Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de 2012."

Transcripción

1 Díaz, Ana, "México: El PGGM invierte en violación de derechos humanos", Kaosenlared, Barcelona, España, 11 de diciembre de Consultado en: Fecha de consulta: 26/06/2013. El Fondo de Pensiones para el Cuidado y Bienestar (PGGM) es uno de los principales inversores en un megaproyecto eólico que pretende instalar 102 aerogeneradores en la Barra de Santa Teresa, área de alta productividad biológica en el Estado de Oaxaca, México. El Parque eólico de San Dionisio, es el megaproyecto eólico más grande de América Latina y el segundo más grande del mundo. El viento en esta región tiene una velocidad promedio anual que fluctúa entre los 20 y 25 metros por segundo, es por ello que esta considerada como una de las regiones de mayor potencial generador de energía eólica en el mundo. Se trata de un proyecto de gran importancia para México, ya que le permitiría colocarse como líder en la producción eléctrica alterna en América Latina. (1) Las comunidades ikojts y Zapotecas, pobladores originarios de estas tierras, denuncian las irregularidades llevadas a acabo en la aprobación del proyecto. Todo comenzó el 8 de noviembre del 2004 cuando el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Álvaro Sosa firmo un contrato, mediante sobornos y engaños, para usufructuar por 30 años las mil 643 hectáreas de territorio. Esto se realizó sin la correspondiente consulta previa y sin poner a disposición de la gente la información real de lo que se pretendían realizar. Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos denuncian que los proyectos de desarrollo dentro del cual se encuentran las mineras, represas, supercarreteras, parques eólicos, plantaciones forestales y otros proyectos de despojo y muerte, sólo benefician a las empresas trasnacionales. Estas Políticas y proyectos de inversión global se han venido imponiendo violando el derecho legítimo a la consulta previa, libre e informada, el cual es reconocido por instrumentos legales internacionales suscritos y no cumplidos por el Página 1 de 5

2 gobierno mexicano.(2) Martín Velázquez y Rodolfo Chávez, dos de los miembros fundadores de las alianza para la auto-determinación de los pueblos Mexicanos, viajaron a Europa para para dar a conocer los problemas que están sufriendo las comunidades indígenas de la laguna superior e inferior de la Barra de Santa Teresa. Noticias entrevisto a Martín Velázquez quien nos expuso el resultado de las reuniones con representantes de la UE y el PGGM. Cuál es el impacto de este megaproyecto en la región? La Barra de Santa Teresa es una de las áreas de mayor tránsito y concentración de aves marinas, con la construcción de los aerogeneradores se afectará directamente a esta ruta de tránsito de las aves. Estamos hablando de un ecosistema que en la lista del Ministerio de cuidados de faunas marinas de México, ocupa el puesto 37 de una lista de 70. Al entrar los generadores estarían destruyendo de lo que viven los pescadores, ya que esto es un manglar, clasificado con prioridad de conservación. Nos puedes contar que empresas holandesas participan en el megaproyecto y de qué forma? El fondo de pensiones holandés (PGGM) es una de las principales empresas inversionistas, junto con Fondos de inversión de Australia (Macquarie) y el de Dinamarca (EKF). Como las leyes Mexicanas exigen que haya una empresa Mexicana que gestione las inversiones se creó Mareña Renovables, que es una empresa creada específicamente para este proyecto, ellos son la cara pública y los que construyen. Gran parte de la energía generada por este proyecto será consumida por la embotelladora mexicana FEMSA y Heineken México, lo que asegura los beneficios a estas empresas inversoras. Qué problemas está generando PGGM a las comunidades? La inversión del PGGM esta afectando directamente a dos pueblos, a los pueblos Ikojts que son los que están pegados a la laguna y a la entrada al océano pacifico, y las comunidades Página 2 de 5

3 de la cultura Zapoteca. Este proyecto traerá consecuencias gravísimas para nuestra gente, nuestra cultura y forma de vida como pueblo indígena. El daño a nuestra fuente principal de sobrevivencia que es la pesca, se destruirá irremediablemente el manglar que además de fomentar la biodiversidad de la región es fundamental en nuestro ecosistema y de todo México, ya que filtra nutrientes y detiene la basura que iría al fondo del mar. Además, un manglar es una barrera física contra los huracanes para evitar que lleguen tierra adentro. Cuál es la reacción de las comunidades ante esta situación? Los 6 pueblos que rechazaron el megaproyecto están organizados en asambleas desde hace años, pero ahora se ha dado un salto cualitativo porque las comunidades como San Francisco del Mar y san Dionisio ya se han opuesto totalmente al megaproyecto. Ellos se organizan en la asamblea general de pueblos Ikojts en san Dionisio. San Mateo del Mar también ha votado en contra. En Álvaro Obregón fueron reprimidos el 2 de Noviembre, y también se declararon absolutamente en contra. Se le ha pedido a la empresa Mareña Renovables, y a PGGM también se les pidió que se retiren de esa región. Habéis hecho recientemente un viaje donde os habéis reunido con la Unión Europea, cuales han sido las conclusiones de la reunión? El 1 y 2 de Noviembre estuvimos en el V foro de encuentro para revisar el tratado de libre comercio entre UE Y México, este se celebra cada 4 años. Se hicieron 3 mesas, una fue sobre economía y comercio, la otra sobre consulta y derechos humanos y la otra sobre mecanismos de la UE. Nosotros participamos en economía y comercio, y allí expusimos ante representantes de la UE, que no se pueden establecer proyectos teóricamente amables con el medio ambiente, para combatir la crisis climática, violando derechos humanos, derechos territoriales y el patrimonio territorial de los pueblos indígenas. Se hizo una amplia exposición y quedaron que por parte de la UE iban a revisar lo que estaba sucediendo allí. Ellos reiteraron que la UE nunca recomienda violar derechos humanos y que incide en que sus empresas a respetar el derecho interno de cada país. Pero ahí tenemos un problema, porque la debilidad institucional de México es grandísima, por los altos niveles de Página 3 de 5

4 corrupción. Esto quiere decir que es muy fácil tener la legalidad en este país, más no la legitimidad. Puedes corromper, comprar autoridades municipales, dirigentes comuneros como el caso de San Dionisio y esto se les hizo saber, ya que debido a esto, la forma de consulta no había sido la correcta. La UE dijo básicamente que iba a revisar esta situación. La parte de derechos humanos fue la que más peso, ya que hay constancia de que ha habido amenazas de muerte y que las autoridades están participando. En vuestra viaje también pudisteis entrevistaros con representantes del Fondo de Pensiones holandés PGGM, cual fue el resultado de esta reunión? Fue una reunión complicada y tensa. Lo que se les expuso en primer lugar fue la situación y ellos nos dijeron que habían conseguido todos los permisos legales. Nosotros les hicimos hincapié en que muchos de esos permisos están bajo sospecha en las comunidades, como por ejemplo el permiso de cambio de usos de suelo, por la presión de los manglares, ya que en México no se puede dar un permiso tan rápido para uso de fauna marina. Cuando le hablamos de la debilidad institucional, ellos nos dijeron que eso no era su responsabilidad suya, que era responsabilidad de los mexicanos y nosotros le dijimos que no. Que de acuerdo con el tratado de libre comercio de la UE y México, la clausula democrática de consulta sobre Derechos Humanos hay una grado de responsabilidad de las empresas y la situación se agrava en este caso porque ya hay amenazas de muerte y desde Mareña Renovables quieren entrar a la fuerza en las comunidades. Ellos se asustaron cuando empezamos a exponer la situación de violencia y corrupción, hubo incredulidad por su parte a creer lo que les estábamos contando. Mostraron una predisposición a investigar, pero nos dijeron que investigarían sobre el terreno, no se percibió por su parte su disposición a seguir manteniendo contactos. Cómo es la situación actualmente, sabemos que ha habido detenciones? El Álvaro Obregón, un pueblo que pertenece al municipio de Juchitán. Cuando Mareña Página 4 de 5

5 Renovables quiso meter la maquinaria estallo la resistencia y hubo cargas policiales, tiraron gases lagriméanos contra la gente del pueblo, y golpearon a una mujer embarazada de 8 meses. Hubo 8 detenciones, pero la movilización consiguió que los sacaran en 9 horas y se llego al acuerdo de que sacaran temporalmente la maquinaria. Al terminar la entrevista Martín Velázquez se despide con una petición: Le pedimos a los ciudadanos de los Países Bajos y a los medios de comunicación que están pendientes de lo que sucede estos días. Lo que paso en Álvaro Obregón es un golpe político al proyecto Mareña Renovables y a todas las empresas que están invirtiendo, ahora estamos realmente preocupados por la vida de nuestros compañeros representantes de las poblaciones, ya que creemos que puede haber una contraofensiva. Página 5 de 5

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Número 1. Enero 2013 BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO RESISTENCIA INDÍGENA AL PROYECTO

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 22/07/2013.

Consultado en:   Fecha de consulta: 22/07/2013. Chávez, Adazahira, "El sistema comunitario, fortaleza frente a las eólicas en Oaxaca", Programa de las Américas (CIP Americas), México, 12 de marzo de 2013. Consultado en: http://www.cipamericas.org/es/archives/9178

Más detalles

Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016

Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016 Titulo: Tove Melin FLACSO Costa Rica 19 de octubre del 2016 Mujeres contra las eólicas: Efectos inesperados de una agenda verde en México Sobre el estudio Basado en una tesis de maestría en Desarrollo

Más detalles

Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas

Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas Criterios y mecanismos para la consulta a los pueblos indígenas Curso Internacional de Alta Formación sobre políticas públicas antidiscriminatorias Lic. Raúl Rangel González Jefe del Departamento de Investigación

Más detalles

Mandato del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Mandato del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. NATIONS UNIES HAUT COMMISSARIAT DES NATIONS UNIES AUX DROITS DE L HOMME PROCEDURES SPECIALES DU CONSEIL DES DROITS DE L HOMME UNITED NATIONS OFFICE OF THE UNITED NATIONS HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS

Más detalles

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus

Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II. Mariano López Matus Energías renovables y conflicto social: los casos de La Parota y La Venta II Mariano López Matus Mi intervención obedece fundamentalmente al apoyo moral y consecuente con los compañeros de los pueblos

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 09/02/2014. Imagen: Celendín Libre

Consultado en:   Fecha de consulta: 09/02/2014. Imagen: Celendín Libre "Perú: Ronderos de Cajamarca piden invalidar irregulares talleres informativos sobre Chadín II", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 11 de julio de 2013. Consultado en: http://servindi.org/actualidad/90294

Más detalles

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM Contenido Introducción Objetivos Metodología Resultados y discusión Conclusiones Introducción

Más detalles

Conclusiones. Análisis

Conclusiones. Análisis Análisis 159 160 Análisis Conclusiones Después del recorrido por 10 estados del país en donde se desarrollan algunos de los más importantes proyectos del programa fipp, promovidos, avalados y supervisados

Más detalles

PLAN NACIONAL DESARROLLO

PLAN NACIONAL DESARROLLO ES DEL DEL DEL B) 1. Impulsar el un ordenamiento territorial y marino basado en una participación concertada, que asegure el respeto, 1.4 Programa de conservación terrestre bajo varios modelos de gobernanza

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Produjo grandes cantidades de oro desde 2010. México; primer destino de América latina y cuarto a nivel mundial para la inversión extranjera Existen 26 mil 007 concesiones

Más detalles

Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina

Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina Tercer Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales Reestructuración y vigencia del modelo neoliberal en América Latina Mesa 3.11.- Intransigencia neoliberal: la continuidad de las políticas del desastre

Más detalles

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica

Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica "Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 06/10/2009.

Consultado en:  Fecha de consulta: 06/10/2009. "Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html

Más detalles

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Comunidad Indígena De Cherán Se ubica en el Estado de Michoacán de Ocampo, dentro de la Región Meseta Purépecha. Cuenta con una población de 15,754 habitantes.

Más detalles

Monitoreo Impreso y electrónico: Mural, Milenio Jalisco, La Jornada, La Jornada Jalisco. La Jornada Jalisco. La Jornada

Monitoreo Impreso y electrónico: Mural, Milenio Jalisco, La Jornada, La Jornada Jalisco. La Jornada Jalisco. La Jornada Monitoreo marzo de 2015 Monitoreo Impreso y electrónico: Mural, Milenio Jalisco, La Jornada, La Jornada Jalisco Sólo en Web: El Informador, Periódico del sur, Voz del sur Total de notas por temas en cada

Más detalles

Consultado en: istmo-destruccion-

Consultado en:   istmo-destruccion- Beas Torres, Carlos y Alejo Girón, México: La contrareforma agraria. Proyecto eoloeléctrico del Istmo y la destrucción del ejido, Kaosenlared, Barcelona, España, 24 de abril de 2010. Consultado en: http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-contrareforma-agraria-proyecto-eoloelectrico-

Más detalles

TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010

TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010 SECRETARÍA GENERAL DEL MAR DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PESQUERA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE POLÍTICA ESTRUCTURAL TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010 Buenos días, quisiera

Más detalles

CARTA BUND No. O63 Calarcá. Septiembre 12, 2015

CARTA BUND No. O63 Calarcá. Septiembre 12, 2015 parte 2 CARTA BUND No. O63 Calarcá. Septiembre 12, 2015 PROYECTO DE CABLES DE ALTA TENSIÓN La Empresa de Energía de Bogotá (EEB) pretende realizar, en Quindío y Risaralda, por decisión de la Unidad de

Más detalles

Nuestro país, representado por el Ministerio

Nuestro país, representado por el Ministerio Cómo podemos enfrentar el Cambio Climático? Nuestro país, representado por el Ministerio del Ambiente y Los Recursos Naturales MA- RENA), es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Más detalles

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA

PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA INFORMACION QUE SE PRESENTA AL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS PARA EL REPORTE TEMÁTICO SOBRE LA EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES Y EL DERECHO DE REUNION PACIFICA Y DE ASOCIACION PROYECTOS EÓLICOS

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008.

Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008. Rasgado, Rusvel, Gigantes de viento en el Istmo de Tehuantepec, El Imparcial, Oaxaca, México, 28 de mayo de 2008. Consultado en: http://www.imparcialenlinea.com/index.php?mod=leer&id=50497&sec=capital&titulo=gi

Más detalles

Asimismo, denuncian que el Gobierno en ningún momento les ha consultado sobre el proyecto, que inundaría sus valles productivos.

Asimismo, denuncian que el Gobierno en ningún momento les ha consultado sobre el proyecto, que inundaría sus valles productivos. "Perú: Pobladores de Yagén rechazan hidroeléctrica Chadín II en río Marañón", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 30 de septiembre de 2013. Consultado en: http://servindi.org/actualidad/94007

Más detalles

Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática

Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática Fecha: 8-13 de Noviembre, 2013 Lugar: San Juan Lachao, Oaxaca 1 Minuta 8 de Noviembre En este primer taller

Más detalles

I ASAMBLEA DE LA RED PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE MÉXICO

I ASAMBLEA DE LA RED PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE MÉXICO Qué es el Encuentro? Un espacio creado desde la sociedad civil, para las comunidades y organizaciones de base que hacen un manejo colectivo de recursos y ecosistemas costeros, donde: a) Se intercambian

Más detalles

cómo es este libro?? Para que aprendas a leer una imagen y aprovechar la información que muestra y sugiere.

cómo es este libro?? Para que aprendas a leer una imagen y aprovechar la información que muestra y sugiere. cómo es este libro?? En este libro, vas a encontrar explicaciones y propuestas de actividades que favorecen el aprendizaje de las ciencias sociales. Esas explicaciones y propuestas aparecen indicadas de

Más detalles

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; estrategias para la adaptación y mitigación. por Néstor J. Windevoxhel L. nwindevoxhel@tnc.org Estrategias de Adaptación basados

Más detalles

Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo

Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/simposio/03%20maborja%20iie.pps Fecha de consulta: 17/09/2009. Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo Por qué aprovechar el viento para generar electricidad?

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Delta del Río Bravo GM7 Tamaulipas

Más detalles

Sobre los actores, las instancias y las competencias en materia de Ordenamiento Territorial. Guía 1. Y qué son las competencias?

Sobre los actores, las instancias y las competencias en materia de Ordenamiento Territorial. Guía 1. Y qué son las competencias? Sobre los actores, las instancias y las competencias en materia de Ordenamiento Y qué son las competencias? Según la ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial las competencias hacen referencia

Más detalles

Fecha de consulta: 13/09/2013.

Fecha de consulta: 13/09/2013. Declaratoria del Foro Regional de Autoridades ante la problemática del Agua en los Valles Centrales, Oaxaca, México, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, 22 de abril de 2013. Consultado en:

Más detalles

Construyendo un entorno favorable al desarrollo del pastoreo en América Latina

Construyendo un entorno favorable al desarrollo del pastoreo en América Latina CONSULTA REGIONAL CON ORGANIZACIONES DE PASTORALISTAS Y CRIADORAS/ES DE GANADO EXTENSIVO EN PREPARACION DEL ENCUENTRO MUNDIAL DEL FORO CAMPESINO-FIDA Construyendo un entorno favorable al desarrollo del

Más detalles

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA,

Más detalles

Rol de los municipios en la Zonificación del Borde Costero y su alcance en la aplicación de la Ley Lafkenche.

Rol de los municipios en la Zonificación del Borde Costero y su alcance en la aplicación de la Ley Lafkenche. Rol de los municipios en la Zonificación del Borde Costero y su alcance en la aplicación de la Ley Lafkenche. Sr. Adolfo Millabur Alcalde. Municipalidad de Tirúa Rol de los municipios en la Zonificación

Más detalles

GT9. Jerarquía de Mitigación

GT9. Jerarquía de Mitigación Biodiversidad GT9. Jerarquía de Mitigación Juan A. Casals Ovalle Javier Monteagudo García Finanzas Sostenibles y Riesgo Reputacional MEDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS CASO DE ESTUDIO AUSTRALIA PACIFIC

Más detalles

La eólica es una de las energías

La eólica es una de las energías DEAS PARA EL CAMBIO En México se promueve cada vez más su generación para impulsar productos sustentables y también como un recurso renovable de bajo costo para el desarrollo del país. Con el viento a

Más detalles

Datos acerca de la Ampliación de la Autopista en Tepoztlán. Mayo de 2017

Datos acerca de la Ampliación de la Autopista en Tepoztlán. Mayo de 2017 Datos acerca de la Ampliación de la Autopista en Tepoztlán Mayo de 2017 Antecedentes 1937: Se crea por decreto presidencial el Parque Nacional el Tepozteco destinado a la conservación perpetua de la fauna

Más detalles

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media Fecha de la actividad 28 de Abril de 2016 a las 12:00 Comité comunal que organiza la actividad Nombre de la actividad Municipio Comunidad Tipo Tema

Más detalles

AUMENTA CONTAMINACIÓN Y AMENAZAS DE MINEROS ILEGALES EN COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS

AUMENTA CONTAMINACIÓN Y AMENAZAS DE MINEROS ILEGALES EN COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS AUMENTA CONTAMINACIÓN Y AMENAZAS DE MINEROS ILEGALES EN COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS Inspección conjunta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Comunidad Nativa Tres Islas, el 23/9/2018, constató aumento

Más detalles

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo Servindi, 3 de setiembre, 2017.- Los pueblos indígenas que viven en el Territorio Indígena y

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL CONJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN

REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL CONJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN CONTENIDO Introducción a la reunión previa de la COP Introducción a la reunión de la COP Tema 2 Organización del trabajo Tema 3 Elección de los oficiales Tema 4 Credenciales Tema 5 Temas pendientes Tema

Más detalles

LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS EN LA AMAZONIA Y SU IMPACTO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Abg. John Salcedo Ríos Consultor Indígena

LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS EN LA AMAZONIA Y SU IMPACTO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Abg. John Salcedo Ríos Consultor Indígena LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS EN LA AMAZONIA Y SU IMPACTO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS Abg. John Salcedo Ríos Consultor Indígena Contexto Socio Cultural La Amazonia Peruana constituye el 62 % del territorio

Más detalles

Gobernanza Forestal Aplicable a la Silvicultura en el Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D.

Gobernanza Forestal Aplicable a la Silvicultura en el Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Gobernanza Forestal Aplicable a la Silvicultura en el Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com Contenido 1. Antecedentes y Conceptualización de Gobernanza Forestal

Más detalles

<br /></div><br />fuente: <br /> </body> </html>

<br /></div><br />fuente: <br /> </body> </html> :: portada :: Vídeos rebeldes :: 19-11-2011 Estudiantes egipcios desafían al gobierno publicando un periódico no autorizado "Es hora de ampliar las fronteras de la libertad" Democracy Now! Sanaa El Seif

Más detalles

La formación, la financiación y el enfoque integral de la salud, principales retos para el médico cooperante

La formación, la financiación y el enfoque integral de la salud, principales retos para el médico cooperante La formación, la financiación y el enfoque integral de la salud, principales retos para el médico cooperante Los problemas de financiación, realizar un enfoque integral de la salud, respetar los aspectos

Más detalles

Agencia Reforma, "Va energía eólica a contraviento", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009.

Agencia Reforma, Va energía eólica a contraviento, El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009. Agencia Reforma, "Va energía eólica a contraviento", El Siglo de Torreón, Coahuila, México, 01 de enero de 2009. Consultado en: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/404676.va-energia-eolica-a-contraviento.html

Más detalles

Identificación del municipio

Identificación del municipio Identificación del municipio Nombre del municipio: MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA NIT: 800099113-1 Código Dane: 52490 Gentilicio: Olayenses Otros nombres que ha recibido el municipio: SATINGA Historia Fecha

Más detalles

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas -ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI George Chávez Coordinador de la Estación Ambiental Pandó Corporación Michitá www.conama9.org

Más detalles

Vivienda con rostro de mujer

Vivienda con rostro de mujer Perú Epifania Inocente Meza, CONCREMAT, Distrito de Santiago de Surco, Lima. Testimonio La oradora trabajó durante años en una fábrica y, al ser despedida, logró una liquidación con la que pensaba, junto

Más detalles

Cartilla. Gobernanza

Cartilla. Gobernanza Cartilla Gobernanza Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales

Más detalles

Aprendo a conocer y valorar la Reserva Marina La Rinconada

Aprendo a conocer y valorar la Reserva Marina La Rinconada Guía de Actividades Educativas al Aire Libre en Península de Mejillones Aprendo a conocer y valorar la Reserva Marina La Rinconada Muestreo de basura en la Reserva Marina Es agradable visitar las playas

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1733

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1733 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ta Asamblea ta Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de octubre de 00 Presentado por los señores McClintock Hernández y Díaz Sánchez REFERIDO

Más detalles

Ubicación Geográfica

Ubicación Geográfica FEBRERO 2013 Ubicación Geográfica El Sitio Ramsar No. 1141 Humedal Sistema Lagunar de Tisma, se localiza en Nicaragua, dentro de la Cuenca No. 69, Río San Juan, su área 16,850.0 ha. cubre parte de los

Más detalles

Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. [et al.], Colombia - Comunidades afrodescendentes e indígenas, Ceará, Brasil, Adital, 22 de junio de 2007.

Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. [et al.], Colombia - Comunidades afrodescendentes e indígenas, Ceará, Brasil, Adital, 22 de junio de 2007. Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera. [et al.], Colombia - Comunidades afrodescendentes e indígenas, Ceará, Brasil, Adital, 22 de junio de 2007. Consultado en: http://www.adital.com.br/site/noticia2.asp?lang=es&cod=28171

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo holístico de subcuencas y la biodiversidad Porfirio

Más detalles

Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría es de analista en

Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría es de analista en 118 Anexo I: Entrevista con un Analista en Sistemas de la SEP Ivens González: Cuál es el rol que usted juega en la Secretaría? Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría

Más detalles

Mapa escala 1: realizado mediante el software arcview.

Mapa escala 1: realizado mediante el software arcview. En Extremadura se está proyectando construir varios parques eólicos. En contra de lo que se pueda pensar, es posible que causen mucho más daño del que se le presupone a este tipo de aparatos y energía

Más detalles

Participación Indígena y Estrategia Nacional REDD+ Quetzaltenango, Julio 2016

Participación Indígena y Estrategia Nacional REDD+ Quetzaltenango, Julio 2016 Participación Indígena y Estrategia Nacional REDD+ Quetzaltenango, Julio 2016 ? ? ? Premisa principal Respeto a los Derechos de los Pueblos Indígenas Enfoque cosmogónico Los bosques Nos dan la vida, porque

Más detalles

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE ING. PATRICIA MEDINA LLERENA PRESIDENTE 25 DE ENERO DE 2017 ASAMBLEA DE COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE AGENDA - Informe de Gestión CAR

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Santa María - La Reforma PN9 Sinaloa

Más detalles

Protesta en la capital de la republica de Honduras COMUNIDAD GARIFUNA DE SAMBO CREEK

Protesta en la capital de la republica de Honduras COMUNIDAD GARIFUNA DE SAMBO CREEK Protesta en la capital de la republica de Honduras Tegucigalpa M.D.C. COMUNIDAD GARIFUNA DE SAMBO CREEK Llegamos a la capital desde nuestra comunidad en horas de la madrugada aproximadamente a las 4:20

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra del Tordo GM Tamaulipas Golfo

Más detalles

Nurra, Marco, "Tornado, el aerogenerador sin aspas del futuro", El Mundo.es, Madrid, España, 06 de agosto de 2009.

Nurra, Marco, Tornado, el aerogenerador sin aspas del futuro, El Mundo.es, Madrid, España, 06 de agosto de 2009. Nurra, Marco, "Tornado, el aerogenerador sin aspas del futuro", El Mundo.es, Madrid, España, 06 de agosto de 2009. Consultado en: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/22/ciencia/1248253595.html Fecha

Más detalles

«La corrupción es una herramienta del poder»

«La corrupción es una herramienta del poder» «La corrupción es una herramienta del poder» UNA ENTREVISTA CON ALFREDO SCHULTE BOCKHOLT POR EDUARDO TOCHE Y MARTÍN PAREDES Todos los Estados son corruptos por definición? Hay corrupción en todos lados,

Más detalles

Mtra. Karina Bautista Mail: La Ventana A.C

Mtra. Karina Bautista Mail: La Ventana A.C Mtra. Karina Bautista Mail: kabg18@gmail.com La Ventana A.C Antecedentes Orígenes Ordenamiento territorial comunitario De donde partimos? Se realizo un taller de diagnóstico Proceso de elaboración 1) Taller

Más detalles

Análisis multitemporal para la detección de cambios en el uso del suelo en tres municipios afectados por el huracán Juana

Análisis multitemporal para la detección de cambios en el uso del suelo en tres municipios afectados por el huracán Juana Análisis multitemporal para la detección de cambios en el uso del suelo en tres municipios afectados por el huracán Juana Marcos Williamson Director CISA-URACCAN Después de la magistral exposición de la

Más detalles

U N I D A D 1 - P A R T E 4

U N I D A D 1 - P A R T E 4 E N E R G Í A S R E N O V A B L E S U N I D A D 1 - P A R T E 4 E N E R G Í A H I D R A U L I C A La energía que poseen los cursos de agua puede ser aprovechada de distintas formas, una de ellas es mediante

Más detalles

SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS

SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Centro XXII Oaxaca Norte Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales:

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS.

8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS. 8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS. A) Patrimonio Cultural. El termino municipal de Hornachuelos cuenta con un gran patrimonio hitorico-artístico tanto en su núcleo urbano, como en sus

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/4tocol/23-liliawinrock.pps#1 Fecha de consulta: 20/09/2009. ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS IV Coloquio Internacional

Más detalles

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas Foro Permanente para Cuestiones Indígenas II Coloquio Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas de América Latina: Contextos, experiencias y desafíos María Eugenia Choque Quispe Buenos Aires.

Más detalles

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos El caso de la Alianza Bosque Modelo Reventazón y las comunidades Cabécares Mildred Jiménez. M.Sc. Coordinadora Bosque

Más detalles

Cherán. México. Michoacán

Cherán. México. Michoacán MOVILIZACIÓN CIUDADANA Y PROYECTO POLÍTICO EN CHERÁN, MICHOACÁN, MÉXICO Medardo Tapia Uribe, Investigador, Centro Regl. Inv. Multidisc. U. N. A. M. medardo@unam.mx Cherán México Michoacán Problema: Acoso

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Ciudad de México, a 19 de septiembre de JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Presidente de la Cámara de Diputados

Ciudad de México, a 19 de septiembre de JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Presidente de la Cámara de Diputados COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0610 Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2017 JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Presidente de la Cámara de Diputados Segunda entrevista concedida a los representantes

Más detalles

LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016

LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016 LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016 El Ayuntamiento de Legazpi trabaja para frenar el Cambio Climático y a favor del desarrollo sostenible. QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? No poner en peligro las necesidades

Más detalles

PANORAMA ESTADÍSTICO, GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO PARQUES EÓLICOS EN MÉXICO

PANORAMA ESTADÍSTICO, GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO PARQUES EÓLICOS EN MÉXICO PANORAMA ESTADÍSTICO, GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO PARQUES EÓLICOS EN MÉXICO Act. Rolando Ocampo Alcántar Vicepresidente de Información Geográfica y del Medio Ambiente 1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PAT PEREZ: Siempre me ha gustado mucho estar aquí, y el hecho de regresar como campeón defensor siempre es muy agradable.

PAT PEREZ: Siempre me ha gustado mucho estar aquí, y el hecho de regresar como campeón defensor siempre es muy agradable. ENTREVISTA ANTES DEL TORNEO Noviembre 7, 2017 PAT PEREZ PAT PEREZ: Siempre me ha gustado mucho estar aquí, y el hecho de regresar como campeón defensor siempre es muy agradable. P. El año pasad regresaste

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2020 - ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 Manuel Granados Corona 10 de octubre de 2013 Nuevo marco de programación Estrategia

Más detalles

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri ANEXO 1 Términos de Referencia Consultor Nacional Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri Título del proyecto : Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 PLANEACIÓN 2 PRIMARIA NOMBRE ESCUELA: FECHA: CONTENIDO Y BLOQUE PROPÓSITO NOMBRE * El ambiente

Más detalles

Qué es el territorio para las mujeres?

Qué es el territorio para las mujeres? Qué es el territorio para las mujeres? El territorio es percibido como una pertenencia tan íntima por las defensoras y mujeres que participan en los conflictos ecoterritoriales como el propio cuerpo. En

Más detalles

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL Acuerdo Ministerial 163 Registro Oficial Suplemento 631 de 01-feb.-2012 Estado: Vigente LA MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el numeral 7

Más detalles

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Sistema de Gestión Ambiental

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental. Sistema de Gestión Ambiental Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental Sistema de Gestión Ambiental POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE Gestión Integral de la Calidad Ambiental Gobernanza Ambiental Conservar y aprovechar

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Bahía de los Ángeles PN Baja California

Más detalles

Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales

Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales Oaxaca de Juárez, Oax., Mayo de 2013 Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria Localización y Características

Más detalles

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático Día: martes 2 de Febrero del 2010. Lugar: Centro Ecoturístico Playa Tilapia, La Vainilla, Mpio. Santa

Más detalles

ACCIONES AMBIENTALES 2

ACCIONES AMBIENTALES 2 ACCIONES AMBIENTALES 2 Parque Nacional de Revillagigedo, una clara voluntad de garantizar su perpetuidad. Por: Rafael Pacchiano Alamán EDITORIAL 4 Una de las grandes prioridades del Gobierno de la República

Más detalles

Dirección Provincial de Napo

Dirección Provincial de Napo Dirección Provincial de Napo Parque Nacional Colocar una fotografía relevante de la provincia Sumaco Napo Galeras Índice de contenidos 1. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 2. Metas 2017 3. Logros de

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Litoral Costero Zona

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas - INAIGEM Perú, país de glaciares Las cordilleras glaciares peruanas reúnen el 70% de los glaciares tropicales

Más detalles

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR Taller Nacional Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas Eco-DRR Santo Domingo, 28de julio 2016 Para ejemplificar lo anterior se han seleccionado 6 estudios de caso a nivel de la

Más detalles

Vanesa Magar: ciencia con criterio social

Vanesa Magar: ciencia con criterio social Vanesa Magar: ciencia con criterio social Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 30 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Inmersa en la búsqueda de un lugar para desarrollar un parque

Más detalles