BLOQUE TEMÁTICO III. Contaminación, vertidos y auto-depuración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE TEMÁTICO III. Contaminación, vertidos y auto-depuración"

Transcripción

1 BLOQUE TEMÁTICO III Contaminación, vertidos y auto-depuración Objetivos del bloque Entender que los sistemas naturales de agua son depuradoras naturales o reactores biogeoquímicos Qué procesos están implicados en la depuración del agua? Cómo podemos cuantificarlos? Aprender a analizar, de forma cuantitativa, el funcionamiento de los sistemas acuáticos como depuradores, utilizando balances de masas Aprender a implementar los balances de masas en una hoja de cálculo y a utilizar otras herramientas de análisis en el ordenador (USEPA-QUAL2E) Aplicar los conceptos y herramientas aprendidas al estudio de un vertido de agua residual a un río 1

2 Referencias [1] Chapra, Surface Water Quality Modelling. McGraw-Hill [2] Thomann & Mueller, Principles of surface water quality modeling and control. Harper & Row, [3] Cooke y otros Restoration and Management of Lakes and Reservoirs. Lewis Publishers. [4] Orozco, C. y otros Contaminación Ambiental. Una visión desde la Química. Thompson. [5] Ingeniería de las aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Ed. McGraw-Hill. TEMA 1 Concepto de contaminación 2

3 Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural» (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968) «Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural» (C.E.E. de las Naciones Unidas, 1961) «La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica» (Ley de Aguas) Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural» (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968) «Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural» (C.E.E. de las Naciones Unidas, 1961) «La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica» (Ley de Aguas) 3

4 Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural» (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968) «Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural» (C.E.E. de las Naciones Unidas, 1961) «La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica» (Ley de Aguas) Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural» (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968) «Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural» (C.E.E. de las Naciones Unidas, 1961) «La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica» (Ley de Aguas) 4

5 Aspectos clave No partimos del agua pura, sino de la calidad/composición natural del agua Se considera contaminación la provocada de forma directa/indirecta por la actividad humana La calidad se define en función de los usos Los mecanismos de contaminación son múltiples, asociados a cambios en el régimen de movimiento natural Composición Usos consuntivos Otros y la calidad del agua son propiedades - Urbano, doméstico dinámicas (i.e. cambian con el tiempo) o abastecimiento - Industrial - Agropecuario - Generación de energía eléctrica - Medio de vida acuático (acuicultura) - Navegación - Recreativo o estético - Función ECOLÓGICA!!! Pantano de Kesterson (Caso 1) 5

6 1 acre-foot = cubic meters 6

7 1983 Kesterson Reservoir (El Chenobil de la agricultura) 7

8 Las Tablas de Daimiel (Caso 2) hm µmhos/cm hm µmhos/cm 20 8

9 La historia de las Tablas de Daimiel Década de los 1960: El Instituto de Colonización promovió la canalización y desecación del río Guadiana y sus afluentes, para el uso agrícola de sus márgenes. Con el fin de preservar el valor ecológico del lugar es declarado Parque Nacional a final de la década de los 60. Años 70 y 80: El INC del MOP, promovió la explotación de aguas subterráneas para riego, lo cual produjo un descenso pronunciado de los niveles freáticos de los acuíferos y con ello hm 3 0!! 0!! hm 3 0!! 9

10 Impacto de la alteración del balance hídrico en las Tablas y Ojos del Guadiana Disminución de la superficie de encharcamiento Aumento de la salinidad de las Tablas. Reducción de especies nidificantes Sustitución de especies (masiega carrizo) Combustión espontánea de turberas Colapsos y subsidencias del terreno Emisión de gases tóxicos 10

11 Toolik Lake, Alaska (Caso 3) 11

12 Aspectos clave No partimos del agua pura, sino de la calidad/composición natural del agua Se considera contaminación la provocada de forma directa/indirecta por la actividad humana La calidad se define en función de los usos Los mecanismos de contaminación son múltiples y asociados a cambios en el régimen de movimiento natural Vertidos Composición y la calidad del agua son propiedades dinámicas (i.e. cambian con el tiempo) TEMA 2 Parámetros indicadores 12

13 Parámetros indicadores Físicos Características organolépticas (color, olor y sabor), turbidez y sólidos totales, temperatura y conductividad Químicos Indicadores de materia orgánica (DBO, DQO, COT); salinidad, dureza y cloruros; ph (acidez y alcalinidad); nutrientes vegetales (N y P), metales pesados y contaminantes prioritarios; oxígeno disuelto y otros gases (sulfuro de hidrógeno); Biológicos Bacterias, virus, hongos, algas coliformes Parámetros indicadores Físicos Características organolépticas (color, olor y sabor), turbidez y sólidos totales, temperatura y conductividad Químicos Indicadores de materia orgánica (DBO, DQO, COT); salinidad, dureza y cloruros; ph (acidez y alcalinidad); nutrientes vegetales (N y P), metales pesados y contaminantes prioritarios; oxígeno disuelto y otros gases (sulfuro de hidrógeno); Biológicos Bacterias, virus, hongos, algas coliformes 13

14 1. Sólidos en agua Sólidos en totales (mg/l) - residuo después de someter al agua a un proceso de evaporación a o C. Sólidos sedimentables (ml/l) volumen de sólidos que sedimentan el fondo de un cono Imhoff en 60 min. Sólidos totales* = filtrables disueltos y coloidales + no-filtrables suspensión * según pase o no por un filtro de fibra de vidrio de 1.2 µm (Whatman GF/C) SF y SS = Fracción volátil fracción orgánica + Fracción fija fracción fija * según se volatilice o no a 550 ± 5 o C 14

15 Ejemplo Resultado de ensayos con muestras de 50 ml - Tara del plato de evaporación = g - Masa del plato + residuo tras evaporación a 105 o C = g - Masa del plato + residuo tras combustión a 550 o C = g - Tara del filtro Whatman (GF/C) = g - Residuo en el filtro tras secado a 105 oc = 1,5553 g - Residuo en el filtro tras combustión a 550oC = g? Determina la concentración de sólidos totales, sólidos totales volátiles y sólidos volátiles en suspensión 15

16 2. Materia orgánica - Casi un 75% de sólidos en suspensión y un 40% de los sólidos filtrables son compuestos orgánicos! - Formados por combinaciones de C, H, O, N y P + otros elementos (S, Fe) - Proteinas (40-60%) + hidratos de carbono (25-50%) + grasas (10%) + otras moléculas orgánicas (agentes tensioactivos, contaminantes orgánicos prioritarios, COV y pesticidas) - Grupo complejo de sustancias Cómo cuantificamos el contenido orgánico? Medida del contenido orgánico g g 0 C 6 H 12 O 6 +6O 2 6CO 2 + 6H 2 O Respiración (descomposición) 16

17 Qué relación cuantitativa hay entre DO y materia orgánica? C 6 H 12 O 6 + 6O 2 6CO 2 + 6H 2 O 1 mol de glucosa reacciona con 6 moles de oxígeno para dar 6 moles de dióxido de carbono y 6 moles de agua ò si multiplicamos por el peso molecular de la glucosa y el oxígeno, 180 g de glucosa reaccionan con 192 g de oxígeno DBO y materia orgánica oxidable L 0 - y = L 0 e -kt y = L 0 (1 - e -kt ) 17

18 DBO 5 vs. DBO u? Recordad que definimos DBO como i.e. es una función del tiempo. DBO 5 es la DBO para 5 días, i.e. k 5 y 1 5 y5 = L0 ( 1 e ) L0 = k1 5 (1 e ) y = k1t L ( 1 e ) 0 Ejemplo Cálculo de la DBO - Determinar la DBO de 1 día y la DBO última de la primera fase de un agua residual cuya DBO a los 5 días a 20 o C es de 200 mg/l. La constante de reacción k = 0.23 d -1 18

19 DBO 5 Valores guía Aguas muy puras DBO 5 < 3 mg/l O 2 Pureza intermedia 3<DBO 5 < 5 Agua contaminada DBO 5 > 5 Agua residual urbana DBO Industria agroalimentaria DBO 5 < 1000 Inconvenientes del método - Larga duración de la determinación - Su valor puede verse afectado por la presencia de sustancias tóxicas para las bacterias - No detecta sustancias poco degradables - Difícil de aplicar a aguas residuales industriales DBO Microorganismos oxidantes DQO Agentes químicos oxidantes (dicromato/permanganato) DQO - Se valoran todos los compuestos orgánicos (biodegradables o no), y otras especies químicas (ej. Fe ++, Mn ++, etc) oxidables, es rápido (3h), y se expresa en mg O 2 /l DBO/DQO indicador del tipo de contaminación - DBO 5 /DQO < 0.2 contaminantes no biodegradables - DBO 5 /DQO > 0.6 contaminación orgánica Carbono orgánico total (TOC) Mide la cantidad de CO 2 (medido por absorción en infrarrojo), que se desprende de una muestra al ser calcinada (mg C/l) 19

20 e Parámetro parámetro Parámetro Unidades Contaminación fuerte Contaminación media Contaminación ligera Físicos Sol. Suspensión Mg/l S.S. volátiles Mg/l S.S. fijos Mg/l Sol totales Mg/l S.T. volátiles Mg/l S.T. fijos Mg/l S. disueltos Mg/l S. D. Volátiles Mg/l S.D. fijos Mg/l Temperatura ºC Color Gris-negro Gris-negro Gris-negro Olor SH2 SH2 SH2 s Químicos D.B.O.5 MgO2/l D.Q.O. MgO2/l ph N. total Mg/l N. orgánico Mg/l NH4 + Mg/l NO3 - Mg/l 0,4 0,2 0,1 NO2 - Mg/l 0,1 0,05 0 P total Mg/l Cl - Mg/l Grasas Mg/l os Biológicos Coli totales NMP/l x Coli fecales NMP/l x Virus totales Ui/l

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o

Más detalles

Origen, recogida, transporte y evacuación de aguas residuales. Qué? Cuánto? Cómo?

Origen, recogida, transporte y evacuación de aguas residuales. Qué? Cuánto? Cómo? Origen, recogida, transporte y evacuación de aguas residuales Qué? Cuánto? Cómo? 1 Referencias [1] Chapra, 1997. Surface Water Quality Modelling. McGraw-Hill [2] Ingeniería de las aguas residuales. Tratamiento,

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

Saneamiento un viaje con NEMO

Saneamiento un viaje con NEMO Saneamiento un viaje con NEMO El objetivo de los sistemas de saneamiento es recoger el agua contaminada, 1 , conducirla fuera de los núcleos urbanos, de forma que no suponga ningún peligro para la salud

Más detalles

Vertidos a masas de agua continentales (I)

Vertidos a masas de agua continentales (I) Vertidos a masas de agua continentales (I) Objetivos del tema Que entendamos que los sistemas naturales de agua son depuradoras o reactores biogeoquímicos Desarrollar modelos sencillos que nos permitan

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA El oxígeno disuelto OD en el agua, además de ser un elemento básico para la supervivencia de los organismos acuáticos, se constituye en un parámetro indicador del estado de

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Química ambiental del agua. Unidad 3. Química Ambiental

Química ambiental del agua. Unidad 3. Química Ambiental Química ambiental del agua Unidad 3. Química Ambiental Calidad del agua Parámetros fisicoquímicos Parámetros biológicos Parámetros físicos y químicos del

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial AGUA Y SOSTENIBILIDAD LA REUTILIZACIÓN DE GUAS EN ESPAÑA Y EUROPA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial José Manuel Moreno Angosto DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 4. USO Y CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA. NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA DOCENTE: Dr. Abrahan

Más detalles

La contaminación del agua

La contaminación del agua La contaminación del agua El agua es considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de tal modo que la hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es destinada.

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) 1. Definición El ICA se define como el grado de contaminación existente en el agua a la fecha de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua pura. Así, agua altamente

Más detalles

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof. SANEAMIENTO AMBIENTAL Tema 4 Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales Nociones Sobre calidad del agua Prof. Jaime Sánchez Email: sjaime@ula.ve twiter: @jaimesanchezch Tema 4 1.- Fuentes

Más detalles

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO Contaminación del agua Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO El aguan en la naturaleza Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Contaminación

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO EN LA ISLA DE LANZAROTE

CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO EN LA ISLA DE LANZAROTE CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO EN LA ISLA DE LANZAROTE 2015-2016 Francisco J. Díaz Peña. Investigador Ramón y Cajal Grupo Recursos de Suelos y Aguas. ULL Contenido en agentes patógenos: aguas residuales.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 7 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 2 de 8 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA NOMBRE DE LA MATERIA: CALIDAD Y TRATAMIENTO DEL AGUA 2011-B GUIA DE ESTUDIO (A). Contestar

Más detalles

CONTAMINACION HIDRICA

CONTAMINACION HIDRICA CONTAMINACION HIDRICA COMO SE DISTRIBUYE EL AGUA EN LA CASA Baño 30.1(%) Inodoro 28.4 Lavado 24.3 Consumo y Cocina 5.0 Otros usos y perdidas 12.2 100.0 Aguas residuales: son aquellas que han sido utilizadas

Más detalles

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA")

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA MUJER CEIBA) PROGRAMA: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA RED DE LAGUNAS URBANAS 1 2015 VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA") MARZO 10 16 54000 MAYO 10 28 160000 JULIO 6 16 63 240000 AGOSTO 8 10 64 240000 9 13 43

Más detalles

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

TEMA 2. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUÍMICA DE AGUAS (CONCEPTOS, METODOLOGÍAS Y APLICACIONES)

TEMA 2. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUÍMICA DE AGUAS (CONCEPTOS, METODOLOGÍAS Y APLICACIONES) TEMA 2. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUÍMICA DE AGUAS (CONCEPTOS, METODOLOGÍAS Y APLICACIONES) PROFESOR: Dr-Abrahan Mora Loja, Ecuador. Marzo de 2015 Page 1 Salud Humana Agricultura POR QUE ES IMPORTANTE

Más detalles

ENSAYO SOBRE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOÁMERICA Calidad del Agua Superficial

ENSAYO SOBRE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOÁMERICA Calidad del Agua Superficial 2013 ENSAYO SOBRE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOÁMERICA Calidad del Agua Superficial Este ensayo trata sobre la calidad del agua superficial en Latinoamérica, cuán importante es para las personas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EZEQUIEL ARREDONDO VARGAS CLAUDIO OSUNA PAREDES CARLOS MELÉNDEZ GALICIA CLAUDIA DE JESÚS AVENDAÑO DANIEL HERNÁNDEZ MONTAÑO ÁREA DE

Más detalles

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x )

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO Clave: AMB06 Fecha de elaboración: 04 marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Reutilización de aguas grises AGUAS DOMÉSTICAS procedentes de bañeras, duchas y lavabos. Con calidad compleja y variable según el origen y las

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

Aguas Residuales. Ciclo hidrológico. Fuente:

Aguas Residuales. Ciclo hidrológico. Fuente: Ciclo hidrológico Fuente: http://science.nasa.gov Definición: Aguas Residuales aquellas que provienen de las actividades humanas que se desarrollan en: núcleos urbanos, procesos industriales, agrícolas

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA"), VILLAHERMOSA, TAB. 1 FEBRERO 38 15 165 35000 38 15 165 35000 VASO BONANZA (A LA ENTRADA DEL FRACC. BONANZA) VILLAHERMOSA,TAB. 2 FEBRERO 50 10 71 7000 50 10 71

Más detalles

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos

Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales. Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales Daniel Flores Hinojosa Graduado Ciencias Ambientales Grupo Depuradores de Ríos La Autodepuración Autodepuración à Capacidad natural de residencia a

Más detalles

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Qué es un BIODIGESTOR? Es un equipo que transforma los desechos orgánicos que generan los

Más detalles

ING. MAXIMILIANO OLIVARES PADILLA 1 CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES

ING. MAXIMILIANO OLIVARES PADILLA 1 CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES ING. MAXIMILIANO OLIVARES PADILLA 1 CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES Objetivo: Al termino de este capitulo el participante describirá las caracteristicas de las aguas residuales, los contaminantes que se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015 DEFINICIÓN DE ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Sanitaria Ingeniería en Pesquerías PEM 0618 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO ESTACIÓN 1: RÍO MEZCALAPA (PUENTE COLGANTE, CARRETERA A LA R/A IXTACOMITÁN), VILLAHERMOSA, TAB. 1 2017 MAYO 24 29 99 35000 24 29 99 35000 ESTACIÓN 3: RÍO GRIJALVA (PUENTE GRIJALVA I, POR LA CARRETERA CIRCUITO

Más detalles

Normativa para uso de agua

Normativa para uso de agua Congreso ATACORI 9 de setiembre del 2011 Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales en Ingenios Azucareros Ing. Jorge Sáenz Quesada Normativa para uso de agua Canon de aprovechamiento de aguas (decreto

Más detalles

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego Ignacio Jaque Javier Fuentealba Generalidades Tipo: Norma Primaria de Calidad Ambiental Establece valores de concentraciones y periodos máximos y mínimos admisibles

Más detalles

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO ESTACIÓN 1: RÍO MEZCALAPA (PUENTE COLGANTE, CARRETERA A LA R/A IXTACOMITÁN), VILLAHERMOSA, TAB. 1 2017 BIO AGOSTO 20 4 54 240000 20 4 54 240000 ESTACIÓN 3: RÍO GRIJALVA (PUENTE GRIJALVA I, POR LA CARRETERA

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA Autor: Sara Matesanz Ortiz Tutor Universidad: Daphne Hermosilla Tutor I.E.S. Politécnico: Julio Herrero Proyecto de investigación del segundo

Más detalles

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA"), VILLAHERMOSA, TAB. ESTACIÓN No. AÑO 1 MAYO 46 19 87 35000 46 19 87 35000 VASO BONANZA (A LA ENTRADA DEL FRACC. BONANZA) VILLAHERMOSA,TAB. ESTACIÓN No. AÑO 2 MAYO

Más detalles

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA/1

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA/1 BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA/1 Temas 1-6 CURSO 2009/2010 PARTE A 1.- La configuración electrónica del elemento 42 es la siguiente: 1s 2 2s 2 p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA FUSADES LIC. MORENA LOPEZ DE CARCAMO Junio 2004 CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA NATURAL:

Más detalles

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES GA-0395/2001 ER-1229/1998 SST-0275/2009 IDI-0009/2011 NUEVA TECNOLOGÍA DE DEPURACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES 2 QUÉ SON LOS MICROCONTAMINANTES Ó CONTAMINANTES EMERGENTES? Sustancias

Más detalles

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Resolución 0631 Manejo de Aguas Resolución 0631 Manejo de Aguas Abril 2016 INTRODUCCION https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf PARA QUE SIRVE Resolución 631 de 2015 Que hace Reglamenta

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

SECCIÓN 1 : LAS AGUAS RESIDUALES

SECCIÓN 1 : LAS AGUAS RESIDUALES SECCIÓN 1 : LAS AGUAS RESIDUALES INTRODUCCIÓN En esta parte del módulo y en las unidades posteriores se trata de los sistemas de evacuación en las redes de saneamiento, las obras complementarias, el cálculo

Más detalles

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana Enrique Lapuente ÍNDICE Panorama reutilización España Condicionantes

Más detalles

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas

Vigilancia y Control de Calidad de Aguas Vigilancia y Control de Calidad de Aguas El tema a desarrollar en esta sala, denominado: Vigilancia y Control de Calidad de Agua en diferentes fuentes y propósitos múltiples, es una tarea muy compleja

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE TEORÍA 6 HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano?

Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano? Cómo se produce el agua potable? Qué tratamiento se le aplica a las aguas naturales para consumo humano? Rico, A. y. (2014). Química I, Agua y Oxígeno. México: Dirección General del Colegio de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA CALIDAD DE AGUAS VERSION 2003 CODIGO DE MATERIA CM - 108 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LARORSUR S.L. Polígono Industrial El Fortiz C/ A, nave 16 21007 Huelva CIF/NIF: B-21249552 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Antonio Tomás Daza González RESPONSABLE

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

AGUA NUEVA: RETOS Y OPORTUNIDADES

AGUA NUEVA: RETOS Y OPORTUNIDADES SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. AGUA NUEVA: RETOS Y OPORTUNIDADES María Yartu ACCIONA Agua www.conama9.org AGUA NUEVA: RETOS Y OPORTUNIDADES PROBLEMÁTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: CONTAMINACIÓN DE AGUA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua Universidad de Cantabria Contaminación del agua Necesidades y calidad del agua» Biológica» Doméstica» Industrial» Agrícola» Recreativa Cantidad mínima diaria: 50 litros / persona Cantidad mínima recomendada:

Más detalles

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial BIODIGESTORES Coordinación: Hidráulica Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial Conceptos básicos Sistema Biogás + abono Digestión anaerobia Bacterias anaerobias Materia orgánica Ausencia de

Más detalles

2. La limpieza de las aguas

2. La limpieza de las aguas ASIGNATURA GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRO TIEMPO 2. La limpieza de las aguas Antonio Gallardo Izquierdo INGRES Ingeniería de Residuos Dpto. Tecnología Universitat Jaume I UNITAT PRE-DEPARTAMENTAL

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE AREQUIPA. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE. Curso Internacional: Gestión responsable en el tratamiento de aguas para abastecimiento y aguas residuales: Garantía para el progreso. Jornada

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CHONTALPA BOLETÍN INFORMATIVO

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CHONTALPA BOLETÍN INFORMATIVO 30: ARROYO "LA VENTA" (FRENTE A LA PLANTA DE ABSORCIÓN DE PEMEX, VILLA LA VENTA), HUIMANGUILLO, TAB. NOVIEMBRE 12 11 74 54000 30 2017 12 11 74 54000 57: RÍO CHICOZAPOTE (A LA ALTURA DEL POBLADO "EL BARI"),

Más detalles

Problemas del tema 4

Problemas del tema 4 Problemas del tema 4 5 Suponga que en el subsuelo del Campo de Cartagena existe un acuífero de grandes dimensiones que llega hasta las inmediaciones del Mar Menor. Comente los posibles efectos negativos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES HORAS DE TEORÍA 6 ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA

ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA ECOLOGÍA: LOS ECOSISTEMAS LOS FACTORES ABIÓTICOS: AGUA PRÁCTICA Nº 21 ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL AGUA Fecha: OBJETIVOS: Realizar el análisis físico y químico de las muestras de agua recogidas.

Más detalles

1. TIPOS SEGÚN EL ORIGEN.

1. TIPOS SEGÚN EL ORIGEN. 1. TIPOS SEGÚN EL ORIGEN. La escasez de agua para uso humano en todo el mundo constituye uno de los problemas más graves de este siglo. Según los datos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO MUNICIPAL CARTAGENA CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 5 Rev 13 Fecha 25/11/2016 PARÁMETROS individuales, TÉCNICAs, procedimientos y productos objeto de ANÁLISIS. Anexo Técnico 13 PARÁMETROS

Más detalles

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA ING. ENRIQUE MEJÍA A MARAVILLA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ REZ IMPORTANCIA LLEVAR

Más detalles

Determinación de sólidos en suspensión por medio de la filtración efectuada con filtro de vidrio.

Determinación de sólidos en suspensión por medio de la filtración efectuada con filtro de vidrio. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA INDICE 1. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 3. DETERMINACIÓN DE LA TURBIDEZ 4. DETERMINACIÓN SÓLIDOS SEDIMENTABLES 5. DETEMINACIÓN

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Por qué es necesario?

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Por qué es necesario? Por qué es necesario? Ante la escasez de agua en el planeta los Gobiernos de los países tratan de regular la calidad del agua al objeto de poder garantizar la salud pública p y la protección medioambiental.

Más detalles

MOTIVO: ANÁLISIS DE SUELOS Y ENMIENDAS. Mínimo nivel detectable (unidad)

MOTIVO: ANÁLISIS DE SUELOS Y ENMIENDAS. Mínimo nivel detectable (unidad) Suelos y Enmiendas MOTIVO: ANÁLISIS DE SUELOS Y ENMIENDAS por Vapor Frío - EPA 7470 A EPA 218.1 EPA239.1 EPA 213.1 EPA 249.1 EPA 236.1 EPA 289.1 0,040 mg/kg 0,0027 mg/kg 100 g 0,020 mg/kg 0,021 mg/kg 100

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCESOS DISPONIBLES EN LA REUTILIZACIÓN

TÉCNICAS Y PROCESOS DISPONIBLES EN LA REUTILIZACIÓN IV CONFERENCIA SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA TÉCNICAS Y PROCESOS DISPONIBLES EN LA REUTILIZACIÓN Juan María Sánchez-ECOAGUA Promueve: Palma de Mallorca, Febrero 2007 Conselleria del Medi Ambient ÍNDICE 1.

Más detalles

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA Tabla 1. Valores límite de emisión. Parámetros generales y nutrientes. Unidades Aguas de medida

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651 de muestreo Origen de la Muestra Punto de muestreo Localidad Distrito Provincia Departamento 500 m. aguas debajo de la confluencia de los ríos 5073 ---- Río Urubamba. Camisea y Urubamba. 5074 ---- Río

Más detalles

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua.

Tabla 6. Resultados de medición de la temperatura. Figura N 9 Temperaturas de las muestras de Agua. RESULTADOS Y DISCUSIONES Luego de el tratamiento al agua en la planta y medidas sus características, las cuales arrojaron resultados satisfactorios ya que concuerdan con los que se requiere para el cumplimiento

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l)

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l) Disposición Legal Directiva 75/440/CEE del Consejo, de 16 de junio de 1975, relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados Miembros.

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD GERENCIA DE LABORATORIO RESULTADOS DEL MONITOREO RÍO SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL AHOGADO DE SEPTIEMBRE DE 2012 D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DEL TREN DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN EL ANTEPROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL CARACOL

Más detalles

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE INGENIERÍA SANITARIA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil Tipo de materia: Ingeniería

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Calidad de las aguas superficiales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Contaminación Orgánica de los ríos

Más detalles

Indicadores de contaminación

Indicadores de contaminación Indicadores de contaminación Objetivos de la práctica! Establecer las diferentes alteraciones de calidad que presenta el agua residual mediante los llamados indicadores de contaminación.! Abordar la utilización

Más detalles

Centro Comercia Atamaria La Manga Club Cartagena-Murcia España Oficinas: Comercial:

Centro Comercia Atamaria La Manga Club Cartagena-Murcia España Oficinas: Comercial: Centro Comercia Atamaria La Manga Club Cartagena-Murcia España Oficinas: 968 54 84 26 Comercial: 670 37 44 86 609 61 50 25 info@sobdistribuidores.es F UNCIONAMIENTO DEL EQUIPO Sal, Cloruro Sódico, NaCl

Más detalles