Compatibilidad radiométrica de los sensores de Pléiades y Spot6/7 con Sentinel2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compatibilidad radiométrica de los sensores de Pléiades y Spot6/7 con Sentinel2"

Transcripción

1 Compatibilidad radiométrica de los sensores de Pléiades y Spot6/7 con Sentinel2 XVII Congreso de la Asociación Española de Teledetección, Murcia de Octubre de 2017 tomas.sevilla@airbusds.es

2 DEFENCE AND SPACE The Power of AIRBUS AIRBUS Defence and Space As part of the Airbus group, we benefit from the power and strength of a global leader in aerospace, defence and related services, guaranteeing confidence in our commitment to provide sustainable Earth observation and defence solutions. Secure Communications COMMUNICATIONS INTELLIGENCE & SECURITY (CIS) MILITARY AIRCRAFT SPACE SYSTEMS Intelligence Cyber Security New Business UNMANNED AERIAL SYSTEMS

3 DEFENCE AND SPACE A Legacy of Experience & Expertise 1982 CNES founds Spot Image 1986 SPOT 1 Launch 2001 Creation of Infoterra 2002 SPOT 5 Launch FisH Award 2003 SIR Award 2011 Pléiades 1A & 1B Launch 2012 SPOT 6/7 Launch NATO AGS Contract 2016 WorldDEM TM complete Next-generation optical constellation investment 2017 Multi Intelligence Centres & Digital Services Start of GIADS, SAMOC, SIR development projects within Matra and Dornier companies 2007 TerraSAR-X Launch 2010 Launch of TanDEM-X for WorldDEM TM 2014 Full integration in Airbus Defence and Space 2015 Lead provider of intelligence systems in France Intelligence Geo-Intelligence Integrated Systems

4 30 Años ofreciendo servicios de imágenes por satélite

5 30 Años ofreciendo servicios de imágenes por satélite

6 DEFENCE AND SPACE SPOT 6 AIRBUS Intelligence Satellite Constellation TerraSAR-X TanDEM-X DMC Constellation Pléiades 1A Pléiades 1B SPOT 7 KazEOSat-1 KazEOSat-2 PAZ PeruSAT-1 TripleSat Pléiades NEO HRWS Export Partners From download to delivery From acquisition to delivery

7 DEFENCE AND SPACE DMC Constellation 22m resolution SPOT 6/7 1.5m resolution TerraSAR- X/TanDEM-X Pléiades 0.5m resolution Multi-Sensor, Multi-Resolution 0.25m-40m resolution OUR DATA MAKES THE DIFFERENCE Most comprehensive satellite constellation - 10 optical and 3 SAR satellites & partner satellites Wide coverage, fine detail, premium reactivity & reliability >100 Billion km² archive data since 1986 Service continuity guaranteed for the next two decades until 2030 and new data sources and platforms under development

8 Es posible utilizar diferentes sensores satelitales para observar una misma zona a lo largo del tiempo? Será posible si Los sensores observan en la misma región del espectro electromagnético ( p.e nanómetros). Los sensores están calibrados radiométricamente de forma absoluta. 8

9 Calibración radiométrica absoluta Pleiades, Spot6/7, Sentinel 2 y Landsat8 utilizan similares métodos de calibración radiométrica absoluta, relativa (cruzada) y multitemporal. 9

10 Calibración radiométrica absoluta Métodos de calibración cruzada utilizando otros sensores de referencia: Pléiades: PARASOL, MERIS y MODIS. Spot6/7: Pleiades 1A-1B, MERIS y MODIS. Sentinel 2: Landsat 8. Landsat 8: Landsat 5 y MODIS (terra y aqua) 10

11 El proyecto OPTIREG OPTIREG es un proyecto de eficiencia hídrica, impulsado por el Grupo Tragsa, su objetivo es introducir la teledetección, como tecnología de apoyo a la gestión hídrica. La información se publica en un servicio web gis como repositorio único de imágenes y de sus productos derivados. Facilita a los regantes y a los gestores del riego, el seguimiento de los cultivos y de sus necesidades hídricas. 11

12 El proyecto OPTIREG Se basa en la relación lineal existente entre el índice de vegetación normalizado (NDVI), derivado de las imágenes de satélite, y el coeficiente de cultivo, Kc (Torres, 2010), utilizado en el cálculo de la evapotranspiración y las necesidades hídricas. Una primera evaluación de los resultados obtenidos en la campaña para los principales cultivos en regadío en la zona de estudio del Porma (León), indica que el Kc calculado a partir del NDVI, se ajusta mejor que el de FAO. Preprocesado de imágenes y obtención de valores de reflectividad TOA (Top of Atmosphere) de cada banda. Cálculo de NDVI: NDVI = (IR R) / (IR + R) Siendo IR la reflectividad del infrarrojo cercano y R la reflectividad de la banda roja Cálculo de Kc: Kc = 1.25 * NDVI +0.1 (Calera et al., 2014) 12

13 Proyecto OPTIREG, campaña 2016 OPTIREG TRAGSA 13

14 Proyecto OPTIREG, campaña OPTIREG TRAGSA

15 Proyecto OPTIREG, campaña 2016 Imagen Spot6/7 (copyright 2017 AIRBUS DS) Zona del Río Porma, Valencia de Don Juan, León. 15

16 Proyecto OPTIREG, campaña 2016 OPTIREG TRAGSA 16

17 Proyecto OPTIREG, campaña 2016 Correlación estadística entre los valores TOA de imágenes Pléiades y Landsat8 obtenidas en una misma fecha. Recta de regresión sin remuestrear la imagen Pleiades: Y = * X Error residual: 12.12%; Coeficiente de Correlación: Recta de regresión remuestreando la imagen Pleiades a 30 metros Y = * X Error residual: 3.26 %; Coeficiente de Correlación: Conclusiones: necesario remuestreo a la menor resolución para comparación de resultados. 17

18 Conclusiones Es posible combinar imágenes Pléiades y Spot6/7 en proyectos en los que se utilice Sentinel2 y Landsat8. Pléiades y Spot6/7 en el día necesario y sin nubes, mejorando la operatividad de los proyectos de teledetección para la toma de decisiones. Gracias a su muy alta resolución, Pléiades y Spot6/7, permiten a los usuarios realizar aplicaciones intra-parcela en proyectos de agricultura. 18

19 Referencias Pleiades absolute calibration inflight calibration sites and methodology. S. Lachérade, S. Fourest, P. Gamet, L. Lebègue 2012 Sentinel -2 MSI Radiometric Characterization and Cross-Calibration with Landsat-8 OLI. Shuang Li, Sangram Ganguly, Jennifer L. Dungan, Weile Wang, Ramakrishna R. Nemani In - flight Evaluation of the SPOT 6 Radiometric Calibration based on Acquisitions over Natural Targets and Automated in - situ Measurements. Philippe GAMET, Bertrand FOUGNIE, Sophie LACHERADE (CNES ), Mathieu JUNG, David VILLA PASCUAL (ASTRIUM) Proyecto de innovación tecnológica OPTIREG Eficiencia Hídrica, impulsado por el Grupo Tragsa. Nuestro agradecimiento a Blanca SÁNCHEZ, María José CHECA y Rosario ESCUDERO por la información que nos han prestado. 19

20 DEFENCE AND SPACE Intelligence Visit our website FOLLOW US #AirbusSpace

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016 Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma(León) 28/10/2016 1 Introducción al proyecto OPTIREG Aplicación de la teledetección

Más detalles

EFICIENCIA HIDRICA. JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE I+D+i H2020 OPTIREG:GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS

EFICIENCIA HIDRICA. JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE I+D+i H2020 OPTIREG:GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS JORNADA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN PROYECTOS DE I+D+i H2020 OPTIREG:GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS EFICIENCIA HIDRICA Ángel Rubio Melón Rosario Escudero Barbero ÍNDICE Qué es la eficiencia

Más detalles

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016

Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016 Aplicación de la teledetección a la estimación de necesidades hídricas de los cultivos. Caso de estudio en los riegos del Porma (León) 28/10/2016 Introducción al proyecto OPTIREG Aplicación de la teledetección

Más detalles

XXXIV Congreso Nacional de Riegos, Sevilla 2016 A-09

XXXIV Congreso Nacional de Riegos, Sevilla 2016 A-09 A-09 DESARROLLO DE UN SERVICIO EXPERIMENTAL DE TELEDETECCIÓN EN LOS RIEGOS DEL PORMA (LEÓN) PARA EL CÁLCULO AJUSTADO DE NECESIDADES HÍDRICAS Y MEJORA EN LA GESTIÓN DEL REGADÍO Valdés Mora, I (1); Escudero

Más detalles

Imágenes de satélite, Drones

Imágenes de satélite, Drones Imágenes de satélite, Drones 9/19/2016 Yalmar Sanchez Rivera 2016 1 Quiénes Somos? Empresa con Operaciones en Centro América Nos enfocamos en el conocimiento y la innovación en Tecnologías de Información

Más detalles

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo

Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) Juan José Vales Bravo juanj.vales@juntadeandalucia.es INDICE: 1. Rediam. Observación del Territorio. 2. Iniciativas, Planes y Programas. 3. Plataformas,

Más detalles

Spot Infoterra. La teledetección aplicada a la agricultura y al viñedo. Jornadas técnicas vitivinícolas

Spot Infoterra. La teledetección aplicada a la agricultura y al viñedo. Jornadas técnicas vitivinícolas Spot Infoterra La teledetección aplicada a la agricultura y al viñedo Jornadas técnicas vitivinícolas Ciudad Real, 6 de Mayo de 2010 Tomás Fernández de Sevilla Lucie Lagrange 6 de Mayo de 2010 0. En esta

Más detalles

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA) INTEGRACIÓN DE SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE Y RED AGROCLIMÁTICA SIAR PARA LA MONITORIZACIÓN DE SUPERFICIES DE RIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Garrido-Rubio, J. (jesus.garrido@uclm.es) *; Fraile

Más detalles

Constelación multisensor (L8, Deimos, L7) para el seguimiento de vegetación y cultivos

Constelación multisensor (L8, Deimos, L7) para el seguimiento de vegetación y cultivos Constelación multisensor (L8, Deimos, L7) para el seguimiento de vegetación y cultivos Sección de Teledetección y SIG. Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Castilla La Mancha Objetivo: Integración

Más detalles

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012 Integración de la Red SiAR e imágenes de satélite en la estimación de las necesidades de agua de riego. Aplicación al CENTER y su extensión a grandes áreas. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD).

Más detalles

Plan Especial Alto Guadiana 1

Plan Especial Alto Guadiana 1 1.- ANTECEDENTES...2 2.- OBJETIVOS...2 3.- METODOLOGÍA...2 3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE...2 3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO...5 3.3.- OBTENCIÓN DE LA

Más detalles

Primeros resultados del Proyecto de I+D+i del Grupo de Trabajo RPAS Grupo Tragsa

Primeros resultados del Proyecto de I+D+i del Grupo de Trabajo RPAS Grupo Tragsa Primeros resultados del Proyecto de I+D+i del Grupo de Trabajo RPAS María José Checa Alonso Gerencia de Sistemas de Información Geográfica. Departamento de Teledetección de Tragsatec Reunión del Grupo

Más detalles

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro

Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Imágenes de satélite y agricultura: Presente y futuro Unidad de Suelos y Riegos e-mail:acasterad@aragon.es Jornada Técnica Canal de Aragón y Cataluña Agricultura de precisión. 14 de abril de 2015 Teledetección

Más detalles

Recomendación de necesidades hídricas. Jornadas COIIM 21 Marzo 2017

Recomendación de necesidades hídricas. Jornadas COIIM 21 Marzo 2017 Recomendación de necesidades hídricas Jornadas COIIM 21 Marzo 2017 ÍNDICE 1. Introducción 2. Necesidades de riego de un cultivo 3. Estimación de necesidades mediante teledetección 4. Procedimiento 5. Datos

Más detalles

Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos.

Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos. Uso de tecnología Geoespacial en la Gestión de Riesgos Una exclusiva Constelación de Satélites en el terreno de 0.25m Gemelo de TerraSAR-X pararesolución mejorar la capacidad de revisita diaria SAR TerraSAR-X

Más detalles

Utilidad de los productos BioParpara aplicaciones en España: Proyecto Telerieg

Utilidad de los productos BioParpara aplicaciones en España: Proyecto Telerieg Utilidad de los productos BioParpara aplicaciones en España: Proyecto Telerieg SOCIOS Y COLABORADORES http://www.telerieg.net/ 11/11/2009 - Albacete ACCIONES Las principales ACCIONES se organizan en Grupos

Más detalles

Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps

Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps UNIVERSIDAD & SALAMANCA María a Piles Mercè Vall-llosera llosera Adriano Camps 1. Antecedentes: SMOS, downscaling

Más detalles

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA)

Grupo TRAGSA S.L. * Sección de Teledetección y SIG, IDR - UCLM MAGRAMA. Subdirección General de Regadíos Y Economía del Agua (SGRYEA) PREDICCIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS CON UNA SEMANA DE ANTELACIÓN MEDIANTE TELEDETECCIÓN Y METEOROLOGÍA EN LA FINCA EXPERIMENTAL CENTER PARA CULTIVOS DE MAÍZ Garrido-Rubio, J. (jesus.garrido@uclm.es)

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE

LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE 57 LA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO. IMÁGENES SATELITALES: UN RECURSO DISPONIBLE Adriana Ferreyra* 1 Palabras clave: sensores remotos, imágenes satelitales, uso del suelo, monitoreo El uso

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía MODIS - Aqua Aplicaciones Ambientales: Incendios

Más detalles

Misión AIRBUS DEFENCE and SPACE. LA PAZ, el 28 de Abril del 2014

Misión AIRBUS DEFENCE and SPACE. LA PAZ, el 28 de Abril del 2014 Misión AIRBUS DEFENCE and SPACE LA PAZ, el 28 de Abril del 2014 Agenda de la presentación Quienes somos nosotros Que hacemos Herencia y Experiencia en el ámbito de Observación de la Tierra Programes de

Más detalles

Teledetección basada en Sistemas Aéreos no Tripulados

Teledetección basada en Sistemas Aéreos no Tripulados Con la contribución del instrumento financiero de la Comunidad Europea Los índices de vegetación y su aplicación en la estimación de las necesidades hídricas de los cultivos y en el manejo del riego INNOVACIÓN

Más detalles

Procedimiento ARIN para la normalización de imágenes. pseudo-invariantes

Procedimiento ARIN para la normalización de imágenes. pseudo-invariantes CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Procedimiento ARIN para la normalización de imágenes remotas multitemporales mediante el uso de cultivos pseudo-invariantes J. J. Caballero Novella, L. García

Más detalles

Experiencia de la primera parte de operación

Experiencia de la primera parte de operación Experiencia de la primera parte de operación Chetumal, 30 de diciembre Sergio Ojeda Servín Subdirector Estaciones Terrenas de Percepción Remota Objetivos del MoU México Alemania, 2005 Fortalecer la cooperación

Más detalles

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández PLATAFORMAS Y SENSORES Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Órbitas de los Satélites Plataformas y Sensores Satélite Geoestacionario Satélite Cuasi Polar Órbitas de los Satélites

Más detalles

On the spot. Crisis humanitaria e imágenes de satélite. Campos de refugiados sirios en territorio turco

On the spot. Crisis humanitaria e imágenes de satélite. Campos de refugiados sirios en territorio turco On the spot Crisis humanitaria e imágenes de satélite Campos de refugiados sirios en territorio turco Campos de refugiados sirios en territorio turco Los dos campos de refugiados estudiados surgieron en

Más detalles

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales

Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales 2017 - AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Una visión de los incendios en La Pampa con herramientas satelitales En diferentes medios de comunicación han circulado imágenes de la NASA sobre los incendios que

Más detalles

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha

Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Técnicas de teledetección aplicadas a la mejora de la gestión del agua en remolacha Ignacio Lorite Torres Cristina Santos Rufo IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) Valladolid, Junio 2013 Introducción La

Más detalles

Simposio Internacional HidrICA 2016 Teledetección y agricultura Centro de data, Innovación y Tecnología

Simposio Internacional HidrICA 2016 Teledetección y agricultura Centro de data, Innovación y Tecnología Teledetección y agricultura Centro de data, Innovación y Tecnología Teledetección y agua Jean-Philippe Denux, Ecole d Ingénieurs de Purpan Toulouse, Francia UMR Dynafor, Dinamica y ecologia de los sistemas

Más detalles

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en:

En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: 01 En función de la interacción objeto-sensor y la forma de captura de energía, los sensores satelitales se clasifican en: Aéreos y Espaciales Pasivos y Activos Radares y Sonares Oblicuos o Nadires 02

Más detalles

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi Introducción a la teledetección Teledetekzioa teknikari sarrera Aitor Bastarrika UPV / EHU Geomatika eta Topografia Ingeniaritza Gradua UPV / EHU Grado en

Más detalles

Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey

Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey Autores: José David Cáceres Dra. María Pilar Martín Isabel Dr. Javier Salas Rey Introducción Objetivos Antecedentes Metodología Resultados Conclusiones La cuantificación del balance de carbono se presenta

Más detalles

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR.

ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR. ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR. PROYECTO SPIDER SIAR 2014-2017 Alfonso Calera y Jesús Garrido-Rubio Sección

Más detalles

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica

ÍNDICE. Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica ÍNDICE Resumen Summary I. Introducción 1-3 II. Objetivos. 2.1 Objetivos Generales 4 2.2 Objetivos Específicos 3 III. Revisión bibliográfica Pág. 3.1 Introducción a la Teledetección y su aplicación al estudio

Más detalles

Aplicación de los drones a la. Ponente: Miguel A. Moreno Hidalgo Fecha: Noviembre agricultura

Aplicación de los drones a la. Ponente: Miguel A. Moreno Hidalgo Fecha: Noviembre agricultura Aplicación de los drones a la Ponente: Miguel A. Moreno Hidalgo Fecha: Noviembre 2016 agricultura Contenidos: 1. Equipamiento: drones y sensores 2. Proceso de obtención de productos geomáticos: ortoimagen,

Más detalles

FIGARO. Uso de la teledetección para la gestión del agua de riego. Presente y futuro IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN

FIGARO. Uso de la teledetección para la gestión del agua de riego. Presente y futuro IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN III Jornada sobre Gestión Eficiente del Agua de Riego IMPLANTACIÓN DEL RIEGO DE PRECISIÓN DESDE LA PLATAFORMA FIGARO Valencia, 30 de Junio 2016 FIGARO Una plataforma Flexible de Riego de Precisión para

Más detalles

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Introducción a la Percepción Remota Yolanda León Maestría en Ing.Sanitaria y Ambiental Diciembre 2011 INTEC Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Clima Aplicaciones Ambientales: Oceanografía

Más detalles

EL PROYECTO SPIDER-SIAR

EL PROYECTO SPIDER-SIAR EL PROYECTO SPIDER-SIAR Raquel Bravo Rubio Responsable del SIAR Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua Madrid, 19 de diciembre de 2017 1 1. EL SIAR 2. LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL

Más detalles

COMPONENTE ESPACIAL DE COPERNICUS

COMPONENTE ESPACIAL DE COPERNICUS COMPONENTE ESPACIAL DE COPERNICUS Mónica López Departamento de Programas Aeroespaciales Dirección de Programas Internacionales CDTI Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial Programa COPERNICUS

Más detalles

Identificación del área ocupada con cultivos de verano utilizando imágenes de los satélites Terra-MODIS y Aqua-MODIS

Identificación del área ocupada con cultivos de verano utilizando imágenes de los satélites Terra-MODIS y Aqua-MODIS Identificación del área ocupada con cultivos de verano utilizando imágenes de los satélites Terra-MODIS y Aqua-MODIS Laura Olivera José Pedro Castaño Agustín Giménez Instituto Nacional de investigación

Más detalles

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC

Antena Chetumal - CONABIO. Antena Chetumal, de Abril, México D.F., ICC Antena Chetumal - CONABIO Workshop: Antena Chetumal, 22-24 de Abril, México D.F., ICC Consorcio Antena Chetumal Consorcio Antena Chetumal Aportaciones principales : Antena, procesadores, computadoras CONACYT:

Más detalles

Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER.

Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER. Un uso más eficiente del agua integrando Red SIAR, Teledetección y SIG PROYECTO SPIDER CENTER. Alfonso Calera y Jesús Garrido Teledetección y SIG. Universidad de Castilla La Mancha CENTER, JORNADA EFICIENCIA

Más detalles

Iniciativa del G20 GEOGLAM para el monitoreo global de agricultura

Iniciativa del G20 GEOGLAM para el monitoreo global de agricultura Iniciativa del G20 GEOGLAM para el monitoreo global de agricultura Antonio Sánchez, Inbal Becker-Reshef, Michael Humber, Brian Barker, Estefania Puricelli, Christina Justice, Chris Justice Apertura Campaña

Más detalles

Día Internacional de la Telecomunicaciones

Día Internacional de la Telecomunicaciones Día Internacional de la Telecomunicaciones Procesamiento digital de imágenes satelitales y adquiridas con drone aplicado a la agricultura de precisión y monitoreo de la biodiversidad Dirección de Investigación

Más detalles

Panorama de los productos de nieve de la NASA

Panorama de los productos de nieve de la NASA National Aeronautics and Space Administration ARSET Applied Remote Sensing Training http://arset.gsfc.nasa.gov @NASAARSET Panorama de los productos de nieve de la NASA www.nasa.gov Objetivo Poder acceder

Más detalles

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi

geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi geoeuskadiren 5. tailerra 5º taller geoeuskadi Teledetekzioa, aplikazioak eta erabilerak EAEn Teledetección, aplicaciones y casos de uso en la CAPV Juan Carlos Barroso Lurralde Informazio Zerbitzuaren

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES

AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES AGRICULTURA DE PRECISIÓN MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES Dr. Ronald Ernesto Ontiveros Capurata I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre de 2015 Jiutepec, Morelos

Más detalles

Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias Acumuladas NDVI

Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias Acumuladas NDVI Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias Acumuladas NDVI INTRODUCCIÓN Los servicios de Evolución Anual de cultivos y Aprovechamientos contiene los Mapas de índices de Vegetación (NVDI)

Más detalles

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales

Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Captura y Procesamiento Digital de Imágenes Teledetección de cultivos de Soja y Pasturas utilizando imágenes satelitales Martinez, Guillermo Mastaglia, Nicolás Periotti, Santiago Objetivos Dada una parcela,

Más detalles

Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias NDVI

Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias NDVI Evolución anual de cultivos y aprovechamientos: Diferencias NDVI INTRODUCCIÓN Los servicios de Evolución Anual de cultivos y Aprovechamientos contiene los Mapas de índices de Vegetación (NVDI) obtenidos

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE TRIGO EN ANDALUCÍA MEDIANTE MODELOS BASADOS EN SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE TRIGO EN ANDALUCÍA MEDIANTE MODELOS BASADOS EN SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO DE LA COSECHA DE TRIGO EN ANDALUCÍA MEDIANTE MODELOS BASADOS EN SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE Murcia, Octubre 2017 Víctor Rodríguez Galiano Valle

Más detalles

Cartografía rápida de áreas inundadas utilizando teledetección: La importancia de los sensores y tipos de mapeo

Cartografía rápida de áreas inundadas utilizando teledetección: La importancia de los sensores y tipos de mapeo Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Cartografía rápida de áreas inundadas utilizando teledetección: La importancia de los sensores y tipos

Más detalles

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman

Dr. Facundo Carmona Dr. Mauro Holzman Instituto de Hidrología de Llanuras Dr. Eduardo Jorge Usunoff Curso de posgrado en el marco de la Maestría en Teledetección y SIG UNICEN. Azul, 2 6 de junio de 2014 Dr. Facundo Carmona facundo.carmona@rec.unicen.edu.ar

Más detalles

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano 3-11-2016 Raquel Bravo Rubio Subdirección General de de Regadíos y Economía del Agua 1.- EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

PNT Baja Resolución Estado Actual. Junio 2009 Estado actual del PNT Baja Resolución GT Baja Resolución

PNT Baja Resolución Estado Actual. Junio 2009 Estado actual del PNT Baja Resolución GT Baja Resolución PNT Baja Resolución Estado Actual Orden del día II Reunión del Grupo de Trabajo de Baja Resolución 09 de Junio de 2009 Sesión Horario Duración (minutos) Actividad Organismo Ponente 9:30 a 45:00 Recepción

Más detalles

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4 Vanessa Bentancur - Ciencias de la Atmósfera Katherine Lesparre - Agrimensura Andrea Barbieri - Tecnólogo en Cartografía

Más detalles

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección

SENSORES REMOTOS VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. Sistemas espaciales de Teledetección VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR ING. R.N.R. SENSORES REMOTOS Sistemas espaciales de Teledetección Ing. RNR. Jhon Méndez Guanare, Abril 2016 El conocimiento del territorio

Más detalles

Aplicaciones Medioambientales I

Aplicaciones Medioambientales I Aplicaciones Medioambientales I DRP DFMF UNED 27 de Octubre 2007 DRP (DFMF UNED) Aplicaciones Medioambientales I 27 de Octubre 2007 1 / 19 Identificación de cubiertas... y su caracterización Cubierta =

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO Y ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO Y ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN REGADIOS Y ETP EN CHG IDENTIFICACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO Y ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN D. Víctor Juan Cifuentes Sánchez Jefe de la Oficina de Planificación

Más detalles

PROYECTO: WEBSIG SPIDER-CENTER

PROYECTO: WEBSIG SPIDER-CENTER PROYECTO: WEBSIG SPIDER-CENTER 2014 2015 ACCESO A SECUENCIAS TEMPORALES DE IMÁGENES DE SATÉLITE, SUPERFICIES EN REGADÍO Y SU BALANCE DE AGUA EN LA ESPAÑA PENINSULAR Jornada técnica sobre eficiencia hídrica

Más detalles

Estación para la Recepción de Información Satelital. ERIS-Chetumal

Estación para la Recepción de Información Satelital. ERIS-Chetumal Estación para la Recepción de Información Satelital ERIS-Chetumal Dr. Héctor A. Hernández Arana ECOSUR-Chetumal Lic. Azael de la Cruz Peraza INEGI ERIS-Chetumal Ing. Edward May Iuit INEGI ERIS-Chetumal

Más detalles

SEOSAT/Ingenio Programa español de observación de la Tierra por satélite GMES

SEOSAT/Ingenio Programa español de observación de la Tierra por satélite GMES SEOSAT/Ingenio Programa español de observación de la Tierra por satélite GMES Roberto Trigo - Mónica López Departamento de Programas de la ESA - CDTI 1 (11/02/2008) INTRODUCCIÓN Satélite Ingenio Satélite

Más detalles

CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .

CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. . CURSO DE TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADOS A LA GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF MODALIDAD ONLINE TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS En este curso el alumno se formará en las aplicaciones

Más detalles

Objetivos y primeros resultados del proyecto ESAQS

Objetivos y primeros resultados del proyecto ESAQS Objetivos y primeros resultados del proyecto ESAQS Marcela Pereira-Sandoval ( 1 ) X. Soria ( 2 ), E. P. Urrego ( 1 ), E. Vicente ( 2 ), A. Ruiz-Verdú ( 1 ), J. Soria ( 3 ), R. Peña ( 1 ), J. Delegido (

Más detalles

Secretaria de Energía Tecnología de la Información

Secretaria de Energía Tecnología de la Información Secretaria de Energía Tecnología de la Información Sensores Remotos Detección de Venteo de Gas Informe Septiembre 2007 ELECCION DE SENSORES Luego de realizar varias pruebas con imágenes Landsat (se documentan

Más detalles

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ). EL USO OPERATIVO DE SARP EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN SARP vs Agricultura de precisión www.geodim.es 1 Proyectos europeos Proyectos europeos Agricultura de precisión? La agricultura de precisión es el manejo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar Clase 1.3: Sistemas satelitales: características y ejemplos Teledetección cuantitativa Criterios para

Más detalles

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG

IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG IMÁGENES SATELITALES IMÁGENES SATELITALES Presentación por Ing. Rodolfo Franco Especialista SIG R G B Composición color verdadero Landsat 7: RGB 321 Composición color verdadero Landsat 8: RGB 432 Composición

Más detalles

David Alexander Fonseca Luengo

David Alexander Fonseca Luengo David Alexander Fonseca Luengo Información de contacto +569-72193250 davidfonseca@udec.cl davidtoto.fonseca@gmail.com Especialidad Educación Agricultura, Recursos Hídricos, Teledetección, Procesamiento

Más detalles

Octubre 2011 CATHALAC

Octubre 2011 CATHALAC Octubre 2011 CATHALAC COCIENTES O INDICES DE VEGETACIÓN División entre dos o más bandas de la misma imagen. Se utilizan: Mejorar la discriminación entre dos cubiertas con comportamiento reflectivo muy

Más detalles

MISIONES FUTURAS PLEIADES

MISIONES FUTURAS PLEIADES MISIONES FUTURAS PLEIADES PLEIADES Constelación de 2 satélites, fruto de la colaboración francoitaliana, que será operada por EADS Astrium. Asimismo, PLEIADES complementará la oferta de imágenes de los

Más detalles

ESTIMACIÓN DE ETc y Kc MEDIANTE UN MODELO DE BALANCE DE ENERGÍA

ESTIMACIÓN DE ETc y Kc MEDIANTE UN MODELO DE BALANCE DE ENERGÍA ESTIMACIÓN DE ETc y Kc MEDIANTE UN MODELO DE BALANCE DE ENERGÍA Braulio Antonio Vázquez Rodríguez Posgrado en Ciencias y Tecnología del Agua Ronald Ernesto Ontiveros Capurata Waldo Ojeda Bustamante Alberto

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

I JORNADA SOBRE EL SOFTWARE ECOGNITION Madrid, 21 de Mayo de ecognition y sus aplicaciones en el sector agroambiental( )

I JORNADA SOBRE EL SOFTWARE ECOGNITION Madrid, 21 de Mayo de ecognition y sus aplicaciones en el sector agroambiental( ) I JORNADA SOBRE EL SOFTWARE ECOGNITION Madrid, 21 de Mayo de 2013 ecognition y sus aplicaciones en el sector agroambiental(2004-2013) Flor Álvarez Taboada Universidad de León flor.alvarez@unileon.es SUMARIO

Más detalles

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M.

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. Gandini 3 1 Instituto de Hidrología de Llanuras, CC 44, 7300, Azul,

Más detalles

Creación de valor y reducción de riesgos para las Utilities.

Creación de valor y reducción de riesgos para las Utilities. Marcos Vilela Enterprise Software, Noviembre 2016 Gestión conectada de activos Creación de valor y reducción de riesgos para las Utilities. December ABB 13, 2016 Slide 0 Agenda 1. Tendencias del mercado

Más detalles

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications 1 Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8 Noviembre 11, 2013 Pierre Missud Solutions in Solutions Radiocommunications in 2 Introducción Al realizar un estudio de ingeniería del espectro,

Más detalles

LISTA DE FIGURAS. Figura 1.1: Estructura de la tesis 16

LISTA DE FIGURAS. Figura 1.1: Estructura de la tesis 16 LISTA DE FIGURAS Figura 1.1: Estructura de la tesis 16 Figura 2.2: Región de estudio con la localización geográfica de los 10 lotes monitoreados en el centro y oeste del departamento Río Segundo, Córdoba,

Más detalles

CURSO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

CURSO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com CURSO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN Modalidad Online TYC GIS Formación Cursos teledetección.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS En este curso el alumno se formará en las aplicaciones

Más detalles

Simposio Internacional de Expertos Manejo de Sequías

Simposio Internacional de Expertos Manejo de Sequías Simposio Internacional de Expertos Manejo de Sequías Creando una Comunidad de Práctica en Herramientas de Manejo de la Sequía 19 21 de noviembre 2014, Santiago, Chile PREDICCIÓN DEL COMIENZO DE LA SEQUÍA

Más detalles

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS SEMINARIO NACIONAL SOBRE DATOS ABIERTOS EN EL SECTOR DEL AGUA DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS Madrid, 2 de diciembre de 2016 Raquel Bravo Rubio Subdirección General de Regadíos y Economía

Más detalles

SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL MANEJO AGRONÓMICO DE AGUA Y NUTRIENTES

SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL MANEJO AGRONÓMICO DE AGUA Y NUTRIENTES HERMANA SERIES TEMPORALES DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA EL MANEJO AGRONÓMICO DE AGUA Y NUTRIENTES Dr. Alfonso Calera Sección deteledetección y SIG. Universidad de Castilla La Mancha 27de Octubre de

Más detalles

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI Azul, 2-6 de junio de 2014 Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG Miembros del Instituto de Hidrología de Llanuras (Comisión de Investigaciones Científicas

Más detalles

Detección de cultivos no tradicionales

Detección de cultivos no tradicionales Detección de cultivos no tradicionales Fiscalización de actividades económicas. Relevamiento in situ Modalidad frecuente de obtención de información territorial Relevamiento fotogramétrico Mayores inconvenientes:

Más detalles

SIEMBRA DIRECTA Y EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA DE RIEGO EN MAIZ

SIEMBRA DIRECTA Y EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA DE RIEGO EN MAIZ SIEMBRA DIRECTA Y EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA DE RIEGO EN MAIZ Espósito Goya, G. 1, Valiente Gómez, M. 2, Calera Belmonte, A. 2, Castillo, C. 1, Balboa, G. 1, Videla Mensegue, H. 1 1 Facultad de Agronomía

Más detalles

APLICACIONES DE IMÁGENES SATELITALES TC2. FAP. JUSTO JESÚS GIRÓN PONCE DIRECCIÓN GEOMÁTICA DE LA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ 05/17

APLICACIONES DE IMÁGENES SATELITALES TC2. FAP. JUSTO JESÚS GIRÓN PONCE DIRECCIÓN GEOMÁTICA DE LA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ 05/17 APLICACIONES DE IMÁGENES SATELITALES TC2. FAP. JUSTO JESÚS GIRÓN PONCE DIRECCIÓN GEOMÁTICA DE LA AGENCIA ESPACIAL DEL PERÚ 05/17 1. Sumario 2. 3. 4. 5. VISTAS CARTOGRAFÍA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Más detalles

Productos y aplicaciones de datos de la evapotranspiración de la NASA

Productos y aplicaciones de datos de la evapotranspiración de la NASA National Aeronautics and Space Administration ARSET Applied Remote Sensing Training http://arset.gsfc.nasa.gov @NASAARSET Productos y aplicaciones de datos de la evapotranspiración de la NASA www.nasa.gov

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de mayor a menor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

COMPANY PROFILE. February / 2008. Iquique N 112 Fracc. Las Américas Naucalpan de Juárez. C.P. 53040 Edo. de México Tel. 5363-19-73

COMPANY PROFILE. February / 2008. Iquique N 112 Fracc. Las Américas Naucalpan de Juárez. C.P. 53040 Edo. de México Tel. 5363-19-73 COMPANY PROFILE Ubicación de Rios y Zonas de Inundación February / 2008 About us isp is a leading provider of geographic information system services in México. We serve a broad range of customers including

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Aspectos ambientales de la Hidrología, FCH, noviembre 2014, UNCPBA USO DE LA TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGÍA Instituto de Hidrología de Llanuras www.ihlla.org.ar Dr. Raúl Rivas Investigador de la Comisión

Más detalles

TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES

TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES TEMA VI-b ANÁLISIS DIGITAL DE IMÁGENES Tipos de Correcciones Radiométricas: Eliminar ruidos en los ND. Conversión a parámetros físicos. Geométricas: Sistemáticas: esfericidad, movimiento de rotación, inclinación

Más detalles

Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011

Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011 Informe de Relevamiento de Superficie Implantada con Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán. 2011 Introducción El conocimiento de la distribución espacial de los cultivos, resulta muy importante tanto

Más detalles

IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS VISTOS DESDE LOS SATÉLITES

IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS VISTOS DESDE LOS SATÉLITES Misión SABIA Mar Formosa, 23 de febrero, 2016 1/11 COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES IV Seminario Golfo San Jorge y Mar Austral CIT GOLFO SAN JORGE PROYECTOS DE LA CONAE: EL MAR Y LAS COSTAS

Más detalles

Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura. Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017

Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura. Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017 Uso de aeronaves autónomas para optimizar el uso del agua en agricultura Ing. Agr. M.Sc. Alfredo Suárez GUATEMALA, 23 DE JUNIO DE 2017 Introducción La agricultura consume más del 70% de los recursos hídricos

Más detalles