Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cicasos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cicasos"

Transcripción

1 Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Cicasos Fecha de Evaluación 11 de Setiembre 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Subgerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente - Municipalidad Metropolitana de Lima. - Verificar la presencia de patrimonio forestal y fauna silvestre del ecosistema Loma Cicasos, en base al análisis de la biodiversidad, servicios ecosistemicos, y presencia amenazas antrópicas, para su inclusión en la lista sectorial de ecosistemas frágiles del MINAGRI. - Salida de verificación del ecosistema de Loma Cicasos. - Toma de puntos de constatación del patrimonio forestal y de fauna silvestre en zonas representativas del área. - Determinación de presiones antrópicas y servicios ecosistémicos de la zona de estudio de la Loma Cicasos. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR Daniel Ascencios Vásquez Jael Odar Távara Carmen Damian Espinoza Subgerencia regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente - Municipalidad Metropolitana de Lima. Paul Macalopu Ojeda - Oficio N MINAGRI-DGFFS/DGEFFS (Verificación del estado de conservación de los ecosistemas frágiles lomas costeras de la Provincia de Lima). Datos de Evaluación Ubicación Departamentos : Lima Provincia : Lima Distrito : San Bartolo - Cresta rocosa - Zona de cactáceas - Ladera herbácea Hábitats presentes - Fondo de quebrada - Ladera rocosa Flora : 48 sp. (02 VU, 01 CR, 01 NT, 01 EN) Riqueza de Especies Avifauna : 14 sp. Herpetofauna : 01 sp. Presiones Antrópicas Magnitud Duración Extensión Residuos solidos Turismo no planificado. Pastoreo de ganado Granja avícola Baja Permanente Temporal Temporal Permanente Local Local Local Casi total Servicios Ecosistémicos Calidad Cantidad Uso Actual Turismo Provisión de recursos genéticos Alimento Educacional Alto Baja Nulo Nulo Nulo Página 1 de 8

2 Criterios para la Delimitación - El criterio de delimitación se basa en la existencia de cobertura natural característica de los hábitats de la Loma Cicasos. La delimitación incluye todos los hábitats identificados que componen la loma costera. - La propuesta preliminar de delimitación está referenciada a proyección UTM, Zona 18 con Datum WGS 84, se proyectó en formato KML para su visualización en Google Earth. Sector Norte Cobertura vegetal Ladera de lomada Sector Este Cobertura vegetal Ladera de lomada Sector Sur Cobertura vegetal Ladera de lomada Sector Oeste Cobertura vegetal Ladera de lomada Área: ha Perímetro: m Vértices:15 (precisión +/- 5 m) Polígono de delimitación Vértices del Polígono Pt Este Norte Pt Este Norte Página 2 de 8

3 Análisis de Imagen Satelital La delimitación de la cobertura vegetal se realizó en base a la interpretación visual, obtenida mediante Imagen de satélite LANDSAT 8 OLI/TIRS ortorectificada y georeferenciada y descargada gratuitamente a través del servidor Earth Explorer operado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS. Los límites de la cobertura vegetal fueron corregidos y ajustados con las verificaciones en campo, realizadas en el periodo del mes de Setiembre del Path: 07 Row: 69 Fecha de Toma: 28 Setiembre 2016 Combinación: Puntos de Referencia msnm Fondo de quebrada rocosa con presencia de herbáceas. Página 3 de 8

4 msnm Fondo de quebrada rocosa con presencia de cactáceas msnm Fondo de quebrada rocosa con herbáceas y arbusto msnm Fondo de quebrada con herbáceas y cactáceas msnm Fondo de quebrada con herbáceas y cactáceas Página 4 de 8

5 msnm Fondo de quebrada con herbáceas y cactáceas msnm Abra de loma arbustiva msnm Cresta rocosa con presencia de herbáceas msnm Cresta rocosa con presencia de herbáceas. Página 5 de 8

6 msnm Ladera arcillosa con presencia herbácea. Riqueza de Especies Flora Silvestre de Loma Cicasos N Familia Especies Nombre común Cat. Amenaza 1 Amaranthaceae Chenopodium murale Hierba del gallinazo 2 Amaranthaceae Chenopodium petiolare Quinua 3 Amaryllidaceae Ismene amancaes Amancae VU 4 Amaryllidaceae Stenomesson coccineum 5 Asparagaceae Anthericum eccremorrhizum Varita de San José 6 Asparagaceae Oziroe biflora Cebolleta 7 Asteraceae Acmella oleracea Acmelia 8 Asteraceae Cotula australis Cotula 9 Asteraceae Erigeron leptorhizon Manzanilla silvestre 10 Asteraceae Ophryosporus pubescens Piqueria 11 Asteraceae Philoglossa peruviana Margarita de lomas 12 Asteraceae Sonchus oleraceus Cerraja 13 Asteraceae Trixis cacalioides Trixis 14 Asteraceae Villanova oppositifolia Villanova 15 Alstroemeriaceae Alstroemeria lineatiflora 16 Begoniaceae Begonia octopetala Begonia EN 17 Boraginaceae Heliotropium sp L. Hierba de alacrán 18 Cactaceae Armatocereus matucanensis Cardo 19 Cactaceae Haageocereus acranthus Rabo de zorro 20 Cactaceae Haageocereus pseudomelanostele Cactus VU 21 Cactaceae Haageocereus sp. Cactus 22 Calceolariaceae Calceolaria pinnata Zapatito 23 Caricaceae Vasconcellea candidans Mito CR 24 Caryophyllaceae Stellaria cuspidata 25 Commelinaceae Commelina fasciculata Orejita de ratón 26 Crassulaceae Crassula connata Pino 27 Euphorbiaceae Croton alnifolius Crotón Página 6 de 8

7 28 Euphorbiaceae Euphorbia elliptica 29 Euphorbiaceae Euphorbia sp. 30 Fabaceae Vachellia macracantha Aromo NT 31 Lamiaceae Hyptis sidifolia Chancua azul 32 Lamiaceae Salvia paposana Salvia 33 Lamiaceae Salvia sp Salvia rosada 34 Lamiaceae Stachys arvensis Yasmi, Supuquechua 35 Loasaceae Loasa nitida Ortiga 36 Loasaceae Nasa urens Ortiga negra 37 Malvaceae Fuertesimalva peruviana 38 Montiaceae Calandrinia alba 39 Montiaceae Cistanthe paniculata Oreja de perro, lengua de vaca 40 Oxalidaceae Oxalis megalorrhiza Trébol amarillo 41 Oxalidaceae Oxalis sp Trébol pequeño 42 Poaceae Gastridium ventricosum Pasto 43 Solanaceae Exodeconus prostratus Campanilla olorosa, suruvia 44 Solanaceae Nicotiana paniculata Tabaco 45 Solanaceae Nolana humifusa Nolana 46 Solanaceae Solanum montanum Papa silvestre 47 Solanaceae Solanum multifidum Papita silvestre 48 Urticaceae Parietaria debilis Parietaria Avifauna de Loma Cicasos N Familia Especies Nombre común 1 Cathartidae Cathartes aura Gallinazo de Cabeza Roja 2 Accipitridae Geranoaetus polyosoma Aguilucho Variable 3 Accipitridae Geranoaetus melanoleucus Aguilucho de Pecho Negro 4 Columbidae Zenaida auriculata Tórtola Orejuda 5 Strigidae Athene cunicularia Lechuza Terrestre 6 Trochilidae Rhodopis vesper Colibrí de Oasis 7 Falconidae Falco sparverius Cernícalo Americano 8 Furnariidae Geositta peruviana Minero Peruano 9 Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina Azul y Blanca 10 Hirundinidae Petrochelidon rufocollaris Golondrina de Collar Castaño 11 Motacillidae Anthus lutescens Cachirla Amarillenta 12 Thraupidae Phrygilus alaudinus Fringilo de Cola Bandeada 13 Thraupidae Sicalis luteola Chirigüe Común 14 Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de Collar Rufo Página 7 de 8

8 Herpetofauna de Loma Cicasos N Familia Especies Nombre común 1 Tropiduridae Microlophus tigris Lagartija tigre Observaciones adicionales - Se observaron animales domésticos muertos cerca de las Granjas Avícolas de San Fernando. - Los poblados refieren que en la loma se realiza competencia de motos. Página 8 de 8

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Nuevo Cañete

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Nuevo Cañete Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Nuevo Cañete Fecha de Evaluación 11 de Noviembre 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Municipalidad Provincial

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Payet

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Payet Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Payet Fecha de Evaluación 16 de Agosto 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Gerencia Municipal - Municipalidad

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Km 22

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Km 22 Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Km 22 Fecha de Evaluación 17 de Agosto 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Subgerencia Regional de Recursos Naturales

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Malanche

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Malanche Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Malanche Fecha de Evaluación 12 de Setiembre 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Subgerencia Regional de Recursos

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Puquio

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Puquio Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Puquio Fecha de Evaluación 13 de Setiembre 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Subgerencia Regional de Recursos

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Collique

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Collique Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Collique Fecha de Evaluación 15 de Agosto 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Subgerencia Regional de Recursos

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Hornillos Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Ochiputur

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Ochiputur Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Ochiputur Fecha de Evaluación 17 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Gerencia Regional de Recursos

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Camaná

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Camaná Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Camaná Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Mangomarca

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Mangomarca Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Mangomarca Fecha de Evaluación 20 de Junio 2014, 07 y 23 de Julio 2014 Co-actores Objetivo Actividades - Subgerencia Regional de Recursos Naturales y Medio

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Caral

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Caral Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Caral Fecha de Evaluación 07 de Agosto 2014 Co-actores Objetivo Actividades - Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente GORE Lima

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cachendo

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cachendo Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Cachendo Fecha de Evaluación 20 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Amará

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Amará Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Amará Fecha de Evaluación 12 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades - Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente GORE

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Amoquinto

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Amoquinto Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Amoquinto Fecha de Evaluación 17 de Octubre 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico - Gobierno Regional de Moquegua - Administración Técnica Forestal

Más detalles

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO 3 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Trinador 4 Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana 5 Columbidae Columba livia (IN) Paloma Doméstica 6 Columbidae Zenaida

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Tacahuay

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Tacahuay Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Tacahuay Fecha de Evaluación 16 y 17 de Octubre 2014 Co-actores Objetivo Actividades - Gobierno Regional de Tacna - Gobierno Regional de Moquegua - Administración

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Asia

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Asia Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Asia Fecha de Evaluación 06 de Junio 2014, 10 y 24 de Julio 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Municipalidad

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Yuta

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Yuta Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Yuta Fecha de Evaluación 20 y 22 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Morro Sama

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Morro Sama Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Morro Sama Fecha de Evaluación 15 de Octubre 2014 Co-actores Objetivo Actividades - Gobierno Regional de Tacna - Administración Técnica Forestal y de Fauna

Más detalles

Vascular flora from Villa María and Amancaes Lomas, Lima, Peru

Vascular flora from Villa María and Amancaes Lomas, Lima, Peru Rev. peru. biol. 19(2): 149-158 (Agosto 2012) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Flora vascular de las lomas de Villa María ISSN y 1561-087 Amancaes Flora vascular de las lomas de Villa María y Amancaes,

Más detalles

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida FAUNA DE LA LOMA CERRO CAMPANA. Biólogo Luis Enrique Pollack Velásquez 07º58 26 S y 79º06 30 O 996 m 4564.98 has A) Base: Vegetación de costa. B)

Más detalles

Diversidad y Distribucion

Diversidad y Distribucion SERIE DE INVESTIGACIONES CANDES Vol. 1, noviembre 2015 Diversidad y Distribucion de la Familia Cactaceae y Avifauna Asociada en la Reserva Nacional de Lachay CONSULTORES ASOCIADOS EN NATURALEZA Y DESARROLLO

Más detalles

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae)

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae) 1.8 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de la variante Cañete. El área de influencia del trazo incluye principalmente área cultivadas y en

Más detalles

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna 1.9 FAUNA n este capítulo se describen las características de la fauna presente en el área de influencia de la variante Cañete. sta descripción considera tres grupos de fauna: aves, mamíferos menores y

Más detalles

Reconocen a la Loma Lurín como Ecosistema Frágil y disponen su inscripción en la Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio CONSIDERANDO:

Reconocen a la Loma Lurín como Ecosistema Frágil y disponen su inscripción en la Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio CONSIDERANDO: 505085 34.1 La Autoridad Nacional del Agua inscribe en el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua, a los consejos directivos de las organizaciones de usuarios de agua, por el sólo mérito

Más detalles

GESTIÓN DE AGUA Y BIODIVERSIDAD EN LOMAS RESERVA NACIONAL DE LACHAY

GESTIÓN DE AGUA Y BIODIVERSIDAD EN LOMAS RESERVA NACIONAL DE LACHAY GESTIÓN DE AGUA Y BIODIVERSIDAD EN LOMAS RESERVA NACIONAL DE LACHAY FORO: AGUA Y BIODIVERSIDAD Lima, 21 de Mayo del 2013 Blga. Dilmar Claros Maquera Jefa de la Reserva Nacional de Lachay Son ecosistemas

Más detalles

No. Especies H = 0,811 1-D= 0,375 H = 0,78 1,74 1-D= 0,33 0,67 H = 1,61-2,84 1-D= 0,63-0,84 9, , %

No. Especies H = 0,811 1-D= 0,375 H = 0,78 1,74 1-D= 0,33 0,67 H = 1,61-2,84 1-D= 0,63-0,84 9, , % 1.9 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de estudio, la cual incluye el valle del río Pisco y la quebrada Characas. En el volumen IV, anexo

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 21 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 145 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL TÍTULO Valoración económica contingente de la Loma de Amancaes - Bella Durmiente para promover su conservación,

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 17 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 125 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Guía de Flora de las Lomas de Lima

Guía de Flora de las Lomas de Lima Guía de Flora de las Lomas de Lima 580.9852 L733 Lleellish Miguel Guía de Flora de las Lomas de Lima/ Miguel Lleellish, Jael Odar, Huber Trinidad Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio

Más detalles

ESTUDIO POBLACIONAL DE Carica candicans (PAPAYA SILVESTRE) EN LOMAS DE MORRO SAMA Y LOMAS DE TACAHUAY

ESTUDIO POBLACIONAL DE Carica candicans (PAPAYA SILVESTRE) EN LOMAS DE MORRO SAMA Y LOMAS DE TACAHUAY ESTUDIO POBLACIONAL DE Carica candicans (PAPAYA SILVESTRE) EN LOMAS DE MORRO SAMA Y LOMAS DE TACAHUAY RESPONSABLE: Dr. PABLO JUAN FRANCO LEON TACNA, NOVIEMBRE 2013 INDICE I. INTRODUCCIÓN 2 II. MARCO LEGAL

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN EL ECOSISTEMA DESERTICO DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO. Blgo. CARLOS EDUARDO QUIROZ MORENO MSc.

BIODIVERSIDAD EN EL ECOSISTEMA DESERTICO DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO. Blgo. CARLOS EDUARDO QUIROZ MORENO MSc. BIODIVERSIDAD EN EL ECOSISTEMA DESERTICO DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO Blgo. CARLOS EDUARDO QUIROZ MORENO MSc. BIODIVERSIDAD. E. O. Wilson ( 1985) como sinónimo de diversidad biológica. «Variabilidad de

Más detalles

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María)

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000325 Anexo 4.2.1.2.1 Aves EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000326 ANEXO 4.2.1.2.1-1 METODOLOGÍA AVES 1. METODOLOGIA DE CAMPO 1.1 EVALUACIÓN DE CAMPO

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINA DE LAS CANTERAS Y BOTADEROS DE LA UNIDAD ECONÓMICA ADMINISTRATIVA ATOCONGO

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINA DE LAS CANTERAS Y BOTADEROS DE LA UNIDAD ECONÓMICA ADMINISTRATIVA ATOCONGO MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINA DE LAS CANTERAS Y BOTADEROS DE LA UNIDAD ECONÓMICA ADMINISTRATIVA ATOCONGO MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINA DE LAS CANTERAS Y BOTADEROS DE LA UNIDAD ECONÓMICA

Más detalles

Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín

Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín Andreina Méndez Alca 1 & Fredy David Polo Villanueva 2 RESUMEN La finalidad del presente estudio fue contribuir al conocimiento de las especies

Más detalles

AGUA Y BIODIVERSIDAD EL ROL DEL AGUA DE LAS NEBLINAS EN LA CONSERVACION Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DE LOMAS LAS LOMAS DE ATIQUIPA

AGUA Y BIODIVERSIDAD EL ROL DEL AGUA DE LAS NEBLINAS EN LA CONSERVACION Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DE LOMAS LAS LOMAS DE ATIQUIPA AGUA Y BIODIVERSIDAD EL ROL DEL AGUA DE LAS NEBLINAS EN LA CONSERVACION Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS DE LOMAS LAS LOMAS DE ATIQUIPA Blgo. Carmelo Talavera D. Condiciones de Aridéz del

Más detalles

5.2 LINEA BASE BIOLOGICA

5.2 LINEA BASE BIOLOGICA 5.2 LINEA BASE BIOLOGICA 5.2.1 VEGETACIÓN 5.2.1.1 Generalidades La zona del proyecto se encuentra en el Desierto Pacífico Subtropical, el cual se caracteriza por presentar escasa vegetación en áreas de

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

SEMESTRE 2016(I) (II) RESUMEN EJECUTIVO

SEMESTRE 2016(I) (II) RESUMEN EJECUTIVO "MONITOREO PARTICIPATIVO DE ESPECIES SENSIBLES DE FLORA Y FAUNA, Y DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL PROYECTO MINA JUSTA" SEMESTRE 2016(I) - 2016 (II) RESUMEN EJECUTIVO Elaborado para: Elaborado por: Calle Alexander

Más detalles

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN 4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN El conocimiento de la ecología en el ámbito de la cuenca del río Huaura, es esencial para la determinación de los impactos producidos y potenciales

Más detalles

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), Washington D.C. Información generada por el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (BMAP, www.bmap.com.pe), una colaboración entre el SCBI y PERÚ LNG,

Más detalles

Los índices de diversidad de Shannon Wiener y Simpson fueron obtenidos usando el demo del programa estadístico Primer 6.

Los índices de diversidad de Shannon Wiener y Simpson fueron obtenidos usando el demo del programa estadístico Primer 6. 000495 4.4.3 AVES 4.4.3.1 GENERALIDADES Las aves, al ser uno de los grupos animales mejor conocido, poseen una serie de características que las hacen ideales para inventariar comunidades, caracterizar

Más detalles

A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna

A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna INFORME TÉCNICO N 007-2016-SERFOR-ATFFS MOQUEGUA TACNA-JEFE SEDE TACNA A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna ASUNTO : Inspección Ocular para evaluar afectación

Más detalles

EFECTOS DE SISTEMAS AGRARIOS CONTAMINADOS CON UREA O GLIFOSATO Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MALEZAS Y SUS MICORRIZAS

EFECTOS DE SISTEMAS AGRARIOS CONTAMINADOS CON UREA O GLIFOSATO Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MALEZAS Y SUS MICORRIZAS EFECTOS DE SISTEMAS AGRARIOS CONTAMINADOS CON UREA O GLIFOSATO Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MALEZAS Y SUS MICORRIZAS Joffre V. Tandazo Mario X. Ruiz-González, C. Kalinhoff, F. Tinitana

Más detalles

Parque Ecológico Regional Las Rocas de Chilina

Parque Ecológico Regional Las Rocas de Chilina Parque Ecológico Regional Las Rocas de Chilina Elaborado por la ONG Arequipa Ciudad Sustentable, Impulsor del PERRCH RESUMEN El proyecto llamado Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina o conocido

Más detalles

Las investigaciones realizadas en las lomas de Marcona están relacionas a la Reserva Nacional San Fernando.

Las investigaciones realizadas en las lomas de Marcona están relacionas a la Reserva Nacional San Fernando. 135 4.2.3 AVES Debido a la dificultad que entraña el estudio de todos los organismos que ocupan un área determinada, es que suelen utilizar ciertos grupos que pueden ser buenos indicadores de la riqueza

Más detalles

Aves del Municipio de San Agustín

Aves del Municipio de San Agustín Aves del Municipio de San Agustín El municipio de San Agustín se localiza en las coordenandas; 1 52' 47.3736" N, 76 16' 14.6964" W. Ubicado en el extremo suroccidental del departamento del Huila en el

Más detalles

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas.

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas. Que es Avinotas? Nº 1 AGOSTO DE 2010 Es un Boletín informativo desarrollado por estudiantes de la Escuela Normal Superior de Gacheta con el apoyo de Cenicafe el cual busca mostrar las actividades y eventos

Más detalles

EVALUACION BIOLÓGICA AREA DE INFLUENCIA PROSPECTO DE EXPLORACIÓN CAMBAR. Lic. Rubén Farfán Aragón

EVALUACION BIOLÓGICA AREA DE INFLUENCIA PROSPECTO DE EXPLORACIÓN CAMBAR. Lic. Rubén Farfán Aragón EVALUACION BIOLÓGICA AREA DE INFLUENCIA PROSPECTO DE EXPLORACIÓN CAMBAR Lic. Rubén Farfán Aragón Tabla de contenido INFORME BIOLOGICO PROSPECTO DE EXPLORACIÓN CAMBAR...1 1. GENERALIDADES...1 2. OBJETIVOS

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO

CAPITULO IV DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) CAPITULO IV DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO 4.1 Aspectos Generales 4.1.1 Ubicación Políticamente, el Proyecto de Exploración Minera Pacay está ubicado en la jurisdicción

Más detalles

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Relación especie-área (SAR) S CA z S: riqueza de especies A: área

Más detalles

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY A. Información general del proyecto Nombre del proyecto: Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores Ubicación del

Más detalles

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA 1 Colectivo Avestamiento en Humedales. avestamientoenhumedales@gmail.com [fieldguides.fieldmuseum.org] [693] versión 1 07/2015 El Humedal Conejera - Uzhe Tibacuy, es uno de

Más detalles

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL Acuerdo Ministerial 163 Registro Oficial Suplemento 631 de 01-feb.-2012 Estado: Vigente LA MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el numeral 7

Más detalles

INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE.

INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE. INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE. PRIMER SEMESTRE 2016. EDITORIAL. RIQUELME Y COMPAÑIA LIMITADA PUERTO

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

Corrientes, ARGENTINA

Corrientes, ARGENTINA 1 1 Nothura maculosa Perdiz, Inambú TINAMIDAE 2 Columba livia Paloma Domestica 3 Zenaida auriculata Torcaza 4 Columbina picui Torcacita 5 Guira guira Pilincho, Pirincho 6 Guira guira Detalle de la cabeza

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Superficie de territorio marino costero continental bajo conservación o manejo ambiental Se define a la superficie (hectáreas) de territorio marino costero

Más detalles

LOMA EL CERRO CAMPANA, PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

LOMA EL CERRO CAMPANA, PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD LOMA EL CERRO CAMPANA, PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD Eric F. Rodríguez Rodríguez, Verónica E. Liza Trujillo, Brenda M. Martínez Torres Herbarium Truxillense (HUT), Universidad

Más detalles

Diversidad Florística de la Loma Cerro Campana, Provincia Trujillo, Departamento La Libertad-Perú

Diversidad Florística de la Loma Cerro Campana, Provincia Trujillo, Departamento La Libertad-Perú Arnaldoa 21 (1): 187-220, 2014 ISSN: 1815-8242 Diversidad Florística de la Loma Cerro Campana, Provincia Trujillo, Departamento La Libertad-Perú Floristic Diversity of the Loma Cerro Campana, Province,

Más detalles

4.5.2 FLORA. A. Formaciones Vegetales.

4.5.2 FLORA. A. Formaciones Vegetales. 4-411 4.5.2 FLORA En esta sección se hace una descripción de cada una de las Formaciones vegetales reconocidas en el área de influencia del proyecto, posteriormente, se clasifica taxonómicamente y cuantifica

Más detalles

FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA. Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A.

FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA. Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A. FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A. Squeo INTRODUCCIÓN Importancia de la biodiversidad: Hipótesis de Ehrlich

Más detalles

Aves Almeida - Boyacá, Colombia

Aves Almeida - Boyacá, Colombia 1 Almeida Boyacá hace parte del Valle de Tenza, enclavada sobre la cordillera oriental. Este municipio boyacense abre sus brazos a propios y visitantes, donde podrán disfrutar además de la calidez de su

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL Elaboración de una propuesta de repoblación forestal en el área del relleno sanitario

Más detalles

Plantas Altoandinas del Ecuador

Plantas Altoandinas del Ecuador Plantas Altoandinas del Ecuador UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Valdano Tafur Plantas Altoandinas del Ecuador 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Plantas Altoandinas del Ecuador Valdano Tafur Recalde

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Arley Omar Gallardo*, Jonathan Sequeda Zuleta*, Lesly Rocío Peña* Biólogos, Grupo de investigación de Ecología y Biogeografía de la Universidad de Pamplona,

Más detalles

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José López [jlopez@jbb.gov.co] [fieldguides.fieldmuseum.org] [972] versión 1 12/2017 El Humedal Jaboque cuenta con un observatorio

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA CONDESTABLE

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA CONDESTABLE COMPAÑÍA MINERA CONDESTABLE S.A. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA CONDESTABLE RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO Nº 1-A-059-025 Abril 2012 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1 Identificación

Más detalles

Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina Diego Roy Guevara Torres 1 RESUMEN Se presenta la lista de avifauna del Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, METALÚRGICA, MINERA Y GEOGRÁFICA E.A.P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, METALÚRGICA, MINERA Y GEOGRÁFICA E.A.P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, METALÚRGICA, MINERA Y GEOGRÁFICA E.A.P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Estimación mediante la teledetección de la variación de la cobertura

Más detalles

LINEA BASE BIOLÓGICA

LINEA BASE BIOLÓGICA LINEA BASE BIOLÓGICA Proyecto de Ampliación del Patio Tanques Tablazo - Colán 3.2 LINEA BASE BIOLÓGICA Lote XIII-A ÍNDICE 3.B1. INTRODUCCIÓN... 3 3.B2. OBJETIVOS... 3 3.B2.1 GENERAL... 3 3.B2.2 ESPECÍFICOS...

Más detalles

DIVERSIDAD FLORíSTICA DE LAS LOMAS DE LACHA Y (LIMA) DURANTE EL EVENTO "EL NIÑO "

DIVERSIDAD FLORíSTICA DE LAS LOMAS DE LACHA Y (LIMA) DURANTE EL EVENTO EL NIÑO El Niño 1997-98 y su mpacto sobrc los Ecosistemas Marino y Terrestre, SSN 1561-0H37 J, Tarazona y E. Castillo fecls,}, Rel', rem, /Jiu/. Vol. Etraordinario: 125-lJ2 (1999) Facultad de Cicncias Biológicas

Más detalles

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. PROYECTO PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN 4B (PAD 4B) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. PROYECTO PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN 4B (PAD 4B) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Gráficos GRÁFICO 3.1 Variación del promedio de temperatura mensual ( C) - Estación Cerro Verde Sur Período 1995-2007 18 Temperatura ( C) 14 10 6 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Más detalles

Humedal Costero Puerto Viejo

Humedal Costero Puerto Viejo Ficha Técnica del Estado de Conservación Humedal Costero Puerto Viejo Compilador Daniel Ascencios Vásquez Revisión Marzo 2018 Datos de Coordinación Fecha de Evaluación 08-09 de junio 2017 Co-actores Equipo

Más detalles

INFORME Nº GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG

INFORME Nº GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG INFORME Nº 026-2016-GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG PARA : Ing. Freyvi Tito Zevallos Romero Jefe de la SDGIFFS- DEFFS. DE : Ing. George P. Gallardo Gonzales Responsable SIG-SDGIFFS-DEFFS ASUNTO : Determinación

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS NATURALES Y FLORA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE

CARACTERÍSTICAS NATURALES Y FLORA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE CARACTERÍSTICAS NATURALES Y FLORA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE Ronald A. San Miguel Fernández Qhapaq Ñan Sede Nacional Una de las formas

Más detalles

Proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente

Proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente Proyecto "Análisis de la pérdida de los servicios ecosistémicos y levantamiento de información base ambiental de los Humedales de Altuza y de Iquiuca-Parca" Proyecto financiado por el Fondo de Protección

Más detalles

Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM

Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM Control del Riesgo por Fauna Nociva en el Área Operacional del AICM Décimo Segunda Reunión y Conferencia del Comité Regional CAR/SAM de Prevención del Peligro Aviario/Fauna (CARSAMPAF/12) Complejo de VOLARIS,

Más detalles

CONTENIDO CAPITULO IV... 1 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROSPECTO ASPECTOS GENERALES... 1

CONTENIDO CAPITULO IV... 1 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROSPECTO ASPECTOS GENERALES... 1 CONTENIDO CAPITULO IV... 1 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROSPECTO... 1 4.1. ASPECTOS GENERALES... 1 4.1.1 Ubicación... 1 4.1.2 Accesibilidad... 3 4.1.3 Distancia de los Poblados y Zonas de Interés... 4 4.1.4

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 152D7584BD2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-02-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0791_jbb_20160212

Más detalles

Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y alternativas de control

Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y alternativas de control Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y alternativas de control Contrato de subvención N 343-2012--CONCYTEC-OAJ Pedro Delgado Instituto Nacional de Innovación Agraria CONCYTEC INTRODUCCION

Más detalles

PATRONES POBLACIONALES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES HERBÁCEAS EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY

PATRONES POBLACIONALES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES HERBÁCEAS EN LA RESERVA NACIONAL DE LACHAY Ecología Aplicada, 5(1,2), 2006 Presentado: 23/12/2004 ISSN 1726-2216 Aceptado: 30/10/2005 Depósito legal 2002-5474 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Más detalles

ANEXO DE PUERTO P-I.5 BIOLOGÍA TERRESTRE

ANEXO DE PUERTO P-I.5 BIOLOGÍA TERRESTRE ANEXO DE PUERTO P-I.5 BIOLOGÍA TERRESTRE ANEXO P-I.5 INDICE Página I.5. Biología Terrestre...5-1 I.5.1. Flora...5-1 I.5.2. Fauna...5-5 TABLAS Tabla 5-1 Terrestrial Flora found in the Port of Huarmey Study

Más detalles

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA Para la evaluación biológica se ha tenido en consideración las características y fines del proyecto y su área de intervención. Cabe indicar que el proyecto Central Hidroeléctrica

Más detalles

PRE DICTAMEN TEXTO SUSTITUTORIO

PRE DICTAMEN TEXTO SUSTITUTORIO COMISIÓN COMISIÓN PUEBLOS PUEBLOS ANDINOS ANDINOS AMAZÓNICOS AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AFROPERUANOS, AMBIENTE AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGÍA PRE DICTAMEN TEXTO SUSTITUTORIO LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

Red Nacional de Difusión de Información Agraria Especializada- REDIAGRO.

Red Nacional de Difusión de Información Agraria Especializada- REDIAGRO. Red Nacional de Difusión de Información Agraria Especializada- REDIAGRO. Funciones específicas MINAGRI: 6.1 Para el cumplimiento de las Competencias Exclusivas Art. 5º: e. Conducir el Sistema Integrado

Más detalles

M.V. Jacqueline Liza Rodríguez. Lima, Octubre del Municipalidad de Lima Metropolitana. Patronato del Parque de las Leyendas

M.V. Jacqueline Liza Rodríguez. Lima, Octubre del Municipalidad de Lima Metropolitana. Patronato del Parque de las Leyendas Determinación de los valores hematológicos y de bioquímica sanguínea del Águila andina (Geranoaetus melanoleucus) en condiciones de cautiverio en el PATPAL Felipe Benavides Barreda M.V. Jacqueline Liza

Más detalles

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat Aves Anexo 4-T5 Características ecológicas y conservación de las especies registradas de aves en ocho localidades de ecosistema páramo en la provincia de Tungurahua, Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA RAÚL

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA RAÚL COMPAÑÍA MINERA CONDESTABLE S.A. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA RAÚL RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO Nº 1-A-059-024 Setiembre, 2012 Resumen Ejecutivo ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA

FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA CLASE AMPHIBIA Sapo Anura Buffonidae Buffo sp. Habita solo en las partes más bajas de la microcuenca, a menos de 1200 msnm Insectivoro. Rana Anura Centrolenid

Más detalles

Humedal Costero Puerto Viejo

Humedal Costero Puerto Viejo Ficha Técnica del Estado de Conservación Humedal Costero Puerto Viejo Elaboración Daniel Ascencios Vásquez Fecha Marzo 2018 Datos de Coordinación Fecha de Evaluación 08-09 de junio 2017 Co-actores Equipo

Más detalles

SAGASTEGUIANA 1(1):

SAGASTEGUIANA 1(1): SAGASTEGUIANA 1(1): 75-80. 2013 AVIFAUNA DE LOS JARDINES DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ MNAAHP (LIMA - PERU) BIRDS OF THE GARDENS OF THE NATIONAL MUSEUM OF ARCHAEOLOGY,

Más detalles