3. Módulo Zigbit Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. Módulo Zigbit Introducción"

Transcripción

1 3. Módulo Zigbit 3.1. Introducción En este capítulo se hace una introducción al módulo hardware AvrZigbit, dando a conocer su estructura, sus componentes y sus características fundamentales. Esto servirá de referencia para, en el capítulo 5 de esta memoria, construir la implementación software de dicho módulo y de todos sus subsistemas dentro del entorno del simulador Avrora. El objetivo final no es otro que disponer, dentro de Avrora, del tipo de nodo AvrZigbit para que pueda ser seleccionado como tipo de una mota que, a su vez, esté formando parte de una simulación. El módulo ZigBit es una plataforma hardware basada íntegramente en tecnología Atmel. De consumo reducido, pequeñas dimensiones y conforme al estándar 2.4 Ghz IEEE (Zigbee) [18], lo hacen idóneo para redes de sensores inalámbricas y aplicaciones en las que se realicen una monitorización y control de determinados procesos o condiciones. Existen cuatro versiones diferentes de este módulo, organizadas en dos generaciones: Primera generación - ZDM-A1281-B0 [14]: Integra un puerto RF balanceado el cual es útil en aquellas aplicaciones en las que sea ventajoso o necesario utilizar una antena PCB o externa, por ejemplo, donde se necesite una mayor rango de alcance. Figura 3.1.: Vista de ZDM-A1281-B0 - ZDM-A1281-A2 [14]: Incluye una antena chip dual, la cual reduce significativamente el tamaño del módulo, y es de utilidad en aplicaciones en las que las dimensiones del dispositivo sean un parámetro importante. 43

2 Capítulo 3 Módulo Zigbit Figura 3.2.: Vista de ZDM-A1281-A2 Segunda generación - ZDM-A1281-PN [15]: Es una evolución de ZDM-A1281-B0, ya que es posible conectarle una antena externa para cubrir una distancia de transmisión más grande (distancias de hasta 4 km en línea de visión directa). Este integrado posee un conector U.FL donde se puede acoplar una antena. Asimismo ofrece mayor potencia de transmisión que sus antecesores. Figura 3.3.: Vista de ZDM-A1281-PN - ZDM-A1281-PN0 [15]: Proviene también de ZDM-A1281-B0, pero no tiene integrado el conector como en el caso anterior. Ofrece, igualmente, mayor potencia de transmisión. Figura 3.4.: Vista de ZDM-A1281-PN0 44

3 3.2 Aplicaciones 3.2. Aplicaciones El módulo ZigBit es totalmente compatible con la pila IEEE (Zigbee) que soporta la creación de una red de nodos autoconfigurable, optimiza el tráfico que se origina dentro de ella y miniza el consumo de los dispositivos. Permite multipunto y multisalto en un área extensa de cientos de metros cuadrados, evitando que el coste de la instalación se dispare. Los escenarios donde es posible utilizar este tipo de elementos es muy variado. En el capítulo 2 se puede consultar un amplio conjunto de ejemplos de aplicación de los sensores inalámbricos y, en concreto, del módulo AvrZigbit Características básicas del módulo ZigBit Brevemente se van a exponer las características más importantes de este módulo, proporcionándole al lector una idea global de la sencillez, pero a la vez de la versatilidad que presentan estos dispositivos. Pequeño tamaño: 24x13,5mm para módulos ZDM-A1281-A2 y 18,8x13,5mm para módulos ZDM-A1281-B0 y 38.0 x 13.5 x 2.0 mm para ZDM-A1281-PN y ZDM-A1281-PN0. Chip de antena dual balanceada con una ganancia de 0 dbi aproximadamente para la versión ZDM-A1281-A2. Potencia de salida: dbm hasta 3 dbm para los integrados de 1ª generación, de 0 a 20 dbm para los de la 2ª. Sensibilidad en recepción: -101 dbm para los de 1ª generación, -104 dbm para los de 2ª. Consumo muy reducido: 19 ma en recepción, 18 ma en transmisión y <6 µa en modo Sleep para la 1ª generación, 23 ma en recepción, 50 ma en transmisión y <6 µa en modo Sleep para la 2ª. Amplios recursos de memoria: 128 Kb de memoria flash, 8 Kb RAM y 4 Kb EEPROM. Variado número de interfaces: 10 GPIO y 2 IRQ disponibles; 4 líneas ADC; dos UART; I 2 C y UART/SPI; puerto JTAG. Conforme al estándar IEEE Banda 2.4 Ghz. Software incluído: ezeenet, Bootloader y juego de comandos AT, entre otros. 45

4 Capítulo 3 Módulo Zigbit 3.4. Estructura módulo ZigBit El módulo ZigBit está basado en dos componentes fundamentales que han sido diseñados y fabricados por la empresa Atmel: Microcontrolador ATMega1281V. Chip radio AT86RF230. En la figura 3.5 se puede observar la estructura de la versión ZDM-A1281-B0, con la posibilidad de conexión de una antena externa, en la figura 3.6 se muestra la versión ZDM-A1281-A2 con la antena incorporada en el mismo integrado y en la figura 3.7 ZDM-A1281-PN y ZDM-A1281-PN0, con la opción de conectarle una antena externa. Figura 3.5.: Diagrama de bloques de ZDM-A1281-B0 Figura 3.6.: Diagrama de bloques de ZDM-A1281-A2 Figura 3.7.: Diagrama de bloques de ZDM-A1281-PN y ZDM-A1281-PN0 El módulo tiene perfectamente integrados la MCU y la parte RF, incluyendo todos los componentes pasivos necesarios para su correcto funcionamiento y se puede 46

5 3.4 Estructura módulo ZigBit montar en un circuito impreso sin ninguna dificultad. Además, el diseño de módulo presenta numerosas ventajas frente a los chips por separado, ya que se traduce en un ahorro en el coste del diseño, prototipado y fabricación. Las empresas Atmel y Meshnetics (Next-For) comercializan este producto. Existen varias pilas software (mayoritariamente privativo) para el desarrollo de aplicaciones con este módulo, entre las que cabe destacar BitCloud o ZigbeeNet, las cuales nos permiten, por ejemplo, formar una red, realizar una adquisición de datos y el envío posterior hacia un dispositivo encaminador, que hace de intermediario cuando los nodos están muy alejados o hacia un coordinador que los mande hacia un servidor remoto. En las subsecciones y se ofrece una breve introducción a las características básicas de los dos componentes del módulo, el microcontrolador ATMega1281 y el chip radio AT86RF230, para que el lector tenga una idea más concisa de las capacidades que proporcionan ambos elementos Microcontrolador ATMega1281 El cerebro de la mota AvrZigbit es el microcontrolador ATMega1281 [16]. Este elemento es un microcontrolador de 8 bits de bajo consumo CMOS, basado en la arquitectura AVR (que representa una mejora de la arquitectura RISC 1 ). Ejecutando potentes instrucciones en un único ciclo de reloj, el ATMega1281 alcanza una tasa de rendimiento cercana a 1 MIPS 2 por Mhz (la frecuencia máxima de funcionamiento es de 8 Mhz, por tanto, es posible conseguir una tasa de 8 MIPS). Esto permite al diseñador del sistema optimizar el consumo de corriente frente a la velocidad de procesado. El diagrama de bloques del microcontrolador se presenta en la figura 3.8. El núcleo AVR combina un rico conjunto de instrucciones con 32 registros de propósito general. Estos registros están conectados directamente a la ALU 3 y se permite el acceso a dos registros independientes en una única instrucción en el mismo ciclo de reloj, acelerando así la velocidad de procesado. Esta arquitectura es más eficiente y gracias a ella, se mejora en hasta 10 veces el rendimiento ofrecido por los microcontroladores RISC convencionales. Las características más importantes de este microcontrolador se exponen a continuación: Gran capacidad de almacenamiento. Posee distintos tipos de memorias: 128 Kb de memoria flash, para el almacenamiento de programas de aplicación. Soporta hasta ciclos de escritura/borrado. 1 Conjunto reducido de instrucciones de ordenador (Reduced Instruction Set Computer) 2 Millones de instrucciones por segundo 3 Unidad Aritmético Lógica 47

6 Capítulo 3 Módulo Zigbit Figura 3.8.: Diagrama de bloques del ATMega Kb de memoria EEPROM para almacenar datos de forma permanente. Soporta hasta ciclos de escritura/borrado. 8 Kb de memoria SRAM, para el almacenamiento de variables y datos volátiles utilizados en la ejecución del programa de aplicación. 54 líneas de I/O de propósito general. 32 registros de propósito general. RTC 4. Seis temporizadores/contadores divididos en: Dos de 8 bits con modos de comparación, soporte PWM 5 y preescalado. Cuatro de 16 bits con modos de comparación, soporte PWM, preescalado y modo captura de entrada. Dos USART s para la comunicación serie. 4 Reloj en Tiempo Real 5 Modulación por ancho de pulsos 48

7 3.4 Estructura módulo ZigBit Un interfaz serie de dos hilos (TWI) orientado a octetos, para comunicaciones serie más complejas. Interfaz serie SPI maestro/esclavo. Interfaz JTAG para la programación del dispositivo, escritura de la memoria Flash, EEPROM, modificación de los fuses o depuración. ADC de 10 bits para realizar conversiones analógicas-digitales. Temporizador Watchdog programable con oscilador independiente para un funcionamiento autónomo. Comparador analógico integrado. Fuentes de interrupción externas (captura mediante determinados pines del microcontrolador) o internas. Oscilador interno calibrado. Seis modos de reducción de consumo: Idle, Power-save, ADC Noise Reduction, Power-down, Standby y Extended Standby. Consumo muy reducido: en modo activo, a 1 Mhz y alimentado a 1.8 V el consumo se sitúa alrededor de 500 ua; en modo Power-Down, a 1.8 V, se reduce hasta los 0.1 ua. Rango de frecuencia de funcionamiento: 0-8 Mhz alimentado a V. Soportado por una serie herramientas de desarrollo utilizadas para la implementación de aplicaciones tales como: compiladores de C, simuladores/depuradores, emuladores y kits de evaluación. En definitiva, el ATMega1281 es un potente microcontrolador que proporciona una solución altamente flexible y de coste reducido para su uso en aplicaciones de control embebidas Dispositivo radio AT86RF230 El AT86RF230 [17] es un transceptor radio de 2.4 Ghz de bajo consumo diseñado especialmente para aplicaciones Zigbee/ Dicho elemento se suele utilizar conjuntamente con un microcontrolador externo como puedan ser la gama AVR de Atmel (es el caso del módulo Zigbit). Este integrado constituye un completo interfaz radio entre el microcontrolador y la antena. Abarca el transceptor radio analógico y la demodulación digital, incluyendo sincronización en tiempo y en frecuencia, y almacenamiento de los datos. El número de elementos externos al chip que se necesitan es mínimo. Solo son necesarios la antena, un cristal y cuatro condensadores de desacoplo. El circuito de antena permite transmitir y recibir, por lo que no se necesita un conmutador externo. El diagrama de bloques del AT86RF230 se presenta en la figura 3.9. Las principales características del dispositivo son las siguientes: 49

8 Capítulo 3 Módulo Zigbit Figura 3.9.: Diagrama de bloques del AT86RF230 Mejor link budget 6 de todo el mercado: Potencia de salida programable desde -17 dbm hasta 3 dbm. Sensibilidad del receptor: -101 dbm. Consumo de corriente reducido: En el estado Sleep: 20 na. En recepción: 15.5 ma. En transmisión: 16.5 ma (a la potencia de transmisión máxima de 3 dbm). Tensión de alimentación reducida, en el rango 1.8 V V. Posee un búffer de 128 bytes de memoria RAM para el almacenamiento de las tramas a transmitir o recibidas. 46 registros internos que controlan su funcionamiento. Interfaz SPI para la comunicación entre el AT86RF230 y el exterior (normalmente el microcontrolador). Ofrece una señal de reloj a través del pin CLKM, que puede ser usada como fuente de sincronismo en el microcontrolador. Conmutador entre transmisión y recepción integrado. PLL integrado. Monitor de la batería. 6 Balance de potencias del enlace transmisor-medio-receptor 50

9 3.5 Características eléctricas y de radiofrecuencia Soporte hardware de determinadas funciones del estándar tales como cómputo del FCS 7, CCA (comprobación de canal libre), detección de energía/cómputo del RSSI 8, ejecución automática del algoritmo CSMA-CA 9, retransmisión automática de la trama, asentimiento automático de la trama y filtrado de direcciones. Facilidad de uso: Acceso al búffer de tramas y a los registros a través del interfaz SPI del que dispone. Solo necesita dos pines GPIO 10 del microcontrolador para su funcionamiento. Un pin de interrupción del transceptor, que se unirá a una entrada de interrupción del microcontrolador para que sea gestionada correctamente. Por tanto, el AT86RF230 es un potente y, a la vez, flexible transceptor de uso sencillo que permite llevar a cabo comunicaciones por radiofrecuencia de acuerdo al estándar y que encaja perfectamente para su utilización en aplicaciones para WSN Características eléctricas y de radiofrecuencia Condiciones de funcionamiento del módulo Dependiendo de la versión que se considere, las características de consumo de corriente o alimentación cambian significativamente. Haciendo una comparación entre los datos proporcionados en el cuadro 1.1, en el caso de los dos integrados iniciales (ZDM-A1281-B0 ZDM-A1281-A2), la tensión de alimentación es menor que en los integrados de segunda generación (ZDM-A1281-PN ZDM-A1281-PN0). De igual modo, la corriente que precisa el dispositivo en transmisión o recepción es menor en el primer caso y como consecuencia de ello, si el módulo se alimenta con una batería, que es lo más usual, el tiempo que tarda en agotarse es mayor que para el primer caso, por lo que se pasará más tiempo entre cambios de batería y se ahorran recursos en este mantenimiento. 7 Frame Check Sequence (Secuencia de chequeo de la trama). 8 Received Signal Strength Indicator (Indicador de la intensidad de la señal recibida) 9 Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance (Acceso múltiple por detección de portadora con prevención de colisión) 10 Pin de entrada/salida de propósito general 51

10 Capítulo 3 Módulo Zigbit Cuadro 3.1.: Comparación entre los parámetros de consumo y tensión de alimentación de los módulos ZDM-A1281-B0/ZDM-A1281-A2 ZDM-A1281-PN/ZDM-A1281-PN0 PARÁMETRO RANGO Tensión alimentación V V Consumo corriente Rx 19 ma 23 ma Consumo corriente Tx 18 ma 50 ma Consumo Modo Ahorro 6 µa < 6 µa Nota: Los datos de la tabla anterior han sido obtenidos en las siguientes condiciones: Vcc = 3V, f = 2.45 Ghz y T = 25 ºC Características RF En el cuadro 1.2 se pueden observar los principales parámetros de radiofrecuencia de las dos versiones en estudio. La principal diferencia estriba en la potencia de transmisión, la sensibilidad en recepción y la impedancia de la antena de transmisión. Como se comentó en la sección 3.1, la gama ZDM-A1281-PN/ZDM-A1281-PN0 tiene una mayor potencia de transmisión para lograr un mayor alcance, adecuado para aquellas situaciones en las que transmisor y receptor estén muy distanciados. De la misma manera, la sensibilidad del transceptor está aumentada para mejorar la recepción de la señal. Por lo demás, el número de canales, frecuencias de transmisión/recepción, tasa, etc. no varían. Cuadro 3.2.: Comparación entre las características de RF de los módulos ZDM-A1281-B0/ZDM-A1281-A2 ZDM-A1281-PN/ZDM-A1281-PN0 PARÁMETRO RANGO Banda de Frecuencias to to Número de Canales Separación de canales 5 Mhz 5 Mhz Potencia Tx dbm 0-20 dbm Sensibilidad Rx dbm -104 dbm Tasa de datos 250 Kbps 250 Kbps Impedancia nominal 100 Ohms 50 Ohms 52

ZigBee development circuit (ETRX2 based)

ZigBee development circuit (ETRX2 based) ZigBee development circuit (ETRX2 based) Introducción El circuito consiste básicamente en la interconexión de un módulo ZigBee ETRX2 de la marca Telegesis a un circuito integrado MAX233 para poder comunicar

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

Microcontroladores ( C)

Microcontroladores ( C) Microcontroladores ( C) Bibliografia: Hoja de datos del PIC 16F84 y 16F628 (www.microchip.com) Microcontroladores PIC: la clave del diseño (biblioteca) Microcontroladores PIC: diseño práctico de aplicaciones

Más detalles

Sensores inalámbricos de bajo

Sensores inalámbricos de bajo Sensores inalámbricos de bajo consumo. Parte 1. El sistema de telemetría con microcontroladores PIC Autor: Marc Ralita Álvarez Director proyecto: Francesc Sánchez Robert Sensores inalámbricos de bajo consumo

Más detalles

Arquitectura y Periféricos

Arquitectura y Periféricos Arquitectura y Periféricos Departamento de Electrónica Fundación San Valero Características fundamentales: Arquitectura RISC avanzada Harvard: 16- bit con 8- bit de datos. 77 instrucciones Desde 18 a 80

Más detalles

5. Plataforma Hardware-Software del Porto Antico de Genova

5. Plataforma Hardware-Software del Porto Antico de Genova 5. Plataforma Hardware-Software del Porto Antico de Genova A continuación se describe la plataforma realizada por el Departamento de Ingeniería Biofísica y Electrónica (DIBE) de la Universidad de Genova.

Más detalles

Redes de sensores inalámbricos (RSI)

Redes de sensores inalámbricos (RSI) Redes de sensores inalámbricos (RSI) Plataforma hardware Leonardo Steinfeld Inst. de Ingeniería Eléctrica, Fac. de Ingeniería Universidad de la República (Uruguay) Viernes 11 de agosto/2017 Objetivos /

Más detalles

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede

Más detalles

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S :

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : ANTECEDENDES INTERFAZ: Q u é e s? : Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación

Más detalles

CAPÍTULO Descripción básica del software. 2 Fundamentos Teóricos. En este capítulo se muestra la información de los dispositivos y

CAPÍTULO Descripción básica del software. 2 Fundamentos Teóricos. En este capítulo se muestra la información de los dispositivos y CAPÍTULO 2 2 Fundamentos Teóricos. En este capítulo se muestra la información de los dispositivos y componentes utilizados para la implementación del proyecto empezando con su parte más esencial el pololu

Más detalles

Elección de un microcontrolador

Elección de un microcontrolador Elección de un microcontrolador Decisión multivariable. No hay un óptimo evidente Factores: Herramientas de desarrollo Base de conocimientos Precio y disponibilidad Familia versátil y en desarrollo Cantidad

Más detalles

Centro de Electrónica Industrial (CEI) Modelo de transmisiones inalámbricas. Universidad Politécnica de Madrid.

Centro de Electrónica Industrial (CEI) Modelo de transmisiones inalámbricas. Universidad Politécnica de Madrid. (CEI) cei@upm.es Modelo de transmisiones inalámbricas Universidad Politécnica de Madrid Madrid Proyecto VIPERS Virtual IP Environment for Rapid Silicon Sistemas autónomos e independientes Bajo coste, bajo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE.

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE. http://www.arduino.cc/ 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? Arduino es una plataforma de electrónica/software abierta (código abierto open source) para la creación de prototipos basada en software y hardware

Más detalles

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553.

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. 1. Introducción Como se observa a lo largo de este proyecto, en casi todas las tarjetas esclavo recurrimos a usar

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO APUNTES DE LA MATERIA DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO APUNTES DE LA MATERIA DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO APUNTES DE LA MATERIA DE: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES I DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ING. FORTINO VÁZQUEZ ELORZA Documento traducido de la

Más detalles

MANUAL MÓDULO WIFI DE MOWAY

MANUAL MÓDULO WIFI DE MOWAY MANUAL MÓDULO WIFI DE MOWAY Página 2 de 9 Copyright (c) 2011 Bizintek Innova, S.L. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License,

Más detalles

ESPino - Especificaciones

ESPino - Especificaciones ESPino - Especificaciones Resumen Microcontrolador ESP8266 (32-bit RISC) WiFi 802.11 (station, access point, P2P) Voltaje de operación 3.3V Voltaje de entrada 4.4-15V Pines de I/O Digitales 9 Pines de

Más detalles

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Curso Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Más detalles

Este documento presenta las ventajas de la tarjeta de evaluación DRAGONFRUIT con respecto a la tarjeta de evaluación Arduino/Genuino UNO

Este documento presenta las ventajas de la tarjeta de evaluación DRAGONFRUIT con respecto a la tarjeta de evaluación Arduino/Genuino UNO Este documento presenta las ventajas de la tarjeta de evaluación DRAGONFRUIT con respecto a la tarjeta de evaluación Arduino/Genuino UNO Ventajas de producto Dragonfruit Rev 2 TECSEBI Rev. 2 Contenido

Más detalles

IM : ARDUINO NANO OEM

IM : ARDUINO NANO OEM IM130615004: ARDUINO NANO OEM NIVEL DE ENTRADA Básico Estas placas y módulos son los mejores para iniciar a programar un micro-controlador Descripción Arduino Nano es una pequeña placa basada en el ATmega328

Más detalles

Introducción Motivaciones Objetivos Resumen...6

Introducción Motivaciones Objetivos Resumen...6 Índice Introducción...1 1. Motivaciones...3 2. Objetivos...5 3. Resumen...6 1. Introducción a los DSPs...9 1.1. Introducción...11 1.2. Referencia histórica...13 1.3. Familia TMS320 DSP de Texas Instruments...15

Más detalles

2.1 Introducción. Figura 2.1 Subsistema de Comunicaciones Inalámbricas.

2.1 Introducción. Figura 2.1 Subsistema de Comunicaciones Inalámbricas. 2.1 Introducción Un satélite necesita comunicarse con su estación terrena para recibir comandos y para reportarle telemetría, como se vio en el primer capítulo esta tarea la realiza el Subsistema de Comando

Más detalles

TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES 12/31/2011 1 TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES Sistemas Digitales basados en Microprocesador Grado en Ingeniería Telemática Raúl Sánchez Reíllo Sistemas Digitales Basados en Microprocesador

Más detalles

Dispositivos de Entrada/Salida

Dispositivos de Entrada/Salida Dispositivos de Entrada/Salida Notas de clase: Unidad IV Materia: Diseño y Paradigmas de Lenguajes Carrera: Ingeniería en Informática/Ingeniería en Computación Universidad Nacional de San Luis 20/09/2017

Más detalles

Arquitectura de Computadores II

Arquitectura de Computadores II Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Temas Repaso de conceptos Microcontroladores CISC vs RISC CISC Complex Instruct Set Computers RISC Reduced Instruct Set Computers

Más detalles

Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT

Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT Diseño modular que permite combinar las tecnologías necesarias para cada aplicación RFID/NFC TSmoTe es un dispositivo de comunicaciones con

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Índice Justificación Objetivos Enfoque y método seguido Productos

Más detalles

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN. PROYECTO FIN DE CARRERA: SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT. INGENIERÍA TÉCNICA EN TELECOMUNICACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino. TEMA: Control de procesos con Arduino. Ejercicio: Controlando un proceso la ayuda de la tarjeta Arduino Objetivo: Mediante modulo Arduino, controlamos un proceso instrumentado mediante sensores y actuadores.

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA Un receptor asíncrono / transmisor universal (UART) es un bloque de circuitería responsable de implementar

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA TITAN [DAT005A NoMADA TITAN 10/16]

Hoja de Datos NoMADA TITAN [DAT005A NoMADA TITAN 10/16] Hoja de datos TITAN Hoja de Datos TITAN [DAT005A TITAN 10/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA TITAN Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 005A TITAN- 10/2016 Hoja de datos

Más detalles

TEMA. IEEE ZigBee

TEMA. IEEE ZigBee TEMA IEEE 802.15.4 - ZigBee Arquitectura General Estándar tecnológico creado para Control y Redes para Sensores IEEE 802.15.4 es una solución de red inalámbrica de área personal de baja tasa de datos.

Más detalles

Manual de Usuario. RM-873 Low Power Long Distance Radio Modem

Manual de Usuario. RM-873 Low Power Long Distance Radio Modem Manual de Usuario RM-873 Low Power Long Distance Radio Modem RM-873, es un radio-modem para transmisión inalámbrica de datos en distancias cortas. De consumo, tamaño, peso reducidos pero con excelente

Más detalles

CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA

CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA CARLOS ANDRÉS CARRERA CADENA LUIS MIGUEL GUAIÑA MEJÍA DATALOGGER/

Más detalles

Módulo Transceptor APC220-43

Módulo Transceptor APC220-43 Módulo Transceptor APC220-43 Características Hasta 800 mts de alcance (2400 bps) Potencia de salida de 20mW Rango de frecuencia entre 418Mhz y 455Mhz Más de 100 canales Modulación en GFSK Interfaz UART/TTL

Más detalles

Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica

Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica Tarjeta Entrenadora EA128 Aplicación académica Pfarher Iván ipfarher@gmail.com Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná Argentina Entre Ríos - Paraná keywords: AVR, kit, tarjeta entrenadora,

Más detalles

Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452

Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Sistema de Desarrollo para el Microcontrolador PIC18F452 Alumno: Andrés Valverde Villarán Tutora: Carmen Aracil Fernández Sevilla,

Más detalles

Módulo OEM ZigBit 900

Módulo OEM ZigBit 900 MNZB-900-B0 REVISION 1.0 Módulos ultra compactos 868MHz/915MHz IEEE802.15.4/ZigBee para aplicaciones de redes inalámbricas Ficha técnica Version Preliminar Tabla de contenidos Resumen... 3 Aplicaciones...

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Salud de Nodos WSN Alimentados a Energía Solar

Sistema de Monitoreo de Salud de Nodos WSN Alimentados a Energía Solar Sistema de Monitoreo de Salud de Nodos Alimentados a Solar Trabajo Final Carrera de Especialización en Sistemas Embebidos Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires Esp. Ing. Juan V. Montilla

Más detalles

CAN-8124 CAN-8224 CAN-8424

CAN-8124 CAN-8224 CAN-8424 CAN-8124 CAN-8224 CAN-8424 Descripción: DeviceNet es un protocolo de red basado en el bus CAN, utilizado principalmente en redes embebidas para control de maquinaria industrial como: equipo textil, impresoras,

Más detalles

Introducción a Arduino y las herramientas. José H. Moyano Sistemas Embebidos /22

Introducción a Arduino y las herramientas. José H. Moyano Sistemas Embebidos /22 Introducción a Arduino y las herramientas José H. Moyano Sistemas Embebidos 2016 1/22 Qué es Arduino Arduino es una plataforma electrónica open-source basada en un microcontrolador simple, puertos de entrada/salida

Más detalles

Control remoto basado en el transceptor de radiofrecuencia con microcontrolador nrf9e5 de Nordic

Control remoto basado en el transceptor de radiofrecuencia con microcontrolador nrf9e5 de Nordic Control remoto basado en el transceptor de radiofrecuencia con microcontrolador nrf9e5 de Nordic Por A. Cebrián, J. Rey y J. Millet Antonio Cebrián Javier Rey

Más detalles

WIRELESS NETWORKING SOLUCION PARA ENLACES INALÁMBRICOS AP/REPETIDOR MODELO 2721

WIRELESS NETWORKING SOLUCION PARA ENLACES INALÁMBRICOS AP/REPETIDOR MODELO 2721 WIRELESS NETWORKING Intelligent Networking & Internet Solutions SOLUCION PARA ENLACES INALÁMBRICOS AP/REPETIDOR MODELO 2721 ANSEL INTRODUCE EL COMPLEMENTO PERFECTO PARA SU LÍNEA DE SOLUCIONES INALÁMBRICAS.

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS PARA INTERNET DE LAS COSAS.

PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS PARA INTERNET DE LAS COSAS. PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS PARA INTERNET DE LAS COSAS www.efor.es Estudio técnico Plataformas electrónicas para Internet de las Cosas En el ámbito IoT actual se abre un abanico de opciones a nivel tecnológico

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LOS µc

PANORAMA GENERAL DE LOS µc PANORAMA GENERAL DE LOS µc Sistemas Digitales II Este tipo de dispositivos en la actualidad se encuentran en los supermercados, artículos electrodomésticos, instrumentos musicales, juguetes, equipo automotriz

Más detalles

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN Redes de Datos Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN WPAN PAN (Wireless Personal Area Network): IEEE 802.15 Redes que conectan dispositivos de un rango reducido de alcance 10 100 metros Areas de aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO NOVENO SEMESTRE INGENIERIA ROBOTICA MICROCONTROLADORES Y SU APLICACION EN ROBOTICA PROFESOR: UTA 2009 ING. G.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO NOVENO SEMESTRE INGENIERIA ROBOTICA MICROCONTROLADORES Y SU APLICACION EN ROBOTICA PROFESOR: UTA 2009 ING. G. MICROCONTROLADORES Y SU APLICACION EN UTA 2009 PROFESOR: ING. G. ALMEIDA SEMESTRE MARZO - JULIO 2009 OBJETIVOS DISTINGUIR LOS ASPECTOS GENERALES, CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE UN MICROCONTROLADOR.

Más detalles

Red Radio SenNet DL160/161

Red Radio SenNet DL160/161 Red Radio SenNet DL160/161 La forma más sencilla de monitorizar sin cables Medidores de Temperatura / Humedad / Luminosidad Medidores de pulsos Medidores eléctricos Medidores de señales analógicas y también

Más detalles

PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA

PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA Actividades: A05-1: Elaboración del diagrama de flujo de las funciones de control

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN CHICAISA

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción

SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción MercaHam Mayo de 2009 Sergio Manrique, EA3DU 21.218.00 EQUIPO DE RADIO CONVENCIONAL 21.218.00 Programa SDR EQUIPO DE RADIO SDR Una definición

Más detalles

COMUNICACIONES. Seminario de Diseño y Construcción. de Microrrobots E Ñ O R O O B O. D. Julio Pastor Mendoza

COMUNICACIONES. Seminario de Diseño y Construcción. de Microrrobots E Ñ O R O O B O. D. Julio Pastor Mendoza eminario de iseño y Construcción I de icrorrobots CUNACIN epartamento lectrónica. Julio Pastor endoza (pastor@depeca.uah.es) Profesor del epartamento de lectrónica (UAH) istemas de Comunicación I Comunicación

Más detalles

4. Tarjeta de control

4. Tarjeta de control 4. Tarjeta de control 4.1. Características Esta tarjeta permite conectar cualquier microcontrolador del mercado al resto de tarjetas esclavo. Como se detalla en la sección 2 de este documento (Bus de Intercomunicación),

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 CAPÍTULO 1. MICROCONTROLADORES...19 1.1 MICROCONTROLADOR...19 1.1.1 Controlador y microcontrolador...19 1.1.2 Diferencia entre microprocesador y microcontrolador...21 1.1.3 Aplicaciones

Más detalles

Entorno Hardware. Capítulo SoC < 1GHz de Texas Instruments Descripción. Capítulo 3. Entorno Hardware

Entorno Hardware. Capítulo SoC < 1GHz de Texas Instruments Descripción. Capítulo 3. Entorno Hardware Capítulo 3 Entorno Hardware 3.1. SoC < 1GHz de Texas Instruments 3.1.1. Descripción El CC1110Fx es un system-on-chip (SoC) con un consumo muy bajo de energía, emitiendo a frecuencias inferiores a 1 GHz,

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ejercicio: construir un datalogger El datalogger o registrador debe sensar la temperatura ambiente cada 1s y guardarla junto a la fecha y hora de adquisición en un archivo.txt alojado en una memoria µsd.

Más detalles

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment Amsat Argentina LUSEX LU Satellite EXperiment Lusex - Radiofrecuencia, Recepción/emisión y antenas. Guillermo Killing gjkilling@amsat.org.ar Pablo Álvarez lu2apr@amsat.org.ar El LUSEX operara recibiendo

Más detalles

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 2: Conceptos básicos Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Introducción a la Informática Adquirir una visión global sobre la Informática y sus aplicaciones. Conocer

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación En este capítulo se incluyen y se comentan los esquemáticos de ambas placas así como la elección de los componentes más representativos

Más detalles

Figura 1 - Modelo Votación Reciclaje Botellas PET

Figura 1 - Modelo Votación Reciclaje Botellas PET Bitácora Desarrollo Punto de Reciclaje Democrático El proyecto nace de la necesidad de la Fundación M3D de integrar a las comunidades en la concientización del reciclaje de botellas PET, como manera de

Más detalles

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) Arquitectura del PLC Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) www.elai.upm.es Introducción (I) El PLC recibe, en tiempo real, la información de los sensores conectados al proceso y ejecuta

Más detalles

Sistema de Control y Reprogramación de la Producción basado en Captura Inalámbrica de Datos en Planta. Departamento de Tecnología Electrónica

Sistema de Control y Reprogramación de la Producción basado en Captura Inalámbrica de Datos en Planta. Departamento de Tecnología Electrónica Introducción. Problemática a resolver Tecnologías empleadas para la implementación del Sistema de Captura de Datos en Planta (SCDP) RFID Redes de datos inalámbricas (ZigBee) Hardware del SCDP Aplicación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación TRABAJO DE TESIS GRADO ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN RADIO TRANSCEIVER INALÁMBRICO EN LA BANDA DE 2.4 GHZ,

Más detalles

DWR-R02DN. Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N. Descripción general

DWR-R02DN. Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N. Descripción general DWR-R02DN Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N Descripción general Receptor de banda ancha inalámbrico totalmente digital de alta calidad con tres modos de códec nuevos, lo que proporciona la

Más detalles

Hoja de Datos Add On Board ATmega1284P [DAT004A Add On Board ATmega1284P 07/16]

Hoja de Datos Add On Board ATmega1284P [DAT004A Add On Board ATmega1284P 07/16] Hoja de Datos Add On Board ATmega1284P [DAT004A Add On Board ATmega1284P 07/16] Especificaciones Técnicas de la Add On Board ATmega1284P Diseñado por: Add On Board ATmega1284P, accesorio de expansión para

Más detalles

Autómata Twido. Modelo: COMPACTO TELEMECANIQUE

Autómata Twido. Modelo: COMPACTO TELEMECANIQUE 1 Orificio de montaje. 2 Cubierta de terminales. 3 Tapa con bisagra. 4 Cubierta extraíble del conector de visualización del operador 5 No existe en éste modelo. 6 Conexiones de las entradas 7 Puerto serie

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

WIRELESS SENSOR NETWORKS

WIRELESS SENSOR NETWORKS WIRELESS SENSOR NETWORKS Redes de sensores inalámbricas Alfonso Calvo Montes Ismael Nistal González 1. Introducción Definición: n: - Es una red: Asociación n de nodos que presenta una configuración ad

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca Huajuapan de León, Oax.

Universidad Tecnológica de la Mixteca Huajuapan de León, Oax. 1 2 Universidad Tecnológica de la Mixteca Huajuapan de León, Oax. 3 Directorio Dr. Modesto Seara Vázquez Rector M.C. Gerardo García Hernández Vice-Rector Académico C.P. José Javier Ruiz Santiago Vice-Rector

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51 Desde mediados de la década de los 80 s gran parte de los diseños basados en la automatización (electrodomésticos, sencillas aplicaciones Industriales, instrumentación medica, control numérico, etc.) utilizaban

Más detalles

Las 7 claves de Arduino UNO

Las 7 claves de Arduino UNO Las 7 claves de Arduino UNO La mejor placa para iniciarse en este mundo es el Arduino UNO. Aunque podríamos empezar con cualquier otra, prácticamente todas tienen las mismas funcionalidades básicas, Arduino

Más detalles

2.1 Características Técnicas

2.1 Características Técnicas 2.1 Características Técnicas 2.1.1 Tensión de la alimentación auxiliar... 2.1-2 2.1.2 Cargas... 2.1-2 2.1.3 Entradas de intensidad... 2.1-2 2.1.4 Entradas de tensión... 2.1-3 2.1.5 Exactitud en la medida

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC. Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny. Título de la obra:

MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC. Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny. Título de la obra: Título de la obra: MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny Composición y preimpresión: Carles Parcerisas Civit (3Q Editorial) Reservados

Más detalles

4. Comunicaciones serie y paralelo

4. Comunicaciones serie y paralelo 4. Comunicaciones serie y paralelo CONCEPTOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS DIGITALES Transmisión serie y paralela Transmisión asíncrona y síncrona Interfaz DTE-DCE INTERFAZ EIA-232 / V.24 Especificaciones mecánicas

Más detalles

Red de sensores inalámbricos para monitorización de instalaciones eléctricas de baja tensión

Red de sensores inalámbricos para monitorización de instalaciones eléctricas de baja tensión Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Red de sensores inalámbricos para monitorización de instalaciones eléctricas de baja tensión autor José Antonio Tarifa Galisteo tutor D. Juan

Más detalles

UPMDIE. 2 - Sistemas embebidos INDUSTRIALES. Sistemas embebidos CPU, Memorias, dispositivos de E/S y buses Sistema microprocesador ejemplo: Arduino

UPMDIE. 2 - Sistemas embebidos INDUSTRIALES. Sistemas embebidos CPU, Memorias, dispositivos de E/S y buses Sistema microprocesador ejemplo: Arduino cei@upm.es 2 - Sistemas embebidos Sistemas embebidos CPU, Memorias, dispositivos de E/S y buses Sistema microprocesador ejemplo: Arduino Universidad Politécnica de Madrid Sistemas embebidos Qué es un sistema

Más detalles

Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real. Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33

Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real. Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33 Capítulo 3 Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real 33 Capítulo 3: Implementación hardware mediante plataforma en tiempo real En el presente capítulo se va a describir los desarrollos

Más detalles

Microcontroladores. Sistemas embebidos para tiempo real

Microcontroladores. Sistemas embebidos para tiempo real Microcontroladores Sistemas embebidos para tiempo real Objetivos Describir los conceptos y bloques básicos de microcontroladores CPU, ISA, arquitectura Comprender la importancia de conocer el uc Utilizar

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Muestreo de señales analógicas Principal requerimiento que surge al muestrear una señal continua: Definir el periodo de muestreo con suficiente exactitud. Ajustar el mismo a un valor adecuado de acuerdo

Más detalles

Comunicación Serial Arduino UNO vs Leonardo

Comunicación Serial Arduino UNO vs Leonardo Comunicación Serial Arduino UNO vs Leonardo Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of. 1105, Providencia, Santiago, Chile. COMUNICACIÓN SERIAL Página 2 de 7 Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda

Más detalles

9. Plataforma Desarrollo del ATmega

9. Plataforma Desarrollo del ATmega 9. Plataforma Desarrollo del ATmega 9.1. WIN AVR Contiene todas las librerías necesarias para el desarrollo de aplicaciones en los microprocesadores AVR de Atmel. Al instalarlo sobre el PC se podrán realizar

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009

Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009 Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009 Miguel Rebolledo L./ Mauricio Solís H. / Javier Venegas R. Alejandro Alviña O. 1 Objetivos Sintetizar la experiencia

Más detalles

Introducción a la arquitectura PIC

Introducción a la arquitectura PIC 18 de septiembre de 2012 Contenido 1 Microprocesadores y Microcontroladores 2 3 4 Microprocesadores y Microcontroladores Microcomputadora consiste básicamente de: Unidad central de procesamiento (CPU),

Más detalles

para el mercado industrial. Para poder cumplir con estas demandas del mercado están en muchas ocasiones

para el mercado industrial. Para poder cumplir con estas demandas del mercado están en muchas ocasiones Nueva familia de microcontroladores de 8 y 32 Bits FLEXIS de Freescale Por Luis Casado de Freescale Semiconductor Freescale Semiconductor www.freescale.com Figura 1. Família Flexis de microcontroladores

Más detalles

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES

TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 16 (1) INTERFACES ENTRE SENSORES Y PROCESADORES DIGITALES CONCEPTOS GENERALES E INTERFACES LOCALES Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Tema 16-1 CONCEPTOS

Más detalles

DETECTOR DIGITAL W10 COD:

DETECTOR DIGITAL W10 COD: DETECTOR DIGITAL W10 COD: 01-166 El Detector Digital W10 es un detector de RF de banda ancha portátil diseñado para detectar y localizar señales de los más recientes dispositivos de escucha, rastreo, celular

Más detalles

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS Tipos de procesadores. Dedicados: Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima. de propósito

Más detalles

Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente

Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente Autores: Agustín Lechuga Carretero Luis Daniel Figuereo Morales Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 3 FUNCIONAMIENTO... 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Transmite la información a distancia, vía RF además de disponer de una pantalla para ver la medición.

Transmite la información a distancia, vía RF además de disponer de una pantalla para ver la medición. RFTCTemp2000A Registrador de temperatura inalámbrico para termopar con pantalla LCD. Transmite a hasta 2000' máximo (en exteriores despejados). Trae una memoria incluida para almacenar datos internamente.

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

Microcontroladores. Sistemas embebidos para tiempo real

Microcontroladores. Sistemas embebidos para tiempo real Microcontroladores Objetivos Describir los conceptos y bloques básicos de microcontroladores CPU, ISA, arquitectura Comprender la importancia de conocer el uc Utilizar e interpretar manuales de usuario

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

INTRODUCCIÓN A LOS MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES INTRODUCCIÓN A LOS MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES TEC Digital ÍNDICE Parte I Microprocesadores Parte II Memorias Parte III Periféricos Parte IV Integración de periféricos, memorias y microprocesadores

Más detalles