de Instalaciones Industriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de Instalaciones Industriales"

Transcripción

1

2

3 3 Servicio de Instalaciones Industriales Este Servicio tiene como función fundamental el control de las nuevas instalaciones industriales y el mantenimiento posterior de las mismas, exigiéndoles el cumplimiento de la normativa que les afecta, con el fin de conseguir un grado de seguridad aceptable en todas las instalaciones industriales ubicadas en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Las instalaciones afectadas por este Servicio están formadas por: - Instalaciones industriales generales/empresas. - Talleres de reparación de automóviles. - Instalaciones frigoríficas. - Almacenamiento de productos químicos. - Ascensores. - Grúas. - Instalaciones interiores de suministro de agua e instalaciones contra incendios. - Aparatos a presión. Dentro de este Servicio también se controla el buen funcionamiento de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos. 3.1 Sección de Inventario de Instalaciones y Productos Industriales El Registro Industrial constituye el fichero en el que deben figurar inscritos todos los establecimientos industriales de la Comunidad de Madrid. Por ello, la Sección se articula básicamente en torno al mismo. Se llevan también Registros específicos de talleres de reparación de automóviles, almacenamientos de productos químicos y plantas e instalaciones frigoríficas. En los apartados siguientes se detallan todas estas actividades, por su importancia cualitativa, la de prevención de accidentes graves en las industrias (Directivas Seveso I y Seveso II), así como las actuaciones relativas a Madrid Excelente y reclamaciones sobre seguridad de máquinas Registro Industrial Son objeto de inscripción en el Registro Industrial la instalación, ampliación, traslado o cambio de titular de todas la plantas industriales de la Comunidad de Madrid. El objetivo básico de este trámite es el de garantizar la seguridad de las instalaciones de estos establecimientos. Unas se controlan directamente por la Sección: - Instalación eléctrica (baja tensión). - Seguridad en máquinas. - Almacenamientos de productos químicos. - Prevención de accidentes graves. - Contaminación atmosférica industrial. - Instalaciones frigoríficas. Y otras se controlan comprobando que se han legalizado en los Departamentos correspondientes de esta Dirección General o de otros Organismos: - Declaración de impacto ambiental/calificación ambiental. - Instalaciones eléctricas de alta tensión. - Instalaciones de gas. - Calefacción/climatización. - Gasóleo. - Aparatos a presión. - Agua y contraincendios. 36

4 Memoria 2004 Nota: Las revisiones corresponden fundamentalmente a inspecciones de establecimientos en funcionamiento realizadas por los técnicos de la Sección o por Organismos de Control Autorizados. Los técnicos del Registro Industrial realizan inspecciones por muestreo, que en el año 2004 se han extendido a un 5 % de los expedientes. El Registro Industrial tiene también una utilidad estadística, ya que en él constan los datos más relevantes de las industrias: actividad, emplazamiento, maquinaria, etc. En el Cuadro 3.1 se indica el número de expedientes tramitados en los cinco últimos años. Legislación básica: - Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, de Liberalización Industrial. - Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1980, de desarrollo del anterior. - Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. - Real Decreto 697/1995, de 28 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Establecimientos Industriales de Ámbito Estatal. Los requisitos y trámites que deben seguir estos establecimientos son, además de los generales del Registro Industrial, los siguientes: - Clasificación de los talleres por ramas de actividad (mecánica, electricidad, carrocería y pintura) o por actividades específicas (motocicletas, neumáticos, equipos de inyección, etc). - Exigencia de maquinaria y equipos mínimos, según ramas de actividad. - Acreditación de los talleres oficiales de marca. - Exigencia de contrato con empresa autorizada para recogida de aceites usados. En la figura 3.1 siguiente se dan los datos de inscripciones en el Registro Especial de los últimos cinco años: Registro especial de talleres de reparación de automóviles Los talleres de reparación de automóviles, además de inscribirse en el Registro Industrial, deben hacerlo también en el Registro Especial. Esto se fundamenta en la consideración de que estos establecimientos precisan unos requisitos específicos de garantía para los usuarios. 37

5 3 Servicio de Instalaciones Industriales Legislación básica: - Real Decreto 1457/1986, de 10 de octubre, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes. - Decreto 2/1995, de la Comunidad de Madrid, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes. técnico,cada año o cada cinco años según los casos, que se anotan en el Libro-Registro del Usuario. En la figura 3.2 siguiente se indica el número de expedientes de instalaciones frigoríficas tramitadas en los últimos cinco años. Figura 3.2 EXPEDIENTES DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Legislación básica: Instalaciones frigoríficas Todas las instalaciones frigoríficas de potencia superior a 1 kw, tanto las de proceso industrial como las que son sólo para almacenamiento y conservación, deben inscribirse en el Registro correspondiente, al objeto de garantizar la seguridad en su utilización. Para ello, el titular debe presentar el Libro- Registro del Usuario, cumplimentado por el instalador autorizado que ha realizado la instalación y por técnico titulado competente, en el que se detallan las principales características técnicas y las medidas de seguridad.además, las instalaciones de potencia superior a 30 kw o de volumen superior a 500 m 3 deben presentar Proyecto y Certificado de Dirección de Obra suscritos por técnico titulado competente y el correspondiente certificado de idoneidad expedida por un Organismo de Control Autorizado en la materia. Durante toda la vida de la instalación deben hacerse revisiones periódicas por el instalador o por el - Reglamento de Seguridad en Plantas e Instalaciones Frigoríficas, aprobado por Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre Registro de almacenamiento de productos químicos Deben inscribirse en este Registro todos los almacenamientos de productos químicos para los que se ha publicado la correspondiente Instrucción Técnica Complementaria (ITC). Hasta el momento se han publicado las siguientes: 1. Líquidos inflamables y combustibles. 2. Óxido de etileno. 3. Cloro. 4. Amoníaco anhidro. 5. Botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión. 6. Líquidos corrosivos. 7. Líquidos tóxicos. El objeto de este Registro es el de asegurar que estos almacenamientos se hacen en las condiciones de seguridad reglamentarias. 38

6 La puesta en servicio de estas instalaciones requiere la previa inspección por un Organismo de Control Autorizado, que emite la correspondiente certificación. Posteriormente, durante toda la vida del almacenamiento, debe realizarse cada cinco años una nueva inspección por un Organismo de Control Autorizado, que da lugar a nueva certificación. Actualmente hay inscritos 620 almacenamientos en la Comunidad de Madrid. En los últimos cinco años se han tramitado los expedientes que se indican en la figura 3.3: En la Comunidad de Madrid, las competencias en la materia fundamentalmente corresponden a la Dirección General de Industria, Energía y Minas y a la Dirección General de Protección Ciudadana (Consejería de Justicia e Interior), en la forma que se describe más adelante. La dirección y coordinación corresponde a la Comisión Regional de Accidentes Graves, constituida por los dos Directores Generales citados y los responsables de otras Direcciones Generales e Instituciones implicadas. En nuestra Región están en la actualidad controladas 52 industrias afectadas. Hay dos niveles de afección: - 44 establecimientos que cuentan con Plan de Emergencia Interior, cuya aprobación, verificación y seguimiento es competencia de la DGIEM. - 8 establecimientos que cuentan con Plan de Emergencia Interior, aprobado por la DGIEM y, además, con Plan de Emergencia Exterior para la zona que puede verse afectada por un accidente grave. Legislación básica: - Reglamento sobre Almacenamiento de Productos Químicos, aprobado por Real Decreto 379/2001, de 6 de abril. - Instrucciones Técnicas Complementarias MIEAPQ-1 a MIEAPQ-7 al Reglamento, aprobadas junto con el mismo Prevención de accidentes graves (Directiva Seveso) La normativa sobre prevención de accidentes graves en la industria se basa en una Directiva europea (Directiva Seveso), que vio la luz a raíz de producirse el accidente de la localidad italiana de ese nombre, Seveso, en que un escape de dioxinas produjo decenas de víctimas. Los Planes de Emergencia Exterior los elabora la Dirección General de Protección Ciudadana a partir de un Estudio de Seguridad presentado por la empresa y evaluado por la DGIEM. Estos ocho establecimientos son: cuatro plantas de almacenamiento de gas, una de combustibles líquidos, dos industrias químicas y una planta potabilizadora de agua. El número de establecimientos afectados se incrementó sensiblemente tras la entrada en vigor del Real Decreto 1254/1999, que establece mayores niveles de exigencia, salvo en el caso de almacenamientos de propano en urbanizaciones que se están desmantelando al suministrarse gas natural. Legislación básica: - Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. 39

7 3 Servicio de Instalaciones Industriales - Decreto 47/1998, de 26 de marzo, por el que se asignan competencias en esta materia en la Comunidad de Madrid. - Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz Básica de Protección Civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. NOTA: Durante los años 2003 y 2004, se ha trabajado en la elaboración, en colaboración con la Dirección General de Protección Ciudadana, de un nuevo texto que sustituirá en breve al Decreto comunitario 47/1998, adaptándolo a la nueva norma básica, Real Decreto 1254/1999, que a su vez transpone las Directivas Europeas correspondientes Informes y reclamaciones significativas De acuerdo con lo previsto en la normativa de concesión de la marca "Madrid Excelente", se han realizado durante este ejercicio 2004, un total de 4 informes previos. Con relación a la Seguridad de Máquinas en la industria, se han resuelto 6 expedientes de verificación de la conformidad CE y/o R.D. 1215/ Sección de Instalaciones de Seguridad Las competencias de esta Sección se extienden a los ascensores, grúas torre para obras u otras aplicaciones y móviles autopropulsadas, instalaciones de suministro de agua, instalaciones contra incendios e instalaciones de aparatos a presión Otras actuaciones significativas Cabe destacar la revisión de la inscripción de industrias en colaboración con el Centro de Laboratorios y Servicios Industriales de Madrid, para la actualización del estado activo o de baja de las industrias en el Registro Industrial. Se han incoado 15 expedientes sancionadores con motivo de los resultados de la campaña de inspección de talleres de reparación de automóviles. Asimismo se ha participado activamente en la Comisión de Seguimiento del Plan Director de Prevención de Riesgos Laborables de la Comunidad de Madrid Ascensores Actualmente hay instalados en la Comunidad de Madrid aproximadamente ascensores y su seguridad se fundamenta en las revisiones de mantenimiento y en las inspecciones periódicas. Durante el año 2004 se han tramitado en la Sección expedientes de ascensores, de los cuales corresponden a las instalaciones nuevas, 278 a sustituciones completas de otras ya existentes y de reformas de importancia. En las Figuras 3.4a y 3.4b se muestran los datos referentes a los cinco últimos años. El número de inspecciones periódicas realizadas en el año 2004 ha sido de (Fig. 3.5) 40

8 Durante el año 2004 se han tramitado expedientes de instalación de grúas torre para obras u otras aplicaciones y, asimismo, se han autorizado 289 declaraciones de adecuación de grúas móviles autopropulsadas a raíz de la entrada en vigor, el 17 de octubre de 2003, del Real Decreto 873/2003, de 27 de junio, referente a la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-4 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención. (Ver figura 3.6) Instalaciones interiores de suministro de agua e instalaciones de protección contra incendios En la Sección se legalizan las instalaciones de fontanería y las instalaciones de protección contra incendios, mediante la presentación de la documentación técnica correspondiente, proceso que tiene por objeto garantizar la calidad y seguridad de estas instalaciones Grúas La Sección desarrolla sus competencias sobre grúas-torre para obras u otras aplicaciones y las grúas móviles autopropulsadas. Unas y otras instalaciones se deben realizar por empresas inscritas en el Registro de Empresas Instaladoras de Fontanería, en el primer caso, y por empresas inscritas en el Registro de Empresas Instaladoras Contra Incendios, en el segundo. Durante el año 2004 se han tramitado expediente de instalaciones interiores de suministro de agua y expedientes de instalaciones de protección contra incendios. 41

9 3 Servicio de Instalaciones Industriales En la Fig. 3.7 se representan los expedientes de los últimos cinco años. En la Sección de Instalaciones de Seguridad se llevan el Registro de Empresas Fabricantes de Aparatos a Presión y el Registro de Empresas Recargadoras de Gases, en los que están inscritas las empresas que trabajan en este campo. El control de la seguridad de estos aparatos se basa en la siguiente documentación técnica: Otras actuaciones importantes: - Jornada técnica de instalaciones de protección contra incendios. - Declaración de Conformidad "CE", emitida por el fabricante en colaboración con los Organismos Notificados, pudiendo hasta el 29 de mayo de 2002, fecha de entrada en vigor con carácter obligatorio del Real Decreto 769/1999, emitirse certificados de fabricación, bien por las empresas fabricantes o por OCAs. - Certificados de prueba en el lugar de emplazamiento, por OCAs. - Certificados de pruebas periódicas, por OCAs. La frecuencia de estas pruebas periódicas depende de cada tipo de aparato a presión. Durante el año 2004 se han tramitado 297 expedientes de instalaciones de aparatos a presión, de los cuales 149 corresponden a instalaciones de aire comprimido, 81 a instalaciones de calderas y 67 a instalaciones de depósitos criogénicos. (Ver figura 3.8) Aparatos a presión En esta Unidad se gestionan expedientes conforme al Reglamento de Aparatos a Presión y la transposición de la Directiva 97/23/CE de Equipos a Presión. Se trata de diversos tipos de aparatos, generalmente de uso industrial, que funcionan con fluidos a presión, por lo que es necesario adoptar diversas medidas de seguridad en su fabricación y funcionamiento. Se incluyen entre estos aparatos desde los grandes generadores de vapor y depósitos criogénicos, hasta los habituales extintores contra incendios. 42

10 3.3 Sección de Vehículos de Motor Entre sus contenidos destaca lo concerniente a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), destinada a asegurar el mantenimiento de las condiciones técnicas que los vehículos tenían inicialmente, o al menos en una proporción que garantice su seguridad en uso y la no superación de los límites legales de emisiones gaseosas ni sonoras. Los vehículos se deben someter periódicamente a ciertas inspecciones para comprobar el cumplimiento de lo anterior, con las periodicidades oficialmente establecidas, dependientes de su clase y antigüedad, así como del destino del mismo. Existe otro tipo de inspecciones, las no periódicas, que únicamente son preceptivas cuando se dan ciertas circunstancias accidentales, como es el caso de algunos tipos de prematriculaciones, legalización de reformas hechas en vehículos, inspecciones para la emisión de duplicados de tarjetas de ITV, etc. Por último, la Inspección Técnica de Vehículos se ocupa de los controles técnicos específicos como los que se aplican a los autotaxis, a los vehículos accidentados o a los que se presentan voluntariamente a revisión por interés o iniciativa de los usuarios Infraestructura Con objeto de cubrir toda la Comunidad, existe una red de centros de inspección, de capacidad unitaria acorde con su ubicación, repartidas por toda ella, siguiendo una disposición radial, según las arterias principales que parten del centro urbano. La capacidad global de esta red satisface holgadamente las necesidades provenientes del parque existente en la Comunidad y consta de dieciocho Estaciones fijas, con un total de 69 líneas de inspección, para todo tipo de vehículos. Además de las instalaciones fijas, se dispone de seis estaciones móviles para la revisión de vehículos agrícolas, tanto motorizados como arrastrados y maquinaria específica. El fin primordial de estas últimas es evitar en lo posible los desplazamientos por las vías públicas de este tipo de vehículos, normalmente lentos, y que por serlo tienen un riesgo importante a la hora de circular; así como facilitar el cumplimiento de las revisiones periódicas en las cercanías de los lugares de trabajo. La distribución de las Estaciones ITV en la región, y el detalle de empresas y centros puede verse en la Figura

11 3 Servicio de Instalaciones Industriales Las estaciones son gestionadas por empresas concesionarias del Servicio Público de Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad, salvo dos de ellas que dependen directamente de la empresa pública "ITV de la Comunidad de Madrid, S.A." Los dieciocho puntos de inspección cuentan, como ya se ha citado, con un total de 69 líneas de revisión de vehículos, de las cuales 35 están equipadas para atender sólo vehículos ligeros; (es decir hasta kg de masa máxima autorizada), dos para pesados y otras 32, 44

12 denominadas universales, son capaces para revisar tanto ligeros como autobuses, camiones y remolques en general. Existe una Estación ITV en Fuencarral, con una sola línea universal, para atender en exclusiva a la Empresa Municipal de Transportes Actividad de ITV en el año 2004 Esta actividad se resume en los cuadros 3.2 y 3.3, en los que figuran las cifras correspondientes a revisiones periódicas y no periódicas a lo largo de 2004, con el desglose de los cuatro parámetros más representativos: inspeccionados, favorables, rechazados y porcentaje de rechazo. Puede observarse el gran volumen que representan estas cifras, al superar el millón y cuarto de vehículos vistos, además de las segundas inspecciones, a resultas de 22 % de rechazo en primera presentación. Es reseñable el alto valor de dicho rechazo, que puede ser consecuencia del estado de envejecimiento del parque pero que, en cualquier caso, representa la casi cuarta parte de los vehículos sujetos a inspección, y que de no ser por la Inspección Técnica, al menos en un buen porcentaje, no se detectarían los defectos que motivaron ese rechazo y que inciden directamente en la seguridad. 45

13 3 Servicio de Instalaciones Industriales En las figuras 3.10 y 3.11 se representan, respectivamente, la distribución del porcentaje aludido entre las familias más significativas de vehículos y la evolución histórica del total de revisiones en los últimos cinco años. Todas estas cifras se refieren a revisiones periódicas, por tratarse de las que tienen mayor peso específico en el conjunto. Debido a la trascendencia y preocupación social por los temas de contaminación, se ha querido incluir además un gráfico del número de vehículos inspeccionados y rechazados dentro de las pruebas de esa naturaleza y que, una vez más, nos demuestra el alto porcentaje de vehículos antiguos que aún quedan circulando sin catalizador, por no ser éste obligatorio en su fecha de matriculación. (Ver Fig. 3.12) Actividad de la Sección Esta unidad tiene dos frentes básicos de actuación. Por un lado debe hacer un seguimiento de la actividad de las distintas Estaciones ITV de la Comunidad y, por otro, llevar a cabo la gestión técnico-administrativa propia, en función de los servicios relacionados con este área e interesados por los administrados. El control del funcionamiento de las Estaciones ITV se ejerce mediante visitas frecuentes a las mismas, en las que se comprueba que las inspecciones se hacen con arreglo al Manual de Procedimiento en vigor y a las directrices fijadas por la propia Comunidad y comunicadas periódicamente a las Estaciones mediante Circulares. 46

14 Por otro lado, y entre otros, siguientes cometidos: se ejercen los - Se supervisan los expedientes de inspecciones no periódicas tramitados. - Se controla el estado de los equipos e instalaciones, comprobando que se verifican y calibran según normativa. - Se diseñan y desarrollan los planes de formación del personal, en colaboración con las propias empresas. - Se comprueba que las empresas siguen sus Planes de Calidad y Seguridad que las normas de aplicación establecen. - Se regenta el Archivo General de Vehículos de la Comunidad. En relación a la segunda responsabilidad, la Sección debe elaborar los comunicados técnicos y administrativos dirigidos a las empresas concesionarias, habiendo emitido a lo largo de 2004 veintidós Circulares y dieciocho Notas Informativas. Además, la Sección ha tramitado 170 expedientes de catalogación de vehículos históricos, siete de reformas de importancia generalizada y 548 certificaciones de vehículos dedicados al transporte de mercancías perecederas. El Centro de Diagnosis de Vehículos, situado en la Estación de Getafe, ha reconocido vehículos a lo largo del ejercicio. 47

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Adecuación de Normativa Adaptación a la Evolución Técnica Capítulo 2 : Seguridad Industrial (Art.

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Adecuación de Normativa Adaptación a la Evolución Técnica LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA

Más detalles

GUÍA DE SERVICIOS INSPECCIONES DE EQUIPOS A PRESIÓN INSPECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN INSPECCIONES DE ASCENSORES

GUÍA DE SERVICIOS INSPECCIONES DE EQUIPOS A PRESIÓN INSPECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN INSPECCIONES DE ASCENSORES GUÍA DE SERVICIOS INSPECCIONES DE EQUIPOS A PRESIÓN INSPECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN INSPECCIONES DE ASCENSORES INSPECCIONES DE GRÚAS TORRE Y GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS SEGURIDAD EN MÁQUINAS /DIRECTIVA

Más detalles

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN -

Más detalles

SERVICIOS REGLAMENTARIOS Y DE ORGANISMO DE CONTROL

SERVICIOS REGLAMENTARIOS Y DE ORGANISMO DE CONTROL SERVICIOS REGLAMENTARIOS Y DE ORGANISMO DE CONTROL Inspecciones Reglamentarias SGS EN EL MUNDO SGS es Líder Mundial y pionero en Servicios de Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación. Fundada

Más detalles

CONCEPTOS CLAVE SOBRE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONCEPTOS CLAVE SOBRE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCEPTOS CLAVE SOBRE REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PONENTE Beatriz Castelló García Técnico Dpto. Calidad, Medio ambiente, Seguridad y Salud Laboral (CMASS) en FACSA y GSC Gestión portal CMASS

Más detalles

ATISAE Protección de vidas y bienes

ATISAE Protección de vidas y bienes Protección de vidas y bienes Almacenamiento de Productos Químicos en TALLERES DE VEHICULOS LEGISLACIÓN APLICABLE. REAL DECRETO 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento

Más detalles

Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales

Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales DETECCIÓN DE NECESIDADES EN MATERIA PREVENTIVA EN EL SECTOR DE INGENIERIA Y CONSULTORÍA AMBIENTAL Listado de legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales Listado de Páginas de Interés en Internet

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4984 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1490 Orden de 31 de enero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID Pág. 4 VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2003 B.O.C.M. Núm. 181 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Economía e Innovación Tecnológica 2947 DECRETO 158/2003, de 10 de julio, por el que

Más detalles

Contenido de la Exposición

Contenido de la Exposición JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Servicio de Industria, Energía y Minas

Más detalles

TASAS DE TRAMITACIÓN 2018

TASAS DE TRAMITACIÓN 2018 INSTALACIONES ELECTRICIDAD (baja y alta tensión) 001 Instalaciones de baja tensión. Trámite general 003 Instalaciones de baja tensión. Alumbrado exterior 012 Instalaciones de baja tensión. Instalaciones

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 19/01/2018 PÁGINA: 1 de 14 REVISIÓN: _03 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE 1. Relación entre artículos del Reglamento General de Vehículos y reglamentación vigente Artículo del Reglamento Disposición Adicional Tercera Párrafo Materia Legislación

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO página 17 1. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Resolución de 9 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se modifica el Anexo

Más detalles

RESULTADOS CAMPAÑA A 2013:

RESULTADOS CAMPAÑA A 2013: RESULTADOS CAMPAÑA A 2013: Programa de Inspección de Industrias agroalimentarias. Instalaciones visitadas: 9. Instalaciones con deficiencias:2 Programa de Inspección de Industrias agroalimentarias. Instalaciones

Más detalles

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017 INSTALACIONES ELECTRICIDAD (baja y alta tensión) 001 Instalaciones de baja tensión. Trámite general 003 Instalaciones de baja tensión. Alumbrado exterior 012 Instalaciones de baja tensión. Instalaciones

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DOCUMENTO INFORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CÓDIGO: FECHA: 15/02/2016 PÁGINA: 1 de 12 REVISIÓN: _00 TÍTULO: MANTENIMIENTO Y

Más detalles

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Almadén, 29 de noviembre de 2013 INDICE 1.- La Seguridad Industrial es algo cotidiano, no sólo algo relacionado con la industria y la fabricación. 2.- Evolución

Más detalles

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017

TASAS DE TRAMITACIÓN 2017 INSTALACIONES ELECTRICIDAD (baja y alta tensión) 001 Instalaciones de baja tensión. Trámite general 003 Instalaciones de baja tensión. Alumbrado exterior 012 Instalaciones de baja tensión. Instalaciones

Más detalles

XORNADAS 2012 MANTENIMIENTO LEGAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

XORNADAS 2012 MANTENIMIENTO LEGAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES XORNADAS 2012 MANTENIMIENTO LEGAL DE INSTALACIONES INDUSTRIALES Octubre 2012 OBJETIVOS PRESENTACIÓN Conocer en qué consiste el Mantenimiento Legal de instalaciones industriales, en las vertientes relacionadas

Más detalles

UNIDAD DE INFORMACIÓN Y TRÁMITE (UDIT)

UNIDAD DE INFORMACIÓN Y TRÁMITE (UDIT) BAJA TENSIÓN (se debe acreditar como mínimo uno de los siguientes requisitos) - Título universitario que cubra las materias objeto del Reglamento electrotécnico para baja tensión. Técnico en instalaciones

Más detalles

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas JORNADA TÉCNICA SOBRE REVISION Y MANTENIMIENTO DE DE LAS LAS INSTALACIONES DE DE LAS LAS ZONAS COMUNES EN EN LAS LAS COMUNIDADES DE DE PROPIESTARIO DE DE LA LA REGIÓN DE DE MURCIA. Consejería de Industria,

Más detalles

CONSEJERÍ A DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Delegación Provincial de

CONSEJERÍ A DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Delegación Provincial de CONSEJERÍ A DE EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES E INSTALACIONES INDUSTRIALES INSTALACIÓN: NUEVA PUESTA EN SERVICIO: AMPLIACIÓN O TRASLADO TOTAL PARCIAL 1 DATOS DEL/DE

Más detalles

EL NUEVO REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Pamplona, 17 de noviembre de 2017

EL NUEVO REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Pamplona, 17 de noviembre de 2017 EL NUEVO REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Pamplona, 17 de noviembre de 2017 IMPORTANCIA DE LA COORDINACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE CON RIESGO QUÍMICO PLANES DE AUTOPROTECCIÓN, PLANES ESPECIALES

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. Presentación 3 de 5 Parte 1 DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE A NORMAS DE Acreditación del cumplimiento de las exigencias sobre seguridad industrial. - Documentación técnica (proyectos, memorias, certificados).

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Puesta en Servicio, Mantenimiento e Inspecciön de Equipos e Instalaciones

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Puesta en Servicio, Mantenimiento e Inspecciön de Equipos e Instalaciones SEGURIDAD INDUSTRIAL Puesta en Servicio, Mantenimiento e Inspecciön de Equipos e Instalaciones ANTONIO ENRIQUEZ PALOMINO JOSE MANUEL SÄNCHEZ RIVERO VICTORIANO MARTIN BLANCO INDICE Capitulo 1. LA REGLAMENTACIÖN

Más detalles

La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares. Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria

La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares. Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria JORNADA TÉCNICA 2011 La Aplicación de los Reglamentos de Seguridad Industrial en las Centrales Nucleares Ponencia: Sistemas integrales de gestión reglamentaria Francisco J. Real Díaz Madrid, 09 de junio

Más detalles

Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos

Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos Modalidad: elearning Duración: 50 horas 3 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes recibirán a la finalización con éxito del mismo el

Más detalles

REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS QUE DEBEN PASAR LAS INSTALACIONES MÁS COMUNES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS QUE DEBEN PASAR LAS INSTALACIONES MÁS COMUNES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS QUE DEBEN PASAR LAS INSTALACIONES MÁS COMUNES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS INSTALACIÓN ELÉCTRICA (ITC-BT-05 Apdo. 4.2): Locales de pública concurrencia (centros con más

Más detalles

Marcado CE de los Equipos a Presión en el ámbito de los Sistemas de Protección Contra Incendios

Marcado CE de los Equipos a Presión en el ámbito de los Sistemas de Protección Contra Incendios Marcado CE de los Equipos a Presión en el ámbito de los Sistemas de Protección Contra Incendios Directivas y reglamentos Directiva 97/23 CE Equipos a Presión (DEP) RD 769/1999 Real Decreto de aplicación

Más detalles

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Dirección General de [nombre] [NOMBRE DEL CENTRO] Consejería de [nombre] [LOCALIDAD] 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Centro de trabajo: Dirección

Más detalles

Tasa por la ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas.

Tasa por la ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas. T610 Tasa por la ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas. 1) Ordenación de actividades e instalaciones industriales y energéticas sin proyecto técnico y por cada una de las

Más detalles

JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw

JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw JORNADA SOBRE INSPECCIONES DE BAJA TENSIÓN EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS CON POTENCIA DE MÁS DE 100 kw SEVILLA, 6 DE OCTUBRE DE 2016 DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA INDICE

Más detalles

ATISAE. Protección de vidas y bienes

ATISAE. Protección de vidas y bienes Protección de vidas y bienes LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PREMIOS A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2013 Histórico legislación SI ( de 1813 a 1992 ) Decreto 262 de las Cortes de Cádiz de 8 de junio de 1813: todos los

Más detalles

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA Jornada sobre cabinas de pintura eficientes en talleres de reparación de vehículos LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA Fernando del Valle ÍNDICE

Más detalles

Al Servicio de la Seguridad Industrial en Castilla y León

Al Servicio de la Seguridad Industrial en Castilla y León 1 La ASOCIACION DE ORGANISMOS DE CONTROL ACREDITADOS DE CASTILLA Y LEON (ASOCACYL), se crea con carácter no lucrativo en el ejercicio del derecho reconocido por el artículo 22 de la vigente Constitución

Más detalles

Ayuntamiento de Noja NIF.: P F Tfno.: Plaza de la Villa, Noja (Cantabria) -

Ayuntamiento de Noja NIF.: P F Tfno.: Plaza de la Villa, Noja (Cantabria) - ORDENANZA REGULADORA PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS CUOTAS TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Artículo 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2 del Real Decreto Legislativo

Más detalles

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

III. Otras Disposiciones y Acuerdos III. Otras Disposiciones y Acuerdos DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORDEN de 1 de Julio de 2015, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se da publicidad a los

Más detalles

ASUNTO: INSTRUCCIONES SOBRE LOS VISADOS COLEGIALES DE TRABAJOS PROFESIONALES.

ASUNTO: INSTRUCCIONES SOBRE LOS VISADOS COLEGIALES DE TRABAJOS PROFESIONALES. Ref: 14/000876.9/10 1 ASEICAM c/ Orense nº 27 Escalera A 1º drcha. 28020 Madrid ASUNTO: INSTRUCCIONES SOBRE LOS VISADOS COLEGIALES DE TRABAJOS PROFESIONALES. La Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación

Más detalles

NORMATIVA Y LEGISLACION TECNICA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE APLICACIÓN A LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (Hasta El B.O.E.

NORMATIVA Y LEGISLACION TECNICA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE APLICACIÓN A LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (Hasta El B.O.E. NORMATIVA Y LEGISLACION TECNICA RELACIONADA CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE APLICACIÓN A LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. (Hasta El B.O.E. de 21-05-1998) 1. Real Decreto de 19 de febrero de 1926, por el que se prohíbe

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN José Rodríguez Herrerías Ministerio de Industria, Energía y Turismo Jefe

Más detalles

REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS QUE SON LAS MIE-APQ Marco legal: REAL DECRETO 379/2001, de 6 deabril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN

GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN Índice 1. Calderas Pag 4 2. Centrales generadoras de energía eléctrica Pag 7 3. Refinerías de petróleo y plantas petroquímicas

Más detalles

Comissió de Qualificació i Avaluació Documental (CQAD) Govern de les Illes Balears

Comissió de Qualificació i Avaluació Documental (CQAD) Govern de les Illes Balears TABLA DE EVALUACIÓN DOCUMENTAL Tabla: 27 BOIB: Núm. 27, de 24 de febrero de 2015 Serie documental: B78-Aparatos elevadores Archivos de instalación, reformas, inspecciones periódicas e incidencias enel

Más detalles

GUIÓN CONTENIDO ALMACENAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS

GUIÓN CONTENIDO ALMACENAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS GUIÓN CONTENIDO ALMACENAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS GUIÓN CONTENIDO ALMACENAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS Índice 1. Almacenamiento de Productos Químicos Pag 4 3 1. Almacenamiento de Productos Químicos En el

Más detalles

RESUMEN DE LAS INSTALACIONES TRAMITADAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN PUES EN EL AÑO 2017

RESUMEN DE LAS INSTALACIONES TRAMITADAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN PUES EN EL AÑO 2017 RESUMEN DE LAS INSTALACIONES TRAMITADAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN PUES EN EL AÑO 07 Se muestra a continuación el número de instalaciones tramitadas en Andalucía a través de la aplicación PUES durante el

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico inicia el envío de cartas informativas a los titulares de vehículos que no han pasado la ITV

Nota de prensa. Tráfico inicia el envío de cartas informativas a los titulares de vehículos que no han pasado la ITV Nota de prensa Vigilancia para mejora de la seguridad vial Tráfico inicia el envío de cartas informativas a los titulares de vehículos que no han pasado la ITV El lunes se comienza el primer envío a 2.400

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES FRIGORIFICAS Índice 1. Instalaciones Frigoríficas Pag. 4 3 1. Instalaciones Frigoríficas En el presente apartado se establece

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 1 de 2-I-2018 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO Resolución de 14 de diciembre de 2017, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo,

Más detalles

PLAN DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA 2018

PLAN DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA 2018 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VICECONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA PLAN DE SIMPLIFICACIÓN Y REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA 2018 Por tercer

Más detalles

APARATOS A PRESIÓN: NORMATIVA E INSPECCIONES

APARATOS A PRESIÓN: NORMATIVA E INSPECCIONES APARATOS A PRESIÓN: E CÓDIGO IdP/022 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 6 TABLA RESUMEN SOBRE Y DE LOS DIFERENTES APARATOS A PRESIÓN Aparatos en los que se desarrolla presión (Sin instrucción

Más detalles

GUIONES DE CONTENIDOS DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE GASES COMBUSTIBLES

GUIONES DE CONTENIDOS DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE GASES COMBUSTIBLES Marzo 2005. NOTA: El documento original estaba redactado en catalán, habiéndose traducido al castellano mediante medios automatizados, por lo que no se garantiza que la traducción sea exacta. GUIONES DE

Más detalles

INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN

INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO (REVISIÓN 2015) INSTALACIONES DE SERVICIO Y PROTECCIÓN Marcos Cantalejo García CNNT Jornada

Más detalles

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

Documento descargado de  El portal de los profesionales de la seguridad RESOLUCIÓN DE LA CONSEJERA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y ENERGÍA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ISLAS BALEARES, POR LA CUAL SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LA CIRCULAR DEL DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA DE 17 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo R.D.1435/1992 R.D.1215/1997

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo R.D.1435/1992 R.D.1215/1997 Seguridad en máquinas y equipos de trabajo R.D.1435/1992 R.D.1215/1997 Máquina Un conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos

Más detalles

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN CENTROS TÉCNICOS DE INFORME DE CAMPAÑA OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA o o o Comprobación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el Real Decreto 425/2005. Comprobación del cumplimiento de los requisitos

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

NUEVA REGULACIÓN DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS SUJETOS A NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. DE LA TRAMITACIÓN LIBERALIZADA DE A NORMAS DE Marco normativo vigente. - Diferencias entre el marco 2004/2005 y el aprobado en 2016/2017. - El Grupo II de establecimientos, instalaciones y productos sujetos

Más detalles

Temario general. Temario específico

Temario general. Temario específico ANEXO I PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS TÉCNICOS, ESCALA DE INGENIERÍA TÉCNICA, ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Concerti. Entidad de Control y Certificación, s.l. El control de hoy es la garantía del mañana. Seguridad industrial OCA ENTRAR

Concerti. Entidad de Control y Certificación, s.l. El control de hoy es la garantía del mañana. Seguridad industrial OCA ENTRAR Concerti Entidad de Control y Certificación, s.l. El control de hoy es la garantía del mañana ENTRAR Seguridad industrial OCA Concerti nace en el año 2001, es una empresa de ámbito nacional que nace con

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (ROMA)

REGISTRO OFICIAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (ROMA) REGISTRO OFICIAL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (ROMA) EL ROMA ES UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA, EN LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS LEGALMENTE DEPENDE DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Más detalles

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO 1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO» Identificación» ARCHIVOS GRÁFICOS Será obligatorio adjuntar al menos un PLANO DE SITUACIÓN del edificio. 2.- En el apartado» ESTADO DE CONSERVACIÓN» DOCUMENTACIÓN

Más detalles

2.326 DIARIO OFICIAL DE GALICIA N o 36 L Viernes, 20 de febrero de 2004

2.326 DIARIO OFICIAL DE GALICIA N o 36 L Viernes, 20 de febrero de 2004 2.326 DIARIO OFICIAL DE GALICIA N o 36 L Viernes, 20 de febrero de 2004 CONSELLERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO Orden de 13 de enero de 2004 que modifica la Orden de 27 de diciembre de 2000, por

Más detalles

Núm. 53. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 53. Boletín Oficial de Aragón CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 14 de enero de 2016, del Director General de Industria, PYMES, Comercio y Artesanía, por la que se establece el impreso para la declaración responsable que deben

Más detalles

PROFESIONALES HABILITADOS EN LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES DE GAS.

PROFESIONALES HABILITADOS EN LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES DE GAS. PROFESIONALES HABILITADOS EN LA ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES DE GAS. Profesionales habilitados Profesional habilitado. También conocido como instalador de gas, es la persona física que poseyendo conocimientos

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Page 1 of 5 Página 10155.- Núm. 152 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Lunes, 24 de noviembre de 2008 CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y EMPLEO Orden 28/2008 de 17 de noviembre de 2008 de la Consejería de

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación.

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Página 1 de 5 FOTOGRAFÍAS Fecha de impresión: 29/09/2018 La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. RECUERDA Código de inspección: Los defectos fotografiados

Más detalles

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez ARTICULO 1. OBJETO ACTUAL RD 1942/1993 Es objeto del presente Reglamento establecer y definir las condiciones que deben cumplir

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN RESOLUCIÓN de 19 de marzo de 2012, del Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publicita el nuevo modelo de impreso de solicitud

Más detalles

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO 1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO» Identificación» ARCHIVOS GRÁFICOS Será obligatorio adjuntar al menos un PLANO DE SITUACIÓN del edificio. 2.- En el apartado» ESTADO DE CONSERVACIÓN» DOCUMENTACIÓN

Más detalles

En su virtud, a propuesta del Ministro del Interior y de la Ministra de Ciencia y Tecnología,

En su virtud, a propuesta del Ministro del Interior y de la Ministra de Ciencia y Tecnología, ORDEN DE 26 DE ENERO DE 2001 POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES Y REMOLQUES ADSCRITOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL. El artículo 2, apartado

Más detalles

Modificación de las medidas de control de accidentes graves

Modificación de las medidas de control de accidentes graves Modificación de las medidas de control de accidentes graves REAL DECRETO 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control

Más detalles

DOG Núm. 96 Martes, 22 de mayo de 2018 Pág

DOG Núm. 96 Martes, 22 de mayo de 2018 Pág DOG Núm. 96 Martes, 22 de mayo de 2018 Pág. 25173 III. Otras disposiciones Consellería de Economía, Empleo e Industria ORDEN de 4 de mayo de 2018 por la que se aprueba el Plan de inspección en materia

Más detalles

REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS. Proyectos de Almacenamiento de Productos Químicos en la industria.

REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS. Proyectos de Almacenamiento de Productos Químicos en la industria. REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS Proyectos de Almacenamiento de Productos Químicos en la industria. LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Adecuación de Normativa Adaptación a la

Más detalles

Responsable Técnico de Taller

Responsable Técnico de Taller Responsable Técnico de Taller Código: 4158! Modalidad: Distancia! Duración: Tipo C! Objetivos: Adquirir los conocimientos generales sobre mecánica del automóvil, sobre la legislación reguladora de los

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto.

DISPONGO. Artículo 1. Objeto. DECRETO 67/2000, DE 17 DE AGOSTO, POR EL QUE SE DESIGNAN LOS ÓRGANOS COMPETENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA Y SE DESARROLLA EL REAL DECRETO 1.254/99, DE 16 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN MEDIDAS

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Industria y Energía. Fecha de aprobación:

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Industria y Energía. Fecha de aprobación: Disposición Orden ORDEN de 26 mayo de 1989, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MIEAEM 3 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, referente a carretillas automotoras

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Economía, Empleo y Hacienda

I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Economía, Empleo y Hacienda Pág. 88 MARTES 20 DE MARZO DE 2018 B.O.C.M. Núm. 68 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 21 RESOLUCIÓN de 5 de marzo de 2018, de la Industria, Energía

Más detalles

LEGALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DE VEHÍCULOS A GAS. Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle

LEGALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DE VEHÍCULOS A GAS. Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle LEGALIZACIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DE VEHÍCULOS A GAS Dirección General de Industria, Energía y Minas Fernando del Valle Madrid, 16 de abril de 2015 Fuente: Balance energético de la Comunidad de Madrid

Más detalles

REAL DECRETO 668/1980, DE 8 DE FEBRERO (INDUSTRIA Y ENERGÍA), SOBRE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

REAL DECRETO 668/1980, DE 8 DE FEBRERO (INDUSTRIA Y ENERGÍA), SOBRE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS REAL DECRETO 668/1980, DE 8 DE FEBRERO (INDUSTRIA Y ENERGÍA), SOBRE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El desarrollo experimentado por las industrias químicas y petroquímicas en España ha determinado

Más detalles

CO N S E J E R Í A DE EMP L E O, EMP R E S A Y CO M E R C I O Dirección General de Industria, Energía y Minas

CO N S E J E R Í A DE EMP L E O, EMP R E S A Y CO M E R C I O Dirección General de Industria, Energía y Minas Real Decreto 125/2017, de 24 de febrero, por el que se establecen los requisitos técnicos y las normas de actuación que deben cumplir los centros técnicos de tacógrafos El objeto del real decreto es establecer

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27279 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Universidades, Empresa e Investigación 10530 Instrucción sobre actuaciones para la aplicación de lo dispuesto en la Orden Ministerial

Más detalles

1: DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DESCARGARSE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DOKIFY LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE EDPR

1: DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DESCARGARSE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DOKIFY LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE EDPR El contratista se descargará y subirá la documentación requerida para la contratación a través de la aplicación informática definida por el cliente para tal uso. Para ello entrará en la siguiente URL (http://www.dokify.net)con

Más detalles

ANEXO B LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

ANEXO B LEGISLACIÓN DE REFERENCIA ANEXO B LEGISLACIÓN DE REFERENCIA Se presenta a continuación un listado con la legislación a nivel nacional que puede ser de aplicación a los establecimientos afectados por el Real Decreto 1254/1999. Este

Más detalles

ORGANISMOS DE CONTROL QUE PUEDEN ACTUAR EN CASTILLA Y LEÓN

ORGANISMOS DE CONTROL QUE PUEDEN ACTUAR EN CASTILLA Y LEÓN ORGANISMOS DE CONTROL QUE PUEDEN ACTUAR EN CASTILLA Y LEÓN Nº ORGANISMO DE CONTROL IISA AP GC RE AE AS AE GR VyC APQ IF SM IPI SIEI ICC PP AM OF 1 SOCOTEC IBERIA, S.A. Plaza del V Centenario, 5-6, 1º 47195

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Objeto.

DISPONGO. Artículo 1. Objeto. DECRETO 46/2000, DE 7 DE FEBRERO, POR EL QUE SE DETERMINAN LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LOS RIESGOS

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA C. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

BORRADOR INICIAL DISPONGO

BORRADOR INICIAL DISPONGO BORRADOR INICIAL Orden nº xx, de xx de xxxx de 2015, de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación, por la que se aprueban las tarifas máximas aplicables en el año 2016 por la prestación de servicios

Más detalles

CONTROL DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

CONTROL DE PRODUCTOS INDUSTRIALES CONTROL DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Con el fin de analizar el grado de cumplimiento de la legislación vigente de los productos industriales comercializados en España, el Ministerio de Industria, Energía

Más detalles