La consolidación del sueño revolucionario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La consolidación del sueño revolucionario"

Transcripción

1 La consolidación del sueño revolucionario Nuevas Revisiones a la Independencia de Chile El paso del Ejército Libertador por la cordillera de los Andes Julio Vila y Prades 1909 óleo sobre tela Museo Histórico Militar de Chile, Santiago de Chile. 4º Congreso interdisciplinario de Humanidades de septiembre de 2018 Centro de Alumnos de Filosofía y Humanidades Universidad de los Andes

2 Primera circular La percepción del tiempo es un fenómeno propiamente humano poderosamente enriquecedor. Mediante la perspectiva temporal las sociedades se proyecten hacia el futuro, evaluando los elementos del pasado que les han supuesto avance, estancamiento o retroceso. En tal sentido, los aniversarios son instancias claves, pues en estos la percepción del tiempo cobra vida en el individuo a través de interesantes dinámicas de introspección. Así, la persona observa los hechos, los analiza y compara con las realidades del presente, enfrentándose a preguntas tales como: qué tanto hemos logrado como sociedad?, qué tan distintos somos a nuestros antepasados? Alrededor del mundo, todos los años se celebran aniversarios. Este 2018, a Chile le ha correspondido conmemorar doscientos años de dos hitos claves dentro del proceso independentista, que, a pesar de su relevancia, no han sido observados con merecida detención. En el año 1818 un 12 de febrero se firmó el acta de independencia y el 5 de abril se ganó la batalla de Maipú, ambos, acontecimientos trascendentales para el nuevo orden post emancipación. A través de ellos, acabó un proceso de casi una década de duración, donde se socavaron las bases del dominio español en los territorios de la naciente República de Chile. A su vez, se cimentaron las bases para que la vida política independiente viera la luz, y desarrollara una institucionalidad capaz de adquirir, con el tiempo, identidad propia. El abandono de la conmemoración de estas fechas se ha debido, en gran medida, a que en la conciencia de los chilenos se encuentra presente la idea de que el hecho más importante dentro de aquellos que propiciaron la obtención de la independencia, fue la primera junta de gobierno de Sin embargo, un estudio más detallado de los documentos de la época, permite considerar que, en ese entonces no se tenía la intención general de independizar al país del dominio español, sino únicamente de instaurar un gobierno autónomo que detentara el poder mientras rey Fernando VII siguiera cautivo. Considerando lo anterior, 1810 se ha establecido como la fecha para conmemorar la independencia siendo que, a pesar de haber supuesto un puntapié inicial para el proceso, no correspondió al hecho más significativo dentro del mismo. Este recién tuvo lugar ocho años después, con la firma del acta de independencia, cuando cristalizaron los anhelos de autogobierno que fueron gestándose durante casi una década. El Chile de 1818 no es el mismo que el actual. En doscientos años, el país ha experimentado grandes transformaciones en lo relativo a las prácticas políticas, las relaciones personales, y las

3 manifestaciones culturales, entre otras. El sentimiento por la gesta emancipadora, no obstante, ha permanecido incólume, y el halo de heroísmo que la envuelve ha pasado a convertirse en patrimonio común de todos los chilenos. Cada cierto tiempo, este patrimonio se manifiesta en un gran número de revisiones históricas, trabajos de índole literaria y filosófica, documentales, y estudios biográficos sobre lo que fue el período comprendido entre los años 1808 y Como facultad de Filosofía y Humanidades hemos querido estar presente en esta conmemoración, invitando a profesores y alumnos a presentar sus investigaciones sobre distintos aspectos de la época señalada. Se espera poder evaluar cómo una serie de transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas, que tuvieron como corolario tanto la firma del acta de independencia, como la batalla de Maipú. Por otra parte, se intentará abordar la gran pregunta: Luego de doscientos años, somos verdaderamente independientes? Debido a lo anterior, el Congreso pretende ser un punto de reflexión convergente sobre los nuevos estudios de la independencia de Chile, así como también generar un espacio de discusión y de revisión de los acontecimientos desde las diversas áreas de las ciencias sociales. Esperamos así poder abrir espacios de interacción entre ellas con el objetivo de que los nuevos revisionismos se realicen considerando la mayor cantidad de aristas posibles. Atte. Comisión organizadora.

4 CONVOCATORIA DE RESÚMENES Hacemos un llamado abierto a alumnos de pregrado y postgrado, académicos y profesionales en Filosofía, Historia, Literatura, Arte, Sociología y en Humanidades en general para participar en el Congreso, a través de diferentes modalidades, las cuales pueden ser: exposición de investigaciones, trabajos y reflexiones sobre la Independencia de Chile, su evolución y la relación o desarrollo de esta con las independencias hispanoamericanas. Organiza: Centro de Alumnos de Filosofía y Humanidades, Universidad de los Andes. Lugar y fecha de realización: Jueves 27 y viernes 28 de septiembre de 2018, Universidad de los Andes. Dirección de contacto: ceah@miuandes.cl Temáticas a tratar: Mentalidad efervescente en los albores del siglo XIX chileno. Proezas femeninas en Chile y la Hispanoamérica revolucionaria. El legado artístico de la época independentista: cambios y permanencias. Panorama musical de la época independentista: cambios y permanencias. La gesta independentista en el ideario chileno: estudios historiográficos desde la mirada del centenario (1910) y desde la mirada del bicentenario (2010). El balance de la guerra: batallas, estrategias y vida militar en los ejércitos realista y patriota en Chile o en Hispanoamérica. La sociedad chilena del cambio de régimen: entre el legado colonial y la modernización decimonónica. Filosofía política y corrientes intelectuales detrás del movimiento independentista chileno e hispanoamericano. El panteón patrio: héroes, próceres y figuras del periodo independentista. Patrimonio cultural e hitos emblemáticos construidos en los inicios del periodo independentista, como en su centenario o bicentenario.

5 Del real al peso: fluctuaciones de la economía en el chile de la independencia. La hazaña emancipadora a través de la prensa escrita del período ( ). El giro lingüístico en los documentos de la época: De autonomía a independencia en un abrir y cerrar de ojos. Religiosidad popular y religión de estado: dos aspectos legados del periodo colonial en la naciente república de Chile y su posterior desarrollo en la consolidación de este sistema político. Convocatoria presentación de resúmenes Los resúmenes deberán ser presentados con el Formulario de Inscripción adjunto en la presente convocatoria, y enviado a la siguiente dirección de correo electrónico: ceah@miaundes.cl. Estos deberán poseer un máximo de 300 palabras, junto con cinco palabras claves (en mayúsculas), indicando a cuál de las temáticas presentadas se ajustan. Se aceptarán hasta 2 autores por ponencia. En la ficha de inscripción deberán quedar registrados los nombres y apellidos, pertenencia institucional y dirección de correo electrónico de cada uno de los autores. Esta información será publicada en el programa del evento. Se pueden enviar ponencias con ejes temáticos diferentes a los propuestos. El plazo máximo para la presentación de resúmenes es el viernes 24 de agosto de Ponencia Las ponencias aprobadas para la participación en el congreso serán publicadas el día 31 de agosto, y se deberán enviar a más tardar el día 14 de septiembre. La extensión deberá ser de aproximadamente palabras, fuente Times New Roman 12, 1,5 de interlineado y alineación justificada. La extensión máxima no podrá ser mayor que 12 páginas, incluyendo bibliografía, mapas, cuadros y citas. Para las citas y referencias se debe utilizar las normas de Chicago. Las aclaraciones, notas del autor o citas deberán ser puestas a pie de página, enumeradas correlativamente. Las ponencias deben tener una duración máxima de 20 minutos, y serán seguidas de una ronda de preguntas por la audiencia.

6 Cronograma de trabajo: 1 Etapa: Publicación de temáticas y convocatoria para la presentación de resúmenes. 2 Etapa: Recepción y evaluación de resúmenes. 3 Etapa: Publicación de resúmenes aprobados y envío de cronograma tentativo. 4 Etapa: Envío de ponencias Plazos: Fecha límite para el envío de resúmenes: 24 de agosto de 2018 Publicación de resúmenes aprobados y envío de cronograma: 7 de septiembre de Fecha límite para la presentación de ponencias: 14 de septiembre de 2018.

7 Temática a la que refiere su ponencia: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Título de la ponencia: Datos del expositor: Apellido y Nombre: Institución a la que pertenece: Correo electrónico: Teléfono de contacto: Ciudad y País al que pertenece: Datos del expositor: (llenar en caso de ser dos los expositores) Apellido y Nombre: Institución a la que pertenece: Correo electrónico: Teléfono de contacto: Ciudad y País al que pertenece: Palabras claves: (5, en mayúsculas) Resumen: (hasta 300 palabras)

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba Organizan Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba Auspician Colectividad Coreana de Córdoba SEGUNDA CIRCULAR Novedades Nuevo Cronograma: 1. Inscripciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LITERATURA ÁREA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LITERATURA ÁREA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LITERATURA ÁREA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA SEGUNDAS JORNADAS DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA y su recepción en la literatura

Más detalles

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015 Universidad Central de Venezuela Escuela de Historia Centro de Estudiantes Actitud Histórica V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica Del 26

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO Las universidades del Estado: Universidad de Antofagasta, Universidad de Los Lagos, y la Universidad

Más detalles

Organiza: Universidad de Montevideo. Auspicia: Archivo General de la Nación (Uruguay) Patrocina: Comisión del Bicentenario Uruguay

Organiza: Universidad de Montevideo. Auspicia: Archivo General de la Nación (Uruguay) Patrocina: Comisión del Bicentenario Uruguay Organiza: Universidad de Montevideo Auspicia: Archivo General de la Nación (Uruguay) Patrocina: Comisión del Bicentenario Uruguay 1811-2011 Segunda nota circular Abril 2011 Desde hace más de diez años

Más detalles

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Más detalles

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local La Unión, 11 al 13 de diciembre de 2017 Primera Circular, octubre del 2017 Convocatoria y Objetivos del Congreso:

Más detalles

VII JORNADAS DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO. Jueves 31 de mayo y viernes 1º de junio de 2018

VII JORNADAS DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO. Jueves 31 de mayo y viernes 1º de junio de 2018 VII JORNADAS DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO Jueves 31 de mayo y viernes 1º de junio de 2018 Ciudad Universitaria - Santa Fe SEGUNDA CIRCULAR Prórroga

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS Centro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari UMCE CONVOCATORIA VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS Grecia y los otros. El mundo helénico y su relación con otros pueblos a través de

Más detalles

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011

V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011 Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades V Jornadas de Cultura Grecolatina del NOA Salta, 9, 10 y 11 de junio de 2011 Primera circular Institución organizadora Instituto de Investigaciones

Más detalles

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE CIRCULAR II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE Tema: "Relación del Estado Chileno con los pueblos Originarios, las dinámicas de interrelación con lo afro descendientes y lo migrante

Más detalles

Los objetivos del 1er Congreso internacional El hábito de las Letras son:

Los objetivos del 1er Congreso internacional El hábito de las Letras son: La Universidad de Guadalajara, a través del Departamento de Letras, en coordinación con el Centro de Investigación y Certificación del Español como Lengua Extranjera y Materna y el Centro de Estudios de

Más detalles

2º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 3º NACIONAL DE INVESTIGACIONES

2º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 3º NACIONAL DE INVESTIGACIONES 2º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y 3º NACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ASUNTOS DE MUJER Y GÉNERO LA ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER Y SU OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO, LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Normas de Publicación. Volúmenes Revista Alma Histórica

Normas de Publicación. Volúmenes Revista Alma Histórica 1 Normas de Publicación Volúmenes Revista Alma Histórica La Revista Electrónica de Historia y Ciencias Sociales Alma Histórica comunica al distinguido cuerpo de investigadores, profesores y estudiantes

Más detalles

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE CIRCULAR II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE Tema: "Relación del Estado Chileno con los pueblos Originarios, las dinámicas de interrelación con lo afro descendientes y lo migrante

Más detalles

XII. Situaciones límite del entorno urbano y la forma de enfrentarlas. 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 Guadalajara, Jalisco. México.

XII. Situaciones límite del entorno urbano y la forma de enfrentarlas. 23, 24 y 25 de septiembre de 2015 Guadalajara, Jalisco. México. XII BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE PROYECTOS URBANÍSTICOS CIUDADES RESILIENTES Situaciones límite del entorno urbano y la forma

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LOS UNIVERSITARIOS TRABAJANDO POR UN FUTURO EQUITATIVO, JUSTO Y SOSTENIBLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),

Más detalles

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente VII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente 2, 3 y 4 de noviembre de 2016

Más detalles

Presentación de Trabajos

Presentación de Trabajos Presentación de Trabajos Todos los trabajos a ser expuestos en el X Congreso Internacional sobre Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED 2017) serán arbitrados y solamente

Más detalles

1 Jornada de Extensión de Universidades Provinciales

1 Jornada de Extensión de Universidades Provinciales 1 Jornada de Extensión de Universidades Provinciales PARANÁ, ENTRE RÍOS Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Jueves 12 de abril de 2018 RED DE UNIVERSIDADES PROVINCIALES Primera Circular PRESENTACIÓN

Más detalles

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE

II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE CIRCULAR II CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE Tema: "Relación del Estado Chileno con los pueblos Originarios, las dinámicas de interrelación con lo afro descendientes y lo migrante

Más detalles

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Presentación El Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana convoca a participar en el IX Encuentro Surcolombiano de Psicología,

Más detalles

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N al XII CONGRESO INTERNACIONAL CONVISIÓN EMPRESARIAL 2018 Tema: La

Más detalles

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria Tema El Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) organiza este foro de exposición de experiencias, cuyo eje temático es. El objetivo del Congreso es promover un espacio de reflexión sobre la Tecnología

Más detalles

II Jornadas de Educación y Política

II Jornadas de Educación y Política Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras II Jornadas de Educación y Política 23 de Octubre de 2014 1 circular La Universidad Nacional de Avellaneda y la Facultad de Filosofía y Letras

Más detalles

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA PRIMERA CONVOCATORIA TERCER

Más detalles

Independencias - Dependencias: miradas desde las Humanidades

Independencias - Dependencias: miradas desde las Humanidades Facultad de Humanidades 4, 5 y 6 de agosto de 2016 IIIº Jornadas Latinoamericanas de Humanidades y Ciencias Sociales XII º Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Humanidades Independencias

Más detalles

16, 17, 18 y 19 de Junio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA

16, 17, 18 y 19 de Junio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA 16, 17, 18 y 19 de Junio de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires CONVOCATORIA La Comisión Ejecutiva del Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino, organizado por el Área Transdepartamental

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE HISTORIA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE HISTORIA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE HISTORIA CONGRESO DE HISTORIA GUNNAR MENDOZA LOZA Sucre, 3, 4 y

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Seminario Internacional 10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador 29 Y 30 noviembre 2017 Brasilia - Brasil La

Más detalles

CONVOCATORIA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación. Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación. Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA Universidad Nacional Mayor de San Marcos Vicerrectorado de Investigación Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015 VI Congreso Internacional Hacia el Bicentenario de la Independencia: Mariano

Más detalles

CONVOCATORIA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación. Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación. Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA Universidad Nacional Mayor de San Marcos Vicerrectorado de Investigación Lima, Perú, 24 y 25 de septiembre de 2015 VI Congreso Internacional Hacia el Bicentenario de la Independencia: Mariano

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu) Facultad de Ciencias Económicas (UNJu) Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu) Facultad de Ciencias Económicas (UNJu) Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy III Jornadas Intercátedras de Antropología Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNJu) Facultad de Ciencias Económicas (UNJu) Colegio de Graduados en Antropología de Jujuy Salvador de Jujuy, 26

Más detalles

Criterios para la recepción de trabajos del XIII Encuentro estudiantil CNEIP

Criterios para la recepción de trabajos del XIII Encuentro estudiantil CNEIP Criterios para la recepción de trabajos del XIII Encuentro estudiantil CNEIP Investigaciones: Esta modalidad consiste en la exposición de una investigación con temática libre. Deberá de contar con los

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO Y DE LA DEMOCRACIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

HACIA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO Y DE LA DEMOCRACIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIº Jornadas Provinciales de Capacitación de los IES de la Provincia de Jujuy HACIA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CONOCIMIENTO Y DE LA DEMOCRACIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR San Salvador de Jujuy, 31 de

Más detalles

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013 Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013 El Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales GELIR de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, invita a participar en el congreso

Más detalles

VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años:

VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años: VII Congreso Internacional de Estudiantes de Literatura Panoramas críticos de los estudios literarios contemporáneos CONELIT 10 años: 2007-2017 Del 10 al 12 de Agosto Casa de la Literatura, Lima - Perú

Más detalles

LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA

LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA LA DELEGACIÓN RENECA-OAXACA Y LA RED NACIONAL DE ESTUDIANTES EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS En coordinación con el: Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Más detalles

REQUISITOS PONENCIAS

REQUISITOS PONENCIAS La Comisión Organizadora del II CONGRESO ARTICULACION ENTRE LO PÚBLICO Y PRIVADO invita a participar de su segundo encuentro a realizarse en la Universidad Nacional de Tres de Febrero los días 2 y 3 de

Más detalles

Reflexionando la sociología latinoamericana

Reflexionando la sociología latinoamericana 2. Foro de Estudiantes de Sociología Reflexionando la sociología latinoamericana 11, 12 y 13 de octubre 2017 Universidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades León, Guanajuato. fes.ugto.mx@gmail.com

Más detalles

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN CRITERIOS DE PUBLICACIÓN ALCANCE Y POLÍTICA EDITORIAL Publicación digital del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, editada por

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH)

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH) CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH) Convocan a: Investigadores, especialistas, estudiantes, religiosos

Más detalles

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD. La Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. y el Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de la Paz CONVOCAN al CONGRESO NACIONAL

Más detalles

Con el apoyo de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tercera circular

Con el apoyo de. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Tercera circular Segundas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos Museo Histórico Nacional Defensa 1600 (Ciudad de Buenos Aires) 17 al 19 de octubre de 2011 Año Internacional de l@s Afrodescendientes Con el apoyo de

Más detalles

Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ

Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ Convocatoria de trabajos a presentarse en el CONGRESO OPTOMETRÍA 2018 MANABÍ Octubre 2018 COLEGIO DE OPTOMETRÍA MANABÍ PRESENTACIÓN El próximo 19 y 20 Octubre del presente año, se llevará a cabo el VII

Más detalles

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( )

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( ) Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Ia. Convocatoria ElGEAP ArgentinayelIBACEPtienenelagradodeinformaraustedque realizarándemaneraconjuntael

Más detalles

Primera Circular XXI JORNADAS DE LITERATURA (CREACIÓN Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR

Primera Circular XXI JORNADAS DE LITERATURA (CREACIÓN Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR Primera Circular XXI JORNADAS DE LITERATURA (CREACIÓN Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR Jueves 6 y viernes 7 de setiembre de 2018 Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA XI JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FÍSICA San Fernando del Valle de Catamarca 04 a 06 de Mayo

Más detalles

BASES PARA POSTULACIÓN DE TRABAJOS AL CEMTYP 2018

BASES PARA POSTULACIÓN DE TRABAJOS AL CEMTYP 2018 BASES PARA POSTULACIÓN DE TRABAJOS AL CEMTYP 2018 COMUNICACIONES SOBRE INVESTIGACIONES (CI) Presentaciones de avances o resultados finales de trabajos, proyectos de investigación, tesis, etc. realizados

Más detalles

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N A investigadores, profesores, empresarios, directivos, consultores

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL

III ENCUENTRO NACIONAL Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS DE LA PATAGONIA ILLPAT DEPARTAMENTO LETRAS XII ENCUENTRO

Más detalles

DIPLOMA Y MEDALLA DE HONOR EN DERECHOS HUMANOS

DIPLOMA Y MEDALLA DE HONOR EN DERECHOS HUMANOS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN VALORES EN EL MERCOSUR Y LA UNASUR IX CERTAMEN 2013 Bases y Condiciones DIPLOMA Y MEDALLA DE HONOR EN DERECHOS HUMANOS Bicentenario de la Asamblea General Constituyente del Año

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL SOBRE EL FENÓMENO RELIGIOSO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

I CONGRESO NACIONAL SOBRE EL FENÓMENO RELIGIOSO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO I CONGRESO NACIONAL SOBRE EL FENÓMENO RELIGIOSO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Segunda Circular 14 al 16 de Octubre de 2015, Santiago de Chile. La Segunda Circular tiene por objetivo dar cuenta de la estructura

Más detalles

I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK

I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK 07 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2018 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

II. BASES DE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

II. BASES DE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CONVOCATORIA BASES DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 2016 El Colegio de Ayudantes, la Consejería Académica y el Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile tienen

Más detalles

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016) Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016) La Secretaría del IV SIMPOM recibirá las solicitudes de inscripciones con trabajo en dos categorías: ponencias orales y pósteres. Sólo serán recibidos

Más detalles

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Santa Fe, 29, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2006 - Primera Circular Presidenta Honoraria Prof. Dra. Melchora Romanos (Directora Instituto

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales. Los profesores que deseen presentar trabajos como comunicaciones

Más detalles

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA 17-20 de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco La Sociedad Mexicana de Ornitología AC, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional

Más detalles

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS 8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS Se considerarán tanto los trabajos académicos como aquellos que contengan una propuesta

Más detalles

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz, La Universidad de la Guajira desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas desarrollará Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias La XXIV Cátedra Unesco de Comunicación, que se realizará los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2017, busca generar espacios de comunicación

Más detalles

ESCUELA CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN El trabajo de enseñar en la escuela primaria

ESCUELA CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN El trabajo de enseñar en la escuela primaria ESCUELA CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN El trabajo de enseñar en la escuela primaria El viernes 25 y sábado 26 de noviembre se va a desarrollar en la Ciudad de Buenos Aires la Jornada Pedagógica de Maestras y Maestros

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias La XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación, que se realizará los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2016, está dedicada a la reflexión sobre

Más detalles

Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva

Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva Como hemos estudiado hasta ahora, la Independencia de Chile fue un proceso multicausal, es decir, fueron muchas las razones

Más detalles

VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social

VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social Trabajo Social e Intervención Territorial en el Nuevo Contexto Latinoamericano 23, 24 y 25 de Octubre de 2013 San Fernando del Valle de Catamarca, Provincia

Más detalles

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo DESCRIPCIÓN El Primer Encuentro de Investigadores La Guajira Internacional "Globalización para el desarrollo",

Más detalles

C O N V O C A N. Durango, México, 14, 15 y 16 de agosto de Sede: Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango

C O N V O C A N. Durango, México, 14, 15 y 16 de agosto de Sede: Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social (ACANITS) y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) C O N V O C A N A los estudiantes, profesores e investigadores

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA

SEGUNDA CONVOCATORIA SEGUNDA CONVOCATORIA La Comisión Iberoamericana de Calidad Educativa, la Universidad Internacional de Catalunya y la Universidad Autónoma de Barcelona CONVOCAN a la presentación de: OBJETIVO PONENCIAS

Más detalles

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo 22-23 Noviembre - 2016 Villavicencio, Colombia Información para Ponentes El congreso se realizará

Más detalles

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA Contradicciones del desarrollo y horizontes alternativos Septiembre de 2018 Ciudad de Neuquén

Más detalles

Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile

Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile Causas Externas La ilustración Afines del sigo XVII surgió en Europa un movimiento intelectual llamado ilustración. Sus autores defendían el uso de la

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) LINEAMIENTOS PARA PONENCIAS (ORAL O EN CARTEL) 1. El tema desarrollado por los ponentes deberá ser una investigación original

Más detalles

II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 14 15 DE ENERO DE 2015 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ORGANIZA PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RSU Circular N 7:

Más detalles

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias VII CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTILES PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Temática: Reflexiones de las ciencias sociales sobre el desarrollo Reglamento

Más detalles

CONVOCATORIA. número 4

CONVOCATORIA. número 4 CONVOCATORIA número 4 En el marco del 20o aniversario de los Acuerdos de Paz en El Salvador, que se celebra en el año 2012, la Unidad de Investigaciones sobre la Guerra Salvadoreña (UIGCS) les invita a

Más detalles

1ER CONGRESO ACADÉMICO NACIONAL DE PSICOPEDAGOGÍA 2017

1ER CONGRESO ACADÉMICO NACIONAL DE PSICOPEDAGOGÍA 2017 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SEDE CHILLÁN 1ER CONGRESO ACADÉMICO NACIONAL DE PSICOPEDAGOGÍA 2017 Ampliando nuestros límites a la Psicopedagogía de Hoy Noviembre 2017

Más detalles

Tertulias Americanas en el Museo de América

Tertulias Americanas en el Museo de América Tertulias Americanas en el Museo de América Las Tertulias Americanas en el Museo de América nacieron como Tertulias Iberoamericanas en la primavera de 2000 en un café del castizo y al mismo tiempo multicultural

Más detalles

Coordinadores: Presentación

Coordinadores: Presentación CONVOCATORIA... MESA DE TRABAJO: HISTORIA CULTURAL Y DEL PENSAMIENTO Coordinadores: Dra. Patricia Vega Jiménez (Universidad de Costa Rica) patricia.vega@ucr.ac.cr Dr. José Cal Montoya (Universidad de San

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS Centro de Investigaciones históricas XI CORREDOR DE LAS IDEAS DEL CONO SUR En el

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

CONCURSO LITERARIO ME CONTARON DE CHILE PREGUNTAS FRECUENTES

CONCURSO LITERARIO ME CONTARON DE CHILE PREGUNTAS FRECUENTES Qué es Me Contaron de Chile? CONCURSO LITERARIO ME CONTARON DE CHILE PREGUNTAS FRECUENTES Es un concurso literario de cuentos breves o microcuentos, que no debe exceder las 140 palabras. Lo organiza la

Más detalles

12 al 14 de Noviembre de Concepción, Chile. I Circular. Marzo 28 de 2014

12 al 14 de Noviembre de Concepción, Chile. I Circular. Marzo 28 de 2014 XIX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL) La literatura chilena en la encrucijada global: fronteras, fugas e identidades 12 al 14 de Noviembre de 2014. Concepción,

Más detalles

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación Santiago de Chile - 3 al 6 de diciembre de 2019 1ª Comunicación - junio 2018 La Asociación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento

Más detalles

FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS

FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS FORMA Y PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS Los originales deberán ser enviados en archivo Word (versión compatible con Office 2003), letra Times New Roman cuerpo doce para el texto, a espacio y medio, los márgenes

Más detalles

I Jornadas de Educación Física, Sociedad y Cultura

I Jornadas de Educación Física, Sociedad y Cultura I Jornadas de Educación Física, Sociedad y Cultura ISEF N 2 Federico W. Dickens Sábado 1 de Octubre de 2016 1 Circular El grupo de estudio Seminario de Educación Física a través del Instituto Superior

Más detalles

CONVOCATORIA 2. INFORMACION GENERAL SOBRE LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE DESEEN PRESENTAR TRABAJOS EN EL CONGRESO

CONVOCATORIA 2. INFORMACION GENERAL SOBRE LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE DESEEN PRESENTAR TRABAJOS EN EL CONGRESO CONVOCATORIA 1. INICIO Los objetivos del congreso son: - Crear un encuentro de estudiantes de Psicología para la construcción del conocimiento a través de la subjetividad, el pensamiento abstracto y crítico.

Más detalles

COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA

COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA COLOQUIO INTERNACIONAL: MOVIMIENTOS SOCIALES, MEMORIAS Y PROCESOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA RECIENTE DE AMERICA LATINA 23 y 24 DE NOVIEMBRE de 2010 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA

Más detalles

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO XXXII Congreso Nacional y XVII Internacional de Geografía CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO Martes 22 a viernes 25 de noviembre de 2011 ORGANIZADO POR: Sociedad Chilena de Ciencias

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN JORNADA DE DIVULGACIÓN DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Fortalecer los estándares de calidad y pertinencia,

Más detalles

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES VI JORNADAS INTERNACIONALES DE PENSAMIENTO MEDIEVAL LAS MENTALIDADES MEDIEVALES Y SUS PERSPECTIVAS

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES VI JORNADAS INTERNACIONALES DE PENSAMIENTO MEDIEVAL LAS MENTALIDADES MEDIEVALES Y SUS PERSPECTIVAS III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES VI JORNADAS INTERNACIONALES DE PENSAMIENTO MEDIEVAL LAS MENTALIDADES MEDIEVALES Y SUS PERSPECTIVAS Mendoza, 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010 Las nuevas

Más detalles

Independencia de Chile

Independencia de Chile Independencia de Chile La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación

Más detalles

Organizan Patrocina Colaboran

Organizan Patrocina Colaboran Organizan Patrocina Colaboran VI CONGRESO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN PORTUGAL Faculdade de Letras da Universidade do Porto 25-27 de junio de 2015 PRIMERA CIRCULAR Del 25 al 27 de junio de 2015 se

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Mayor de San Marcos CONVOCATORIA Universidad Nacional Mayor de San Marcos Vicerrectorado de Investigación y Posgrado Lima, Perú, 28 y 29 de noviembre del 2016 VII Congreso Internacional Hacia el Bicentenario de la Independencia:

Más detalles