BASES AUXILIARES Boluga Km 6 vía Vendillo Palmarosa, Tolima

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES AUXILIARES Boluga Km 6 vía Vendillo Palmarosa, Tolima"

Transcripción

1 0000 Boletín de Seguridad Operacional No Mayo Junio BASE PRINCIPAL Cruz verde Carrera 48 Sur # Picaleña Teléfonos: Ibagué - Tolima BASES AUXILIARES Boluga Km 6 vía Vendillo Palmarosa, Tolima Cerritos Km 8 vía al 96 Ambalema, Tolima Aguablanca Km 5 vía Espinal Coello, Tolima Contáctenos sanidad.weebly.com JEFE DE SEGURIDAD OPERACIONAL Cap. Rafael Palma Cardoso seguridadop.sanidad@gmail.com Teléfono: Ibagué - seguridadop.sanidad

2 Todos Foreign Object Debris / Damage (FOD) Es el nombre que se le da a todos aquellos elementos extraños que tiene lugar en el área donde se encuentran las aeronaves y que pueden generar daños a las mismas, o producir lesiones a la tripulación y/o personal aeronáutico. Los FOD según el tipo de material se dividen en tres clases principales: Metálicos. Orgánicos. De origen Mineral. Algunos elementos FOD Repuestos para aviones, rocas, pavimento roto, equipo de línea o rampa. Piezas de vehículos de tierra. Herramientas de mantenimiento dejadas erróneamente sobre el asfalto o superficies de pista. Basura, cenizas. Herramientas, tornillos, tuercas, virutas de metal, alambres de seguridad, que se pueden quedar equivocadamente en el interior de las aeronaves durante el proceso de mantenimiento.

3 Todos Responsabilidades Es responsabilidad de todos los empleados de Sanidad Vegetal involucrados en la operación de las aeronaves, mantener las zonas de trabajo libres de basura ubicándola en los contenedores destinados para tal fin. Así mismo deben estar atentos a objetos extraños (FOD) que se encuentren en estas zonas, recogerlos y depositarlos en los recipientes demarcados para su control. Técnicos de Mantenimiento Hay que tener en cuenta: Almacenamiento de herramientas El correcto almacenamiento de herramientas impide que se presenten casos de FOD causado por la mala ubicación de las mismas. Debe ser una práctica general del personal de mantenimiento para así evitar la pérdida de la herramienta que pueda generar un FOD tanto a las aeronaves como al personal. Realizar barridos visuales de acuerdo a las asignaciones de trabajo. Informar oportunamente sobre los hallazgos. Informar al finalizar el turno de trabajo, si hay herramienta faltante. Verificar que los contenedores sean usados acorde a su finalidad (no sean depositadas)

4 Pilotos PROCEDIMIENTOS NORMALES La inspección visual prevuelo deberá efectuarse cuidadosamente antes de cada vuelo. El siguiente es el procedimiento necesario en las aeronaves PA a. Al acercarse a la aeronave verificar su estado y aspecto general. 1.b. Verificar el estado y aspecto general de la cabina de comandos y que las llaves maestras (Master Switch) y de magnetos se encuentren en la posición OFF. 1.c. Verificar las condiciones generales y el estado del parabrisas, ventanillas y superficies de cabina. 2.a. Verificar la superficie superior de las alas, las condiciones de seguridad de los montantes, el estado general y las condiciones de seguridad de las fijaciones de los flaps y alerones, y de la luz de navegación del borde marginal del ala. 2.b. Verificar el estado general y las condiciones de seguridad de las tomas de las superficies fijas y móviles de los empenajes horizontal, vertical y tensores. 3.a. Verificar el estado general y las condiciones de seguridad del borde de ataque del ala. 3.b. Verificar las condiciones de seguridad y estado del tren de aterrizaje y las cubiertas comprobando su correcta presión de inflado y la ausencia de cortes y puntos de extremo desgaste.

5 Pilotos 4.a. Verificar las condiciones de seguridad de la fijación y el estado general de la hélice y el carenado de masa de la misma. 4.b. Abrir el capot y verificar el nivel de aceite. Verificar además, el estado general y las condiciones de seguridad del motor y sus accesorios. 4.c. Drenar el vaso del filtro, permitiendo la salida de suficiente cantidad de combustible como para asegurar la ausencia de agua y/o sedimentos en el sistema. 4.d. Drenar el vaso del filtro, permitiendo la salida de suficiente cantidad de combustible del tanque y la ausencia de perdidas evidentes del mismo. 4.e. Verificar las condiciones de seguridad del filtro de aire. 5.a. Verificar las condiciones de seguridad del equipo de aeroaplicaicón. 5.b. Verificar el estado general y las condiciones de seguridad de la tapa de la tolva. Bibliografía: Manual de vuelo LAVIASA PA Sección 3

6 Clientes Cuáles son las ventajas de realizar las aplicaciones en forma aérea y no terrestre? El uso de aeronaves presenta ventajas de gran relevancia: Rapidez de tratamiento: Cuando una cosecha se encuentra bajo amenaza de plagas o enfermedades, el tiempo es crítico. Un avión por su velocidad y cobertura, puede lograr en una hora más de lo que un equipo terrestre puede hacer en un día entero. Mejor penetración y distribución: El paso de la aeronave produce una corriente descendente que agita el follaje, facilitando mejor penetración de gotas en el interior de la masa vegetal y excelente distribución de dosis dentro del follaje, especialmente en estratos inferiores. Mejor aprovechamiento de la oportunidad de tratamiento: Por su alta capacidad operativa e independencia de condiciones físicas del terreno. El avión puede trabajar cuando las maquinas terrestres no tienen piso debido a las lluvias. Más profesionalismo: Para obtener su licencia, un piloto debe probar su competencia en el uso de agroquímicos en relación con la conveniencia del pesticida y la formulación, la dosis correcta, la técnica de aplicación, los procedimientos, el conocimiento de los riesgos asociados con el uso del producto y procedimientos de primeros auxilios en el caso de un accidente. Menor compactación: El avión no produce pisoteo ni volteo cuando la plantación se cierra o alcanza determinada altura, lo que evita que se pierda, por ejemplo el 3% del rendimiento potencial de un cultivo desoja en estado reproductivo. Menor contagio: Como el avión no tiene contacto con los cultivos, reduce la difusión de enfermedades y plagas de un lote a otro. Todo esto implica, además, un menor uso de combustible, una menor polución del aire y evita compactar el suelo o dañar el cultivo.

7 Clientes Depende de cinco factores: a) Tamaño de gotas. b) Localización y número de boquillas. c) Altura de vuelo. d) Ancho de pasada. e) Condiciones Meteorológicas. Calidad de la aplicación a) TAMAÑO DE GOTAS El tamaño de gota se expresa como el diámetro de la gota medida en micras. Una micra es igual a 1/1000 m.m. Un milímetro es igual a micras El tamaño de gotas depende directamente del cultivo, de la plaga y del producto que se emplea. Recomendándose para cada tratamiento un tipo de gotas determinado. Se necesita buena cobertura a bajo volumen, hay que utilizar gotas pequeñas (20 a 60 micras) apareciendo problemas de deriva. Cuando hay problemas de deriva se debe utilizar gotas gruesas >300 micras en zonas ecológicas con herbicidas hormonales. En la práctica se suele utilizar de 30 a 100 L./ha. Con gotas de 150 micras (buena cobertura) para insecticidas, acaricidas y fungicidas, y gotas de 250 micras (cobertura media) para herbicidas y productos sistémicos. El número de gotas por cm2 (cobertura) que llegan al cultivo o al suelo, así como el tamaño de las mismas condicionan la efectividad biológica del tratamiento. Para obtener buenos resultados en la aplicación de herbicidas, la densidad de gotas deber ser de por lo menos 20 gotas por cm2. El tamaño de las gotas correspondiente varía entre 200 y micras de diámetro. Para control de insecticida eficiente, la densidad mínima de gotas será de 50 gotas por cm2. El tamaño de gotas es así más pequeño que en el caso de herbicidas.

8 Clientes El espectro de gotas depende de la presión, de la velocidad del vuelo y del tipo de boquillas. A menor de gotas, mayor superficie cubierta. El tamaño de gotas depende de la deriva y la evaporación. b) LOCALIZACIÓN Y No DE BOQUILLAS Durante la fumigación aérea, se produce una serie de torbellinos, debido a la hélice y al extremo de las alas. El ancho de pasada es mayor que la envergadura de las alas del avión debido a los torbellinos de punta de ala. Las gotas pequeñas se elevan y se pierden por defecto de la evaporación. Estos problemas se corrigen colocando la pértiga más corta que el ala (1 metro menos) o 3 / 4 partes de la envergadura de la misma. Con las pértigas en la posición masa baja se consigue sacar las boquillas de las turbulencias de aire producidas por la hélice, tren de aterrizaje u otros equipos que sobresalen del avión. Por tanto, con pértigas de 3 / 4 de ancho con respecto a la envergadura y en una posición baja, se consigue la mejor y más homogénea distribución de los líquidos en aplicación. c) ALTURA DE VUELO Los factores que intervienen en la altura de vuelo son: La velocidad del componente lateral del viento con relación a la dirección del vuelo. Las características de diseño de la aeronave. Configuración del espectro de pulverización utilizado. Peso específico del caldo. Gradiente de evaporación de las gotas. La mejor distribución con barras y boquillas, se consigue a 3 metros de las ruedas sobre el cultivo. Para atomizadores, la mejor distribución se consigue a 10 metros. Los vuelos muy bajos afectan a la distribución produciendo el rallado en los cultivos. Los vuelos muy altos provocan mucha deriva y evaporación de las gotas.

9 Clientes d) ANCHO DE PASADA Solo existe una anchura para cada avión que proporcione una distribución correcta. El ancho de pasada depende de la altura de vuelo y de la envergadura del avión. Hay distintas formas de realizar las pasadas. Las pasadas siempre que sea posible se realizaran perpendicularmente a la dirección del viento y con el sol de costado, si las pasadas se realizan con el viento de cara o de cola (paralelas al viento) el avión aplicará un 20% más de producto cuando vaya con viento de cara. Si el número de pasadas en el vuelo es impar, el piloto tratará en el siguiente vuelo de comenzar la primera pasada en sentido contrario a la última del vuelo anterior. e) CONDICIONES METEOROLÓGICAS Viento: Solo se realizaran tratamiento con velocidades de viento inferior a 7 m/s. (25 km./h.) Si el tamaño de gotas es pequeño, 60 micras, se suspenderá el tratamiento con velocidades superiores a 3 m/s. Con tamaño de gotas grueso se puede tratar con velocidades de viento superiores. La dirección del viento es muy importante para la forma de hacer pasadas. Lluvia: Lava los productos por lo que nunca se aplicara con lluvia. Temperatura y humedad: Hay que consultar las indicaciones de los productos ya que tienen límites de aplicación según la temperatura y humedad.

Boletín de Seguridad Operacional No Noviembre Diciembre

Boletín de Seguridad Operacional No Noviembre Diciembre Boletín de Seguridad Operacional No. 6 2016 Noviembre Diciembre Boletín de Seguridad Operacional No. 1 2017 Enero Febrero BASE PRINCIPAL Cruz verde Carrera 48 Sur #157-469 Picaleña Teléfonos: 269 55 41

Más detalles

Boletín de Seguridad Operacional No Noviembre Diciembre

Boletín de Seguridad Operacional No Noviembre Diciembre Boletín de Seguridad Operacional No. 6 2016 Noviembre Diciembre BASES AUXILIARES Boluga Km 6 vía Vendillo Palmarosa, Tolima Cerritos Km 8 vía al 96 Ambalema, Tolima BASE PRINCIPAL Cruz verde Carrera 48

Más detalles

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Cátedra de Terapéutica Vegetal DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN AÉREA Implementada en: producción protección

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Historia moderna de la protección de plantas: 100 años Década del 40: importante salto en síntesis y producción de insecticidas sintéticos orgánicos. Día a día incorporación

Más detalles

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN < capacidad de trabajo posibilidad de alteraciones en ing. activo por aguas duras. > volumen de ácido y / o sal con efecto tampón para corregir ph del caldo. > cantidad de quelante.

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Bases racionales de las normas y métodos recomendados por la OACI. Lia Ricalde SAM RO/AGA

Bases racionales de las normas y métodos recomendados por la OACI. Lia Ricalde SAM RO/AGA Bases racionales de las normas y métodos recomendados por la OACI Lia Ricalde SAM RO/AGA NORMAS OACI 2 Clave de Referencia del Aeródromo Antes de 1981 Base Nueva Clave Letra correspondiente a longitud

Más detalles

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO 1. EL FACTOR DE CARGA MÁXIMO (NMAX) ES UNA LIMITACIÓN ESTRUCTURAL ESTABLECIDA POR EL FABRICANTE Y ASENTADA EN LA SECCIÓN DE LIMITACIONES DEL MANUAL

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN Operación destinada a distribuir en forma uniforme y eficiente las diferentes formulaciones de plaguicidas Objetivos de la dispersión Control

Más detalles

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI ANÁLISIS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA AEROAPLICACION ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI INTRODUCCIÓN En las aeroaplicaciones liquidas de fitosanitarios para el control de plagas, enfermedades

Más detalles

Preparación del avión antes de salir

Preparación del avión antes de salir Preparación del avión antes de salir Inspección pre-vuelo Inspección visual exterior del avión, con recorrida alrededor del mismo, a partir del puesto de pilotaje, por condiciones, pérdidas, entelado averiado,

Más detalles

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Llave de paso Abierto / cerrado Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Válvulas de cierre de tres vías (corte, apertura y derivación a otra válvula o conducto) Llave de paso, comanda el botalón

Más detalles

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho GRUPO No. 4 Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho AEROPUERTO BOYEROS CARACTERISTICAS LONGITUD DE PISTA: 4000 mts ANCHO DE PISTA: 45mts CLASIFICACION: 4E CATEGORIA SEI: 9 CALLE

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea. pityocampa Den.& Schif.) EN BALEARES-ENERO ENERO 2008

JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea. pityocampa Den.& Schif.) EN BALEARES-ENERO ENERO 2008 JORNADAS TÉCNICAS SOBRE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den.& Schif.) EN BALEARES-ENERO ENERO 2008 TECNOLOGÍA UTILIZADA PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS AÉREOS REALIZADOS EN BALEARES

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -303

INFORME DE ACCIDENTE. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -303 INFORME DE ACCIDENTE. DATOS GENERALES. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -303 Tipo de operación: Fecha y hora del accidente: Lugar del accidente: Coordenadas: Taxi aéreo 12 de mayo de1999, 13:55

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC INIST ERIO D TR INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC Aeronave: Modelo: CEAC Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas del Curso

Más detalles

TEMA 14: ENGELAMIENTO

TEMA 14: ENGELAMIENTO TEMA 14: ENGELAMIENTO 1 DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN El engelamiento sobre una aeronave se define como el depósito de hielo sobre la misma, que se produce cuando el agua líquida subfundida se congela al impactar

Más detalles

Manuel Ayres Jr., Ph.D.

Manuel Ayres Jr., Ph.D. Taller sobre Estudios Aeronáuticos para Aeropuertos Lima, 1-4 Aut 2011 La Base Racional de SARPS de la OACI Manuel Ayres Jr., Ph.D. Clave de Referencia del Aeródromo Antes de 1981 Letra correspondiente

Más detalles

Vigilancia continua de los explotadores aéreos extranjeros (EAE) Reunión sobre implementación del LAR 129, enmienda al programa IDISR y registro AOC

Vigilancia continua de los explotadores aéreos extranjeros (EAE) Reunión sobre implementación del LAR 129, enmienda al programa IDISR y registro AOC Vigilancia continua de los explotadores aéreos extranjeros (EAE) Reunión sobre implementación del LAR 129, enmienda al programa IDISR y registro AOC Introducción Introducción Doc. 7300 Introducción Anexo

Más detalles

1\1~fi~Dt. 1\. : ~. j : :ṫ ~. SECCION 111

1\1~fi~Dt. 1\. : ~. j : :ṫ ~. SECCION 111 Secclón: 3 Nglna: 1 SECCON 111 PROCEDMENTOS NORMALES VELOCDADES CARACTERSTCAS La performance para una aeronave en particular puede variar con respecto a las indicadas en las ta bias en función del equipo

Más detalles

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 Confirmar peso y balanceo dentro de los limites 2 Confirmar 80 lts. de combustible en los tanques 3 Ejecutar lista de chequeo 1 - INSPECCIÓN PRE VUELO 4 Ejecutar lista de

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

Proyecto de diseño de un avión contra incendios

Proyecto de diseño de un avión contra incendios Grau en Enginyeria de Vehicles Aeroespacials Proyecto de diseño de un avión contra incendios TRABAJO DE FINAL DE GRADO Pliego de condiciones Autora: Sílvia Fernández Torres Director: Joan Llargués Septiembre

Más detalles

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN 1. OBJETIVO Obtener la Licencia de Operación de Aeropuertos, sobre la base de la certificación de aeropuertos terrestres que dan servicio

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-055/2004 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-055/2004 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-055/2004 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Miércoles, 1 de septiembre de 2004; 14:30 h local Pizarra (Málaga) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-EEX PIPER PA-36-375

Más detalles

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA 1. CUANDO HABLAMOS DE LA RAMA DE LA FÍSICA, QUE ESTUDIA LAS REACCIONES DE UN CUERPO QUE SE SITÚA EN UNA CORRIENTE DE AIRE, O AIRE RELATIVO CON RESPECTO A SUS

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-031/2008 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-031/2008 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-031/2008 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Viernes, 15 de agosto de 2008; 11:25 h local 1 Lugar Aeropuerto de Jerez (Cádiz) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-EKF

Más detalles

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

BOQUILLAS PULVERIZADORAS BOQUILLAS PULVERIZADORAS Dividir el caldo de pulverización, en pequeñas gotas de acuerdo al tratamiento, objetivo, producto y condiciones ambientales Para que sirven?? - DETERMINA CAUDAL (Cantidad) -

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PA , OCURRIDO EL 11 DE JUNIO DEL 2013, EN PISTA SAN CARLOS.

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PA , OCURRIDO EL 11 DE JUNIO DEL 2013, EN PISTA SAN CARLOS. INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PA 32-300, OCURRIDO EL, EN PISTA SAN CARLOS. 1. INFORMACION SOBRE LOS HECHOS.- 1.1. RESEÑA DEL VUELO.- Según lo manifestado por el piloto a la Junta Investigadora de

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-026/2001 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Miércoles, 2 de mayo de 2001; 16:40 horas Aeropuerto de Melilla AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-HTK CESSNA 337 G Motores

Más detalles

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Calibración de equipos Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA La información y el amplio conocimiento no sólo del producto a aplicar,

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-050/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-050/2003 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-050/2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lunes, 25 de agosto de 2003; 10:00 horas 1 Lugar Finca «El Soldado» en Puebla del Río (Sevilla) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-CZS

Más detalles

Estación Experimental Hilario Ascasubi

Estación Experimental Hilario Ascasubi Jornada de actualización técnica: Pulverizaciones terrestres Estación Experimental Hilario Ascasubi QUE DEFINE UNA BUENA APLICACIÓN. Cinco factores fundamentales: Condiciones ambientales Buena calidad

Más detalles

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva INTA Pergamino pdleiva@pergamino.inta.gov.ar Por qué vuela un avión? El perfil del ala (visto

Más detalles

INFORME FINAL DE ACCIDENTE.

INFORME FINAL DE ACCIDENTE. DATOS GENERALES.. Marca y Modelo de la aeronave: Tipo de operación: Tipo de accidente: Fase de Vuelo: Fecha y hora del accidente: Lugar del incidente: THRUSH AYRES S2RT FUMIGACIÒN PERDIDA DE CONTROL DESPEGUE

Más detalles

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas Ing. Agr. Ulises Loizaga Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas Es una maquina que fue diseñada para fraccionar una masa líquida contenida en un tanque (caldo de pulverización)

Más detalles

INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014, 15:45 UTC

INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014, 15:45 UTC DATOS GENERALES. MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: TIPO DE ACCIDENTE: FASE DE VUELO: CESSNA A188-B FUMIGACION PERDIDA DE CONTROL ATERRIZAJE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014,

Más detalles

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Técnicas de aplicación de plaguicidas Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Espolvoreo: Dosificación y distribución de productos en forma de polvo. Pulverización: Dosificación y distribución de un liquido en forma

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 30 de septiembre de 2010; 09:00 h local Torredelcampo (Jaén) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-FDM PZL M18A

Más detalles

PULVERIZACION O APLICACION?

PULVERIZACION O APLICACION? PULVERIZACION O APLICACION? Ing. Agr. Gustavo Casal Cuando se habla de uso de plaguicidas, es muy común citar las palabras pulverización y aplicación y, la mayoría de las veces, esos términos son utilizados

Más detalles

MATERIA: COMPONENTES DE ULTRALIVIANO

MATERIA: COMPONENTES DE ULTRALIVIANO MATERIA: COMPONENTES DE ULTRALIVIANO 1. SE DICE QUE UN MOTOR TIENE MEZCLA RICA CUANDO: a. LA PARTE DE AIRE ES SUPERIOR A LA NORMAL b. EL COMBUSTIBLE TIENE MAYOR OCTANAJE c. LA PARTE DE COMBUSTIBLE ES SUPERIOR

Más detalles

Boletín de Seguridad Operacional No Septiembre - Octubre

Boletín de Seguridad Operacional No Septiembre - Octubre Boletín de Seguridad Operacional No. 5 2016 Septiembre - Octubre BASE PRINCIPAL Carrera 48 Sur #157-469 Picaleña Teléfonos: 269 55 41 269 55 43 515 87 10 Ibagué - Tolima Contáctenos sanidad.weebly.com

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC MINIST ERIO Apéndice 1, Manual del Inspector de Operaciones Aeronave: CIAC INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC Modelo: Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas

Más detalles

DAÑO DE OBJETOS EXTRAÑOS. Gral del Aire Carlos Alberto da Conceição INSTRUCTOR

DAÑO DE OBJETOS EXTRAÑOS. Gral del Aire Carlos Alberto da Conceição INSTRUCTOR DAÑO DE OBJETOS EXTRAÑOS Gral del Aire Carlos Alberto da Conceição INSTRUCTOR 1 2 AIR FRANCE 4590 25/07/2000 89 3 Gonesse, perto do Charles de Gaulle Roissy Airport 4 Menos 113 vidas 5 6 AIR FRANCE 7 DC

Más detalles

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS vicente.penya.rodríguez@gmail.com atafi.maquinaria@gmail.com BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -188

INFORME DE ACCIDENTE. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -188 INFORME DE ACCIDENTE. DATOS GENERALES. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA T -188 Tipo de operación: FUMIGACION. Fecha y hora del accidente: 09 FEBRERO 1999, 15:00 UTC. Lugar del accidente: SECTOR MANUEL

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA A-188-B OCURRIDO EL 17 DE ENERO DE 2008 EN EL SECTOR VALENCIA

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA A-188-B OCURRIDO EL 17 DE ENERO DE 2008 EN EL SECTOR VALENCIA INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA A-188-B OCURRIDO EL 17 DE ENERO DE 2008 EN EL SECTOR VALENCIA INFORMACION SOBRE LOS HECHOS RESEÑA DEL VUELO. La aeronave se encontraba realizando su cuarto vuelo

Más detalles

ALERTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

ALERTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL ALERTA DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE: PARA: Jefe de Seguridad Operacional Pilotos Agrícolas Sanidad Vegetal Cruz Verde S.A.S. FECHA: 30 de Agosto de 2016 ACCIDENTALIDAD EN AVIACIÓN AGRÍCOLA A raíz de que

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PIPER PA OCURRIDO EL 2 DE ABRIL DE 2007, EN LA PISTA SAN JUAN

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PIPER PA OCURRIDO EL 2 DE ABRIL DE 2007, EN LA PISTA SAN JUAN INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE PIPER PA-36-300 OCURRIDO EL 2 DE ABRIL DE 2007, EN LA PISTA SAN JUAN INFORMACION SOBRE LOS HECHOS RESEÑA DEL VUELO. La aeronave despega de la pista San Juan con el fin

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN ASIGNATURA: OPERACIONES AERONÁUTICAS 1. OPERACIONES DE VUELO 1.1. Leyes, reglamentos y documentos aplicables 1.2. Libros, manuales y otros

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS Mayo 2017 cesaveg@cesaveg.org.mx DEFINICIÓN Tecnología de aplicación de

Más detalles

PULVERIZADORES MANUALES

PULVERIZADORES MANUALES PULVERIZADORES MANUALES PULVERIZADORES MANUALES EQUIPOS PARA SER USADOS EN PEQUEÑAS ÁREAS: De mano ( portátiles ) Montadas en la espalda Sobre ruedas PULVERIZADORES MANUALES Características de aplicación:

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Lunes, 5 de diciembre de 2005; 16:45 h local Aeród. de Robledillo de Mohernando (Guadalajara) AERONAVE Matrícula EC-FXZ Tipo

Más detalles

Examen Teórico para Obtener o Renovar Habilitación de Vuelo de Prospección Pesquera

Examen Teórico para Obtener o Renovar Habilitación de Vuelo de Prospección Pesquera Examen Teórico para Obtener o Renovar Habilitación de Vuelo de Prospección Pesquera (Última actualización: Junio 2015) Materia Cantidad de Preguntas : HABILITACION PROSPECCION PESQUERA : 32 1. La tripulación

Más detalles

SUBPARTE C: REGLAS DE OPERACIÓN

SUBPARTE C: REGLAS DE OPERACIÓN SUBPARTE C: REGLAS DE OPERACIÓN 137.29 Generalidades Excepto lo indicado en los párrafos y (d) de esta Sección, esta Sub-parte prescribe las reglas que aplican a las operaciones agrícolas realizadas bajo

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-001/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-001/2003 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-001/2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar 10 de enero de 2003; 14:00 horas Aeródromo de El Berriel (Gran Canaria) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-ERM CESSNA U-206-F

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.1 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE 00 59' 00" S ' 30" W

INFORME DE ACCIDENTE 00 59' 00 S ' 30 W INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES. Marca y Modelo de la aeronave: Tipo de operación: Fecha y hora del accidente: Lugar del accidente: Coordenadas: PIPER-PA-36-300 Fumigación 18 de marzo 2000 15H30 (Z)

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-020/2007 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-020/2007 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-020/2007 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Domingo, 27 de mayo de 2007; 15:45 h local Pista eventual de Isla Mayor (Sevilla) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-ECE CESSNA

Más detalles

Ítem 1: Cantidad: Uno (1) Camión Con Caja Volcadora de 8 metros cúbicos, nuevo, sin uso, 0Km, modelo

Ítem 1: Cantidad: Uno (1) Camión Con Caja Volcadora de 8 metros cúbicos, nuevo, sin uso, 0Km, modelo LICITACION PÚBLICA Nº 2/2010/MCLPB ANEXO II ESPECIFICACIONES TECNICAS Ítem 1: Cantidad: Uno (1) Camión Con Caja Volcadora de 8 metros cúbicos, nuevo, sin uso, 0Km, modelo 2.010.- Requerimientos técnicos

Más detalles

Resumen del Curso Características de la Aeronave

Resumen del Curso Características de la Aeronave INTRODUCCIÓN: Interjet basó su operación con una flota de aviones Airbus A320 desde el año 2005, ofreciendo una alternativa de transporte aéreo para satisfacer la creciente demanda en el mercado de pasajeros.

Más detalles

CAPÍTULO 10 FORMATOS. Índice

CAPÍTULO 10 FORMATOS. Índice 01-06-20 1 CAPÍTULO FORMATOS Índice 1 Formato Nº 1 Notificación de Incidentes/Accidentes con Mercancías Peligrosas... 3 2 Formato Nº 2 Lista de Verificación para expedición de mercancías peligrosas no...

Más detalles

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS TABLA DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS...VIII LISTA DE FIGURAS... X GLOSARIO...XI RESUMEN...XIII RESUM...XV SUMMARY...XVII 1. INTRODUCCION... 1 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HORTICULTURA EN URUGUAY.. 1 1.2.

Más detalles

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E 773 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la realización del ensayo de miscibilidad con agua de las emulsiones

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-007/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-007/2010 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-007/2010 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Viernes, 16 de abril de 2010; 11:25 h local 1, aproximadamente Santa Cruz de Mena (Burgos) AERONAVE Matrícula EC-JMJ Tipo y

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-054/2006 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-054/2006 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-054/2006 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Lunes, 11 de septiembre de 2006; 12:05 h local Almazora (Castellón) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-DED CESSNA

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-065/2002 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-065/2002 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-065/2002 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Martes, 10 de septiembre de 2002; 17:30 horas Inmediaciones pico Lecherines, T. M. Aisa (Huesca) AERONAVE Matrícula D-6175 Tipo

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-054-2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Domingo, 31 de agosto de 2003; 05:20 horas Aeropuerto de Palma de Mallorca AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-HOK PIPER PA-34-200

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-005/2006 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-005/2006 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-005/2006 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 9 de febrero de 2006; 14:05 h local Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA T188C, OCURRIDO EN EL SECTOR CALUGURO, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008

INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA T188C, OCURRIDO EN EL SECTOR CALUGURO, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008 INFORME DE ACCIDENTE DE LA AERONAVE CESSNA T188C, OCURRIDO EN EL SECTOR CALUGURO, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008 INFORMACION SOBRE LOS HECHOS RESEÑA DEL VUELO. El piloto realizaba su primer vuelo del día en

Más detalles

KM 150/500 R D. Amplia oferta de accesorios y juegos de montaje. Vaciado en alto hidráulico

KM 150/500 R D. Amplia oferta de accesorios y juegos de montaje. Vaciado en alto hidráulico Barredora uso industrial hidráulica, con motor diésel y dirección trasera de tres ruedas. Para aplicaciones difíciles en la industria de la construcción, metalúrgica o de la fundición. 1 Vaciado en alto

Más detalles

Administración del Frente de Trabajo

Administración del Frente de Trabajo Administración del Frente de Trabajo Administración del Frente de Trabajo Administración del Frente de Trabajo El trabajo en equipo consiste en tener buena comunicación y entendimiento del rol que cada

Más detalles

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA DIRECCION DE PERSONL ERONUTICO PREGUNTS Y OPCIONES POR TEM 1 TEM: 0824 Lic_TC _erodinámica ásica COD_PREG: PREG20102725 PREGUNT: Se denomina erodinámica a la ciencia que estudia las leyes que rigen el

Más detalles

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1 Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1 Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 2 Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez

Más detalles

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD TRATAMIENTO FITOSANITARIO Consiste en repartir un PRODUCTO QUÍMICO sobre una superficie: SUELO DESNUDO O MALAS HIERBAS

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA AVIÓN CEAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA AVIÓN CEAC MINIST ERIO D TR INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA AVIÓN CEAC Aeronave: Modelo: CEAC Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas

Más detalles

KM 150/500 R D. Amplia oferta de accesorios y accesorios kits. Vaciado en alto hidráulico

KM 150/500 R D. Amplia oferta de accesorios y accesorios kits. Vaciado en alto hidráulico KM 150/500 R D Barredora para uso industrial completamente hidráulica, con motor diésel y dirección trasera de tres ruedas. Para las aplicaciones más difíciles en la industria de materiales para la construcción,

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE LOS RIOS

INFORME DE ACCIDENTE LOS RIOS INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES. Marca y Modelo de la aeronave: CESSNA C 188 T Tipo de operación: FUMIGACION Fecha del accidente: 05 JUNIO 2000 Lugar del incidente: PISTA HERMANOS PEREZ, PROV. DE

Más detalles

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO Información de producto EN SOJA, EL MAIZ RR2 GUACHO NO ES CONTROLADO POR EL GLIFOSATO. LA SOLUCION ES SELECT. Excelente

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS Form. 146b (ACBM) GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS PROTOCOLO PATRON DE ENSAYOS DE EFICACIA AGRONÓMICA PARA PRODUCTOS

Más detalles

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta!

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta! Syngenta Turf Pulverización perfecta! Actuales problemas La solución XC para el césped de Syngenta: un cambio radical para una aplicación uniforme Las boquillas XC para el césped de Syngenta se han concebido

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-063/2004 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-063/2004 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-063/2004 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Jueves, 30 de septiembre de 2004; 09:45 horas 1 Lugar Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid) AERONAVE Matrícula y núm. serie Tipo y

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-012/2006 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-012/2006 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-012/2006 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Sábado, 18 de marzo de 2006; 14:15 h local Aeropuerto de Cuatro Vientos (Madrid) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador

Más detalles

INFORME FINAL DE ACCIDENTE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58 UTC LUGAR DEL ACCIDENTE: SECTOR LA UNION - PROV.

INFORME FINAL DE ACCIDENTE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58 UTC LUGAR DEL ACCIDENTE: SECTOR LA UNION - PROV. DATOS GENERALES. MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: TIPO DE ACCIDENTE: FASE DE VUELO: T FUMIGACION COLISION CON OBJETO TRABAJOS / PASE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 11 DICIEMBRE 2014, 12:58

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN FRUTALES DE PEPITA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA Zeballos, R. 1, Fasiolo, C. 2, Zoppolo, R. 2 1 Ministerio de Ganadería,

Más detalles

TRACCION MECANICA ATOMIZADORAS

TRACCION MECANICA ATOMIZADORAS TRACCION MECANICA ATOMIZADORAS ATOMIZADORAS TIPOS DE ARRASTRE C/ MOTOR PROPIO DE ARRASTRE, POR TOMA DE FUERZA DE ENGANCHE EN 3 PUNTOS MOTOR TANQUE BOQUILLAS TURBINA EQUIPAMIENTO CABINA CONTAR CON MEDIDAS

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.0 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

ACTUACIONES VUELO-4. 10) El aumento de flaps hace que la resistencia: a) Aumente. b) Disminuya. c) Permanezca constante.

ACTUACIONES VUELO-4. 10) El aumento de flaps hace que la resistencia: a) Aumente. b) Disminuya. c) Permanezca constante. 1) La altitud de presión se define como: a) La presión que marca el altímetro que se ha reglado a la elevación del aeródromo. b) La presión que marca el altímetro que se ha reglado al nivel del mar con

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-009/2005 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-009/2005 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-009/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Lunes, 18 de abril de 2005; 11:00 h local Proximidades Aeródromo de Palma del Río (Córdoba) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo

Más detalles

Establecer los lineamientos de operación del sistema FOD BOSS como método de apoyo al control FOD.

Establecer los lineamientos de operación del sistema FOD BOSS como método de apoyo al control FOD. CODIGO: GOP-IT-0010 VERSION: 1.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de operación del sistema FOD como método de apoyo al control FOD. 2. TERMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Área de

Más detalles

REGULACIONES AÉREAS REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EMPRESAS ESPOLVOREADORAS. Publicada en La Gaceta No. 194 del 27 de Agosto de 1957

REGULACIONES AÉREAS REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EMPRESAS ESPOLVOREADORAS. Publicada en La Gaceta No. 194 del 27 de Agosto de 1957 REGULACIONES AÉREAS REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EMPRESAS ESPOLVOREADORAS Publicada en La Gaceta No. 194 del 27 de Agosto de 1957 908 REGULACIONES AÉREAS REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EMPRESAS

Más detalles

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS Soluciones para un mundo en crecimiento Es la mejor alternativa para el control eficaz de Pseudoplusia includens, Helicoverpa gelotopoeon y del resto

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

Escuela de Vuelo de Olocau PROGRAMA FORMATIVO CURSO PILOTO ULM

Escuela de Vuelo de Olocau PROGRAMA FORMATIVO CURSO PILOTO ULM Escuela de Vuelo de Olocau PROGRAMA FORMATIVO CURSO PILOTO ULM Indice: Parte Teórica Parte Práctica 1. Introducción 2. Aerodinámica 3. Componentes del ULM 4. Técnica de Vuelo 5. Meteorología 6. Legislación

Más detalles

Expte. Nº 084 / 12 ADVERTENCIA

Expte. Nº 084 / 12 ADVERTENCIA Expte. Nº 084 / 12 ADVERTENCIA El presente Informe es un documento técnico que refleja la opinión de la JUNTA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL con relación a las circunstancias en que se

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-017/2001 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-017/2001 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-017/2001 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Viernes, 30 de marzo de 2001; 16:00 horas Pista eventual El Judío (Córdoba) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-ERI PIPER PA-36-285

Más detalles