INTEGRACIÓN DE TICs EN LA ENSEÑANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ARQUITECTURA, VALPARAÍSO-CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTEGRACIÓN DE TICs EN LA ENSEÑANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ARQUITECTURA, VALPARAÍSO-CHILE"

Transcripción

1 INTEGRACIÓN DE TICs EN LA ENSEÑANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ARQUITECTURA, VALPARAÍSO-CHILE Alejandra Cortes Fuentes INTRODUCCIÓN La universidades en Latino América y Chile han estado sometidas en los últimos años a importantes cambios y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han ido tomando un rol cada vez más importante en los procesos de modernización de los métodos de enseñanza aprendizaje en la educación superior. Las formas de aprendizaje de las nuevas generaciones han revolucionado la experiencia educativa y la llamada Sociedad de la Información, en el marco de los procesos de globalización y de un sistema de libre mercado, ha generado una estructura productiva que demanda nuevas competencias laborales en un medio altamente tecnificado y exigente (Torres, 2012). Estos nuevos procesos buscan un conocimiento útil, gestado en la acción y orientados a resolver problemas. : 1

2 1. -aprendizaje. 2. activo. 3. Desarrollo de competencias transversales. 4. aprendizaje. La presente ponencia se enmarca dentro de este financiamiento y responde a la prim para la Enseñanza-Aprendizaje de los Contenidos de Sustentabilidad en el A contenidos teóricos de sostenibilidad y bioclimática en el proceso de diseño arquitectónico, a través de TICs. Antecedentes Es indiscutible que a nivel mundial existe preocupación sobre el impacto que el medioambiente construido tiene en la generación del efecto invernadero, las emisiones de carbono, la degradación de los recursos naturales y la demanda energética. El rol de la universidad y de la educación superior se ha vuelto por tanto significativamente importante para la introducción de principios de diseño ambiental sostenible. Por esto, la incorporación e integración de aspectos de sostenibilidad en las mallas curriculares de las carreras de arquitectura se ha vuelto fundamental y la entrega de competencias en estos temas a los futuros arquitectos resulta indispensable. En general, existe una gran diversidad de formas de integrar los contenidos de sostenibilidad en las mallas curriculares. Una investigación realizada en 19 países de América Latina (Gonzáles y Trebilcock, 2012), analizó 595 programas de 2

3 arquitectura, para determinar el nivel de integración de la sostenibilidad en los planes de estudios oficiales de cada carrera. Los resultados obtenidos muestran que sólo un 7% de las actuales carreras de arquitectura ofrecidas en Latinoamérica declaran explícitamente en sus programas una formación profesional en la práctica del diseño sostenible. El 45% integra la sostenibilidad en sus contenidos teóricos, y el 48% no integra la sostenibilidad dentro de la formación de arquitectos. Además, 24% de los programas analizados declara competencias de sostenibilidad en la formación profesional, pero no existe evidencia de su incorporación en los planes de estudio (Gonzáles y Trebilcock, 2012). Esto demuestra un uso exagerado del concepto de sostenibilidad que no tiene fundamentos teóricos y pedagógicos consistentes. Otros estudios y publicaciones dan cuenta de resultados obtenidos en la enseñanza de estrategias de diseño sostenibles aplicados en los cursos de taller (Hinson, 2007; Morel, 2012), así como también la experiencia de la carrera de arquitectura en la incorporación de nuevos cursos para la formación de competencias en diseño sostenible (Guerra, 2012; Olweny, 2008). Recientemente, en mayo de 2012, finalizó el proyecto de investigación EDUCATE (EnvironmentalDesign in UniversityCurricula and Architecture Training in Europe ) en el cual siete prestigiosas universidades europeas participaron para promover la integración del diseño ambiental sostenible en la educación y práctica de la arquitectura y el urbanismo (Altmonte, et al 2012). La investigación contempló la revisión de los planes de estudio de las siete universidades participantes y varios otros programas de universidades de la unión europea y países no pertenecientes a la unión europea. El proyecto tuvo como objetivos, entre otros, identificar las barreras pedagógicas y profesionales que existen en esta integración; proponer, implementar y diseminar un marco pedagógico que permita unir la información técnica relacionada con la sostenibilidad y los talleres de diseño en distintos niveles de la educación universitaria para cumplir con las 3

4 actuales demandas profesionales y expectativas del mercado; desarrollar una plataforma inteligente en diseño medioambiental sostenible y eficiencia energética en la arquitectura que facilita esta integración en la educación superior; promover y diseminar el conocimiento y mejores prácticas entre estudiantes (EDUCATEReport, 2012). La manera de dejar visible los logros de este proyecto consiste en una plataforma digital que contiene todos los aspectos de sostenibilidad que un proyecto de arquitectura debe abordar, así como también casos prácticos de modelos de enseñanza-aprendizaje, socios estratégicos en la práctica profesional y proyectos connotados desarrollados alrededor del mundo. Es necesario un vuelco en las metodologías pedagógicas para facilitar la transferencia de conocimiento entre las ciencias y física de la construcción y el diseño creativo, con miras a la formación de arquitectos con criterios de diseño sostenible. La gran cantidad de futuros arquitectos que están estudiando hoy, tendrán mañana un importante rol en el crecimiento sostenible de nuestro país. Diagnóstico En la carrera de arquitectura, la experiencia pedagógica en el taller es muy significativa y valiosa y se considera la instancia más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera. Se trata de una instancia de integración de la teoría y la práctica profesional. El método de trabajo tiene dos momentos: en el primero se trata la carga teórica y se recopila información, con el objeto de situarse en una problemática específica. En el segundo, el alumno vierte su propia síntesis de los nuevos conocimientos en una proposición que toma la forma de proyecto arquitectónico (Schweitzer, 1992). El taller busca, a través de la reflexión, investigación, simulación y experimentación, responder continuas y sucesivas preguntas en torno a un problema y tema propuesto (Barros, 2010). Así, cada taller presenta y desarrolla un tema de investigación distinto cada semestre. 4

5 En la carrera de arquitectura de la UTFSM, el ramo de Taller es el con mayor número de créditos y mayor demanda en tiempo de dedicación. A su vez, históricamente, los ramos teóricos-técnicos, a pesar de su importancia, han sido secundarios en cuanto a la dedicación horaria de los alumnos, presentando altas tasas de inasistencia y reprobación en períodos de entregas finales en los talleres. El desafío entonces, ha sido buscar herramientas y metodologías que promuevan el aprendizaje activo en los ramos teóricos-técnicos, que estén asociados al proceso de enseñanza-aprendizaje de los talleres, de modo que estos conocimientos puedan ser aplicados en el proceso de diseño arquitectónico y viceversa. Con este objetivo y como parte de la implementación de la nueva malla curricular de la carrera de arquitectura de la UTFSM en 2011, se ha incorporado en el cuarto semestre, el ramo Tecnologías Sustentables (TS). Este ramo entrega a los estudiantes los conceptos de arquitectura bioclimática y sostenibilidad y está vinculado directamente a las actividades desarrolladas en el Taller del mismo semestre. El curso formaliza la enseñanza de este conocimiento, que anteriormente se desarrollaba únicamente en los talleres. En su primer año de implementación, el curso TS detectó algunas barreras pedagógicas para integrar los contenidos al proceso formativo vivido en los talleres. Ante este escenario, el proyecto de investigación en docencia indaga en el impacto que pueden tener el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) en el reforzamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del curso Tecnologías Sustentables y la aplicación de sus contenidos en el proceso de diseño arquitectónico. Las TICs pueden entregar innovadores métodos experimentales de aprendizaje como herramientas analíticas de visualización, integración de aspectos técnicos y didácticos, disponibilidad inmediata y responsiva de información, etc. 5

6 El objetivo es desarrollar un sistema de aprendizaje en línea, que está disponible para todos los alumnos del curso a fin de facilitar la integración de los criterios de sostenibilidad en los ejercicios de taller. Se busca potenciar la capacidad de análisis e integración de variables técnicas en las propuestas de diseño, fomentar la capacidad crítica y de discusión sobre los temas y resultados expuestos, optimizar los tiempos de respuesta entre alumnos-profesores y viceversa, visualizar y comparar los resultados con el resto de sus compañeros así como la actualización, monitoreo y perfeccionamiento de curso de forma continua y responsiva. Metodología La metodología propuesta considera un enfoque explicativo de carácter experimental, donde la evaluación del proceso de aprendizaje es partir de los productos desarrollados por los estudiantes, como evidencia de su aprendizaje. En este caso, el universo de estudio son los estudiantes que cursan el ramo de Tecnologías Sustentables, que son los mismos estudiantes que cursan el Taller de Espacio Intermedio de cuarto semestre. Por lo tanto, esta investigación involucra ambos cursos. La evaluación de impacto de las TICs se realiza en dos etapas de trabajo con los estudiantes: segundo semestre 2013 y segundo semestre 2014, ya que en el segundo semestre de cada año se imparte el curso TS. Se realizará la misma experiencia dos semestres distintos de modo de ampliar el universo de estudio a dos cursos completos y poder comparar y evidenciar sesgos en la investigación. A la fecha, se ha diseñado e implementado en 2013, una plataforma digital interactiva en la cual los estudiantes desarrollan ejercicio prácticos de aplicación de los contenidos impartidos en el curso Tecnologías Sustentables, elaborando a lo largo del semestre una bitácora individual. Esta plataforma permite visualizar 6

7 contenidos y materia del curso, revisar las bitácoras de los compañeros, vincular links de interés (videos, noticias, información etc), revisar bibliografía relevante del curso etc. Para evaluar el impacto que tienen las TICs en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los conceptos de sostenibilidad aplicados al proceso diseño arquitectónico, se realizó un análisis cualitativo de los discursos realizados por los estudiantes en el examen final de taller (análisis de videos) y focusgroups con dos grupos de estudiantes. Si bien el curso TS tiene su propio programa (clases, evaluaciones y examen), lo que interesa en la investigación es analizar cómo esos contenidos son finalmente integrados al proceso de diseño. El análisis de los videos de entregas finales de taller contempla la indagación en las siguientes dimensiones o categorías de análisis: Manejo de conceptos, evidenciado por los estudiantes en sus sesiones de entrega, obtenidos a partir del curso TS. Definición de estrategias bioclimáticas (EBC) en el proceso de diseño de proyectos (asoleamiento, ventilación, iluminación, consideración de estacionalidad) Definición de espacios intermedios (énfasis del taller) Decisiones en cuanto a materialidad (existiendo libertad en las decisiones) Decisiones asociadas a zonificación climática (considerando que los estudiantes escogieron libremente sus emplazamientos) Definición de Usuarios y Servicios Asociados al proyecto Mediante la aplicación de dos FocusGroup a estudiantes que cursaron la asignatura TS el año 2013, se indagó de manera especial en: Evaluación que los estudiantes hacen sobre la plataforma implementada. Aporte representado por la Plataforma Digital Interactiva en los aprendizajes de los estudiantes. 7

8 Propuestas de los estudiantes para mejorar la plataforma interactiva. Percepciones sobre la importancia de otras instancias de aprendizaje y la valoración que los estudiantes hacen de estas. Indagando sobre este aspecto en términos generales, para profundizar luego en lo vivido durante la aplicación del curso TS y Taller de Bioclimática (año 2013) Percepciones sobre el cruce entre asignatura teórica y práctica (Tecnologías Sustentables y Taller). La opción de desarrollar dos sesiones con grupos diferentes permitió acercarnos a puntos de vista diferentes, en atención a la heterogeneidad del grupo intervenido (un curso de más de cuarenta personas). Es así como se optó por reunir en una sesión a estudiantes que concluyeron el proceso con un desempeño académico destacado y en otra a estudiantes que tuvieron un desempeño menor al esperado o deseado (desde el punto de vista docente). En términos breves, podemos caracterizar a los grupos participantes de las sesiones: Grupo 1: Estudiantes con desempeño destacado. Se trató de estudiantes que aprobaron tanto Tecnologías Sustentables como Taller de Espacios Intermedios, con nota superior a la media. Se trató de estudiantes que compartían promoción, en términos mayoritarios. Grupo 2: Estudiantes con desempeño menor al esperado o deseado por los docentes. En el grupo hubo estudiantes de distintas promociones (totalmente heterogéneo en tal sentido). Resultados Algunos hallazgos preliminares indican que los estudiantes manifiestan consenso en torno a la opinión positiva de implementar una Plataforma Digital Interactiva, en el marco de la asignatura TS. Esto, principalmente en atención a la posibilidad de acceder a la información libremente, sin tener que imprimir o incurrir en algún 8

9 gasto a través del tiempo, incluso terminado el ciclo de aprendizaje formal. Se considera, además, la coherencia entre el enfoque de la asignatura (sostenibilidad) y la preocupación por el medioambiente (al evitar la impresión y consecuente gasto de papel). Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos, hubo consenso en cuanto a la persistencia de fallas técnicas y problemas de configuración durante el período de implementación de la plataforma. Estos se han corregido en función a los problemas detectados durante su operación el segundo semestre También en relación a los contenidos y material educativo, algunos estudiantes x En cuanto a la indagación específica en torno a los usos, los estudiantes parecieron haberse interesado en ver los trabajos de sus compañeros, en busca de posibles orientaciones y aportes para el cumplimiento de sus propios ejercicios, durante el semestre. El grupo mantiene un consenso en cuanto a que la asignatura teórica Tecnologías Sustentables y Taller de Espacios Intermedios y Clima, se desarrollaron de manera muy compenetrada, durante sus versiones 2013, cosa que es valorada ampliamente por los estudiantes en términos de su experiencia personal. CONCLUSIONES La realización de dos focusgroup con estudiantes que cursaron TS y, en su mayoría, el Taller de Espacios Intermedios, durante el segundo semestre de 2013, permitió aproximarnos a las percepciones de los estudiantes en torno a la aplicación de un proyecto específico (innovación educativa, con énfasis en implementación de una plataforma digital interactiva asociada a la asignatura), pero también permitió atisbar temas que se alzan como nudos críticos, 9

10 demandando interés e incluso generando una carga emotiva que impregnó el discurso de muchos de los estudiantes participantes en los focus. La investigación, que aún está en curso, ha permitido comprender cómo los estudiantes se enfrentan, adaptan y perciben nuevas TICs implementadas en los procesos de enseñanza aprendizaje y cómo éstas pueden ayudar a fortalecer la transferencia de contenidos teóricos al proceso de diseño de taller. La implementación de la plataforma, si bien tuvo problemas técnicos en una primera etapa, ha permitido reducir el tiempo dedicado al curso fuera de las horas presenciales y hacer más eficientes la aplicación de contenidos en ejercicios prácticos, vinculados a los proyectos de taller, para la comprensión y fijación de las materias relacionadas con sostenibilidad. Actualmente en Chile existe muy poca investigación en docencia universitaria y aún menos en las metodologías de enseñanza de la arquitectura. Persisten los modos de enseñanza que los docentes traen arraigados de su propia experiencia académica y profesional. Las brechas generacionales en esta Sociedad de la Información acentúan cada vez más la imperante necesidad de innovar en los métodos de enseñanza y explorar los nuevos modos en que los jóvenes aprenden y fijan el conocimiento. La dificultad está también en enseñar en una sociedad donde la información está cada vez más disponible y visible, pero dónde la comprensión de lectura es cada vez más pobre. Esta investigación, si bien tiene alcances muy locales y precisos, propios de la carrera y la universidad donde se encuentra inserta, ha buscado avanzar en el conocimiento de los estudiantes, los procesos de enseñanza aprendizaje, contenidos y métodos, para mejorar las prácticas docentes y atender a los nuevos requerimiento de la enseñanza en la educación superior. 10

11 Bibliografía Almonte, S., Cadima, P., Yannas, S., De Herde, A., Riemer, H., Cangelli, E., De Asiain, M., Horvath, S PLEA th Conference, Opportunities, Limits & Needs Towards an environmentally responsible architecture Lima, Perú 7-9 November Barros, L "Ideas en torno al Taller de Arquitectura"; Editorial USM Educate Environmental Design in University Curricula and Architecture Training in Europe.State of the art of Environmental Sustainability in Academic Curricula and Conditions for Registrations. EDUCATE Report 2012 González, A., y Trebilcock, M Sustainability in the Official Curriculum of the Architecture Programs in Latin America.PLEA th Conference, Opportunities, Limits & Needs Towards an environmentally responsible architecture Lima, Perú 7-9 November Guerra, J., Palme, M., Alfaro, S Education for Sustainability: Implementation of energy and environment curricula in architecture training. PLEA th Conference, Opportunities, Limits & Needs Towards an environmentally responsible architecture Lima, Perú 7-9 November Hinson, D Design as Research, Learning from Doing in the Design- Build Studio. Jounal of Architectural Education. Morel, S., y Cruz, J Teaching Sustaintability Strategies in the Architectural Design. PLEA th Conference, Opportunities, Limits & Needs Towards an environmentally responsible architecture Lima, Perú 7-9 November Olweny, M Integrating Sustainability and Environmental Design in an African Architecture Curriculum: The Case of Uganda. PLEA th Conference on Passive and Lowe Energy Architecture, Dublin, October 2008 Torres, E Universidad y Transformaciones de la Sociedad de la información en Chile. Opiniones del Profesorado y Alumnado de Instituciones A N A R A ú 12 Nº 2 Schweitzer, Ángela El Taller: Teoría y Práctica en la docencia universitaria. 11

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO DICIEMBRE 2012 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 Carrera de Trabajo Social mención

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje Destinatarios Este curso está destinado a aquellos docentes de la educación superior

Más detalles

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158. 14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28 Carrera de Contabilidad Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014 MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES -2014 RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN EL INFORME FINAL No se han reflejado recomendaciones en el Informe Final de Verificación

Más detalles

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. RESULTADOS PREVISTOS Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. Las estimaciones realizadas proceden del análisis de la tendencia de estos valores en años anteriores. Intentamos

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura

Plan de Estudios. Maestría en Arquitectura Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM 1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente

Más detalles

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Itinerario profesionalizador MÓDULOS Y ASIGNATURAS Primer año: curso 2008-2009 Hay que cursar entre 30 y 35 créditos: los 20 obligatorios del

Más detalles

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma

Más detalles

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad Dimensión Gestión. 3 Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del

Más detalles

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General El presente informe se enmarca en el acuerdo tomado por el Consejo Nacional de Educación,

Más detalles

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas

Más detalles

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM)

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM) MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM) OBJETIVOS El MBA en el Sector de la Minería (MBAM) ha sido diseñado para cubrir las necesidades de formación de los profesionales que desean adquirir

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación

Más detalles

Carrera 50 A # 63-31 057 4 571 77 98 Medellín, Colombia http://www.casatrespatios.org - casatrespatios1@gmail.com NIT 900182237-3

Carrera 50 A # 63-31 057 4 571 77 98 Medellín, Colombia http://www.casatrespatios.org - casatrespatios1@gmail.com NIT 900182237-3 Casa Tres Patios Programa de Residencias Concepto para el 2014. NORMAL En un mundo donde términos, como la tolerancia y la diversidad son recurrentes en el discurso social y político, es apropiado examinar

Más detalles

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo

Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo Maestría en Proyectos de Arquitectura y Urbanismo CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El área de Proyectos en la actualidad ha tomado un fuerte protagonismo en el desarrollo profesional

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha

Más detalles

Escuela de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Denominación del Título Máster Universitario en Seguridad Informática Centro Escuela de Ingeniería Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA

CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA INTRODUCCIÓN Durante los últimos 20 años han ocurrido importantes cambios en educación y en todo el sistema de enseñanza-aprendizaje. Estos cambios,

Más detalles

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16. Carrera de Contabilidad y Finanzas. Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 16 Carrera de Contabilidad y Finanzas Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de

Más detalles

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad

Más detalles

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad MARTINEZ PERRONE, L.;OCHOVIET, C; RICHIERI, G. 1 Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad Lourdes Martínez Perrone 1, Cristina Ochoviet 2, Gabriela Richieri 3 1 Instituto

Más detalles

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: La Formación Inicial Del Profesorado Para La Innovación Educativa: El Caso De La Comunidad De Madrid Carlos Monge, Patricia Gómez, Universidad de Alcalá El objetivo principal de esta investigación es analizar

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED Anexos 433 CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED - DATOS DE IDENTIFICACIÓN 01. Grupo: ( ) A

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Ciencias Técnicas e Ingeniería UDIMA INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

5. RESUMEN DEL PROYECTO

5. RESUMEN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO CINEMATOGRAFÍA Y EDUCACIÓN: UNA METODOLOGIA EXPERIMENTAL PARA EL EMPLEO DEL CINE COMO MEDIO DIDACTICO 1. CODIGO DEL PROYECTO: USA0607 I.1. I.2. 2. DURACION: 3 AÑOS I.3. 3. DIRECTOR:

Más detalles

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción educativa concebida en el Modelo Educativo Institucional y enriquecido

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSOS MONOGRÁFICOS SOBRE COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN AL DESARROLLO EN LOS TRES CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERSITATEA

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Naturaleza de la institución que concede el título: Pública. Naturaleza del centro universitario en el que

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

Información básica. Código asignatura:

Información básica. Código asignatura: Código asignatura: Información básica Nombre asignatura: Gestión Integral de la Prevención: Gestión ambiental, gestión de la calidad y seguridad en el producto Tipo asignatura: Obligatoria Curso: Cuatrimestre:

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2011. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN La contribución de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia al desarrollo del tejido empresarial

Más detalles

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades

apartado 5.1 del Plan de Estudios de la UCM verificado por el Consejo de Universidades INFORMACIÓN SOBRE LOS MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA Explicación general de la planificación del Plan de estudios A continuación se adjunta el apartado 5.1 del Plan de Estudios

Más detalles

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1

CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 CURSO E- LEARNING ENFOQUE DE GÉNERO 1 Heidi Fritz H. Antropóloga, Mg. Ciencias Sociales Investigadora Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer Santiago, Julio 2006 1 Este curso virtual esta diseñado

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) Presentación El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la UNIR concede el título oficial y está homologado, por lo que permite cumplir con los requisitos establecidos en la ley, otorgando

Más detalles

INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO

INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO Subdirección de Extensión y Comunicaciones Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2009 ÍNDICE

Más detalles

Maestría en. Arquitectura Sustentable

Maestría en. Arquitectura Sustentable Maestría en Arquitectura Sustentable Maestría en Arquitectura Sustentable La Arquitectura Sustentable, también denominada arquitectura sostenible, es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un

Más detalles

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT

COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO CURSO DE COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- Lomas de Zamora, Octubre de 2015.- I. IDENTIFICACION

Más detalles

ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO

ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO CURSO ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO Octubre 2012 Bienvenida En el mercado inmobiliario actual, cada vez más competitivo, los espacios para utilizar solamente la intuición, o inclusive experiencia,

Más detalles

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0 Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0 Del 15 al 19 de abril de 9:00 a 13:00 hrs. Descripción Ante este panorama, intentemos una primera aproximación a los cambios más

Más detalles

Rediseño curricular de las carreras de la UA.

Rediseño curricular de las carreras de la UA. Modelo Curricular La Universidad cuenta con un proceso de diseño o actualización curricular, mecanismo establecido en las resoluciones de Rectoría Nº 74/2011 y Nº075/2012 Modelo Educativo y sus modificaciones,

Más detalles

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza

Más detalles

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales GrupoEIP (+34) 91 568 79 79 masterinternacional@protocolo.com protocolo.com Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales Máster Internacional

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología URJC INFORMACIÓN

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles