Consultado en: Fecha de consulta: 22/07/2013.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consultado en: Fecha de consulta: 22/07/2013."

Transcripción

1 Chávez, Adazahira, "El sistema comunitario, fortaleza frente a las eólicas en Oaxaca", Programa de las Américas (CIP Americas), México, 12 de marzo de Consultado en: Fecha de consulta: 22/07/2013. Foto: Santiago Navarro La fuerza de los pobladores que se oponen al despojo de sus tierras para implementar más parques eólicos en Oaxaca está en su asamblea, que ya decidió que el proyecto de Mareña Renovables no pasa y que rechazarán la consulta gubernamental al respecto por no ajustarse al derecho que les asiste como pueblos indígenas. Después de la Caravana de Solidaridad con los pobladores de Álvaro Obregón del 17 de febrero momento en el que el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, declaró que respetaría la voluntad de los pobladores y luego se retractó- la campaña gubernamental para desacreditar a los habitantes y organizaciones que se oponen a la multinacional española arreció. El gobierno dice que somos una minoría, y que la mayoría de la gente quiere su consulta; es su estrategia para intentar nuevamente meter el proyecto y manipular a la gente, indica en entrevista con Desinformémonos Rodrigo Peñaloza, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio y uno de los luchadores sociales más amenazados por los grupos de choque locales. La consulta que impulsa el gobierno no es tal, señala Rodrigo. Están pensando que se haga Página 1 de 5

2 como las hacen para los partidos, en un día y sacando algunos nombres al azar, indica el luchador social. En cambio, los opositores exigen desde 2004 una consulta previa, libre e informada que por sus características se podría llevar hasta dos años para desarrollarse. Peñaloza precisa que antes de cualquier consulta se requiere información amplia y suficiente en lengua originaria que diga quiénes son los inversionistas, cuál será el beneficio económico para los empresarios y la comunidad, así como el impacto ambiental, pero que en este momento no hay condiciones para ello. Es un acuerdo internacional vigente que el gobierno mexicano firmó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los gobiernos, acusa, han hecho oídos sordos porque para ellos no existen los pueblos indígenas. La disputa por el viento Los pobladores denuncian que desde hace más de una década el gobierno de Oaxaca creó una suerte de cartel eólico y otorgó concesiones ilegales a empresas, sobre todo de capital español como Iberdrola, Preneal y Unión Fenosa, y obtuvo permisos por medio de la corrupción a las autoridades locales. Este viento es parte de nuestra cultura, tradiciones y espiritualidad, pero para estas empresas es simplemente es una fuente de riqueza, proveniente tanto de la venta de electricidad eólica como de la venta de bonos de carbono (verificados por el Mecanismo de Desarrollo Limpio o Clean Development Mechanism) y el acceso a otros mecanismos financieros de la mal llamada economía verde, denuncian en una carta a Omar Gómez, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales las asambleas de pobladores de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María Xadani, Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, Ejido Charis y Ejido Zapata, así como la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo De Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio y la Unión De Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI). La electricidad que se produce en los parques eólicos, denuncian, va sobre todo para Página 2 de 5

3 grandes empresas, como Wal Mart, FEMSA, Heineken, Cemex y Bimbo. Los pobladores apuntan en la carta que las empresas tienen electricidad a bajo costo, mientras que las comunidades pagamos tarifas sumamente altas, y sufrimos la persecución judicial en el caso de que no podamos pagar los altos cobros de luz. Las asambleas destacan a la resistencia contra Mareña Renovables como una de las más importantes. El proyecto, señalan, tiene financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y afectará irreversiblemente una barra de arena y manglar que divide las lagunas Superior e Inferior del Istmo. Esta barra, denominada Barra de Santa Teresa, es una parte esencial del frágil ecosistema de la que dependemos los pueblos pescadores Ikojts y Binizaa, informan en el documento. Las agresiones contra los opositores siguen a la orden del día desde noviembre de 2012, cuando la empresa entró para instalarse en la Barra Santa Teresa, acompañada por la policía, que comenzó a controlar el acceso de los habitantes a su tierra. En esa ocasión, los pobladores lograron echar al dúo empresa-gobierno a costa de golpes y detenciones, e instalaron un plantón permanente de vigilancia. Los lugareños sufren desde entonces de constantes incursiones policiacas y amenazas de muerte. Rodrigo señala que el episodio más reciente se dio los días 1 y 2 de febrero, cuando los pobladores de Álvaro Obregón tuvieron que repeler la agresión de cientos de uniformados que pretendían romper el plantón, y que terminaron huyendo a pie hasta Juchitán. Esta incursión se dio a pesar de que hay un amparo vigente que dicta la suspensión de la construcción del parque eólico de Mareña Renovables en la Barra de Santa Teresa debido a que pone en peligro el uso y disfrute del área de bienes comunales para los comuneros y la comunidad, informa Peñaloza. Además, la empresa ya no tiene manifestación de impacto ambiental porque el mismo amparo hizo que fuera revocada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), precisa Rodrigo. El luchador social informa también que grupos de pistoleros van a las asambleas con lista en mano, buscando a activistas como Carlos Beas, Bettina Cruz, Mariano López Gómez, Alejandro López López y a mí. No hay condiciones para hacer la consulta por el Página 3 de 5

4 paramilitarismo que ha establecido Mareña Renovables, así como los millones de pesos que ha repartido a comisariados y presidentes municipales y la compra de prensa estatal y regional, señala Peñaloza. Acaban de mandar a nueve periodistas a Dinamarca, desde donde hablan a favor de la energía eólica, denuncia. Por este clima enrarecido, las asambleas de San Dionisio del Mar, Álvaro Obregón, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y Juchitán donde hace menos de una semana se constituyó la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco en contra del proyecto de Gas Natural Fenosa, indica Rodrigo- tienen la posición de rechazo rotundo al proyecto, de no permitir la consulta y de no hacer comisiones de negociación. La fortaleza del movimiento Peñaloza considera que no todo acto de oposición es un acto de resistencia, que es donde en este momento se ubican los pueblos. El movimiento, señala, está adquiriendo madurez en cuanto a la capacidad de organización, discusión y análisis, así como en la confianza en la asamblea como órgano máximo de toma de decisiones. La asamblea tiene muy claro que el enemigo es el capital transnacional y los tres niveles de gobierno, mientras que los aliados son los pueblos ikjots y zapotecas que empiezan a organizarse en torno a defender el territorio, señala el luchador. Las asambleas determinaron que no haya más comisiones negociadoras con el gobierno para evitar la cooptación de líderes. Si los funcionarios quieren dialogar, tendrán que acudir al territorio a dar la cara ante los pobladores en diálogo público y abierto para recibir las exigencias y decisiones de la asamblea. Este procedimiento envía el mensaje de que los pueblos indígenas sí tienen capacidad de toma de decisiones, conocen su vida y saben qué les beneficia y qué les perjudica, precisa Rodrigo, frente a la habitual postura gubernamental de tratarlos como menores de edad, y que siempre hay alguien atrás que los manipula. En la ruta jurídica mantenemos la defensa del amparo; en la vía del diálogo mantenemos la posición de que con la única persona que sigue para sentarse en la mesa de exigencias es Página 4 de 5

5 con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, con nadie más, para que respete la decisión de la comunidad y el pueblo vea lo que es el mal gobierno, informa Peñaloza. Los pobladores están conscientes de que solamente la organización y la movilización obligarán al gobierno a acatar su voluntad, que es la cancelación del magaproyecto eólico en la Barra de Santa Teresa. Mientras tanto, los ikjots y binnizá siguen construyendo su espacio a través de rituales como la celebración de la Santa Cruz de los Pescadores-, el mantenimiento de las asambleas en cada pueblo, la guía de los consejos de ancianos y el servicio a la comunidad por medio de cargos mandatados en asamblea, como las comisiones de información. Así, la conducción comunitaria de la lucha en San Dionisio del Mar, Álvaro Obregón, San Mateo del Mar y Juchitán es la fortaleza que resistirá a las embestidas de los malos gobiernos, que hoy está claro que son mandaderos serviles de las empresas y el capital transnacional, concluye Peñaloza. Adazahira Chávez es editora de desinformémonos.org, un proyecto autonomo global y organización hermana al programa de las americas. Página 5 de 5

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Número 1. Enero 2013 BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO RESISTENCIA INDÍGENA AL PROYECTO

Más detalles

Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012.

Díaz, Ana, México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos, Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012. Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012. Consultado en: http://kaosenlared.net/america-latina/item/40308-méxico-el-pggm-invierte-en-violación-dederechos-humanos.html

Más detalles

Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016

Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016 Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016 Mujeres contra las eólicas: Efectos inesperados de una agenda verde en México Sobre el estudio Basado en una tesis de maestría en Desarrollo

Más detalles

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA INFORMACION QUE SE PRESENTA AL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS PARA EL REPORTE TEMÁTICO SOBRE LA EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES Y EL DERECHO DE REUNION PACIFICA Y DE ASOCIACION PROYECTOS EÓLICOS

Más detalles

Consultado en: represion-contra-opositores-

Consultado en:   represion-contra-opositores- Congreso Nacional Indígena (CNI), México: El Congreso Nacional Indígena condena la represión contra opositores al proyecto eólico en Oaxaca, Barcelona, España, Kaosenlared, 04 de noviembre de 2011. Consultado

Más detalles

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II Mariano López Matus Mi intervención obedece fundamentalmente al apoyo moral y consecuente con los compañeros de los pueblos

Más detalles

Mandato del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Mandato del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. NATIONS UNIES HAUT COMMISSARIAT DES NATIONS UNIES AUX DROITS DE L HOMME PROCEDURES SPECIALES DU CONSEIL DES DROITS DE L HOMME UNITED NATIONS OFFICE OF THE UNITED NATIONS HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS

Más detalles

Agencia Reforma, "Va energía eólica a contraviento", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009.

Agencia Reforma, Va energía eólica a contraviento, El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009. Agencia Reforma, "Va energía eólica a contraviento", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009. Consultado en: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/404676.va-energia-eolica-a-contraviento.html

Más detalles

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008.

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008. Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008. Consultado en: http://www.imparcialenlinea.com/index.php?mod=leer&id=50497&sec=capital&titulo=gi

Más detalles

Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas

Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas Curso Internacional de Alta Formación sobre políticas públicas antidiscriminatorias Lic. Raúl Rangel González Jefe del Departamento de Investigación

Más detalles

Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina

Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina Mesa 3.11.- Intransigencia neoliberal: la continuidad de las políticas del desastre

Más detalles

Fecha de consulta: 08/07/2013. CONSEJO CONSULTIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE OAXACA

Fecha de consulta: 08/07/2013. CONSEJO CONSULTIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE OAXACA Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca, El consejo consultivo de los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca se pronuncia en apoyo a Radio Totopo, Oaxaca, México, Proyecto

Más detalles

Ciudad de México, a 7 de julio de 2016

Ciudad de México, a 7 de julio de 2016 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0316 Ciudad de México, a 7 de julio de 2016 ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO Vicepresidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los medios de comunicación,

Más detalles

Benjamín Méndez Domingo, 25 de Mayo de :33 - Actualizado Domingo, 25 de Mayo de :35

Benjamín Méndez Domingo, 25 de Mayo de :33 - Actualizado Domingo, 25 de Mayo de :35 La Sección 22 del SNTE definió las acciones de protesta que tomará a partir de mañana, tras rechazar las respuestas del Gobierno Federal a su pliego de demandas. 1 / 7 El plan de acción es el siguiente:

Más detalles

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático Día: martes 2 de Febrero del 2010. Lugar: Centro Ecoturístico Playa Tilapia, La Vainilla, Mpio. Santa

Más detalles

La Ley General de Electricidad es lesiva a los Derechos. de los Pueblos Indígenas NO PUEDE HABER DESARROLLO SIN ENERGÍA

La Ley General de Electricidad es lesiva a los Derechos. de los Pueblos Indígenas NO PUEDE HABER DESARROLLO SIN ENERGÍA CNP-TIERRA COORDINADORA NACIONAL PERMANENTE SOBRE DERECHOS RELATIVOS A LA TIERRA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS -CNP-TIERRA- 24 Avenida A 0-97 zona 7, Colonia Altamira, Guatemala, C.A. Telefax: 2474-1455 Email:

Más detalles

Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/11/sociedad/034n1soc

Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/11/sociedad/034n1soc Rojas, Rosa, "Afectaría la soberanía alimentaria parque eólico de GNF en Juchitán: campesinos", La Jornada, Distrito Federal, México, 11 de mayo de 2013. Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/11/sociedad/034n1soc

Más detalles

PRONUNCIAMIENTOConsiderando1.El impacto ambiental regional por la instalación de más de dos mil torres eólicas en nuestro territorio, tales como:

PRONUNCIAMIENTOConsiderando1.El impacto ambiental regional por la instalación de más de dos mil torres eólicas en nuestro territorio, tales como: Foro Regional Parque Eólico del Istmo, Pronunciamiento del Foro Regional Parque Eólico del Istmo: Impactos ambiental, económico, social y cultural de los proyectos privados de energía eólica, Buenos Aires,

Más detalles

Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión

Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión Por Danilo Valladares Agobiado por la miseria y la marginación, el pueblo maya de Mesoamérica tendrá poco que celebrar el 21 de diciembre, cuando comience una

Más detalles

EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL CASO DE LA PAROTA COMO MECANISMO PARA LA DEFENSA

EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL CASO DE LA PAROTA COMO MECANISMO PARA LA DEFENSA EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL CASO DE LA PAROTA COMO MECANISMO PARA LA DEFENSA Tercer Encuentro de las Organizaciones Civiles IFAI Comunidades 8 de noviembre de 2007 México, D.F.

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Plantilla de ejemplo para la evaluación de riesgos

Plantilla de ejemplo para la evaluación de riesgos Plantilla de ejemplo para la evaluación de Amenaza Detalles Evaluación de Tipo? Cuán vulnerables son los miembros y afiliados Frecuencia? de su organización frente a la amenaza? Identifique tantas amenazas

Más detalles

TENENCIA DE LA TIERRA: SEGURIDAD JURIDICA

TENENCIA DE LA TIERRA: SEGURIDAD JURIDICA Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/24-rogeliocoreturo.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. COMISION PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA URBANA DEL ESTADO DE OAXACA TENENCIA

Más detalles

Originaria del Istmo, la DIFusora Estatal de los Derechos de la Niñez

Originaria del Istmo, la DIFusora Estatal de los Derechos de la Niñez Originaria del Istmo, la DIFusora Estatal de los Derechos de la Niñez 2017-2018 Oaxaca de Juárez Oaxaca. 30 de marzo de 2017.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado

Más detalles

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA 09:00 10:00 Registro de Participantes y Entrega de Gafetes. Comité Organizador Local 10:00 10:15 Palabras de Bienvenida. 10:15 10:30 MENSAJE.

Más detalles

ASUNTO: Carta de respaldo de HONORABLE MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

ASUNTO: Carta de respaldo de HONORABLE MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. SOLICITUD DEL EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN: 683/2016. ASUNTO: Carta de respaldo de organizaciones al ejercicio de la facultad de atracción. HONORABLE MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA PRIMERA

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

Carlos Hank, principal beneficiado en deuda pública de Oaxaca que hereda Gabino Cué

Carlos Hank, principal beneficiado en deuda pública de Oaxaca que hereda Gabino Cué El Grupo Financiero Interacciones, propiedad de Carlos Hank González (nieto), ha sido uno de los principales bancos que mayormente han sido beneficiados con la deuda pública multimillonaria que dejará

Más detalles

Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales

Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales Oaxaca de Juárez, Oax., Mayo de 2013 Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria Localización y Características

Más detalles

COICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA BANCO MUNDIAL

COICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA BANCO MUNDIAL COICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS DE LA CUENCA AMAZONICA BANCO MUNDIAL INFORME DE EJECUCION DEL PROYECTO Hacia la construcción de Capacidades de los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica

Más detalles

CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS DECLARACIÓN POLÍTICA

CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS DECLARACIÓN POLÍTICA CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS COA POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA FUERZA AMPLIA Y PLURAL PARA UN CAMBIO PROFUNDO EN LA VIDA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PUEBLO OAXAQUEÑO DECLARACIÓN POLÍTICA A más

Más detalles

Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de la organización Irlandesa Trocaire Honduras, Centro América, 2016

Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de la organización Irlandesa Trocaire Honduras, Centro América, 2016 1 Proceso de la Consulta Indígena Realizada en Santa Elena, La Paz 2016 Este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de la organización Irlandesa Trocaire Honduras, Centro América, 2016 2 ANTECEDENTES MILPAH

Más detalles

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector

La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector La Sustentabilidad Social y Ambiental, como Estrategia de Negocios para el Sector Ambiental Administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales. SUSTENTABILIDAD Social Capacidad de

Más detalles

Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático 15 de octubre de 2012 Cambio climático y vulnerabilidad en territorios indígenas

Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático 15 de octubre de 2012 Cambio climático y vulnerabilidad en territorios indígenas Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático 15 de octubre de 2012 Cambio climático y vulnerabilidad en territorios indígenas Dalia I. Quiroz Pineda Cambio climático Siempre se han presentado

Más detalles

Rojas, Rosa, "'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos", La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012.

Rojas, Rosa, 'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos, La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012. Rojas, Rosa, "'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos", La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012. Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2012/01/15/politica/002n1pol

Más detalles

I. PRESENTACIÓN. De: Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), Centro de Derechos Humanos Tepeyac (CDH-Tepeyac)

I. PRESENTACIÓN. De: Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), Centro de Derechos Humanos Tepeyac (CDH-Tepeyac) Para: Gobierno Federal: Secretaría de Energía (SENER), Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (DH-SEGOB), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Comisión Nacional

Más detalles

ALUNA ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL. Inauguración.Ciudad de México, 10 de abril de 2013.

ALUNA ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL. Inauguración.Ciudad de México, 10 de abril de 2013. ALUNA ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL Inauguración.Ciudad de México, 10 de abril de 2013. La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era Aluna. Ella era espíritu de lo que iba a venir y ella era pensamiento

Más detalles

Ixcotepec acusa omisión de autoridades en conflicto que dejó 13 muertos en Oaxaca - Diario Oaxaca

Ixcotepec acusa omisión de autoridades en conflicto que dejó 13 muertos en Oaxaca - Diario Oaxaca Santa María Ecatepec habría atacado primero A través de un comunicado, autoridades de San Lucas Ixcotepec, Yautepec, señalan a pobladores de Santa María Ecatepec, así como las autoridades de los distintos

Más detalles

La Energía Eólica y el Medio Ambiente

La Energía Eólica y el Medio Ambiente Nuestros Asociados La Energía Eólica y el Medio Ambiente El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes de energía utilizada en la generación de electricidad que producen CO2 a la atmósfera. La

Más detalles

LA JORNADA REFORMA. EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión

LA JORNADA REFORMA. EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión LA JORNADA EL CORREO ILUSTRADO / SOLIDARIDAD CON LA ANUEE Pág. 2 Opinión Desde el Colectivo de Jóvenes de la Nueva Central de Trabajadores, manifestamos nuestra solidaridad con la lucha que desde hace

Más detalles

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica "Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 06/10/2009.

Consultado en:  Fecha de consulta: 06/10/2009. "Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html

Más detalles

El Salvador. Ihr Logo

El Salvador. Ihr Logo El Salvador A quienes caen en la lucha, con tal que sea con sincero amor al pueblo y en busca de una verdadera liberación, debemos considerarlos siempre entre nosotros. (Monseñor Romero) Introducción En

Más detalles

Reseñas. Bibliográficas. Historia del agrarismo en México Antonio Díaz Soto y Gama. Conflicto agrario en Chiapas: María Eugenia Reyes Ramos

Reseñas. Bibliográficas. Historia del agrarismo en México Antonio Díaz Soto y Gama. Conflicto agrario en Chiapas: María Eugenia Reyes Ramos Antonio Díaz Soto y Gama Conflicto agrario en Chiapas: 1934-1964 María Eugenia Reyes Ramos 247 248 248 Antonio Díaz Soto y Gama Reseñas La obra de referencia es didáctica, sin rebuscamientos y alejada

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. PRIMER PASO DEL PROCESO DE PAZ Foros de consulta para trazar la ruta hacia el Pacto de Reconciliación Nacional

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. PRIMER PASO DEL PROCESO DE PAZ Foros de consulta para trazar la ruta hacia el Pacto de Reconciliación Nacional DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRIMER PASO DEL PROCESO DE PAZ Por qué se convocan a estos foros? El proceso de consulta es el fruto de la invitación del Lic. Andrés Manuel López Obrador que, atendiendo al mandato

Más detalles

Fuerza Eólica del Istmo. Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros

Fuerza Eólica del Istmo. Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros Fuerza Eólica del Istmo Caso de Estudio Mexicano Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros Agenda - Contexto General - Evolución del Mercado Mexicano de Viento - Principales

Más detalles

Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria. Ricardo Ramírez Domínguez

Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria. Ricardo Ramírez Domínguez Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria Ricardo Ramírez Domínguez Localización y características Oaxaca se localiza al Sureste de México Superficie Total:

Más detalles

El despojo, la otra violencia contra los pueblos

El despojo, la otra violencia contra los pueblos El despojo, la otra violencia contra los pueblos Son 19 historias, 19 despojos, 19 resistencias que recorren el territorio mexicano ante los megaproyectos que se imponen en territorios indígenas invadiendo

Más detalles

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA Miguel Ángel Alonso Director de ACCIONA Energía México Jornadas Técnicas Wind PowerExpo 2011 Zaragoza, 27 de septiembre de 2011 Índice

Más detalles

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES I. Tierra a) El texto constitucional sobre formas de tenencia de la tierra y la relación de los pueblos y comunidades

Más detalles

Oaxaca: Criminalización de la protesta social e Impunidad de violaciones de Derechos Humanos. Yesica Sanchez (Consorcio oaxaca)

Oaxaca: Criminalización de la protesta social e Impunidad de violaciones de Derechos Humanos. Yesica Sanchez (Consorcio oaxaca) Oaxaca: Criminalización de la protesta social e Impunidad de violaciones de Derechos Humanos Yesica Sanchez (Consorcio oaxaca) Criminalización de la Protesta Social Fase 1 Entendiendo la Protesta Social

Más detalles

costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional. Foto: Víctor Camacho

costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional. Foto: Víctor Camacho El pueblo yaqui mantiene un gobierno basado en usos y costumbres. El gobierno es una autoridad tradicional. Foto: Víctor Camacho En 2010 la tribu yaqui que se asienta en el sur de Sonora inició una lucha

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 05/09/2013.

Consultado en:  Fecha de consulta: 05/09/2013. Asamblea en Defensa de la Tierra y el Territorio. [et al.], No nos detendrán, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 27 de enero de 2009.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Consultado en: istmo-destruccion-

Consultado en:   istmo-destruccion- Beas Torres, Carlos y Alejo Girón, México: La contrareforma agraria. Proyecto eoloeléctrico del Istmo y la destrucción del ejido, Kaosenlared, Barcelona, España, 24 de abril de 2010. Consultado en: http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-contrareforma-agraria-proyecto-eoloelectrico-

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 15/11/2013.

Consultado en:  Fecha de consulta: 15/11/2013. Ríos, Guadalupe, "Oaxaca, sin estrategia en energía renovable", En Marcha, Oaxaca, México, Editorial Siembra de Oaxaca S.A. De C.V., 22 de octubre de 2011. Consultado en: http://www.revistaenmarcha.com.mx/reportaje/819.html

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía

MILENIO ENTREVISTA. CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía MILENIO ENTREVISTA CFE, LISTA PARA LA COMPETENCIA! Pág. 1-12, Regina Reyes-Heroles C. Suplemento Energía Los cambios suelen resultar más complicados al ejecutarlos que lo que lucen en papel; pero en el

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 5 de abril de 2016 CFE-BP-27/16vf INICIA NUEVA ETAPA DE DIÁLOGO ENTRE LA CFE, LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LA PLANTA GEOTÉRMICA DE CERRO PRIETO, Y ACTORES POLÍTICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

ALERTA TEMPRANA CASO UNIÓN HIDALGO. C. Mtro. Alejandro Ismael Hinojosa Murat. Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca.

ALERTA TEMPRANA CASO UNIÓN HIDALGO. C. Mtro. Alejandro Ismael Hinojosa Murat. Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca. ALERTA TEMPRANA CASO UNIÓN HIDALGO Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 13 de junio de 2018. C. Mtro. Alejandro Ismael Hinojosa Murat. Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca. C. Capitán José Raymundo Tuñón

Más detalles

DIPUTADOS ARGENTINA. DECLARACiÓN

DIPUTADOS ARGENTINA. DECLARACiÓN "2017- Año de las Energías Renovables" DECLARACiÓN 1) Expresar preocupación por la alteración del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con la Carta de la Organización

Más detalles

III Encuentro de las comunidades afectadas por la contaminación minera

III Encuentro de las comunidades afectadas por la contaminación minera III Encuentro de las comunidades afectadas por la contaminación minera Conclusiones: En el marco del III Encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Potosí en fecha 27 y 28

Más detalles

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo Servindi, 3 de setiembre, 2017.- Los pueblos indígenas que viven en el Territorio Indígena y

Más detalles

CRÓNICAS DEL ESTALLIDO VIAJE A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE CAMBIARON AMÉRICA LATINA

CRÓNICAS DEL ESTALLIDO VIAJE A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE CAMBIARON AMÉRICA LATINA VIAJE A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE CAMBIARON AMÉRICA LATINA MARTÍN CÚNEO Y EMMA GASCÓ A finales de los años noventa parecía que nada podría detener la expansión de las políticas neoliberales. Pero en

Más detalles

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Una iniciativa de democracia participativa GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. ÁLVARO OBREGÓN 2. AZCAPOTZALCO 3. BENITO JUÁREZ 4. COYOACÁN 5. CUAJIMALPA DE MORELOS 6. CUAUHTÉMOC

Más detalles

60 días de impunidad que ahonda el dolor.

60 días de impunidad que ahonda el dolor. 60 días de impunidad que ahonda el dolor. OAXACA.- A dos meses del cruento asesinato de su hija María del Sol y ante la falta de justicia, la periodista Soledad Jarquín Edgar envía una carta pública al

Más detalles

Palabras Clave: Parques eólicos, autoridades tradicionales, usos y costumbres, política pública, gobernanza, devolución, autonomía.

Palabras Clave: Parques eólicos, autoridades tradicionales, usos y costumbres, política pública, gobernanza, devolución, autonomía. 1 Parques eólicos vs comunidades indígenas en el Istmo de Tehuantepec: extraviando o recuperando sus usos y constumbres y resignificando la gobernanza, territorialidad y autonomía Resumen Roberto S. Diego

Más detalles

DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL DE MUJERES PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA - 29 DE SEPTIEMBRE, 2015

DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL DE MUJERES PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA - 29 DE SEPTIEMBRE, 2015 DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL DE MUJERES PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA - 29 DE SEPTIEMBRE, 2015 WECAN Internacional esta organizando un Día de Acción Mundial de Mujeres para la Justicia Climática el 29 de Septiembre,

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 27/06/2013.

Consultado en:   Fecha de consulta: 27/06/2013. "Perú: Tribunal Constitucional da razón a comunidad Tres Islas, en defensa de autonomía", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 25 de septiembre de 2012. Consultado en: http://servindi.org/actualidad/73292

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/23-liliawinrock.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS IV Coloquio Internacional

Más detalles

Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de /17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de /17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Comunicado de Prensa Mpio. Santiago Ixcuintla, Nayarit, 3 de febrero de 2017 12/17 EL SECTOR AMBIENTAL CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES La CONANP presentó el Programa de Adaptación al Cambio Climático

Más detalles

La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas Imprimir articulo Exportar a PDF Volver La COP23 honra el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas La cumbre sobre cambio climático de la ONU (COP23) dedicó la segunda jornada de este evento a los

Más detalles

Distribución de la velocidad de viento

Distribución de la velocidad de viento Temporada Abierta Soluciones para el Desarrollo de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Regiones Fronterizas 8 de Junio de 2011 Antecedentes La disponibilidad de fuentes renovables de energía

Más detalles

Proyecto Nómada. Centro Cultural Itinerante

Proyecto Nómada. Centro Cultural Itinerante PRESENTA: PRESENTA: Proyecto Nómada Centro Cultural Itinerante El Proyecto Nómada Centro Cultural Itinerante, es un dispositivo móvil de carácter educativo e interdisciplinario sobre un mototaxi el cual

Más detalles

La Lucha Libre en México

La Lucha Libre en México LA IMAGEN CENTENARIA La Lucha Libre en México Angélica Pérez Nava Jefa del Departamento de Acervos Gráficos Archivo General de la Nación anperez@agn.gob.mx Rudos o técnicos! No hay más, los aficionados

Más detalles

México: De policías comunitarias, autodefensas y paramilitares Destacado

México: De policías comunitarias, autodefensas y paramilitares Destacado México: De policías comunitarias, autodefensas y paramilitares Destacado CRÉDITOS NOTA DE PRENSA Encabezado : México: De policías comunitarias, autodefensas y paramilitares Destacado Autor : Adazahira

Más detalles

Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática

Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática Fecha: 8-13 de Noviembre, 2013 Lugar: San Juan Lachao, Oaxaca 1 Minuta 8 de Noviembre En este primer taller

Más detalles

:: portada :: Colombia ::

:: portada :: Colombia :: :: portada :: Colombia :: 20-07-2010 En medio de la invasión estadounidense y para reivindicar 200 años de lucha por la soberanía Arranca en Bogotá la Marcha Patriótica y el Cabildo Abierto por la Independencia

Más detalles

Cherán. México. Michoacán

Cherán. México. Michoacán MOVILIZACIÓN CIUDADANA Y PROYECTO POLÍTICO EN CHERÁN, MICHOACÁN, MÉXICO Medardo Tapia Uribe, Investigador, Centro Regl. Inv. Multidisc. U. N. A. M. medardo@unam.mx Cherán México Michoacán Problema: Acoso

Más detalles

VIDEO: Colombia Humana se levanta. No Pasarán! Palabras alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego.

VIDEO: Colombia Humana se levanta. No Pasarán! Palabras alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego. :: portada :: Colombia :: 11-01-2014 Multitudinaria marcha este 10 de enero. Incluye fotos y video con discurso de Petro Cerca de 100 mil personas respaldaron al alcalde Petro y a los votantes que lo eligieron

Más detalles

ES PREOCUPANTE QUE EN MÉXICO

ES PREOCUPANTE QUE EN MÉXICO ES PREOCUPANTE QUE EN MÉXICO sin padecer una guerra civil o internacional, ocupe el séptimo lugar en nivel mundial y primer lugar en Latinoamérica en asesinatos a periodistas, rebasando a Afganistán, Siria,

Más detalles

Tía María: qué opinan los pobladores de Arequipa metropolitana? Mayo de 2015

Tía María: qué opinan los pobladores de Arequipa metropolitana? Mayo de 2015 Tía María: qué opinan los pobladores de Arequipa metropolitana? Mayo de 2015 Ficha técnica de la encuesta La encuesta se aplicó a un tamaño de muestra de 400 residentes que conocen o han oído hablar del

Más detalles

La principal cualidad del Istmo de Tehuantepec. Megaproyecto eólico frente a los vientos de resistencia en el Istmo de Tehuantepec

La principal cualidad del Istmo de Tehuantepec. Megaproyecto eólico frente a los vientos de resistencia en el Istmo de Tehuantepec VOLUMEN II, NÚMERO 7 OBSERVATORIO DEL DESARROLLO 30 Megaproyecto eólico frente a los vientos de resistencia en el Istmo de Tehuantepec Carlos Federico Lucio López La resistencia contra la imposición del

Más detalles

RECORTE AL GASTO PÚBLICO DE OPERACIÓN DE 75,672 MDP EN EL PRIMER TRIMESTRE Pág. CP-17, Roberto González Amador

RECORTE AL GASTO PÚBLICO DE OPERACIÓN DE 75,672 MDP EN EL PRIMER TRIMESTRE Pág. CP-17, Roberto González Amador LA JORNADA CONVOCAN A LA TERCERA SUBASTA ELÉCTRICA Pág. 18. Juan Carlos Miranda Convocan a la tercera subasta eléctrica La Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía publicaron este

Más detalles

EL INFORMATIVO. Editorial. Nota Principal. Lo Relevante. Por el país. Historias que cambian vidas. Tabasco

EL INFORMATIVO. Editorial. Nota Principal. Lo Relevante. Por el país. Historias que cambian vidas. Tabasco Editorial El INEA reconoció y saludó la solidaridad social del gobierno estatal y del sector empresarial de Oaxaca con el gobierno de la República, para acercar los servicios educativos del I nstituto

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/406/2016

RESOLUCIÓN Núm. RES/406/2016 RESOLUCIÓN Núm. RES/406/2016 COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA OTORGA A DESARROLLO DE FUERZAS RENOVABLES, S. DE R. L. DE C. V., EL PERMISO PARA GENERAR

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 09/02/2014. Imagen: Celendín Libre

Consultado en:   Fecha de consulta: 09/02/2014. Imagen: Celendín Libre "Perú: Ronderos de Cajamarca piden invalidar irregulares talleres informativos sobre Chadín II", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 11 de julio de 2013. Consultado en: http://servindi.org/actualidad/90294

Más detalles

Consultado en:

Consultado en: Valdivieso, Oscar, Delacartoria de Jaltepec, en defensa de los recursos naturales y territorios, Oaxaca, México, Ciudadanía Express, 16 de noviembre de 2009. Consultado en: http://ciudadania-express.com/2009/11/16/delacartoria-de-jaltepec-en-defensa-de-losrecursos-naturales-y-territorios/

Más detalles

I. Presentación. *MAAH/ Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C / pag.1

I. Presentación. *MAAH/ Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C / pag.1 Para: De: Asunto: Gobierno Federal: Secretaría de Energía, Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional para el Desarrollo

Más detalles

29/2014. Síguenos en: Estimado Lector:

29/2014. Síguenos en: Estimado Lector: Síguenos en: /CONUEE @CONUEE_mx 29/2014 Estimado Lector: Recibe usted en este correo electrónico una serie de notas informativas y en general mensajes que pretenden dar a conocer aspectos de interés común

Más detalles

RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 517 RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS De Acuerdo con la resolución 15/14 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Relator Especial sobre

Más detalles

Mtra. Karina Bautista Mail: La Ventana A.C

Mtra. Karina Bautista Mail: La Ventana A.C Mtra. Karina Bautista Mail: kabg18@gmail.com La Ventana A.C Antecedentes Orígenes Ordenamiento territorial comunitario De donde partimos? Se realizo un taller de diagnóstico Proceso de elaboración 1) Taller

Más detalles

Asunto: Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético (expediente 13/0945/060315)

Asunto: Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético (expediente 13/0945/060315) Istmo de Tehuantepec, 24 de septiembre de 2015 MTRO. VIRGILIO ANDRADE MARTÍNEZ Director General Comisión Federal de Mejora Regulatoria Blvd. Adolfo López Mateos 3025, piso 8 Col. San Jerónimo Aculco Delegación

Más detalles

Foro Empresarial Anticorrupción

Foro Empresarial Anticorrupción Buenos días a todos, Les damos la más cordial bienvenida al Foro Empresarial Anticorrupción 2017. Gracias por su participación! Los mexicanos llevamos mucho tiempo tratando de generar cambios de fondo

Más detalles

DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN MÉXICO. Montserrat Castillo Portillo

DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN MÉXICO. Montserrat Castillo Portillo DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN MÉXICO Montserrat Castillo Portillo TENDENCIAS MUNDIALES QUIÉNES SON LOS DESPLAZADOS INTERNOS FORZADOS? Los Principios Rectores de los desplazamientos internos de la ONU,

Más detalles

Energía Renovable en Mexico

Energía Renovable en Mexico Energía Renovable en Mexico Una Perspectiva Social Adriana Laguna Estopier Acciona Energía México 2do Encuentro de Energías Renovables Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 16 de noviembre de

Más detalles

El Malecón de Cancún antes y después de la devastación del Manglar Tajamar. Fotos: Twitter y Facebook.

El Malecón de Cancún antes y después de la devastación del Manglar Tajamar. Fotos: Twitter y Facebook. El Malecón de Cancún antes y después de la devastación del Manglar Tajamar. Fotos: Twitter y Facebook. Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo). Ciudadanos y activistas acusan como responsables de ecocidio

Más detalles