5. Plataforma Hardware-Software del Porto Antico de Genova

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. Plataforma Hardware-Software del Porto Antico de Genova"

Transcripción

1 5. Plataforma Hardware-Software del Porto Antico de Genova A continuación se describe la plataforma realizada por el Departamento de Ingeniería Biofísica y Electrónica (DIBE) de la Universidad de Genova Nodo Sensor IEEE Para gestionar la transmisión radio a través de la red de sensores se ha utilizado el estándar IEEE , el cual es actualmente un estándar consolidado para Low- Rate Wireless Personal Área Networks (LR-WPAN). Arquitectura de los protocolos Los dispositivos se relacionan entre sí a través de una red inalámbrica sencilla. La definición de los niveles se basa en el modelo OSI. Aunque los niveles inferiores se definen en el estándar, se prevé la interacción con el resto de niveles, posiblemente por medio de un subnivel de control de enlace lógico basado en IEEE 802.2, que acceda a MAC a través de un subnivel de convergencia. La implementación puede basarse en dispositivos externos o integrarlo todo en dispositivos autónomos. El nivel físico (PHY) provee el servicio de transmisión de datos sobre el medio físico propiamente dicho, así como la interfaz con la entidad de gestión del nivel físico, por medio de la cual se puede acceder a todos los servicios de gestión del nivel y que mantiene una base de datos con información de redes de área personal relacionadas. De esta forma, PHY controla el transceptor de radiofrecuencia y realiza la selección de canales junto con el control de consumo y de la señal. Opera en una de tres posibles bandas de frecuencia de uso no regulado ,8 MHz: Europa, permite un canal de comunicación (versión de 2003), extendido a tres en la revisión de MHz: Norte América, hasta diez canales (2003) extendidos a treinta (2006) ,5 MHz: uso en todo el mundo, hasta dieciséis canales (2003, 2006). La versión original del estándar, de 2003, especifica dos niveles físicos basados en espectro ensanchado por secuencia directa (direct sequence spread spectrum, DSSS): uno en las bandas de 868/915 MHz con tasas de 20 y 40 kbps; y otra en la banda de 2450 MHz con hasta 250 kbps. La revisión de 2006 incrementa las tasas de datos máximas de las bandas de 868/915 MHz, que permiten hasta 100 y 250 kbps. Aún más, define cuatro niveles físicos en base al método de modulación usado. Tres de ellas preservan el mecanismo

2 por DSSS: las bandas de 868/915 MHz, que usan modulación en fase binaria o por cuadratura en offset (offset quadrature phase shift keying, ésta segunda opcional). En la banda de 2450 MHz se usa esta segunda técnica. Adicionalmente, se define una combinación opcional de modulación binaria y en amplitud para las bandas de menor frecuencia, basadas por lo tanto en una difusión de espectro paralela, no secuencial (PSSS). Si se usan éstas bandas de menor frecuencia, se puede cambiar dinámicamente el nivel físico usado de entre los soportados. El control de acceso al medio (MAC) transmite tramas MAC usando para ello el canal físico. Además del servicio de datos, ofrece un interfaz de control y regula el acceso al canal físico y al balizado de la red. También controla la validación de las tramas y las asociaciones entre nodos, y garantiza slots de tiempo. Por último, ofrece puntos de enganche para servicios seguros. El estándar no define niveles superiores ni subcapas de interoperabilidad. Existen extensiones, como la especificación de ZigBee, que complementan al estándar en la propuesta de soluciones completas. En cuanto a las modulaciones utilizadas son la Binary phase-shift keying (BPSK) para la banda de frecuencias inferiores y la Orthogonal Quadrature phase_shift keying (O-QPSK) para la banda de 2,4 GHz.

3 Zigbee El estándar Zigbee ha sido explicado en la parte de introducción del proyecto, por lo cual para mayor información referirse a dicho apartado Meshnetics En los últimos años muchas empresas tales como Texas Instruments, Motorola, Atmel, Ember, ST Microelectronics, etc. Se han introducido en el mercado de dispositivos dedicados, a bajo coste, para las comunicaciones Wirelees que utilizan el estándar IEEE En el interior del chip se encuentra un hardware dedicado a la gestión de los procesos críticos de transmisión y de acceso al canal de comunicación, como por ejemplo el procedimiento de Clear Channel Access (CCA). Dadas las pequeñas dimensiones del componente se han creado también algunos módulos que integran su interior, para realizar las comunicaciones. En el interior se encuentra un microcontrolador para realizar la interfase con otros dispositivos externos y realizar algunos cálculos. Esta unidad de cálculo puede estar en el interior del chip en el mismo módulo radio o también en un chip separado contenido dentro del mismo Packaged. En la primera fase del proyecto se estudiaron varias soluciones y se realizó un estudio de mercado y de características, destacando los siguientes módulos: ETRX2 (Telegesis). Zigbit (Meshnetics). XBee Serie 2 (MaxStream). Finalmente la solución que presentaba mayores ventajas era la de Zigbit de Meshnectics. Las principales características del módulo se presentan a continuación ZIGBIT HARDWARE SOFTWARE Microcontrolador y Módulo RF: se utiliza una Atmega1281 Atmel (4 MHz, 128 kb FLASH, 8 kb RAM, 4 kb EEPROM) pertenece a la familia AVR 8- bit RISC. El módulo RF es un AT86RF230 Atmel, esto es un transmisor de baja potencia a 2,4 GHz desarrollado para Atmel por Stack ZigBee: ezeenet stack desarrollado para Meshnetics en colaboración con Atmel. Es un stack que se programa con API. Firmware preinstalado: ezeenet stack; es necesario cargar en memoria un programa para gestionar el dispositivo.

4 ZigBee/IEEE Interfase externa: - 10 GPIO, 2 líneas IRQ. - 4 líneas ADC. - UART, I2C, SPI. Opciones para la salida RF: - Antena cerámica integrada (dipolo simétrico). - Conector coaxial. - Pad de 50 Ω (por ejemplo para antena PCB). Potencia consumida: < 1µA en deep sleep mode (el wake-up puede venir por la interrupciones externas o desde el timer. Todavía no se ha desarrollado el soporte para las interrupciones con comandos AT). El ambiente de desarrollo es AVR Studio de Atmel y se puede descargar WinAVR, el cual abastece al compilador de GCC C free, para poder programar el microcontrolador Atmel presente en el chip. En alternativa a la programación con las API se puede cargar el firmware SerialNet, que permite al módulo una interfase con comandos AT. En estos momentos esta solución esta limitada debido a que no tiene soporte para: - USART/I2C. - IRQ externa. - Algunas funcionalidades del estándar ZigBee. - Actualizar el firmware vía wireless a todos los otros nodos de la red. Dimensiones: 24 x 13,5 mm (con antena cerámica integrada) En las siguientes imágenes se puede ver una foto del chip así como el diagrama de bloques que componen el dispositivo.

5 Para el aprendizaje con el módulo fue utilizado el sistema de desarrollo Meshbean 2, del cual se presenta una imagen a continuación.

6 ezeenet Stack El stack software proporcionado por Meshnectics compatible con el estándar ZigBee 2006 se llama ezeenet. El software utiliza el sistema operativo TinyOS en particular el scheduler presente en su interior, para gestionar los task de bajo nivel, tales como las interrupciones por parte del AT86R230, distribuyendo al cliente las funciones de base para gestionar la comunicación ZigBee. Estas funcionalidades son llamadas en funciones C, el sistema operativo, una vez ejecutado el comando solicitado al cliente, realizará otra vez las funciones de Callback, en modo tal que el mismo cliente sea informado del éxito del comando pedido.

7 5.2. Prototipo A continuación se muestra un primer prototipo de la funcionalidad de los módulos wireless para las lecturas de los consumos eléctricos de los contadores del Puerto Antiguo de Génova utilizando las tarjetas Meshbean 2. Específicamente se realizo una simple tarjeta de adquisición para conseguir la lectura de dos contadores eléctricos. Los contadores presentes en el área son los Vermer modelo Energy-400, que poseen una salida opto acoplada que proporciona un impulso por cada KWh consumido por el cliente conectado al contador eléctrico.

8 Para leer los impulsos proporcionados por el contados han sido utilizadas directamente las líneas de interrupción del Zigbit e las pull-up internas al microcontrolador, conectados al colector del transistor de salida del opto acoplador. De esta forma siempre se puede mantener el modo sleep el nodo sensor y hacerlo despertar directamente cuando se recibe un impulso de contador, una vez recibido el impulso se ejecuta la rutina de interrupción. La estrategia utilizada para desarrollar el firmware ha sido la siguiente, el nodo sensor esta en modo sleep la mayor parte del tiempo y los impulsos de los contadores son leídos a través de las rutinas de interrupción del microcontrolador presente dentro de ZigBit. Los valores de los impulsos contados en el periodo de tiempo transcurrido son salvados en una localización de la memoria no volátil EEPROM, la cual es actualizada cada vez que se recibe un impulso. Periódicamente después de un intervalo de tiempo fijado, cada nodo sensor envía el valor del número de impulsos que ha almacenado vía radio al coordinador de la red ZigBee. Si la recepción de la información es correcta por parte del coordinador el nodo sensor recibe un acknowledge (ACK), esto hará que el nodo pueda liberar dicha memoria EEPROM para almacenar nuevos impulsos, en caso contrario es decir si sucede cualquier error en el envío de la información, el nodo sensor seguirá almacenando el valor de los impulsos. El coordinador es conectado a la FoxBoard y como comunica con ésta vía serie. Para realizar la interfase con un PC, la FoxVoard es dotada de un dongle WiFi USB. La comunicación WiFi es utilizada para permitir una conexión sin cables. El coordinador remite los datos recibidos desde los nodos sensores a través de su interfase serie y la FoxBoard los manda al PC a través de WiFi.

9 Para facilitar la visualización de los resultados de los nodos sensores, en el PC se ha desarrollado una aplicación LabView, así se consigue visualizar de forma gráfica los consumos de los contadores Arquitectura general del nodo sensor El nodo sensor ha sido proyectado de forma que se tenga una estructura modular, este quiere decir, tener un módulo de transmisión wireless compatible con el estándar /ZigBee común en todas las aplicaciones y diferentes módulos de adquisición según los requisitos de monitorización.

10 De esta forma es posible utilizar solo el hardware necesario para una determinada aplicación y se reducen los consumos, debido a que no se añaden componentes que puede que no sean utilizados. El sistema entera ha sido proyectado para ser montado sobre una guía DIN, como típicamente son montados los contadores eléctricos y otros dispositivos industriales Módulo central del nodo sensor El módulo de transmisión o modulo central del nodo sensor contiene en su interior: ZigBir con antena tipo dipolo integrada. Memoria Flash M25P80 de 8Mbit (ST Microelectronic).

11 Un circuito de alimentación capaz de recibir a la entrada una tensión comprendida en el rango de 5 a 34 V y de proporcionar 3,3 V a los otros módulos de la tarjeta, incluido ZigBit. Divisor de tensión para medir el estado de la batería conectada al módulo. Un dip-swith para consentir al instalador entre distintas configuraciones, así como seleccionar el tipo de alimentación Módulo de adquisición RS232 y RS485. La tarjeta de adquisición desarrollada para la aplicación industrial contiene: Un transceiver RS485 (MAX3471) para bajo consumo. Un transceiver RS232 (MAX3222) también para bajo consumo, para conseguir una comunicación serie a cuatro hilos (esto quiere decir con RTS, CTS, RX y TX). Un puerto de expansión I2C (MAX7324) con 8 entradas y 8 salidas digitales. Opto acopladores (HCPL-073L y HCPL-073A) para desacoplar eléctricamente las 8 entradas del puerto de expansión I2C. Un dip-switch para activar los opto acopladores y las interfases series RS485 y RS232.

12 5.4. Protocolo de Comunicación Entre los Nodos Wirelees del Porto Antico Se ha creado un protocolo de comunicación entre los distintos nodos colocados en el porto antico de Genova para realizar la medidas de consumo y transmitir dichas medidas al nodo central.

ZigBee development circuit (ETRX2 based)

ZigBee development circuit (ETRX2 based) ZigBee development circuit (ETRX2 based) Introducción El circuito consiste básicamente en la interconexión de un módulo ZigBee ETRX2 de la marca Telegesis a un circuito integrado MAX233 para poder comunicar

Más detalles

3. Módulo Zigbit Introducción

3. Módulo Zigbit Introducción 3. Módulo Zigbit 3.1. Introducción En este capítulo se hace una introducción al módulo hardware AvrZigbit, dando a conocer su estructura, sus componentes y sus características fundamentales. Esto servirá

Más detalles

TEMA. IEEE ZigBee

TEMA. IEEE ZigBee TEMA IEEE 802.15.4 - ZigBee Arquitectura General Estándar tecnológico creado para Control y Redes para Sensores IEEE 802.15.4 es una solución de red inalámbrica de área personal de baja tasa de datos.

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA

CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA CARLOS ANDRÉS CARRERA CADENA LUIS MIGUEL GUAIÑA MEJÍA DATALOGGER/

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN. PROYECTO FIN DE CARRERA: SISTEMA DE COMUNICACIÓN VÍA RADIO ENTRE PC Y MICROBOT. INGENIERÍA TÉCNICA EN TELECOMUNICACIÓN

Más detalles

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace Redes Inalámbricas Grado en Ingeniería Informática Profesor: Raúl Marín Dept. de Ingeniería y Ciencia de los Computadores Se agradece el material proporcionado

Más detalles

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011

Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos. Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Monitorización de la temperatura de un CPD mediante una red de sensores inalámbricos Isaac Peña Torres PFC Sistemas Empotrados Enero 2011 Índice Justificación Objetivos Enfoque y método seguido Productos

Más detalles

IM : ARDUINO NANO OEM

IM : ARDUINO NANO OEM IM130615004: ARDUINO NANO OEM NIVEL DE ENTRADA Básico Estas placas y módulos son los mejores para iniciar a programar un micro-controlador Descripción Arduino Nano es una pequeña placa basada en el ATmega328

Más detalles

5 Motes: compuestos de una placa principal, que incluye un transceptor radio y una unidad de procesamiento, y una placa con sensores.

5 Motes: compuestos de una placa principal, que incluye un transceptor radio y una unidad de procesamiento, y una placa con sensores. ANEXO A. ENTORNO DE DESARROLLO ANEXO A ENTORNO DE TRABAJO. A lo largo de este Anexo, realizaremos una breve descripción de las herramientas propuestas para la implementación futura del proyecto. Se analizará

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE.

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE. http://www.arduino.cc/ 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? Arduino es una plataforma de electrónica/software abierta (código abierto open source) para la creación de prototipos basada en software y hardware

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView. Sánchez A. (BUAP ITS Tepeaca) e-mail: armando_sac@ece.buap.mx Volumen 1. Número 2. Recibido: Mayo2010.

Más detalles

4. Tarjeta de control

4. Tarjeta de control 4. Tarjeta de control 4.1. Características Esta tarjeta permite conectar cualquier microcontrolador del mercado al resto de tarjetas esclavo. Como se detalla en la sección 2 de este documento (Bus de Intercomunicación),

Más detalles

Redes de sensores inalámbricos (RSI)

Redes de sensores inalámbricos (RSI) Redes de sensores inalámbricos (RSI) Plataforma hardware Leonardo Steinfeld Inst. de Ingeniería Eléctrica, Fac. de Ingeniería Universidad de la República (Uruguay) Viernes 11 de agosto/2017 Objetivos /

Más detalles

Nodos WSN alimentados a energía solar con sistema de monitoreo de salud.

Nodos WSN alimentados a energía solar con sistema de monitoreo de salud. Plan de Proyecto del Trabajo Final de Carrera de Especialización de Sistemas Embebidos Nodos WSN alimentados a energía solar con sistema de monitoreo de salud. Autor Esp. Ing. Juan Montilla Director del

Más detalles

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede

Más detalles

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas Contenido El caso de negocio Información General de este tipo de tecnología Seguridad de redes inalámbricas Administración de estas redes Consideraciones de diseño En el caso de negocios Por qué la tendencia

Más detalles

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN Redes de Datos Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN WPAN PAN (Wireless Personal Area Network): IEEE 802.15 Redes que conectan dispositivos de un rango reducido de alcance 10 100 metros Areas de aplicación

Más detalles

Elección de un microcontrolador

Elección de un microcontrolador Elección de un microcontrolador Decisión multivariable. No hay un óptimo evidente Factores: Herramientas de desarrollo Base de conocimientos Precio y disponibilidad Familia versátil y en desarrollo Cantidad

Más detalles

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Informe Proyecto ELO323 Prueba de redes de Sensores usando Zigbee Profesor: Agustín González Alumno: Rafael Amadei Mail: rafael.amadei.12@sansano.usm.cl

Más detalles

Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT

Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT Aplicaciones M2M, monitorización y control remoto con TSmarT Diseño modular que permite combinar las tecnologías necesarias para cada aplicación RFID/NFC TSmoTe es un dispositivo de comunicaciones con

Más detalles

ESPino - Especificaciones

ESPino - Especificaciones ESPino - Especificaciones Resumen Microcontrolador ESP8266 (32-bit RISC) WiFi 802.11 (station, access point, P2P) Voltaje de operación 3.3V Voltaje de entrada 4.4-15V Pines de I/O Digitales 9 Pines de

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA IS31: GESTIÓN DE DISPOSITIVOS EN UNA WSAN (wireless sensor actuator network)

PROPUESTA TÉCNICA IS31: GESTIÓN DE DISPOSITIVOS EN UNA WSAN (wireless sensor actuator network) PROPUESTA TÉCNICA IS31: GESTIÓN DE DISPOSITIVOS EN UNA WSAN (wireless sensor actuator network) AUTOR: Manuel Calduch Nos DIRECTOR DEL PROYECTO: Gabriel Recatalá Ballester ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

Más detalles

KIT DE DESARROLLO ZIGBIT

KIT DE DESARROLLO ZIGBIT KIT DE DESARROLLO ZIGBIT Manual de usuario: Guía de comienzo rápido MN_Guia_Kit V.1.0 Next For Mayo 2008 GUÍA DE COMIENZO RÁPIDO Guía de comienzo rápido Instalación El primer paso para comenzar a utilizar

Más detalles

MANUAL MÓDULO WIFI DE MOWAY

MANUAL MÓDULO WIFI DE MOWAY MANUAL MÓDULO WIFI DE MOWAY Página 2 de 9 Copyright (c) 2011 Bizintek Innova, S.L. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License,

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO COSTO Pardo Garcia Esteban, Olivia Rodríguez López, Martínez Sánchez Luis Ángel. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

Sistema inalámbrico de lectura de códigos de barras

Sistema inalámbrico de lectura de códigos de barras Aplicado a la recolección de grandes volúmenes de información proveniente de encuestas en papel para la empresa MillwardBrown Ltda. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Tecnología

Más detalles

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.:

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.: Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.: 524735 Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible. El Access Point

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Gateway Shield MCI-TDD REV. 1.0

MANUAL DE USUARIO Gateway Shield MCI-TDD REV. 1.0 MANUAL DE USUARIO Gateway Shield MCI-TDD-01921 REV. 1.0 Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of. 1105, Providencia, Santiago, Chile. +56 2 23339579 info@olimex.cl www.olimex.cl cursos.olimex.cl

Más detalles

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. LC-DAq Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. 1. Introducción. Los sistemas de adquisición de datos o adquisición de señales son sistemas

Más detalles

ESP8266 IoT nodo. Hardware para el curso SpainLabsIoT2018. V1rA/v2Ra. By Grafisoft Version documentación: rev3.

ESP8266 IoT nodo. Hardware para el curso SpainLabsIoT2018. V1rA/v2Ra. By Grafisoft   Version documentación: rev3. ESP8266 IoT nodo Hardware para el curso SpainLabsIoT2018. V1rA/v2Ra. By Grafisoft www.spainlabs.com Version documentación: rev3. Introducción En esta documentación se va a abordar lo relacionado al hardware

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino. TEMA: Control de procesos con Arduino. Ejercicio: Controlando un proceso la ayuda de la tarjeta Arduino Objetivo: Mediante modulo Arduino, controlamos un proceso instrumentado mediante sensores y actuadores.

Más detalles

OTROS SISTEMAS DE ACCESO

OTROS SISTEMAS DE ACCESO Sistemas Difusión Radio y Cable OTROS SISTEMAS DE ACCESO INALÁMBRICO Alejandro Martínez Abiétar DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA e-mail: amartinez@dcom.upv.es Sistemas

Más detalles

PROYECTOS PARA SMART CITIES

PROYECTOS PARA SMART CITIES PROYECTOS PARA SMART CITIES REDES DE SENSORES Y COMUNICACIONES Durante los últimos años, ha aparecido una nueva generación de sensores, independientes de un sistema electrónico concreto, que incorporan

Más detalles

9. Plataforma Desarrollo del ATmega

9. Plataforma Desarrollo del ATmega 9. Plataforma Desarrollo del ATmega 9.1. WIN AVR Contiene todas las librerías necesarias para el desarrollo de aplicaciones en los microprocesadores AVR de Atmel. Al instalarlo sobre el PC se podrán realizar

Más detalles

Red inalámbrica con tres veces la velocidad y cinco veces más flexible.

Red inalámbrica con tres veces la velocidad y cinco veces más flexible. Access Point para Montaje en Techo de Alta Potencia 300N PoE 300 Mbps, 2T2R MIMO, Soporte PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs, 26 dbm, 400 mw Part No.: 525251 Red inalámbrica con tres veces

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación En este capítulo se incluyen y se comentan los esquemáticos de ambas placas así como la elección de los componentes más representativos

Más detalles

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico)

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico) Código ETAP: LAN-018-00 Access Point (punto de acceso inalámbrico) ETAP Versión 23 Histórico de Revisiones Revisión Descripción del Cambio Actualizado por Fecha V 21.0 Versión original de la especificación

Más detalles

12. Pruebas Realizadas

12. Pruebas Realizadas 12. Pruebas Realizadas En este capitulo se describirán todas las pruebas de comunicación realizadas con el sistema Bluetooth WT-11. Todas estas pruebas se han realizado en el laboratorio para comprobar

Más detalles

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553.

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. 1. Introducción Como se observa a lo largo de este proyecto, en casi todas las tarjetas esclavo recurrimos a usar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN CHICAISA

Más detalles

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.: Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.: 524759 Olvide los cables - sólo conecte la portáil a la red inalámbrica y listo! La Interfaz Inalámbrica para Presentaciones

Más detalles

Ditec DMCS Manual de uso sistema de monitorización y control de la puerta.

Ditec DMCS Manual de uso sistema de monitorización y control de la puerta. Ditec Manual de uso sistema de monitorización y control de la puerta. IP1660ES 99 10 E2H EL16 EL16R EL20 10 10 10 00 00 EL20A 00 EL21 EL25 EL31R EL32 EL34 00 10 00 00 00 MD2 00 00 MP1 10 www.ditecentrematic.com

Más detalles

Introducción Visión general

Introducción Visión general Capítulo Introducción De todas las redes conocidas, la red eléctrica se podría decir que es la más extensa del mundo: está formada por miles de kilómetros de cable, llega a millones de personas e incluso

Más detalles

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... ARTICULO TECNICO Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless... Por el Depto. de Ingeniería de EduDevices Que el mundo se mueve hacia la conectividad inalámbrica ya es una

Más detalles

Sensores inalámbricos de bajo

Sensores inalámbricos de bajo Sensores inalámbricos de bajo consumo. Parte 1. El sistema de telemetría con microcontroladores PIC Autor: Marc Ralita Álvarez Director proyecto: Francesc Sánchez Robert Sensores inalámbricos de bajo consumo

Más detalles

2.1 Introducción. Figura 2.1 Subsistema de Comunicaciones Inalámbricas.

2.1 Introducción. Figura 2.1 Subsistema de Comunicaciones Inalámbricas. 2.1 Introducción Un satélite necesita comunicarse con su estación terrena para recibir comandos y para reportarle telemetría, como se vio en el primer capítulo esta tarea la realiza el Subsistema de Comando

Más detalles

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura

Más detalles

Red de sensores inalámbricos para monitorización de instalaciones eléctricas de baja tensión

Red de sensores inalámbricos para monitorización de instalaciones eléctricas de baja tensión Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Red de sensores inalámbricos para monitorización de instalaciones eléctricas de baja tensión autor José Antonio Tarifa Galisteo tutor D. Juan

Más detalles

Introducción. Modo monitor. Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC

Introducción. Modo monitor. Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC Cuaderno técnico 4: Grabación de microcontroladores PIC [Introducción] [Modo monitor] [Arquitectura] [Autores] [Licencia] [Download] [Links] [Noticias] Introducción Los microcontroladores PIC se graban

Más detalles

Gracias a su puerto RS485, está recomendado para aplicaciones distribuidas como domótica, conexión con PLCs industriales, control, etc.

Gracias a su puerto RS485, está recomendado para aplicaciones distribuidas como domótica, conexión con PLCs industriales, control, etc. 1. Descripción general. ArduPLCm es un dispositivo microcontrolador que nos ofrece la posibilidad de conectar y controlar dispositivos eléctricos o electrónicos directamente sin necesidad de componentes

Más detalles

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA Un receptor asíncrono / transmisor universal (UART) es un bloque de circuitería responsable de implementar

Más detalles

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice AUDIFONOS Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada 2008 indice Funcionamiento Audífono Posicionamiento RFID Software, servidor y base de datos Presupuesto Funcionamiento

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA ISP+ [DAT002A NoMADA ISP+ 03/16]

Hoja de Datos NoMADA ISP+ [DAT002A NoMADA ISP+ 03/16] Hoja de Datos NoMADA ISP+ [DAT002A NoMADA ISP+ 03/16] Especificaciones Técnicas del Programador NoMADA ISP+ Diseñado por: El programador NoMADA ISP+ es una herramienta que permite la programación de microcontroladores

Más detalles

GRABADOR DIGITAL WI-FI RONI

GRABADOR DIGITAL WI-FI RONI GRABADOR DIGITAL WI-FI RONI COD: 17-110 El Grabador Digital WI-FI RONI es un mini grabador de voz con Wi-Fi incorporado que graba archivos de audio de alta calidad en una tarjeta MicroSD. 55 mm El Grabador

Más detalles

USB232. Hoja de datos

USB232. Hoja de datos - 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232

Más detalles

QUÉ ES Sf.tr1 2014? UN NUEVO REGULADOR SEMAFÓRICO COMPLETAMENTE DESARROLLADO POR TECNOLOGÍA AVANZADA PERO CONSOLIDADA

QUÉ ES Sf.tr1 2014? UN NUEVO REGULADOR SEMAFÓRICO COMPLETAMENTE DESARROLLADO POR TECNOLOGÍA AVANZADA PERO CONSOLIDADA Softfactory, está a la vanguardia en sistemas de tráfico, equipos de hardware-software para tráfico y comunicación, en el I+D de software para nuevos productos. La intención es seguir poniendo a disposición

Más detalles

Ruteador Inalámbrico 150N 3G 150 Mbps, 3G, Switch de 4 puertos 10/ 100 Mbps Part No.:

Ruteador Inalámbrico 150N 3G 150 Mbps, 3G, Switch de 4 puertos 10/ 100 Mbps Part No.: Ruteador Inalámbrico 150N 3G 150 Mbps, 3G, Switch de 4 puertos 10/ 100 Mbps Part No.: 524940 El Ruteador Inalámbrico 150N 3G Intellinet representa lo último en tecnología de redes inalámbricas. Tomando

Más detalles

Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1.

Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1. Interfaz USB (Universal Serial Bus) Estándar para la conexión de periféricos a un ordenador a través de una interface serie USB 1.0 Enero 1996 Velocidad: 1 5 Mbps Longitud máxima: 3 metros USB 1.1 Septiembre

Más detalles

Área de aplicaciones... Error! Marcador no definido.

Área de aplicaciones... Error! Marcador no definido. Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS... ERROR! MARCADOR NO ÍNDICE DE FIGURAS... 4 ÍNDICE DE TABLAS... 6 ÍNDICE DE ECUACIONES... 7 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... ERROR! MARCADOR NO CAPITULO 2. REVISIÓN

Más detalles

Túnel wireless de ADIOs para la EDU-CIAA

Túnel wireless de ADIOs para la EDU-CIAA Túnel wireless de ADIOs para la EDU-CIAA Ing. Julián Iglesias Presentación de Trabajo Final Carrera de Especialización en Sistemas Embebidos Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires Director:

Más detalles

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. ACTIVIDAD: NÚMERO 2. DOCENTE: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. MATERIA: REDES EMERGENTES. NOMBRE DEL ALUMNO: SÁNCHEZ SANTIAGO NOÉ CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS

Más detalles

Hoja de Datos Add On Board ATmega1284P [DAT004A Add On Board ATmega1284P 07/16]

Hoja de Datos Add On Board ATmega1284P [DAT004A Add On Board ATmega1284P 07/16] Hoja de Datos Add On Board ATmega1284P [DAT004A Add On Board ATmega1284P 07/16] Especificaciones Técnicas de la Add On Board ATmega1284P Diseñado por: Add On Board ATmega1284P, accesorio de expansión para

Más detalles

SISTEMA IP-ACR. Facilidad de instalación

SISTEMA IP-ACR. Facilidad de instalación SISTEMA IP-ACR Facilidad de instalación DEFINICIONES Que es el sistema TCP/IP? El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos equipos establecer una comunicación e intercambiar datos. Garantiza

Más detalles

Este documento presenta las ventajas de la tarjeta de evaluación DRAGONFRUIT con respecto a la tarjeta de evaluación Arduino/Genuino UNO

Este documento presenta las ventajas de la tarjeta de evaluación DRAGONFRUIT con respecto a la tarjeta de evaluación Arduino/Genuino UNO Este documento presenta las ventajas de la tarjeta de evaluación DRAGONFRUIT con respecto a la tarjeta de evaluación Arduino/Genuino UNO Ventajas de producto Dragonfruit Rev 2 TECSEBI Rev. 2 Contenido

Más detalles

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema Introducción a las Computadoras Capítulo 3 Buses del Sistema Concepto de Programa Los sistemas de propósito específico no son flexibles El Hardware de propósito general puede realizar diferentes tareas,

Más detalles

Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos. Agustín J. González Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María

Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos. Agustín J. González Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María Aplicaciones de Redes de Sensores Inalámbricos Agustín J. González Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María Contenidos Redes móviles y multi-hops Redes de Sensores Inalámbricos

Más detalles

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S :

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : ANTECEDENDES INTERFAZ: Q u é e s? : Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación

Más detalles

Implementación del Mecanismo de Acceso al Medio (MAC) IEEE e CSL (Coordinated Sampled Listening) sobre OpenWSN y Plataforma OpenMote

Implementación del Mecanismo de Acceso al Medio (MAC) IEEE e CSL (Coordinated Sampled Listening) sobre OpenWSN y Plataforma OpenMote Trabajo Final de Máster Máster Universitario de Ingeniería de Telecomunicación Implementación del Mecanismo de Acceso al Medio (MAC) IEEE 802.15.4e CSL (Coordinated Sampled Listening) sobre OpenWSN y Plataforma

Más detalles

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible.

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible. Access Point / Amplificador de cobertura Exterior 150N Múltiples SSIDs, Aislamiento inalámbrico, Puente, Repetidos, WDS, PoE Pasivo, Antena interna de 12 dbi Part No.: 525497 Red inalámbrica con tres veces

Más detalles

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Comunicación Serial: Conceptos Generales Comunicación Serial: Conceptos Generales Conceptos Generales Qué es la comunicación serial? Qué es RS-232? Qué es RS-422? Qué es RS-485? Qué es handshaking (o intercambio de pulsos de sincronización)?

Más detalles

Un sistema flexible para la prueba de técnicas de transmisión

Un sistema flexible para la prueba de técnicas de transmisión Un sistema flexible para la prueba de técnicas de transmisión Héctor José Pérez Iglesias Grupo de Tecnología Electrónica y Comunicaciones Universidade da Coruña Índice Modelo básico de transmisión digital

Más detalles

Sistema de Control y Reprogramación de la Producción basado en Captura Inalámbrica de Datos en Planta. Departamento de Tecnología Electrónica

Sistema de Control y Reprogramación de la Producción basado en Captura Inalámbrica de Datos en Planta. Departamento de Tecnología Electrónica Introducción. Problemática a resolver Tecnologías empleadas para la implementación del Sistema de Captura de Datos en Planta (SCDP) RFID Redes de datos inalámbricas (ZigBee) Hardware del SCDP Aplicación

Más detalles

Módulo Transceptor APC220-43

Módulo Transceptor APC220-43 Módulo Transceptor APC220-43 Características Hasta 800 mts de alcance (2400 bps) Potencia de salida de 20mW Rango de frecuencia entre 418Mhz y 455Mhz Más de 100 canales Modulación en GFSK Interfaz UART/TTL

Más detalles

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA ASC1876

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación ELECTRONICA ASC1876 SD_908, SISTEMA PARA DESARROLLO CON MICROCONTROLADORES DE LA FAMILIA 68HC908 Autor: Antonio Salvá Calleja División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM salva@dctrl.fi-b.unam.mx RESUMEN Los

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...17 CAPÍTULO 1. MICROCONTROLADORES...19 1.1 MICROCONTROLADOR...19 1.1.1 Controlador y microcontrolador...19 1.1.2 Diferencia entre microprocesador y microcontrolador...21 1.1.3 Aplicaciones

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA TITAN [DAT005A NoMADA TITAN 10/16]

Hoja de Datos NoMADA TITAN [DAT005A NoMADA TITAN 10/16] Hoja de datos TITAN Hoja de Datos TITAN [DAT005A TITAN 10/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA TITAN Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 005A TITAN- 10/2016 Hoja de datos

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida Introducción a la Computación Capítulo 7 Entrada/Salida Problemas Entrada/Salida Existe una amplia variedad periféricos Se les entrega distintas cantidades de datos Funcionan a distintas velocidades Tienen

Más detalles

Red Radio SenNet DL160/161

Red Radio SenNet DL160/161 Red Radio SenNet DL160/161 La forma más sencilla de monitorizar sin cables Medidores de Temperatura / Humedad / Luminosidad Medidores de pulsos Medidores eléctricos Medidores de señales analógicas y también

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

MODULO TRANSCEPTOR DE DATOS PUNTO A PUNTO WIZ-434-SML-IA

MODULO TRANSCEPTOR DE DATOS PUNTO A PUNTO WIZ-434-SML-IA MODULO TRANSCEPTOR DE DATOS PUNTO A PUNTO WIZ-434-SML-IA 1.- INTRODUCCIÓN Los módulos WIZ-SML-IA consisten en transceptores para la transferencia de datos punto a punto en el modo half-duplex, vía radio

Más detalles

Open hardware design for power quality and energy monitoring.

Open hardware design for power quality and energy monitoring. Open hardware design for power quality and energy monitoring. Portada Javier Rodríguez, Francisco G. Montoya, José A. Gázquez, Pedro Sánchez y Consolación Gil. Motivación. Importancia de la calidad en

Más detalles

Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11.

Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11. Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11.036 1 Introducción Se realizó una comunicación Bluetooth entre un teléfono

Más detalles

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 31 Capítulo 2 HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO En todo proyecto de electrónica es necesario conocer y saber utilizar

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA ISP+ [DAT002A NoMADA ISP+ 03/16]

Hoja de Datos NoMADA ISP+ [DAT002A NoMADA ISP+ 03/16] Hoja de datos ISP+ Hoja de Datos ISP+ [DAT002A ISP+ 03/16] Especificaciones Técnicas del Programador NoMADA ISP+ Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 002A ISP+ - 03/2016 Hoja de datos ISP+

Más detalles

AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica

AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica AP25N01 Punto de Acceso PoE de Banda Dual Concurrente Inalámbrica Características Este punto de acceso industrial cumple con IEEE 802.11n y es también compatible con 802.11a/b/g. Ubicado dentro de un gabinete

Más detalles

Sistema embebido. Computador encapsulado dentro de dispositivo. Introducción. Introducción. xport hardware TCP/IP. xport herram.

Sistema embebido. Computador encapsulado dentro de dispositivo. Introducción. Introducción. xport hardware TCP/IP. xport herram. Sistema embebido Introducción Computador encapsulado dentro de dispositivo Introducción Componentes Características Aplicaciones Tecnología X10 TCP/IP Tecnologías Web xport hardware xport firmware xport

Más detalles

ANEXO J GUIA DE DETECCION DE FALLAS

ANEXO J GUIA DE DETECCION DE FALLAS ANEXO J GUIA DE DETECCION DE FALLAS 1 TABLA DE CONTENIDO 1. ESQUEMA DEL DISPOSITIVO TRANSMISOR/RECEPTOR INALÁMBRICO... 3 1.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MÓDULO... 3 2. ESQUEMA DEL DISPOSITIVO DE

Más detalles

Radio modem TRBOnet Swift DT500. Pasaporte e instrucciones de instalación

Radio modem TRBOnet Swift DT500. Pasaporte e instrucciones de instalación Radio modem TRBOnet Swift DT500 Pasaporte e instrucciones de instalación Neocom Software 2015 Contents 1. Resúmen de producto 2. Diseño y empaque 3. Especificaciones 4. Slots e indicaciones 5. Esquema

Más detalles

Dispositivos de Entrada/Salida

Dispositivos de Entrada/Salida Dispositivos de Entrada/Salida Notas de clase: Unidad IV Materia: Diseño y Paradigmas de Lenguajes Carrera: Ingeniería en Informática/Ingeniería en Computación Universidad Nacional de San Luis 20/09/2017

Más detalles

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red Router inalámbrico de banda dual AC750 300 Mbps N inalámbrico (2.4 GHz) + 433 Mbps inalámbrico AC (5 GHz), QoS, Switch LAN de 4 puertos Part No.: 525541 Ruteador inalámbrico AC750 de banda dual - Lo último

Más detalles

Interfaz USB genérica para comunicación con dispositivos electrónicos

Interfaz USB genérica para comunicación con dispositivos electrónicos Interfaz USB genérica para comunicación con dispositivos electrónicos USB4all Tutores: Gonzalo Tejera Alexander Sklar Integrantes: Andrés Aguirre Carlos Grossy Rafael Fernández Agenda Presentación del

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles