Consultado en: istmo-destruccion-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consultado en: istmo-destruccion-"

Transcripción

1 Beas Torres, Carlos y Alejo Girón, México: La contrareforma agraria. Proyecto eoloeléctrico del Istmo y la destrucción del ejido, Kaosenlared, Barcelona, España, 24 de abril de Consultado en: istmo-destruccion- Fecha de consulta: 29/07/2010. La lucha de los pueblos mesoamericanos no es sólo es ahora en contra de los despojos de territorio y graves daños ambientales que dejan los megaproyectos El principio Desde hace más de 30 años algunos investigadores ya habían advertido el gran potencial eólico del Istmo mexicano. Los vientos del norte en otoño-invierno y los del sur en primavera, con rachas sostenidas de más de 80 kilómetros por hora y durante un promedio de 240 días al año hacían de la región del Istmo de Tehuantepec un escenario propicio para la generación de energía eléctrica con el uso del viento. A principios de los 90s del siglo pasado, de pronto aparecieron personajes extraños en los pueblos de La Venta y La Ventosa, próximos a la ciudad zapoteca de Juchitán, en el estado Página 1 de 6

2 de Oaxaca. Eran agentes inmobiliarios que apartaban tierras de los campesinos e indígenas para un misterioso proyecto. Para la gente del lugar resultaba sumamente extraño que gentes venidas de México den 50 o 100 pesos al año para rentar las tierras y no hacer nada en ellas. A la par, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó estudios técnicos y negoció una franja del terreno en el ejido La Venta, ubicado a un costado de la carretera que comunica al centro del país con el estado sureño de Chiapas. En 1994 se construyeron los siete primeros aerogeneradores; estos ventiladores, como los llamaron los campesinos del lugar, se convirtieron en el Proyecto Piloto La Venta I. En 1999 los ejidatarios iniciaron un movimiento de protesta motivado por los bajos precios que pagaba la CFE por la ocupación de las tierras y por el incumplimiento de los ofrecimientos de obra pública hechos al ejido. Como resultado de esta protesta, en el 2001 el gobierno ordenó la aprehensión de 12 campesinos y encarceló al representante ejidal Arturo Hernández. En marzo de 2001, en El Salvador, el entonces presidente Vicente Fox anunció el lanzamiento del Plan Puebla-Panamá (PPP), un gigantesco megaproyecto orientado a construir y modernizar infraestructura energética y de comunicaciones en el área mesoamericana. El gobierno mexicano fue el instrumento para impulsar entre los gobiernos de Centroamérica un plan que en el fondo buscaba proveer de energía y materias primas baratas a la economía de Estados Unidos y que respondía además plenamente a la lógica de seguridad nacional de ese país. Puertos, represas, aeropuertos, carreteras, nuevas refinerías, tendidos eléctricos y parques eólicos formaban parte del portafolio de proyectos del PPP a realizar en la región mesoamericana. Es por ello que a partir del año 2002 se intensifica en la región la presencia de los arrendadores y su campo de acción se extiende ahora por toda la parte oriental y central del Istmo de Tehuantepec. Página 2 de 6

3 La destrucción de un ejido En el 2002 la empresa Windrock International, realiza en la zona de La Venta nuevos estudios técnicos y, ante la resistencia de los campesinos para arrendar sus terrenos, el gobierno estatal criminaliza al representante ejidal Rafael Solórzano Ordaz, quien es acusado de falsos delitos, calumniado, encarcelado y destituido. El gobierno estatal entonces impone nuevos representantes ejidales, quienes con engaños y amenazas tratan de arrendar un polígono de dos mil 80 hectáreas para la edificación de un nuevo parque eólico. El evidente interés gubernamental existente detrás de este proyecto, explica el acelerado ritmo de ejecución y la presión ejercida contra los campesinos. Es grande el impulso que dan a este proyecto Felipe Calderón, quien era entonces secretario de Energía, y el entonces diputado Juan Camilo Mouriño, quien fungía como presidente de la Comisión de Energía de la legislatura federal. Ambos tenían fuertes nexos con las compañías eléctricas españolas y más Mouriño, quien era socio de la empresa GES, sumamente involucrada en estos proyectos. Además de la represión directa, el gobierno impuso en el ejido La Venta el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede), un programa de supuesta regularización agraria, que ha sido el medio para la privatización de las tierras ejidales y la destrucción de la asamblea de ejidatarios como eje organizador del núcleo agrario. A pesar de ello, y gracias a la resistencia campesina, el proyecto se reduce primero a mil 310 hectáreas y al final de cuentas a un polígono de 850 hectáreas, menos de la mitad de las dos mil 80 originalmente proyectadas. La construcción del Parque La Venta II consistente en 98 aerogeneradores, con una capacidad para generar 93.3 megavatios, inició a fines del 2005 con una inversión cercana a los 110 millones de dólares. La obra fue asignada a las corporaciones españolas Gamesa Eólica e Iberdrola. De esta última es sabido que varios de sus principales accionistas tienen vínculos muy estrechos con el Partido Popular de España, aliado al gobernante PAN, al que pertenecen Mouriño y Calderón. Página 3 de 6

4 En la ejecución de este proyecto se incurrió en numerosas irregularidades, ya que los campesinos no fueron informados de los alcances y restricciones de los contratos de arrendamiento, los cuales tienen una vigencia de 30 años, y ni siquiera recibieron copia. El mismo proyecto fue una verdadera imposición a pesar de que algunos empleados del Banco Mundial hicieron un simulacro de consulta. En La Venta ocurrió un verdadero despojo de tierras maquillado de legalidad. Otra de las irregularidades más evidentes es un truculento estudio de impacto ambiental, aprobado por el gobierno mexicano que oculta que la zona de edificación del parque es una de las rutas de aves migratorias más importantes del mundo, ya que los especialistas estiman que en las noches de otoño y a principios del invierno, cruzan esa región más de 800 mil aves al día. La construcción de este parque trajo graves impactos en la vida del ejido La Venta, pues se generó un profundo divisionismo y conflictos internos, mismos que provocaron el desgarramiento del tejido social. El despojo alcanzó incluso tierras de uso común, mismas que fueron cedidas de manera fraudulenta; por las tierras arrendadas se pagaron bajos precios y las obras realizadas perjudicaron los terrenos de cultivo ubicados dentro del polígono. En marzo de 2007, pocos días antes de que el ya presidente Felipe Calderón inaugurara el Parque La Venta II, los gobiernos federal y el de Oaxaca dieron un nuevo golpe represivo contra los campesinos de La Venta, quienes en septiembre de 2006 habían recuperado tierras de uso común que les habían sido arrebatadas de manera ilegal por la CFE. Sin aviso previo, a principios de marzo de 2007 fueron brutalmente desalojados por 350 policías federales; 73 de los campesinos fueron demandados penalmente, acusados de los delitos federales de obstrucción de obra pública y daños por un monto de 19 millones de pesos. Los dueños de la tierra además de ser despojados fueron convertidos en criminales. Despojados, enfrentados y perseguidos terminaron siendo los campesinos de La Venta por un proyecto de energía limpia ejecutado de manera sucia. Un nuevo despojo Página 4 de 6

5 Apenas había sido inaugurado el Parque La Venta II, por cierto en medio de un gigantesco operativo policiaco-militar, cuando ya operadores de la empresa Maderas y Granos de la Laguna, propiedad de políticos panistas ligados a Vicente Fox, recorrían de nuevo los terrenos de la zona de riego del ejido La Venta con el fin de negociar tierras para un nuevo y gigantesco proyecto. En La Venta, en terrenos de gran valor económico, por existir ahí una zona de riego, la empresa Acciona inició en 2008 con una inversión superior a los 550 millones de dólares y en unas dos mil 250 hectáreas la construcción del que, dicen, será el parque eoloeléctrico más grande de América Latina: El Parque Eurus; en la construcción de este Parque han tenido lugar numerosos problemas, derivados del despojo de tierras, daños a las parcelas y abusos cometidos contra los trabajadores. De nueva cuenta, los operadores inmobiliarios hicieron ofrecimientos extraordinarios y sin dejar copia de los contratos a los campesinos. Con engaños, presiones y amenazas contrataron las tierras por seis mil pesos al año (unos 480 dólares). En algunos casos se apoderaron de predios sin haberlos contratado y destruyeron palmares y arbolado nativo, ante la mirada pasiva de las autoridades ambientales mexicanas. La construcción del parque Eurus ha enfrentado numerosos retrasos, una veces ocasionados por protestas de los trabajadores, que se quejan de las pésimas condiciones y la ausencia de las prestaciones que marca la ley laboral mexicana, y otras veces por la resistencia de los campesinos. Pero el caso del ejido La Venta no es aislado; en los vecinos ejidos La Ventosa, Unión Hidalgo e Ingenio Santo Domingo, las empresas se han apoderado ya de más de dos mil 500 hectáreas. Para principios de 2009 los analistas consideran que más de 15 mil hectáreas ejidales y comunales han sido privatizadas bajo esquemas de arrendamiento, dando vida a un verdadero despojo y a una gigantesca contrarreforma agraria en el Istmo de Tehuantepec. Hasta ahora el megaproyecto eólico del Istmo mexicano sólo ha beneficiado a las trasnacionales europeas y a políticos y funcionarios mexicanos de diferentes niveles; mientras que para los campesinos este proyecto ha significado pérdida de empleos rurales, Página 5 de 6

6 disminución de la capacidad de producir alimentos, despojo de tierras, daños ambientales, conflictos internos y violación generalizada a sus derechos. El final En el Istmo de Tehuantepec se ha venido imponiendo a pasos acelerados un megaproyecto de energía limpia y renovable que ha significado un pingüe negocio para empresas eléctricas españolas y funcionarios gubernamentales mexicanos y que a la vez ha representado graves impactos socio-ambientales para las comunidades indígenas de la región. Sin embargo lo que se vive en el Istmo mexicano no es un hecho aislado; en toda la región mesoamericana han avanzado los procesos de privatización de los servicios públicos y en particular del sector eléctrico, lo cual ha significado un mal servicio y altas tarifas, pero también ha significado la imposición de parques eólicos, represas y tendidos eléctricos. Esta expansión acelerada, esta nueva invasión se ha dado en el marco del PPP, ahora llamado Proyecto Mesoamericano de Integración y Desarrollo. La lucha de los pueblos mesoamericanos no es sólo es ahora en contra de los despojos de territorio y graves daños ambientales que dejan los megaproyectos; también es en contra de la privatización de los servicios públicos y la criminalización gubernamental de los movimientos ciudadanos. Mesoamérica sufre una nueva invasión al cumplirse 200 años de su Independencia. Página 6 de 6

Agencia Reforma, "Va energía eólica a contraviento", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009.

Agencia Reforma, Va energía eólica a contraviento, El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009. Agencia Reforma, "Va energía eólica a contraviento", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009. Consultado en: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/404676.va-energia-eolica-a-contraviento.html

Más detalles

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II Mariano López Matus Mi intervención obedece fundamentalmente al apoyo moral y consecuente con los compañeros de los pueblos

Más detalles

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica "Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 06/10/2009.

Consultado en:  Fecha de consulta: 06/10/2009. "Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html

Más detalles

Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016

Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016 Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016 Mujeres contra las eólicas: Efectos inesperados de una agenda verde en México Sobre el estudio Basado en una tesis de maestría en Desarrollo

Más detalles

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008.

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008. Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008. Consultado en: http://www.imparcialenlinea.com/index.php?mod=leer&id=50497&sec=capital&titulo=gi

Más detalles

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Número 1. Enero 2013 BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO RESISTENCIA INDÍGENA AL PROYECTO

Más detalles

4 Coloquio Internacional Corredor Eólico del Istmo. Motivos y avances. a 5 años, 8 meses de Gestión. Ing. Fernando Mimiaga Sosa.

4 Coloquio Internacional Corredor Eólico del Istmo. Motivos y avances. a 5 años, 8 meses de Gestión. Ing. Fernando Mimiaga Sosa. Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/1-fernandosedic.pps#1 Fecha de consulta: 12/09/2009. 4 Coloquio Internacional Corredor Eólico del Istmo Motivos y avances a 5 años, 8 meses de Gestión

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/23-liliawinrock.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS IV Coloquio Internacional

Más detalles

TENENCIA DE LA TIERRA: SEGURIDAD JURIDICA

TENENCIA DE LA TIERRA: SEGURIDAD JURIDICA Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/24-rogeliocoreturo.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. COMISION PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA URBANA DEL ESTADO DE OAXACA TENENCIA

Más detalles

Conclusiones. Análisis

Conclusiones. Análisis Análisis 159 160 Análisis Conclusiones Después del recorrido por 10 estados del país en donde se desarrollan algunos de los más importantes proyectos del programa fipp, promovidos, avalados y supervisados

Más detalles

Plan Nacional de Emergencia para la Generación Eléctrica con Energía Eólica. 10,000 MW Eoloeléctricos al 2010

Plan Nacional de Emergencia para la Generación Eléctrica con Energía Eólica. 10,000 MW Eoloeléctricos al 2010 Plan Nacional de Emergencia para la Generación Eléctrica con Energía Eólica. 10,000 MW Eoloeléctricos al 2010 La capacidad adicional proyectada al 2009 se basa en Ciclos Combinados a Gas Natural *Incremento

Más detalles

CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS DECLARACIÓN POLÍTICA

CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS DECLARACIÓN POLÍTICA CONSEJO DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS AUTÓNOMAS COA POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA FUERZA AMPLIA Y PLURAL PARA UN CAMBIO PROFUNDO EN LA VIDA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PUEBLO OAXAQUEÑO DECLARACIÓN POLÍTICA A más

Más detalles

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA INFORMACION QUE SE PRESENTA AL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS PARA EL REPORTE TEMÁTICO SOBRE LA EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES Y EL DERECHO DE REUNION PACIFICA Y DE ASOCIACION PROYECTOS EÓLICOS

Más detalles

Consultado en:

Consultado en: Cruz Maldonado, Jerónimo de la y José Hernández López, Lacandona: CFE viola derechos comunidad indígena, México, Blog: Observatorio Ciudadano, 16 de febrero de 2009. Consultado en: http://escrutiniopublico.blogspot.mx/2009/02/lacandona-cfe-viola-derechoscomunidad.html

Más detalles

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS TENENCIA DE LA PROPIEDAD SOCIAL EN MÉXICO El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las bases para la regulación de la propiedad

Más detalles

A casi un año del sismo en el Itsmo, reconstrucción al 53% - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Jueves, 23 de Agosto de :29

A casi un año del sismo en el Itsmo, reconstrucción al 53% - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Jueves, 23 de Agosto de :29 A 20 días de cumplirse el primer aniversario del sismo del 7 de septiembre en el Istmo de Tehuantepec, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) cerró de manera definitiva el periodo de

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS EÓLICOS: LOGROS Y RETOS

DESARROLLO DE PROYECTOS EÓLICOS: LOGROS Y RETOS DESARROLLO DE PROYECTOS EÓLICOS: LOGROS Y RETOS Irapuato, Guanajuato, 13 de Mayo de 2010 MC Ing. Guillermo Cacho y MBA, Ing. Eduardo López Central Eólica La Mata y La Ventosa La Central Eólica de 67.5

Más detalles

PRONUNCIAMIENTOConsiderando1.El impacto ambiental regional por la instalación de más de dos mil torres eólicas en nuestro territorio, tales como:

PRONUNCIAMIENTOConsiderando1.El impacto ambiental regional por la instalación de más de dos mil torres eólicas en nuestro territorio, tales como: Foro Regional Parque Eólico del Istmo, Pronunciamiento del Foro Regional Parque Eólico del Istmo: Impactos ambiental, económico, social y cultural de los proyectos privados de energía eólica, Buenos Aires,

Más detalles

Plan de acción para eliminar barreras para el desarrollo de la generación eoloeléctrica en México

Plan de acción para eliminar barreras para el desarrollo de la generación eoloeléctrica en México Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/3-marcoiie.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. Plan de acción Plan de acción para eliminar barreras para el desarrollo de la generación eoloeléctrica

Más detalles

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM Contenido Introducción Objetivos Metodología Resultados y discusión Conclusiones Introducción

Más detalles

El papel del territorio en el desarrollo nacional. Ordenamiento territorial para el desarrollo regional de la propiedad social

El papel del territorio en el desarrollo nacional. Ordenamiento territorial para el desarrollo regional de la propiedad social El papel del territorio en el desarrollo nacional La tierra es un recurso fundamental para la vida de las poblaciones, al ser fuente de riqueza, alimentos, resguardo e identidad social. El acceso seguro

Más detalles

Análisis ESTADÍSTICAS

Análisis ESTADÍSTICAS Análisis ESTADÍSTICAS 181 182 Análisis ESTADÍSTICAS Campo con futuro* Prioridades de la Secretaría de la Reforma Agraria - Garantizar la certeza jurídica en la tenencia de la tierra: Resolver los conflictos

Más detalles

RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA OTORGA A ENERGÍAS RENOVABLES VENTA III, S. A. DE C. V

RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA OTORGA A ENERGÍAS RENOVABLES VENTA III, S. A. DE C. V RESOLUCIÓN Núm. RES/177/2009 RESOLUCIÓN POR LA QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA OTORGA A ENERGÍAS RENOVABLES VENTA III, S. A. DE C. V., PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA MODALIDAD DE

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LA REGULARIZACIÓN DEL PADRÓN INMOBILIARIO DE LA CDI. VISIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO:

PROGRAMA DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LA REGULARIZACIÓN DEL PADRÓN INMOBILIARIO DE LA CDI. VISIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO: PROGRAMA DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LA REGULARIZACIÓN DEL PADRÓN INMOBILIARIO DE LA CDI. VISIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO: Establecer vínculos con los representantes de los Ejidos y/o Comunidades y Ayuntamientos,

Más detalles

Propuesta de actualización de censos de comuneros

Propuesta de actualización de censos de comuneros Villafuerte Propuesta de actualización de censos de comuneros Villafuerte* Oaxaca se ha caracterizado por un alto porcentaje de propiedad comunal, ya que ésta representa 58% de la superficie total del

Más detalles

La defensa de los pueblos del Popocatépetl

La defensa de los pueblos del Popocatépetl La defensa de los pueblos del Popocatépetl POLÍTICA ENERGÉTICA Y TERMOELÉCTRICAS EN MÉXICO Es una política que responde a un modelo extractivista, pondera la sobreproducción de energía eléctrica. En México

Más detalles

Redalyc. Disponible en:

Redalyc. Disponible en: Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Henestroza Orozco, Ricardo Desarrollo del proyecto eólico en la región del Istmo Investigación

Más detalles

Rojas, Rosa, "'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos", La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012.

Rojas, Rosa, 'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos, La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012. Rojas, Rosa, "'Con engaños y sin un traductor', indígenas firman contratos leoninos", La Jornada, Distrito Federal, México, 15 de enero de 2012. Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2012/01/15/politica/002n1pol

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 15/11/2013.

Consultado en:  Fecha de consulta: 15/11/2013. Ríos, Guadalupe, "Oaxaca, sin estrategia en energía renovable", En Marcha, Oaxaca, México, Editorial Siembra de Oaxaca S.A. De C.V., 22 de octubre de 2011. Consultado en: http://www.revistaenmarcha.com.mx/reportaje/819.html

Más detalles

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio

La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio ecología Fuente: Redacción Petroquimex. La Infraestructura Eólica Nacional Creció 300% en el Presente Sexenio El robustecimiento de la infraestructura de redes eléctricas estimula el desarrollo de nuevos

Más detalles

Proceso de desarrollo de campos eólicos en México

Proceso de desarrollo de campos eólicos en México ENCUENTRO NACIONAL EN RESPUESTA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CALIDAD DE AIRE, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN Proceso de desarrollo de campos eólicos en México 28-jun-2016 Omar Guillén Solís Potencia Eólica Mundial

Más detalles

BIBLIOGRAFIAS: SUBDELEGADO DE REGISTRO JEFE DE AREA DE FINANZAS. REGISTRO AGRARIO NACIONAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 26

BIBLIOGRAFIAS: SUBDELEGADO DE REGISTRO JEFE DE AREA DE FINANZAS. REGISTRO AGRARIO NACIONAL CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 26 BIBLIOGRAFIAS: SUBDELEGADO DE REGISTRO www.ran.gob.mx/dgaj/normateca/ www.ran.gob.mx (normateca) LEY AGRARIA en lo que respecta a: Desde Capítulo 1 Sección Tercera hasta Capítulo 2 Sección Séptima (Artículos

Más detalles

La Energía Eólica y el Medio Ambiente

La Energía Eólica y el Medio Ambiente Nuestros Asociados La Energía Eólica y el Medio Ambiente El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes de energía utilizada en la generación de electricidad que producen CO2 a la atmósfera. La

Más detalles

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE

*La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará energía limpia: CFE MILENIO SEGURIDAD ENERGÉTICA Y AUTOSUFICIENCIA, LA RUTA Pág. 22, Patricia Tapia *La reforma en el sector hará posible una industria sólida y competitiva: subsecretario; en tres años 50% de estados generará

Más detalles

Fuerza Eólica del Istmo. Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros

Fuerza Eólica del Istmo. Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros Fuerza Eólica del Istmo Caso de Estudio Mexicano Problemas Detectados en los Nuevos Mercados por Empresarios Pioneros Agenda - Contexto General - Evolución del Mercado Mexicano de Viento - Principales

Más detalles

Género, energía doméstica y empresas eólicas en Oaxaca y Zacatecas Laura Olivia Martínez Montes Dulce María Sosa Capistrán

Género, energía doméstica y empresas eólicas en Oaxaca y Zacatecas Laura Olivia Martínez Montes Dulce María Sosa Capistrán Género, energía doméstica y empresas eólicas en Oaxaca y Zacatecas Laura Olivia Martínez Montes Dulce María Sosa Capistrán 7º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Panel género y energía

Más detalles

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 23

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 23 EDICIÓN 73 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 23 FEB-1 MAR 2016 GOBERNANZA DEMOCRÁTICA HONDURAS Honduras priorizará lucha contra la corrupción en el Plan Alianza Fotalecer la lucha contra la corrupción, programas

Más detalles

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA

México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA México, un nuevo horizonte para la eólica La experiencia de ACCIONA Miguel Ángel Alonso Director de ACCIONA Energía México Jornadas Técnicas Wind PowerExpo 2011 Zaragoza, 27 de septiembre de 2011 Índice

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal PUEBLA. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal PUEBLA. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal PUEBLA Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 10 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012.

Díaz, Ana, México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos, Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012. Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012. Consultado en: http://kaosenlared.net/america-latina/item/40308-méxico-el-pggm-invierte-en-violación-dederechos-humanos.html

Más detalles

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES TITULARIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Es una característica general que las Constituciones de los Estados Latinoamericanos acojan

Más detalles

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA 09:00 10:00 Registro de Participantes y Entrega de Gafetes. Comité Organizador Local 10:00 10:15 Palabras de Bienvenida. 10:15 10:30 MENSAJE.

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/290/2007

RESOLUCIÓN Núm. RES/290/2007 RESOLUCIÓN Núm. RES/290/2007 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN SEXTA DEL PERMISO DE AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA E/548/AUT/2006, OTORGADO A BII NEE STIPA ENERGÍA EÓLICA, S. A. DE

Más detalles

Energía Eólica Una opción renovable

Energía Eólica Una opción renovable Energía Eólica Una opción renovable La energía eólica ha contribuido a cumplir con objetivos similares en todo el mundo. Números / hechos relevantes al cierre de 2015 432.9 GW Capacidad instalada eólica

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 22/07/2013.

Consultado en:   Fecha de consulta: 22/07/2013. Chávez, Adazahira, "El sistema comunitario, fortaleza frente a las eólicas en Oaxaca", Programa de las Américas (CIP Americas), México, 12 de marzo de 2013. Consultado en: http://www.cipamericas.org/es/archives/9178

Más detalles

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda Proposición con Punto de Acuerdo por el que se solicita al Gobierno del Distrito Federal informe detallado sobre la entrada en operación de los vehículos eléctricos de Transporte Público Individual de

Más detalles

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica 26-28 de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá Identificar visiones y expectativas de los organismos reguladores en Centroamérica

Más detalles

Jiménez, Roberto y Juliana Fregoso, "Urge economía verde en México", CNNExpansión, Distrito Federal, México, 16 de septiembre de 2009.

Jiménez, Roberto y Juliana Fregoso, Urge economía verde en México, CNNExpansión, Distrito Federal, México, 16 de septiembre de 2009. Jiménez, Roberto y Juliana Fregoso, "Urge economía verde en México", CNNExpansión, Distrito Federal, México, 16 de septiembre de 2009. Consultado en: http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/09/14/empieza-la-cuenta-regresiva

Más detalles

02/2015. Síguenos en: Estimado Lector:

02/2015. Síguenos en: Estimado Lector: Síguenos en: 02/2015 Estimado Lector: Recibe usted en este correo electrónico una serie de notas informativas y en general mensajes que pretenden dar a conocer aspectos de interés común sobre la generación

Más detalles

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN SEXTA DEL PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN SEXTA DEL PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO RESOLUCIÓN Núm. RES/028/2009 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN SEXTA DEL PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO LA MODALIDAD DE AUTOABASTECIMIENTO E/548/AUT/2006, OTORGADO A BII NEE STIPA

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/056/2007

RESOLUCIÓN Núm. RES/056/2007 RESOLUCIÓN Núm. RES/056/2007 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN SEXTA DEL PERMISO DE AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA E/070/AUT/98, OTORGADO A FUERZA EÓLICA DEL ISTMO, S. A. DE C. V.

Más detalles

PRESENCIA EN MEDIOS COAHUILA

PRESENCIA EN MEDIOS COAHUILA PRESENCIA EN MEDIOS COAHUILA EL SIGLO DE TORREÓN LA OPINION Destaca resultados del Gobierno Federal en Coahuila Bajo fuertes medidas de seguridad, visita Saltillo el Secretario de la Reforma Agraria Saltillo.

Más detalles

La creciente necesidad y demanda de energía en el mundo ha

La creciente necesidad y demanda de energía en el mundo ha COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM. 11, 2017 Algunas reflexiones sobre el impacto social del aprovechamiento del recurso eólico en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca Salomón Nahmad Sittón* Palabras clave: aerogeneradores

Más detalles

SITUACIÓN AGRARIA Cuadro 34. Controversias agrarias en ejidos y comunidades, 2005.

SITUACIÓN AGRARIA Cuadro 34. Controversias agrarias en ejidos y comunidades, 2005. SITUACIÓN AGRARIA Cuadro 34. Controversias agrarias en ejidos y comunidades, 2005. El cuadro presenta una relación de las controversias agrarias en ejidos y comunidades, resueltas para 2005 según datos

Más detalles

PROCESOS AGRARIOS ESTRUCTURALES

PROCESOS AGRARIOS ESTRUCTURALES PROCESOS AGRARIOS ESTRUCTURALES PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE PROPIEDAD DE LA TIERRA QUE REPERCUTEN EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE UNA FORMACIÓN HISTÓRICA DETERMINADA, CARACTERIZADOS

Más detalles

Desarrollo de Proyectos Eoloeléctricos en México.

Desarrollo de Proyectos Eoloeléctricos en México. Desarrollo de Proyectos Eoloeléctricos en México. Juan Carlos Flores Cano Desarrollo de Negocios Acciona Energía México, S.de R.L. de C.V. México, D.F. a 15 de junio de 2010. 1) Que se requiere para desarrollar

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS REGISTRO AGRARIO NACIONAL

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS REGISTRO AGRARIO NACIONAL DEL SUB 02 TITULACIÓN Y 1C.9 CIRCULARES PROYECTOS Y ANÁLISIS DE PROPUESTAS DE CIRCULARES 1997 2002 3 1C.12 COMPILACIONES JURÍDICAS JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 1994 1994 1 1C.13 DIARIO

Más detalles

CFE y la Energía Eólica

CFE y la Energía Eólica 24/Feb/2016 México Wind Power 2016 El Futuro del Sector Eólico en México y el Mundo CFE y la Energía Eólica Ing. Francisco de la Parra Díaz de León Subdirector de Generación Contenido I. Actualidad mundial

Más detalles

Gerencia de Comunicación Social

Gerencia de Comunicación Social Boletín de Prensa 5 de abril de 2016 CFE-BP-27/16vf INICIA NUEVA ETAPA DE DIÁLOGO ENTRE LA CFE, LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS A LA PLANTA GEOTÉRMICA DE CERRO PRIETO, Y ACTORES POLÍTICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

Ramírez, Érika, "Presas e hidroeléctricas: negocio y despojo", Voltairenet, París, Francia, 04 de noviembre de 2012.

Ramírez, Érika, Presas e hidroeléctricas: negocio y despojo, Voltairenet, París, Francia, 04 de noviembre de 2012. Ramírez, Érika, "Presas e hidroeléctricas: negocio y despojo", Voltairenet, París, Francia, 04 de noviembre de 2012. Consultado en: http://www.voltairenet.org/article176500.html Fecha de consulta: 04/09/2013.

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común TIPOLOGÍA DE SUJETOS AGRARIOS CERTIFICADOS COLIMA COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS INTERINSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2007 CONTENIDO Introducción 1. Características Generales

Más detalles

Energía Renovable para Generación Eléctrica en México: Áreas de Oportunidad para el Desarrollo Tecnológico Nacional

Energía Renovable para Generación Eléctrica en México: Áreas de Oportunidad para el Desarrollo Tecnológico Nacional Taller CEPAL "Política industrial para el desarrollo verde e inclusivo en LAC Santiago de Chile, 18 y 19 de Noviembre de 2013 Energía Renovable para Generación Eléctrica en México: Áreas de Oportunidad

Más detalles

Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas

Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas Curso Internacional de Alta Formación sobre políticas públicas antidiscriminatorias Lic. Raúl Rangel González Jefe del Departamento de Investigación

Más detalles

Consultado en: http://zapateando.wordpress.com/2006/10/17/declaratoria-final-foro-en-la-venta/

Consultado en: http://zapateando.wordpress.com/2006/10/17/declaratoria-final-foro-en-la-venta/ Foro Nacional por la Defensa de los Territorios Indígenas y Campesinos y en contra de los Impactos de la Industria Eléctrica y del Plan Puebla Panamá, Declaratoria final foro en La Venta, [s.l.], Blog:

Más detalles

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA 09:00 10:00 Registro de Participantes y Entrega de Gafetes. Comité Organizador Local 10:00 10:15 Palabras de Bienvenida. 10:15 10:30 Mensaje

Más detalles

Requerimientos para el Desarrollo de Parques Eólicos en México.

Requerimientos para el Desarrollo de Parques Eólicos en México. 1er Congreso Anual Conjunto. Generación Eléctrica Sustentable. Requerimientos para el Desarrollo de Parques Eólicos en México. Benigno Villarreal del Río. Director de Desarrollo. Acciona Energía México.

Más detalles

MODIFICAN LAS CONDICIONES TERCERA

MODIFICAN LAS CONDICIONES TERCERA RESOLUCIÓN Núm. RES/128/2008 Primero. RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICAN LAS CONDICIONES TERCERA Y SEXTA DEL PERMISO DE AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA E/070/AUT/98, OTORGADO A FUERZA EÓLICA DEL

Más detalles

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017 Diagnóstico Regional Universidad del Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437 336,421 160,530

Más detalles

DETRÁS DE LA NOTICIA. Carreteras, energía eólica, vivienda; obras son amores - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Lunes, 15 de Mayo de :10

DETRÁS DE LA NOTICIA. Carreteras, energía eólica, vivienda; obras son amores - Diario Oaxaca. Escrito por Redacción Lunes, 15 de Mayo de :10 DETRÁS DE LA NOTICIA Después del colapso político y financiero heredado por el saqueo de Gabino Cué, Oaxaca empieza a mandar un mensaje trascendental a México y al mundo: existen las condiciones para invertir,

Más detalles

Transformación de la propiedad colectiva a la privada en la tenencia de tierra. Liu Sun Xuedong

Transformación de la propiedad colectiva a la privada en la tenencia de tierra. Liu Sun Xuedong Transformación de la propiedad colectiva a la privada en la tenencia de tierra Una primera aproximación de las experiencias mexicanas y sus implicaciones para China Liu Sun Xuedong privada en la tenencia

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

Foros Estatales de Reflexión para el Desarrollo Rural de los Ejidos Certificados

Foros Estatales de Reflexión para el Desarrollo Rural de los Ejidos Certificados Foros Estatales de Reflexión para el Desarrollo Rural de los Ejidos Certificados L el a Delegación estatal de la Procuraduría Agraria organizó en enero de 1995, en el Estado de México, el Primer Foro Estatal

Más detalles

COMUNIDAD INMOBILIARIA E INVERSORES.

COMUNIDAD INMOBILIARIA E INVERSORES. Cabo Corrientes, Jalisco, México; HOJA 1 DE 11 REFERENCIA: HISTORIAL; FICHA TECNICA, RESERVA PREDIO PEREGRINA, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES ESTADO DE JALISCO, MEXICO. COMUNIDAD INMOBILIARIA E INVERSORES.

Más detalles

ESTRUCTURA AGRARIA. Son tres las razones fundamentales que llevaron a la realización del estudio:

ESTRUCTURA AGRARIA. Son tres las razones fundamentales que llevaron a la realización del estudio: Estructura agraria Héctor Robles Berlanga* Q uiero agradecer a la Procuraduría Agraria la invitación que nos hicieron para participar en este evento. La ponencia que presentaré trata sobre la estructura

Más detalles

Artículo 19 Reglas de Operación 2018

Artículo 19 Reglas de Operación 2018 Artículo 19 Reglas de Operación 2018 Los requisitos generales que las personas deberán cumplir para solicitar apoyos son: I. Presentar a la CONAFOR la solicitud única de apoyo (ubicada en el Anexo 3 de

Más detalles

conquistadores Multinacionales españolas en América Latina

conquistadores Multinacionales españolas en América Latina losnuevos conquistadores Multinacionales españolas en América Latina www.greenpeace.es CEDIB Oilwatch El poder de las multinacionales Extracción de hidrocarburos en el Amazonas. El petróleo y el gas son

Más detalles

Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión

Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión Por Danilo Valladares Agobiado por la miseria y la marginación, el pueblo maya de Mesoamérica tendrá poco que celebrar el 21 de diciembre, cuando comience una

Más detalles

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica 26-28 de Octubre de 2016 Ciudad de Panamá, Panamá Identificar visiones y expectativas de los organismos reguladores en Centroamérica

Más detalles

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS Audiencia sobre Políticas Neoliberales y Transnacionales Europeas en América Latina y el Caribe Lima, Perú 13-16 de Mayo del 2008 Informe de Caso Parque Eolico en el

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/205/2006

RESOLUCIÓN Núm. RES/205/2006 RESOLUCIÓN Núm. RES/205/2006 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICAN LAS CONDICIONES QUINTA Y SEXTA DEL PERMISO DE AUTOABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA NÚM. E/070/AUT/98, OTORGADO A FUERZA EÓLICA DEL ISTMO,

Más detalles

NOTA: En caso de que no se sepa la respuesta, se pone NSS ( no se sabe ) - ver instrucciones para la realización del cuestionario comunal.

NOTA: En caso de que no se sepa la respuesta, se pone NSS ( no se sabe ) - ver instrucciones para la realización del cuestionario comunal. CUESTIONARIO COMUNAL Cartografía participativa, tenencia de la tierra y uso de recursos naturales de la Huasteca Potosina Universidad Autónoma de San Luis Potosí NOTA: En caso de que no se sepa la respuesta,

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESTUDIOS AGRARIOS

ESTADÍSTICAS ESTUDIOS AGRARIOS MANUEL MORALES JURADO TABULADOS BÁSICOS SOBRE LA MEDICIÓN ARTEMIO DE EJIDOS COLÍN Y COMUNIDADES SALGADO* Tabulados básicos sobre la medición de ejidos y comunidades PROCEDE-INEGI** ESTADÍSTICAS Las actividades

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 138 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE. Quien suscribe, TOMÁS TORRES MERCADO, Diputado Federal, integrante del Grupo

Más detalles

Movimiento estudiantil de 1968

Movimiento estudiantil de 1968 LA IMAGEN CENTENARIA Movimiento estudiantil de 1968 Angélica Pérez Nava Jefa del Departamento de Normalización Archivo General de la Nación anperez@agn.gob.mx 2 de octubre no se olvida! Esta expresión

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Tema: DOTACIÒN AGRARIA

Licenciatura en Derecho. Tema: DOTACIÒN AGRARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: DOTACIÒN AGRARIA L. D. Anel Victoria Trejo. Enero-Junio 2018 Tema: ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL Resumen:

Más detalles

Subdirección de Desarrollo de Proyectos Marzo 2012

Subdirección de Desarrollo de Proyectos Marzo 2012 Marzo 2012 1 CFE es Comisión Federal de Electricidad (CFE) es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada en 1937 por decreto presidencial. CFE genera, transmite,

Más detalles

Segundo.- La red de suministro de gas es limitada y podemos ver claramente que los estados que tienen una red más desarrollada de suministro

Segundo.- La red de suministro de gas es limitada y podemos ver claramente que los estados que tienen una red más desarrollada de suministro PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, DE LA DIPUTADA MARÍA LUISA BELTRÁN REYES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, PARA SOLICITAR A LA SECRETARÍA DE ENERGÍA UNA SERIE DE INFORMES

Más detalles

Prospectiva de la Ingeniería Energética

Prospectiva de la Ingeniería Energética Academia de Ingeniería Prospectiva de la Ingeniería Energética Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Profesor Titular Departamento de Energía UAM-Azcapotzalco Miembro de la Academia de Ingeniería 22 de octubre

Más detalles

Asociación Mexicana de Energía Eólica

Asociación Mexicana de Energía Eólica Asociación Mexicana de Energía Eólica Panorama General de la Energía Eólica en México 2011 Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. Agenda Acerca de AMDEE Parques eólicos El extraordinario recurso del

Más detalles

OBJETIVO: LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN:

OBJETIVO: LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN: OBJETIVO ESTRATÉGICO: EXPROPIACION DE TERRENOS DE PROPIEDAD EJIDAL O COMUNAL Establecer las líneas de acción que deban seguirse en materia de adquisición, ocupación y regularización de derecho de vía,

Más detalles

Participa STJ en Semana Nacional de Acceso a la Justicia

Participa STJ en Semana Nacional de Acceso a la Justicia HERMOSILLO, SONORA A 04 DE JULIO DE 2018 Poder Judicial del Estado de Sonora Boletín informativo No. 017/18 Hermosillo, Sonora, a 03 de julio de 2018 Participa STJ en Semana Nacional de Acceso a la Justicia

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable Titular de la Unidad de

Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable Titular de la Unidad de F-1/ART. 59/2017 INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE QUINTANA ROO Formato para rendir el informe anual 2017 Sujeto Obligado Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano

Más detalles

Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Miguel Ángel Alonso Director General ACCIONA Energía México La Estrategia Nacional de Energía Retos y Oportunidades

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN DE EMPLAZAMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CURVA DE POTENCIA

LA IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN DE EMPLAZAMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CURVA DE POTENCIA LA IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN DE EMPLAZAMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE CURVA DE POTENCIA Mikel Illarregi Recursos Energéticos. Dirección de Ingeniería y Construcción, Acciona Energía Índice Breve presentación

Más detalles

Energía Renovable en Mexico

Energía Renovable en Mexico Energía Renovable en Mexico Una Perspectiva Social Adriana Laguna Estopier Acciona Energía México 2do Encuentro de Energías Renovables Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 16 de noviembre de

Más detalles

COMISIONES UNIDAS DE REFORMA AGRARIA Y DE ENERGÍA HONORABLE ASAMBLEA:

COMISIONES UNIDAS DE REFORMA AGRARIA Y DE ENERGÍA HONORABLE ASAMBLEA: DICTAMEN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A DIFERENTES INSTANCIAS Y AUTORIDADES PARA ATENDER LA SITUACIÓN RELATIVA A LA TENENCIA DE TIERRA Y ACCESO AL SERVICIO DE ABASTO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común TIPOLOGÍA DE SUJETOS AGRARIOS CERTIFICADOS NUEVO LEÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS INTERINSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2007 CONTENIDO Introducción 1. Características

Más detalles