas evitativas respecto a reuniones o invitaciones, aclara Pollman. En la actualidad, entre los trastornos alimenticios más conocidos se encuentran la anorexia, la bulimia, el trastorno por atracón y el trastorno por evitación/restricción de alimentos, entre otros. Además, actualmente algunos especialistas describen una nueva condición llamada ortorexia, que a la larga puede desembocar en un TCA. La ortorexia consiste en una obsesión por comer sano que llega a niveles patológicos y que empieza por un intento de mejorar la alimentación, para derivar en la presencia de prohibiciones alimentarias y obsesiones respecto a lo que se puede comer, importando más la calidad de la comida que el placer de consumirla. Por ejemplo, se descarta comer grasa animal, harinas blancas, hidratos de carbono, etc., lo que puede desembocar en problemas nutricionales, señala la psicóloga. Sin duda, Carolina Pollmann dice que es mejor desarrollar hábitos de alimentación saludable que hacer dietas para bajar de peso. Por qué? Porque si te restringes en la alimentación y dejas de comer o haces dieta, empiezas a sentir hambre, y junto con el hambre aparece el impulso a comer. El intento por controlar este impulso puede llevar a que te obsesiones con el tema de la comida o de ganar peso y a la presencia posterior de atracones, que son episodios en los cuales se ingieren grandes cantidades de comida en un breve lapso de tiempo, perdiendo el control sobre la ingesta, o llevando a otras conductas restrictivas y compensatorias. Además, se ha demostrado que hacer dieta no tiene utilidad en el tratamiento para el sobrepeso u obesidad, indica la especialista. Esto no significa que todas las personas que hacen dieta desarrollen un trastorno alimenticio. Sin embargo, la psicóloga advierte que sí lo pueden hacer aquellas que presentan un conjunto de factores predisponentes, entre ellos, factores psicológicos como baja autoestima, inseguridad, perfeccionismo y, tendencia a auto exigirse o criticarse; factores biológicos como la predisposición genética o susceptibilidad biológica, que es un punto débil en los centros que gobiernan el hambre y la saciedad; y factores sociales y culturales, como susceptibilidad a mensajes de los medios de comunicación en los que se presenta la delgadez como un valor de éxito, belleza y felicidad, lo que se traspasa muchas veces al plano familiar y social. LA CLAVE ES LA PREVENCIÓN El tratamiento oportuno de los Trastornos de Conducta Alimentaria es fundamental, ya que estudios señalan que un 60 por ciento de los casos mejora si es tratado en la fase inicial. En este punto, la psicóloga de la Universidad del Pacífico, Carolina Pollmann, entrega algunos elementos clave para la prevención: 1 No catalogar los alimentos como buenos y malos, y menos como que engordan o no. 2 Poner el foco en consumir cantidades adecuadas y aprender a comer de todo. 3 Evitar hacer dieta. 4 Alimentarse sanamente y eventualmente acudir a un especialista (nutriólogo o nutricionista) para obtener pautas sobre una alimentación sana, variada, que contenga todos los nutrientes que el cuerpo necesita y en las cantidades requeridas, lo que permite mantener un peso estable. 5 Alimentarse a horarios regulares. 6 Evitar utilizar la comida como estrategia de regulación emocional. Si ese es el caso, es recomendable comenzar a trabajar con un especialista (psicólogo, terapeuta) en este tema. 7 Trabajar la autoestima para sentirse a gusto consigo mismo. 8 Comer en familia, cara a cara y conversando tranquilamente sobre el día de cada uno, dejando de lado los celulares y la televisión. Generar una buena comunicación familiar. 9 Aprender a hablar de lo que nos pasa. Compartir las emociones con personas cercanas. 10 Desarrollar diversos intereses y actividades, tanto recreativas como culturales, deportivas, artísticas, etc.

5 EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 VidaSalud 05 Por: Inmaculada Tapia EFE/REPORTAJES Se nos acumulan las excusas para no encontrar un rato para hacer una mínima actividad física y, según vamos cumpliendo años, la edad es una de las razones más habituales a las que recurrimos para evitar dar un paso adelante en ese sentido. Si eres de aquellas personas que han llegado a los 40 sin hacer habitualmente ejercicio físico, no todo está perdido, aún puedes empezar a desperezar los músculos y a sentirte como si tuvieras 20 años. CONSECUENCIAS EVITABLES La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos, de entre 18 y 64 años, dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada; o bien 75 minutos de actividad física aeróbica intensa; o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas, además de realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares, dos veces o más por semana. Algunas enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la depresión y la ansiedad se cuadruplican en la población inactiva según un Los 40 son los nuevos 20 Siempre hay un momento para ponerse a hacer deporte y, a los 40 años, no es tarde para encontrar beneficios a la actividad física. informe elaborado por el Consejo Superior de Deporte de España. Razones por las que los expertos deportivos de los centros Go Fit aseguran que, entre los 40 y los 60 años, se pierde hasta el 20% de la masa muscular. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD No haber hecho nunca ejercicio físico influye negativamente en la calidad de vida durante la edad adulta, pero nunca es tarde para apuntarse a un estilo de vida saludable. La actividad física es beneficiosa para la salud en cualquier rango de edad. No existe un tipo de ejercicio adecuado a cada edad, sino a cada nivel de condición física. La práctica de ejerci- cio y los hábitos de vida saludables, permiten retrasar el envejecimiento de los órganos, afirma Carlos Bernardos, director deportivo de los centros deportivos Go Fit. Está demostrado que un programa de actividad física protege de la pérdida de memoria; aquellos que padecen osteoporosis reducen el riesgo de caídas, e incluso disminuye el desarrollo de síndromes metabólicos, enfermedades cardíacas o diabetes. RETOS ASUMIBLES Bernados aconseja rea- Entre los 40 y los 60 años, se pierde hasta el 20% de la masa muscular. No existe un tipo de ejercicio adecuado a cada edad, sino a cada nivel de condición física. La práctica de ejercicio y los hábitos de vida saludables, permiten retrasar el envejecimiento de los órganos. lizar entrenamiento de fuerza y de alta intensidad en la edad adulta, siempre adaptado al nivel de condición física de cada persona, para recuperar y mantener la masa muscular. El aumento de la fuerza es una de las principales constantes en su programa de ejercicios. Es posible conseguir un buen desarrollo muscular a esta edad mediante un programa adecuado a la capacidades individuales y con constancia, cuidando mucho la alimentación y el descanso, afirma el experto. Si no se tiene experiencia, lo mejor es comenzar con ejercicios que involucran varios grupos musculares, comenta Bernardos. Las cargas para un principiante pueden ser aquellas que permitan hacer 12RM, es decir que permitan hacer 12 repeticiones, pero ninguna más, ya que podríamos dañarnos, explica el especialista. Para mejorar el sistema cardiorrespiratorio lo mejor son los ejercicios aeróbicos, ya sea en grupo como pueden ser ADPATIVE Bike, ADPATIV Aqua o Zumba, o entrenar en cintas elípticas o bicicletas. La duración debe ser al menos 30 minutos y la intensidad se puede controlar mediante la frecuencia cardiaca, adecuando el ritmo para conseguir los resultados sin riesgo de sobrepasar estos parámetros. Bernados considera la movilidad articular como una de las partes más importantes del entrenamiento, tanto al comenzar la sesión en el calentamiento, como al finalizar en el estiramientos. Cada vez son más los centros deportivos que disponen de una zona destinadas a este fin, así como actividades exprés dirigidas, indica. El entrenamiento denominado HIIT ha demostrado ser tremendamente eficaz incluso en personas que empiezan a entrenar después de haber cumplido los 40 años. Consiste en alternar periodos de esfuerzos de alta intensidad, normalmente trabajando cadenas cinéticas, con movimientos globales que involucren grandes grupos musculares, con periodos de recuperación. Dr. Javier Fernández Dodds Cirujano Vascular - Universidad de Chile Sólo técnicas modernas y de mínima invasión para tratar las várices: Láser y Radiofrecuencia VascularHolley : General Holley 2381 of 1401 b. Providencia. Santiago F : y whatssap ATENCION DE HORAS EN LA CUARTA REGION LLAMAR AL CEL: Usted puede decirle adiós a sus lentes Clínica Elqui Av. El Santo 1475, La Serena ASESORÍA, GESTIÓN Y ACREDITACIÓN SANITARIA Gestionamos su Resolución Sanitaria: De instalación y funcionamiento de su Empresa. Ampliación o modificación de planta física. Construcción e implementación de Áreas o Salas de REAS (Residuos generados en Establecimientos de Atención de Salud). PLANIFICA TU PROYECTO PERFECTO CON NOSOTROS! contacto@resygestchile.cl - Salud SALUD ALIMENTACIÓN RECOMENDACIONES TODOS LOS DOMINGO JUNTO A DIARIO Envíenos sus sugerencias y nuestros periodistas abordarán los temas de su interés en las próximas ediciones de Vida Salud. Contáctenos al ggarcia@eldia.la

6 06 VidaSalud Por: Diana Paredes El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ataque cerebral, stroke o ictus, es la primera causa de muerte en Chile, con fallecimientos al año según la Asociación American Stroke. Además, es la principal causa de discapacidad y la segunda de mortalidad en todo el mundo de acuerdo a los datos de la World Stroke Organization. Por lo mismo, y con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular que se conmemora cada 29 de octubre, la empresa líder global en tecnología médica, productos y soluciones para el cuidado de la salud, Medtronic, está colaborando con la campaña de concientización #SálvatedelACV para que todas las personas sepan cómo reconocer los síntomas a tiempo. El ACV es una emergencia clínica, por lo que su rápida detección es clave para recurrir a un servicio de urgencia y así salvar vidas y mejorar las opciones de recuperación. Existe un plazo de seis horas para actuar a tiempo, sin embargo, el paciente debe reaccionar apenas detecte los síntomas. El procedimiento consiste en extraer el coágulo con un Centro de Alta Complejidad en Implantología Estética y Rehabilitación Oral Campaña de concientización busca ayudar a reconocer los síntomas del accidente cerebrovascular Solo seis horas existen para tratar un ataque cerebral y poder reducir las secuelas de este peligroso episodio que ataca muchas veces sin síntomas previos. El rápido reconocimiento de sus manifestaciones tempranas, como dificultad al hablar y entumecimiento de las extremidades, son claves para actuar a tiempo. Dra. Mónica Lucia Ariño Mojica Médico cirujano especialista en medicina estética anti- aging dispositivo junto a un medicamento trombolítico, comenta el médico José Luis Manterola, neurólogo y neuroradiólogo intervencional del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El accidente cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo del tejido cerebral. Existen dos tipos: el ataque cerebral isquémico, que es cuando el vaso sanguíneo se obstruye a causa de un coágulo en su interior. Es el más común y representa alrededor del 87% de los casos. También existe el ataque cerebral hemorrágico que sucede cuando el vaso sanguíneo se quiebra causando una hemorragia. Sin sangre, las células cerebrales pueden quedar dañadas o morir. SÍNTOMAS Existen algunos síntomas que entregan una alarma de que una persona pueda estar sufriendo un ataque cerebral y es clave detectarlos a tiempo: Promoción de Octubre Plasma rico en plaquetas potenciado 3 veses + previa dermoabración y posterior radiofrecuencia Varios Procedimientos Cosmetológicos 2 x 1 Ernesto Molina 1533 San Joaquín Fonos: / Mardepiel.cl entumecimiento o falta de sensibilidad repentina en la cara, brazos o piernas, especialmente en un lado del cuerpo; confusión o dificultad para hablar o comprender de forma repentina; pérdida de la visión repentina en uno de los dos ojos o en ambos; problemas para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o dificultad de coordinación de forma repentina; dolor de cabeza agudo y repentino sin causa aparente. Pese a que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta con la edad, puede suceder en cualquier etapa de la vida tanto en hombres como mujeres. Un ejemplo de esto es el reconocido ex futbolista, Patricio Yáñez, quien fue víctima de un ataque cerebral y, a pesar de que llevaba una vida saludable, sufrió un stroke mientras entrenaba en el gimnasio. Fui afortunado porque me detectaron los síntomas a tiempo y entré de inmediato a urgencias a someterme al procedimiento, gracias a lo cual hoy no tengo secuelas y puedo hacer mi vida normal. Por eso, hago un llamado a todas las personas a informarse sobre el ataque cerebrovascular y así poder prevenir consecuencias fatales, declara Patricio Yáñez. La Campaña Mundial de prevención del Stroke a cargo de Medtronic en Chile, está haciendo un llamado a reconocer los síntomas que se agrupan en EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 la sigla en inglés FAST (que en español significa cara, brazos, habla, y tiempo) y que permite recordar cómo detectarlo con mayor rapidez: face (cara): Si la persona tiene el rostro caído, la boca torcida o parálisis en el rostro. Arms (brazos): Si existe dificultad de levantar los brazos o hay uno más débil. speech (habla): Si la persona tiene dificultad para hablar, dice palabras desordenadas o balbucea. time (tiempo): Lo más importante es actuar con rapidez y contactar inmediatamente con los servicios de urgencia. CONSEJOS PARA PREVENIR LOS AVC A la vez, existen hábitos saludables que pueden ayudar a reducir el riesgo y minimizar los efectos del ACV. El especialista Luis Manterola, recomienda los siguientes consejos: 1 Es importante conocer los factores de riesgo como presión sanguínea alta, diabetes y colesterol alto para recibir el tratamiento adecuado. 2 Es recomendable ser activo físicamente y practicar ejercicio con regularidad. 3 Seguir una dieta saludable rica en frutas y verduras y baja en sal, para mantener un buen estado de salud y una baja presión sanguínea. 4 Limitar el consumo de alcohol. 5 Evitar el tabaco. Y si fuma, se recomienda buscar ayuda para dejar de fumar lo antes posible. 6 Aprender a reconocer los síntomas de un ataque cerebrovascular. Para mayor información visitar la web www. salvatedelacv.cl Prof. Dr. Matías I. Letelier M. Cirujano Dentista U. de Chile Implantología Oral Magíster en Adolescencia U. del Desarrollo de Santiago. Acreditada como Especialista en Psicoterapia Huanhualí La Serena por el Colegio de Psicólogos de Chile. Fono: Miembro de la Sociedad de Implantología Oral de Chile - Miembro de la Sociedad de Prótesis de Chile - Miembro del International Team for Implantology. Dr. Franco Barberis Castex Psiquiatra Niños, Adolescentes y Adultos. Master en Neuropsicología Consulta: Roosvelt # 878. El Romeral. La Serena. Fonos: fijo , celular: dr.psq.francobarberis@gmail.com María Elena Souyet L. PSICÓLOGA CLÍNICA Pontificia Universidad Católica de Chile Psicodiagnóstico y psicoterapia, para adolescentes y adultos. Supervisión y terapia para Psicólogos en vías de acreditación Charlas y talleres a colegios (Orientación Vocacional, sexualidad y drogas). Talleres a Empresas Alfredo Berndt 1815, La Serena. F: (9)

7 EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 VidaSalud 07 Por: Universidad San Sebastián Cuáles son los principales temas que preocupan a las personas mayores? Un 19% señala que su salud, un 16% la delincuencia y 14% las enfermedades que puedan afectar a otros integrantes de la familia. En menor medida, con 9%, aparecen otros temas de interés como: su situación económica, la pensión que va a recibir y el futuro de sus hijos o nietos. Así lo revela una encuesta elaborada por la Universidad San Sebastián, donde se entrevistó a 284 adultos sobre 60 años de la Región Metropolitana. El objetivo de este sondeo de opinión fue conocer la percepción sobre su envejecimiento, problemas y expectativas. Al respecto, la mayoría de los entrevistados cree que la edad límite para considerar a una persona adulto mayor es a los 64 años. Otro de los resultados de la encuesta es que una de cada tres personas sobre 60 años dice que no ha podido visitar a un ser querido por problemas de traslado o bien se ha quedado sin dinero para llegar a fin de mes. Mientras que un 23% sostiene que ha perdido su independencia por un problema físico. Sobre este último punto, cuando a las personas se les pregunta qué situación ha impactado más su vejez, un 44% sostiene que su condición física, seguido de la limitación del ejercicio Salud y delincuencia son los principales problemas que preocupan a los adultos mayores Según estudio de la Universidad San Sebastián, un 44% de los encuestados sostiene que su condición física es la situación que más ha impactado más su vejez, seguido de la limitación del ejercicio laboral, con un 17%. laboral con un 17%. Respecto de cuáles deben ser los principales temas que el gobierno o la sociedad deberían dar prioridad en relación a los adultos mayores, la mayoría de los entrevistados opina que: crear un programa de salud dental gratuito; aumentar las enfermeras o personal con conocimientos en el cuidado de personas mayores; disminuir el precio de los medicamentos; crear una ley laboral que les permita trabajar en horarios que se ajusten a su condición; edificar condominios o viviendas para personas de la tercera edad que vivan solas y generar programas de capacitación en computación y uso de tecnologías para mejorar su inserción social. La encuesta forma parte de una línea de trabajo de la Universidad San Sebastián impulsada por el Programa de Envejecimiento Positivo, que tiene por objetivo promover el análisis de políticas de envejecimiento desde la investigación y debate, además de generar propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Una de cada tres personas sobre 60 años dice que no ha podido visitar a un ser querido por problemas de traslado o bien se ha quedado sin dinero para llegar a fin de mes. Mientras que un 23% sostiene que ha perdido su independencia por un problema físico. LABORATORIO CLINICO DRA. GLORIA CANOVAS Director Técnico, Exámenes Clínicos Completos Equipos y Técnicas Certificadas y Optimizadas Bonos Electrónicos: FONASA e Isapres Sala de Toma de Muestras LA SERENA LABORATORIO CENTRAL Edo. de la Barra 260, Fono Fax DENTIMED Balmaceda 985, Of.208. Fono Domicilios - Urgencias Dra. LILIANA SANABRIA POVEDA Médico Cirujano Medicina General y de familia Salud Ocupacional Atención con bono FONASA, Cruz Blanca y Colmena laparoscópica de la obesidad y diabetes CLODCirugia Equipo de alta experiencia, más de 1000 pacientes operados nos acreditan, 6 años de experiencia dedicados a cirugía Bariátrica. Cirugías paquetizadas a menor costo Facilidades de pago > Manga gástricas > Bypass Gástrico > Plicatura Gástrica > Cirugías de la DIABETES Estadía gratis en Santiago Dr. Alberto Maldonado Fajardo Miembro del Depto. de Cirugía Bariátrica de la Sociedad de Cirujanos de Chile Fonos: Dr. Jorge Barrientos Weston. Ginecología y Obstetricia Dra. Natalia Caballeria Cisternas. Medicina General Citas online - Diferentes medios de pago - FONASA Balmaceda 1015 (Edificio Medico A. Fleming) Oficina 509. Fono: CM Diagnoec Huanhuali 330 Tel: Felipe Guerrero Director Médico - Dermatólogo Depilación Láser Alexandrita y Diodo Rejuvenecimiento Botox - Hialurónico Tatuajes Celulitis - Flacidez Fonasa, isapres y particular. Juan Cisternas 1960, Of: 33, La Serena Fono: Cel: FRENILLOS ESTÉTICOS, LINGUALES E IMPLANTES. Radiologia digitalizada Blanqueamiento Láser Avenida Gabriela Mistral 2842 Sector San Joaquín Teléfono: (51) / Av.Irarrazabal 4888 Stgo. Of / asdental.laserena@gmail.com Dra. Astrid Sánchez CLINICA CERTIFICADA EN ORTODONCIA LINGUAL 3M

8 08 VidaSalud EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Por: Doctora Aliza A. Lifshitz MD Los dientes salen cuando todavía somos niños. Sin embargo, las muelas del juicio son las últimas muelas en salir y en ocupar su posición en la boca. Lo hacen alrededor de los 18 años, cuando se supone que tenemos más juicio o sabiduría que cuando éramos niños. De ahí viene su nombre. Las muelas del juicio son 4: dos a cada lado del maxilar superior y dos a cada lado de la mandíbula o maxilar inferior. Cuando salen sanas y alineadas correctamente, estas muelas son un aporte valioso a la boca. Sin embargo, es muy común que las muelas del juicio salgan torcidas: a veces salen de forma horizontal o en un ángulo en que presionan a otros molares o al hueso de la mandíbula. Cuando salen de esa forma pueden apretar las estructuras en la boca, dañar los dientes vecinos (los hacen más propensos a la caries y la placa), la mandíbula e incluso los nervios. En estos casos es necesario sacarlas. También sucede que las muelas del juicio pueden salir parcialmente, lo cual las hace propensas a caries y a otras enfermedades por qué son difíciles de alcanzar con el cepillado y la seda dental, lo cual hace que se acumulen bacterias. Esto sucede porque no tienen suficiente espacio en la boca para salir completamente. Tu dentista o tu cirujano máxilofacial determinará si es necesario sacar tus muelas del juicio a través de una radiografía. En ocasiones puede ser que decida sacártelas antes de Dr. Juan Pablo Del Villar Urriolagoitia Ortodoncia Odontología general Urgencias dentales Endodoncia Prótesis fija y removible Blanqueamiento Implantes dentales Balmaceda 1015, La Serena - Of Piso 3 Edif. Alexander Fleming - Fono: Henrriquez 404, Coquimbo, Piso 2, Of. 3 Fono: Lo que debes saber sobre las muelas del juicio que causen problemas. QUÉ ESPERAR LAS PRIMERAS 24 HORAS? Si te sacan las muelas del juicio, el cirujano te pondrá anestesia alrededor del área donde se encuentran las muelas. La duración del procedimiento depende de la condición de tus muelas si salieron completamente o si están causando problemas Dr. Diego Polanco Montalván Cirugía Plástica, Estética y Reparadora Hospital Universitario de Getafe, España. Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Miembro Sociedad Chilena de Cirujanos Miembro Sociedad Chilena de Quemaduras Miembro Sociedad Chilena de Mastología Lunes Clínica Regional Coquimbo. Eleuterio Ramírez Nº 565. Fono: Jueves y Viernes Centro Médico Megadent Plus. Avda Estadio ºPiso. Fono: Has oído hablar de las muelas del juicio? Si te las tuvieron que sacar o te han mencionado que sería mejor sacártelas, seguramente sí. Pero seguro que no sabes por qué se llaman así y tampoco, por qué tu dentista piensa (o decidió) que es (o era) mejor extraerlas. Acá te contamos esos detalles y más sobre estos particulares molares. a otros molares o al hueso maxilar y exige reposo para la recuperación. Por lo general, durante las primeras 24 horas luego de la cirugía, puedes esperar lo siguiente: sangrado: Podría ser abundante durante las primeras horas. Se recomienda que te pongas una gasa limpia y húmeda en la cavidad y que muerdas firmemente. Aplica presión constante por lo menos durante 45 minutos. Una buena alternativa es usar una bolsa de té húmeda. El ácido tánico del té ayuda a la formación de coágulos para que sane la herida. No tomes nada con bombilla, evita las bebidas calientes y pero si el sangrado continúa en abundancia y no se detiene, llama a tu cirujano de inmediato. inflamación (hinchazón): Ocurre en la cara, alrededor del área de donde se extrajeron Sabías qué CUÁNDO NO ES NECESARIO EXTRAERLAS? No siempre es necesario sacarte las muelas del juicio. Esto pasa si: Tus muelas son sanas Salieron completamente Están posicionadas correctamente Puedes limpiarlas en tu rutina diaria de higiene oral las muelas. Para disminuir la inflamación aplica un pedazo de hielo envuelto en un trapo en la parte que está hinchada por un período de 10 minutos. Retíralo durante 20 minutos y repite (varias veces). MEDicAMEntos para EL DoLor: El Paracetamol o Ibuprofeno pueden ayudarte a calmar el dolor. Quizá tu odontólogo o cirujano te haya recetado antibióticos antes de sacarte las muelas del juicio para tratar o prevenir una infección. Debes continuar tomándolos hasta que te lo indiquen. DEbEs LiMitAr tu DiEtA a líquidos exclusivamente hasta que la anestesia haya terminado su efecto. cepíllate Los DiEntEs, pero evita tocar aquellos que están muy cerca de las muelas que te extrajeron. No uses enjuagues bucales porque pueden irritarte. En su lugar usa un enjuague de agua tibia y sal cuando hayan pasado 24 horas de tu cirugía. si te pusieron puntos en la herida y no son de los que se disuelven por sí mismos, tu dentista o cirujano maxilofacial debe quitártelos en alrededor de una semana. Recuerda que el extraer las muelas del juicio no es necesario para todo el mundo y si es necesario que te las quiten, tampoco es igual de un paciente a otro. Consulta con tu dentista o cirujano para saber qué es lo mejor en tu caso particular. FISIATRIA Dra. Jessica Miranda Muñiz (Universidad de Chile) Tendinitis - Lumbagos - Artrosis - Artritis - Accidentes Cerebro Vasculares - Amputados - Lesionados Medulares - Hombro doloroso Patología de pie - Parálisis facial - Hernias de columna Fibromialgia - Parálisis Cerebral Infantil - Síndrome Túnel Carpiano Los Perales Fono: La Serena Psicóloga María Cecilia González Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil Universidad Adolfo Ibáñez Instituto Chileno de Psicoanálisis ICHPA. Fonasa - Particulares Balmaceda # 2195 of. 306 La Serena - Cel: CONTACTO PARA PUBLICIDAD VidaSalud mariaameliahermosilla@gmail.com

Oficina de Asesoramiento Técnico e Información de Prevención de Riesgos Laborales de CEME-CEOE

Oficina de Asesoramiento Técnico e Información de Prevención de Riesgos Laborales de CEME-CEOE Conoce los factores de riesgos para prevenir el ictus El 70% de los ictus se pueden evitar Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), embolia o trombosis, es una enfermedad causada

Más detalles

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22 El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y la adopción de hábitos saludables por parte de la población son fundamentales para prevenir el Ataque Cerebrovascular (ACV), que provoca

Más detalles

PRESENTACIÓN. Del 29 DE OCTUBRE AL 3 NOVIEMBRE LIMA-PERÚ 2013

PRESENTACIÓN. Del 29 DE OCTUBRE AL 3 NOVIEMBRE LIMA-PERÚ 2013 PRESENTACIÓN El Grupo Stroke del Perú en coorganización con el Rotary International y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas desarrollan la Semana de Lucha Contra el Ataque Cerebrovascular, llamado

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Leemos para conocer los hábitos de alimentación saludables que debemos poner en práctica

Leemos para conocer los hábitos de alimentación saludables que debemos poner en práctica EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 4. grado FICHA 4 Leemos para conocer los hábitos de alimentación saludables que debemos poner en práctica PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer los hábitos de alimentación

Más detalles

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Preparado por: Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Marissa García, B.A. Proyecto PAS (K-23-MH087954) Universidad de Carolina

Más detalles

La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla

La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla Ataque Cerebral Derrame cerebral Hemiplejía Ictus Stroke Accidente cerebrovascular

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

TIPSCREAlzheimer HÁBITOS SALUDABLES: EJERCICIO FÍSICO. CUIDADORES: APRENDIENDO A CUIDARSE Hábitos saludables

TIPSCREAlzheimer HÁBITOS SALUDABLES: EJERCICIO FÍSICO. CUIDADORES: APRENDIENDO A CUIDARSE Hábitos saludables TIPSCREAlzheimer CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER HÁBITOS FÍSICO CUIDADORES: APRENDIENDO A CUIDARSE Hábitos saludables 1 HÁBITOS BENEFICIOS El bienestar de la persona con alzhéimer u otra

Más detalles

TEMA DE INVESTIGACIÓN. Los trastornos alimenticios en la adolescencia

TEMA DE INVESTIGACIÓN. Los trastornos alimenticios en la adolescencia TEMA DE INVESTIGACIÓN Los trastornos alimenticios en la adolescencia El grupo de investigación del 3er año B eligió el siguiente tema porque es una preocupación para todos los estudiantes puesto que las

Más detalles

OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL?

OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL? OBESIDAD INFANTIL SABÍAS QUE MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL? El tema de la obesidad es una situación actual que nos compete a todos y del cual debemos tratar de dar explicación.

Más detalles

Qué es la tensión arterial?

Qué es la tensión arterial? Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

PREVENCION DE CARDIOPATIAS Y DERRAMES CEREBRALES SOUTH TEXAS PROMOTORA ASSOCIATION NORA E. AMAYA

PREVENCION DE CARDIOPATIAS Y DERRAMES CEREBRALES SOUTH TEXAS PROMOTORA ASSOCIATION NORA E. AMAYA PREVENCION DE CARDIOPATIAS Y DERRAMES CEREBRALES SOUTH TEXAS PROMOTORA ASSOCIATION NORA E. AMAYA OBJECTIVOS DEFINIR LOS SINTOMAS DE LA DIABETES. EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE EQUILIBRAR LA ALIMENTACION, LA

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN PLANES DE ALIMENTACIÓN IENS001

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN PLANES DE ALIMENTACIÓN IENS001 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EXPERTO EN PLANES DE ALIMENTACIÓN IENS001 DESTINATARIOS La doble titulación máster experto en dietética y nutrición + máster experto en

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y MEJORA DE LA NUTRICIÓN IENS006 DESTINATARIOS Esta doble titulación en el máster experto en trastornos

Más detalles

Consejos de salud: Enfermedades del corazón en las mujeres - Diario Oaxaca

Consejos de salud: Enfermedades del corazón en las mujeres - Diario Oaxaca Todas las mujeres se enfrentan a la amenaza de una enfermedad del corazón. Sin embargo, tomar conciencia de los síntomas y riesgos únicos para las mujeres, así como comer una dieta saludable para el corazón

Más detalles

RESIDENCIA DE MAYORES SAN ISIDORO ANA ROCIO TRIGOS CAMACHO MARTA GUERRERO GUERRERO

RESIDENCIA DE MAYORES SAN ISIDORO ANA ROCIO TRIGOS CAMACHO MARTA GUERRERO GUERRERO ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL RESIDENCIA DE MAYORES SAN ISIDORO ANA ROCIO TRIGOS CAMACHO MARTA GUERRERO GUERRERO IMPORTANCIA DEL ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL Es la tercera causa más frecuente de muerte tras

Más detalles

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye a la inactividad física

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye a la inactividad física Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye a l Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la mortalidad mundial se atribuye

Más detalles

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes. EPIDEMIA DE LA DIABETES La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Más detalles

José Antonio Lozano Teruel

José Antonio Lozano Teruel tas controladas y balanceadas, ejercicio programado, algunos medicamentos, cirugía y sicoterapia. Las dietas competen a los internistas, endocrinos, nutriólogos y gastroenterólogos. El ejercicio adecuado

Más detalles

6 Fortalezas 8 Riesgos

6 Fortalezas 8 Riesgos Resumen de la Salud - Qué tan saludables son mis hábitos? Recomendaciones 6 Fortalezas 8 Riesgos Con base en tus fortalezas y riesgos, aquí te presentamos algunas recomendaciones para que los consideres,

Más detalles

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física

Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física Cátedra Intergeneracional (Córdoba) Noviembre de 2017 Prevención y factores de riesgo en la práctica de actividad física Conferenciante: Francisco Alburquerque Sendín EL BINOMIO DEPORTE-SALUD EL CALENTAMIENTO

Más detalles

Contenido del Máster:

Contenido del Máster: Contenido del Máster: MÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1. Concepto de bromatología 2. Concepto de alimentación 3. Concepto de

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En este curso, en

Más detalles

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES

OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA MD. ESP. ELVA LOPEZ QUEVEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE - AZOGUES OBESIDAD OMS: La obesidad y el sobrepeso; ocurren por una acumulación excesiva de grasa que puede ser

Más detalles

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA

PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA PRACTIQUE ACTIVIDAD FÍSICA La práctica de actividad física previene el desarrollo de enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad cardio-cerebro-vascular y osteoporosis, y

Más detalles

Cuidar el cerebro al envejecer

Cuidar el cerebro al envejecer Cuidar el cerebro al envejecer El cerebro y la salud Puede tomar decisiones sobre su estilo de vida que podrán ayudarle a mantener la salud del cuerpo y el cerebro. Este folleto puede ser de ayuda para

Más detalles

Reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas.

Reemplazo de actividades físicas por actividades ociosas. VII ciclo AFH Todos los días nos bombardean con mensajes sobre nutrición y salud, y un montón de preocupaciones sobre el estilo de vida y la dieta que parecen interminables. Es indudable que comer sano

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario El experimentar enfermedades del corazón debe ser el comienzo de un estilo de vida nuevo y más saludable. La rehabilitación cardiaca le ayuda de dos maneras. Primero,

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

Aprenda a detectar un accidente cerebrovascular

Aprenda a detectar un accidente cerebrovascular Aprenda a detectar un accidente cerebrovascular Conozca las señales F.A.S.T. de alarma de un accidente cerebrovascular. No demore en llamar al 9-1- 1.. Resumen de la clase Bienvenida EmPowered To Serve

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA MAS328 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

Más detalles

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO MÁSTER EN ENVEJECIMIENTO UNIVERSIDAD DE MURCIA ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO Tema 3: VALORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL DEL ANCIANO. PRESCRIPCIÓN MÉDICA DE

Más detalles

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano Sumario Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos hoy en día. Hay varias cosas que usted puede hacer para reducir

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

Rehabilitación Cardíaca

Rehabilitación Cardíaca Rehabilitación Cardíaca Introducción El padecer enfermedad cardíaca puede servir de incentivo para iniciar un estilo de vida nuevo y más saludable. La rehabilitación cardiaca le ayuda de dos maneras. Primero,

Más detalles

ACCIDE TE CEREBROVASCULAR

ACCIDE TE CEREBROVASCULAR ACCIDE TE CEREBROVASCULAR Descripción general Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. La mayoría de los accidentes cerebrovasculares se producen

Más detalles

El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:

El especialista explicó que existen dos tipos de ACV: El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia porque hay muy poco tiempo para tratarlo y revertirlo: desde que se empiezan a tener los síntomas, el lapso para actuar es de entre 3 y 6 horas. Por

Más detalles

Afrontémoslo: el ACV se puede tratar Viernes, 27 de Mayo de :15

Afrontémoslo: el ACV se puede tratar Viernes, 27 de Mayo de :15 - El Ataque CerebroVascular (ACV) es la principal causa de discapacidad en el mundo y la segunda causa de muerte en personas mayores de 60 años, con una prevalencia mayor en las mujeres. Sin embargo, el

Más detalles

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO

Más detalles

SHS Nutrition, LLC. Historia Médica del Paciente y Evaluación de Estilo de Vida. Nombre: Fecha: Cuándo fue la fecha de su último análisis de sangre?

SHS Nutrition, LLC. Historia Médica del Paciente y Evaluación de Estilo de Vida. Nombre: Fecha: Cuándo fue la fecha de su último análisis de sangre? Historia Médica del Paciente y Evaluación de Estilo de Vida Nombre: Fecha: General Cuándo fue la fecha de su último análisis de sangre? Por favor envíenos una copia de sus resultados o solicite a su médico

Más detalles

SOBREPESO. Definición

SOBREPESO. Definición SOBREPESO Definición Tener sobrepeso o estar obeso significa que el peso está por encima del rango de peso ideal. El exceso de peso ocasiona un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, determinados cánceres

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca Envejecimiento: disminución progresiva de la funcionalidad celular (tejidos

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION EN LA PRACTICA DEPORTIVA

TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION EN LA PRACTICA DEPORTIVA TECNICO PROFESIONAL EN NUTRICION EN LA PRACTICA DEPORTIVA Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales

Más detalles

BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BENEFICIOS EN EL ORGANIASMO QUE SE OBTIENE CON LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Introducción: La actividad física regular está asociada a una vida más saludable y más larga. No obstante,

Más detalles

CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV

CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV CÓMO DEBE CUIDAR SU CORAZÓN UNA PERSONA CON HIV La toma prolongada de la medicación antirretroviral puede producir algunos trastornos metabólicos. En diálogo con INFOBAE, un experto revela claves para

Más detalles

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

Síndrome de Prader-Willi

Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Prader-Willi El síndrome de Prader-Willi es un trastorno de carácter genético que se produce por un error azaroso en la división de las células en el cromosoma 15. Este síndrome tiene una incidencia

Más detalles

El control en el embarazo, una etapa fundamental para prevenir los nacimientos prematuros Domingo, 05 de Octubre de :00

El control en el embarazo, una etapa fundamental para prevenir los nacimientos prematuros Domingo, 05 de Octubre de :00 Un embarazo normal dura entre 37 y 41 semanas. Cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo se considera que el niño es prematuro. Esto significa que su organismo no está totalmente maduro para

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005 DESTINATARIOS Esta doble titulación en el máster experto en obesidad y sobrepeso en adultos

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA Envejecimiento: Disminución progresiva de la funcionalidad celular (tejidos u organos). M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca Máxima

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL MED002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL MED002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL MED002 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA. M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA. M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca Envejecimiento: Disminución progresiva de la funcionalidad celular (tejidos u organos). Máxima

Más detalles

Lección 1 Qué es la Nutrición?

Lección 1 Qué es la Nutrición? Lección 1 Qué es la Nutrición? La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo (OMS). Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + MÁSTER EN NUTRICIÓN DEPORTIVA FAR050 DESTINATARIOS Esta doble titulación en dietética y nutrición + nutrición deportiva está dirigida a empresarios, emprendedores

Más detalles

Manejo del paciente con hipertensión durante emergencias: experiencia de Puerto Rico durante y después del huracán María

Manejo del paciente con hipertensión durante emergencias: experiencia de Puerto Rico durante y después del huracán María Manejo del paciente con hipertensión durante emergencias: experiencia de Puerto Rico durante y después del huracán María José O. Rodríguez, MD, Director Médico, Hospital General Castañer 22 de agosto del

Más detalles

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos. Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,

Más detalles

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables La Obesidad: Un problema de salud, un costo para su empresa Un problema mundial En 2008, 1500 millones

Más detalles

PASANTÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PRIMER SEMESTRE DE 2015 DEPENDENCIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL COLEGIO CAFAM

PASANTÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PRIMER SEMESTRE DE 2015 DEPENDENCIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL COLEGIO CAFAM PASANTÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PRIMER SEMESTRE DE 2015 DEPENDENCIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL COLEGIO CAFAM LAURA ANDREA BERMUDEZ GORDILLO DAYANA MILENA FONSECA SILVA MARÍA

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA 33 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA 3 RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA Francy Milena Cuervo Fellow reumatología Universidad de La Sabana Generalidades

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + PERITO JUDICIAL EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DYN009

DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + PERITO JUDICIAL EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DYN009 DOBLE TITULACIÓN TÉCNICO EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN + PERITO JUDICIAL EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DYN009 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deen adquirir conocimientos

Más detalles

No. PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA. Para las siguientes preguntas, por favor responda SÍ o NO. 1) Si 2) No 88) No sabe 99) No responde

No. PREGUNTA OPCIONES DE RESPUESTA. Para las siguientes preguntas, por favor responda SÍ o NO. 1) Si 2) No 88) No sabe 99) No responde INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN DE MEDIO CAMINO 2016 CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓNES DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL DAÑO A LA SALUD POR LA OBESIDAD PARA ADULTOS DE

Más detalles

ENSE Encuesta Nacional de Salud España 2017

ENSE Encuesta Nacional de Salud España 2017 ENSE Encuesta Nacional de Salud España 217 Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Madrid, 26 junio 218 ENSE Encuesta Nacional de Salud España 217 Resumen metodológico Convenio de colaboración

Más detalles

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de Oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

Salas de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo

Salas de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo Salas de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo UNICEF/Mauricio Ramos Matthias Sachse Aguilera Oficial Nacional de Salud y Nutrición UNICEF México Contenido: Marco normativo nacional e internacional

Más detalles

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre 2013 Día mundial de la Diabetes Este evento anual sirve para generar en el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del aumento por doquier

Más detalles

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo.

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo. Qué es la salud oral? Salud oral no significa simplemente tener dientes lindos. Es necesario cuidar toda la boca para tener una buena salud oral esto se refiere no solo a los dientes sino cuidar también

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY HABLEMOS DE CIFRAS. PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN URUGUAY DENTRO DE ENFERMEDADES CIRCULATORIAS PRIMERA CAUSA

Más detalles

MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA

MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA TEMARIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD MEJOR SALUD, MAYOR CALIDAD DE VIDA ANEXO A LA MEMORIA DE LA LÍNEA II ΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘΘ AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID TEMARIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Introducción El patrón

Más detalles

MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024

MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024 MÁSTER MÁSTER INTERNACIONAL EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA MEDI024 DESTINATARIOS El máster internacional en nutrición y dietética está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

ElPozo Alimentación toma el pulso al bienestar de la población española

ElPozo Alimentación toma el pulso al bienestar de la población española ElPozo Alimentación presenta el Índice del BienStar, un barómetro de la calidad de vida y los hábitos saludables de los españoles ElPozo Alimentación toma el pulso al bienestar de la población española

Más detalles

Psicóloga FORMACIÓN ACÁDEMICA ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO

Psicóloga FORMACIÓN ACÁDEMICA ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO C U R R Í C U L U M V I T A E Nombre ANA CRISTINA PUIG FUENTES RUN 8.850.997-8 Título Profesional Domicilio Psicóloga Apoquindo 4700, piso11, Las Condes Fono +56 22 882 0041 Casilla Electrónica coordinación@cepericiales.com

Más detalles

LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS. Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)

LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS. Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP) LA DIABETES EN LOS LATINOS: PROBLEMA DE TODOS Betsy Rodríguez Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP) En esta conferencia Web vamos a hablar de: Qué es la diabetes? Cuáles

Más detalles

Dietas: elogios de la cordura

Dietas: elogios de la cordura www.juventudrebelde.cu Dietas: elogios de la cordura Ni poco ni mucho, tampoco limitaciones innecesarias. Todos los expertos consideran que la clave de una dieta está en el balance adecuado de los alimentos

Más detalles

Comprender la conexión entre la boca y el resto del cuerpo CÓMO TU SALUD BUCODENTAL AFECTA A TU SALUD GENERAL

Comprender la conexión entre la boca y el resto del cuerpo CÓMO TU SALUD BUCODENTAL AFECTA A TU SALUD GENERAL Comprender la conexión entre la boca y el resto del cuerpo CÓMO TU SALUD BUCODENTAL AFECTA A TU SALUD GENERAL EALTH DI PIENSA EN TU BOCA PIENSA EN TU SALUD Tu boca es un espejo de tu cuerpo Una boca saludable

Más detalles

Vivir Mejor la Tercera Edad

Vivir Mejor la Tercera Edad Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento Vivir Mejor la Tercera Edad Ataque Cerebral Juan y Edith estaban jugando cartas una noche cuando Juan le hizo una pregunta a Edith. Ella trató de responder, pero

Más detalles

Dieta para reponerse de las fiestas de fin de año. Escrito por Begoña Cisneros Martes, 10 de Enero de :11

Dieta para reponerse de las fiestas de fin de año. Escrito por Begoña Cisneros Martes, 10 de Enero de :11 Ya celebramos las navidades con familiares y amigos. "Son muchas las fiestas. De hecho, podemos tener unos 15 o 20 eventos extraordinarios, muchos con comida abundante y que desbordan a cualquiera ", comenta

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud

COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. Actividad física y salud COMISIÓN HONORARIA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER Actividad física y salud Pasómetros Durante 1 mes se entregó por 24 horas los pasómetros a los funcionarios que quisieron participar con el objetivo de medir

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2014 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA LA POTENCIACIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES

Más detalles

IMPORTANCIA DEL EXÁMEN MÉDICO PERIÓDICO

IMPORTANCIA DEL EXÁMEN MÉDICO PERIÓDICO 40 IMPORTANCIA DEL EXÁMEN MÉDICO PERIÓDICO Nombre del alumno: Profesor: Fecha:. Espacio sugerido: Salón de clases o Laboratorio de usos múltiples 3. Desempeños y habilidades.. Aplica el examen médico periódico

Más detalles

3/5 Salud : Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Envejecimiento. Activo. Fuentes utilizadas

3/5 Salud : Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional. Envejecimiento. Activo. Fuentes utilizadas 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional 3/5 Salud 2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del Parlamento Europeo

Más detalles

Sonría, usted tiene cobertura dental. SUS BENEFICIOS INCLUYEN COBERTURA DENTAL

Sonría, usted tiene cobertura dental. SUS BENEFICIOS INCLUYEN COBERTURA DENTAL Sonría, usted tiene cobertura dental. SUS BENEFICIOS INCLUYEN COBERTURA DENTAL Qué es Sonríe, California? La nueva campaña para ayudar a los miembros de Medi-Cal como usted a aprovechar al máximo su beneficio

Más detalles

ESTUDIO CHILE COME SANO

ESTUDIO CHILE COME SANO Estudio Jumbo GfK Adimark: ESTUDIO CHILE COME SANO Marzo de 2017 1 Metodología Grupo Objetivo Hombres y mujeres mayores de 25 años, de los estratos socioeconómicos ABC1, C2 y C3D de todo Chile. Técnica

Más detalles

OSTEOPOROSIS PREGUNTAS FRECUENTES

OSTEOPOROSIS PREGUNTAS FRECUENTES OSTEOPOROSIS PREGUNTAS FRECUENTES El principal objetivo de los tratamientos farmacológicos es reducir las fracturas. Algunos de estos medicamentos también se utilizan para reducir el riesgo de desarrollar

Más detalles

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile

Paula Rojas Goñi. Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Paula Rojas Goñi Unidad adolescencia Clínica Alemana Hospital Clínico U de Chile Cuales son las causas probables de su sobrepeso? Cuales son los riesgos y consecuencias? Que evaluación requiere, qué exámenes

Más detalles

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Dejar de fumar no es fácil, pero el éxito favorece a los que están más preparados. Por eso, a lo largo de este folleto vamos a orientarte en esta decisión que

Más detalles

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte! Dejar de fumar no es fácil, pero el éxito favorece a los que están más preparados. Por eso, a lo largo de este folleto vamos a orientarte en esta decisión que

Más detalles

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar: Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos,

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna?

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? Por María Cruz Rivera RN,MC Coordinadora Cirugía Neuroendovascular Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico Un poco de estadísticas Los ataques cerebrales

Más detalles

MI CORAZÓN, TU CORAZÓN

MI CORAZÓN, TU CORAZÓN MI CORAZÓN, TU CORAZÓN 29 DE SEPTIEMBRE DE 2018 HAZ TU PROMESA #diamundialdelcorazon < PROMETE > ALIMENTARTE BIEN Y BEBER CON MODERACIÓN Para hidratarte, elige preferiblemente agua y bebidas sin azúcar.

Más detalles

Alimentación del lactante y del niño pequeño

Alimentación del lactante y del niño pequeño Alimentación del lactante y del niño pequeño Datos y cifras De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Un 45% de las defunciones

Más detalles