ANÁLISIS Y CONCLUSIONES SOBRE EL RESULTADO DEL TRÁMITE DE CONSULTA PÚBLICA DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS Y CONCLUSIONES SOBRE EL RESULTADO DEL TRÁMITE DE CONSULTA PÚBLICA DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN"

Transcripción

1 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES SOBRE EL RESULTADO DEL TRÁMITE DE CONSULTA PÚBLICA DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA

2 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN CONSULTA PÚBLICA ALEGACIONES DE PÚBLICO INTERESADO INFORMES DE CONSULTA RECIBIDOS ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS INFORMES DE CONSULTA PRESENTADOS VICECONSEJERÍA DE PESCA Y AGUAS DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y AGUAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL, MINISTERIO DE FOMENTO CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS AYUNTAMIENTO DE AGULO AENA. AEROPUERTOS AENA. NAVEGACIÓN AÉREA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS DE OFICIO CONCLUSIONES DEL TRÁMITE DE CONSULTA RELACIÓN DE INFORMES DE CONSULTA RECIBIDOS INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 1

3 1.- INTRODUCCIÓN El marco normativo de este trabajo está regido por la Directiva 2007/60/CE de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundación, que entró en vigor el 26 de noviembre de 2007, la cual obliga a los Estados Miembros, en su Capítulo II, a la realización de una Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), en todo el ámbito territorial de la Demarcación, según la cual se deben identificar las Áreas en las que exista un Riesgo Potencial Significativo de Inundación que se denominarán (ARPSIs). Para cada una de las zonas identificadas, de acuerdo con la Directiva 2007/60/CE, se realizará un Plan de Gestión del Riesgo (antes del 22 de diciembre de 2015) basado en la elaboración de Mapas de Peligrosidad y de Riesgo. Esta Directiva fue traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación. Siguiendo lo previsto en el articulado del citado Real Decreto 903/2010, la Demarcación Hidrográfica de La Gomera elaboró el documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, designando las ARPSIs correspondientes al Drenaje Territorial (ARPSIs Fluviales). Paralelamente, y en base a lo previsto en el punto 1 del artículo 7 del Real Decreto 903/2010, se integró la Evaluación Preliminar de Riesgos de inundación de las ARPSIs Costeras, la cual fue elaborada por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en colaboración con el Centro de Estudios de Puertos y Costas, dependiente del CEDEX. Con fecha 31 de Octubre de 2013, se tomó en consideración por parte de la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera, iniciándose un periodo de Consulta Pública que comenzó tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC 218) de 12 de Noviembre de El plazo de Consulta Pública fue de tres (3) meses. Se recibieron un total de ocho (8) informes de consulta por parte de las Administraciones y Organismos interesados, las cuales serán abordadas a continuación. Por parte del público interesado no se recibió respuesta alguna. El presente informe tiene por objeto analizar y valorar las alegaciones y sugerencias formuladas y planteadas, indicando en síntesis y en cada caso, su contenido y valoración realizada. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 2

4 2.- CONSULTA PÚBLICA El documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera, ha estado disponible durante un plazo de tres (3) meses, en consulta pública, por medio de la publicación en el Boletín Oficial de Canarias, a efectos de aportar observaciones o sugerencias, que podían presentarse por cualquiera de las formas establecidas en el artª.38 de la LRJAPC. Esta documentación ha estado disponible, durante el periodo de Consulta, en la siguiente dirección web del Consejo Insular de Aguas de La Gomera ( Según información aportada por el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, se remitió solicitud de trámite de Consulta a las siguientes Administraciones y Organismos interesados: 1. Unión General de Trabajadores 2. Comisiones Obreras 3. Asociación Tagaragunche 4. Ben Magec Ecologistas en Accción 5. Asociación Tinerfeña de Amigos de La Naturaleza 6. WWF-ADENA 7. Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera 8. Ayuntamiento de Hermigua 9. Ayuntamiento de Agulo 10. Ayuntamiento de Vallehermoso 11. Ayuntamiento de Valle Gran Rey 12. Ayuntamiento de Alajeró 13. Comunidad de Aguas Pozo de Jaragán 14. Comunidad de Regantes de Hermigua 15. Comunidad de Regantes de Agulo 16. Comunidad Pozo La Dama 17. Comunidad de Regantes de El Cercado 18. Comunidad de Regantes de Alojera 19. Comunidad de Regantes de Vallehermoso 20. Comunidad de Regantes de Valle Gran Rey 21. Comunidad de Aguas La Calera 22. Comunidad de Aguas Casanova 23. Comunidad de Aguas La Puntilla 24. Comunidad de Regantes de Las Hayas 25. Comunidad de Regantes de Las Vegas de Arure 26. Comunidad de Regantes del Barranco de Santiago 27. Comunidad de Regantes de Chipude 28. Patronato Insular de Espacios Protegidos, Cabildo Insular Gomera 29. Consejería Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo Insular Gomera 30. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Cabildo Insular Gomera 31. Federación Canaria de Municipios (FECAM) INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 3

5 32. Servicio Canario de Salud en la Gomera 33. Parque Nacional de Garajonay 34. Jefe del Distrito Marítimo de S/S de La Gomera 35. Puertos de Tenerife 36. Servicio Provincial de Costas de Tenerife 37. Dirección General de Puertos, Consejería de O. P. y Transportes 38. Puertos Canarios 39. Puertos del Estado 40. Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias 41. Dirección General de Ordenación del Territorio, Gobierno de Canarias 42. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobierno de Canarias 43. Dirección General de Pesca, Gobierno de Canarias 44. Dirección General de Aguas, Gobierno de Canarias 45. Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad, Gobierno de Canarias 46. Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Gobierno de Canarias 47. Viceconsejería de Política Territorial, Gobierno de Canarias 48. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Gobierno de Canarias 49. Viceconsejería de Agricultura y Ganadería, Gobierno de Canarias 50. Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, Gobierno de Canarias 51. Consejería de Sanidad, Gobierno de Canarias 52. Consejería de Empleo, Industria y Comercio, Gobierno de Canarias 53. Presidencia del Gobierno de Canarias 54. Viceconsejería de Turismo, Gobierno de Canarias 55. Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, Gobierno de Canarias 56. Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias 57. Demarcación de Costas, Ministerio de Medio Ambiente 58. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 59. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Ministerio M. A. 60. Dirección General de Aguas. Ministerio M. A. 61. Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Ministerio M. A. 62. Secretaría General de Agricultura y Alimentación. Ministerio M. A. 63. Secretaría General de Pesca. Ministerio M. A. 64. Ministerio de Fomento 65. Dirección General de Aviación Civil, Ministerio de Fomento 66. Dirección General de la Marina Mercante, Ministerio de Fomento 67. Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife/Las Palmas, Ministerio de Fomento 68. Dirección General de Aeropuertos Españoles, Ministerio de Fomento 69. Dirección General de Navegación Aérea, Ministerio de Fomento 70. Ministerio de Industria, Energía y Turismo 71. Ministerio de Defensa 72. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 73. Organismo Autónomo de Parques Nacionales 74. Viceconsejería de Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias 75. Cabildo Insular de La Gomera 76. Consorcio Reserva de la Biosfera 77. Dirección General de Infraestructura Viaria, Viceconsejería de Inf. y Planif. Gob Canarias INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 4

6 78. Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Vicecons. M. A. Gob. Canr Alegaciones de Público interesado Según la información aportada por el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, no se han presentado, durante el periodo de Consulta Pública del documento de referencia, ninguna alegación por parte del público interesado Informes de Consulta recibidos Según la información aportada por el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, de todas las Administraciones y Organismos a los que se les envió solicitud de trámite de consulta, solo 8 Administraciones u Organismos presentaron Informes de Consulta, que fueron las siguientes: 1. Viceconsejería de Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias 2. Dirección General de Aviación Civil, Ministerio de Fomento 3. Consejería de Sanidad, Gobierno de Canarias 4. Ayuntamiento de Agulo 5. AENA. Aeropuertos 6. AENA. Navegación Aérea 7. Presidencia del Gobierno de Canarias 8. Dirección General de Protección de la Naturaleza de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias Como apartado final de este documento se adjuntan las copias de los Informes de Consulta recibidos en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 5

7 3.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS INFORMES DE CONSULTA PRESENTADOS A continuación se procede a analizar el contenido de los informes de consulta recibidos Viceconsejería de Pesca y Aguas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. La Viceconsejería de Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, expresa, mediante escrito firmado electrónicamente el 21 de febrero de 2014 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 27 de febrero de ese mismo año, lo siguiente: En lo que respecta al Área de Pesca: "...En este sentido, en el Documento Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (Demarcación Hidrográfica de La Gomera), establece tres Áreas con riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) de origen fluvial delimitadas, y ninguna de ellas parece que puedan afectar a la actividad acuícola prevista: al no desembocar ninguno de los tres barrancos que dan nombre a cada una de las correspondientes zonas... " "...En este sentido destacar, que ninguna de las ARPSI de origen marino prevista coincide con alguna de las tres zonas de interés acuicola prevista. Por el contrario todas ellas coinciden con zonas prohibidas para la acuicultura." Por tanto, ninguna de las ARPSIs de origen fluvial (drenaje territorial) ni de origen costero afectan a Zonas de Interés acuícola, por lo que no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública. En lo que respecta al Área de Aguas: - Se sustituye el término "Cuenca" por "Demarcación Hidrográfica" en el apartado 5 de "Identificación de tramos de Riesgo Potencial de Inundación en la Cuenca de La Gomera", tomando en consideración su propuesta. - Se ha corregido un error mecanográfico en el título del Anexo 1. - Si bien a lo largo del documento queda meridianamente claro que el origen de las ARPSI's terrestres es el drenaje territorial (desbordamiento de Barrancos), se ha establecido la consideración de "origen fluvial" porque así se establece en la metodología facilitada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para los casos que en la isla de La Gomera se han analizado. Si la inundación discurre por un cauce (aunque sea un barranco que siempre está seco) el tipo de origen a considerar es el fluvial. De esta manera se ha establecido en el resto de España y aquí se ha mantenido para no alterar el criterio. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 6

8 - Se ha completado el listado de normativa y legislación aplicable. - Se ha modificado en el apartado "1.5.-Características de la Cuenca" la referencia a la Ley 10/2010 de 27 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas. - Se ha corregido un error mecanográfico en el apartado En el apartado se han introducido aclaraciones en el pie de página. - Se ha corregido una errata en la tabla 4 de la memoria ya que donde decía Bco de Las Nieves, debía decir, Bco de Playa Santiago. Por tanto, se ha considerado necesaria la modificación del documento EPRI que salió a Consulta Pública en los aspectos que han sido comentados anteriormente Dirección General de Aviación Civil, Ministerio de Fomento. La Dirección General de Aviación Civil, expresa, mediante escrito fechado el 5 de febrero de 2014 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 11 de febrero de ese mismo año, lo siguiente: Al respecto debe señalarse que, dado que el documento de Evaluación preliminar del riesgo de inundación en la Demarcación Hidrográfica de La Gomera no propone actuaciones que afecten a los Aeropuertos de interés General ni a otras instalaciones aeronáuticas civiles existentes en la Isla, esta Dirección General no realiza comentarios ni objeciones al mismo. Por tanto, a tenor de lo expuesto, no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, expresa, mediante escrito firmado electrónicamente el 2 de enero de 2014 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 9 de febrero de ese mismo año, lo siguiente: el Centro de Salud del Servicio Canario de la Salud en Playa Santiago, del Municipio de Alajeró está situado en el Área con Riesgo Potencial Significativo de dicha localidad. Así mismo reseñamos que, si bien el Hospital Insular de La Gomera no se encuentra en el área de riesgo de San Sebastián, sí lo está la vía de acceso desde el centro urbano. Efectivamente, las infraestructuras sanitarias mencionadas en el informe de la Consejería representan elementos potencialmente vulnerables dada su proximidad a las ARPSIs de Playa Santiago y de San Sebastián. No obstante, la determinación de su posible afección será objeto de una segunda fase que prevé el Real Decreto INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 7

9 903/2010, donde se elaborarán los Mapas de Peligrosidad y Riesgo en donde se determinará cuál es la previsible Zona Inundable en función del periodo de retorno calculado, y en caso de verse afectadas se tendrán en cuenta de cara a la redacción del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación. Por tanto, a tenor de lo expuesto, no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública Ayuntamiento de Agulo. El Ayuntamiento de Agulo, expresa, mediante escrito fechado el 2 de enero de 2014 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 8 de enero de ese mismo año, lo siguiente: PRIMERO. Solicitar al Consejo Insular de Aguas de la Gomera que se proceda a realizar el deslinde del barranco de San Marcos (T.M. Agulo) Esta alegación queda fuera del objeto del documento EPRI que se está evaluando, por tanto no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública en relación a esta sugerencia. SEGUNDO. Remitir al Consejo Insular de Aguas de la Gomera el contenido del informe emitido por el técnico municipal con fecha 14/11/2013 en relación a la evaluación preliminar del riesgo de inundación (Demarcación Hidrográfica de La Gomera): Habiendo realizado visita de reconocimiento desde la zona de Piedra Gorda a la Playa de San Marcos, donde se ha constatado del siguiente estado del cauce e intereses públicos: 1º. En la zona baja del cauce existe una vía de acceso rodado a las fincas, playas y zonas recreativas de San Marcos, incluida la ermita. 2º. Que a la altura de la parcela 22 del polígono 10 existe un estrechamiento en torno a cuatro metros, que puede tener consecuencias materiales en caso de crecida del caudal por lluvia torrencial. 3º. Que el desbordamiento puede afectar a la carretera de acceso, ermita, plaza y zona recreativa, con unos costes de reposición muy elevados. 4º. Que el riesgo se podría reducir al ampliar la zona de estrechamiento, mediante la adquisición del suelo colindante, actualmente formado por un antiguo bancal agrícola, en estado de desuso y semidestruidos los muros de contención. En este caso se deberá trasladar la vía, de forma que se construya un nuevo y más ancho encauzamiento que evacúe un caudal mayor que el que puede desalojar en la actualidad. En relación a esta segunda sugerencia, cabe destacar, que en el apartado del Documento que salió a Consulta Pública, se determinaban los criterios para fijar los INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 8

10 umbrales a partir de los cuales se estima una zona como de Riesgo Alto de Inundación. Estos criterios son: 1º) Filtrado previo de los registros de riesgo constatado obtenidos del "Estudio de Riesgos Hidráulicos de la Isla de La Gomera" que cumpliesen las siguientes condiciones: - situados sobre cauces y con geometría de líneas o polígono (se descartan los registros puntuales). - situados en el tramo bajo o de desembocadura. - asociados a la categoría de riesgo "Muy Grave" o "Grave", con la excepción del registro de riesgo lineal de Playa Santiago, que se ha incluido por su particularidad de colindar con un núcleo urbano y situarse en un tramo bajo susceptible de generar inundaciones por calados. 2º) Ordenación jerárquica descendente de los registros preseleccionados, aplicado a tres tipos de variables: - Densidad de población del núcleo afectado - Superficie de la cuenca - Caudal de Avenida (Q500) 3º) Revisión del criterio de ordenación anterior y de la jerarquía global resultante. Se priorizaron casos de riesgo muy graves en núcleos de mayor densidad de población que estuvieran asociados a cauces, frente a otros con una problemática más relacionada con el drenaje urbano. El caso del Barranco que estima el Ayuntamiento de Agulo, no entra dentro de los supuestos contemplados como umbrales mínimos a efectos de la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación aquí abordada, al tratarse de una zona con escasa densidad de población, originado por un problema puntual de insuficiencia de sección en un punto concreto del cauce, y en la que un posible corte de la vía no incomunicaría núcleos de población de cierta densidad. No obstante, el no alcanzar los umbrales mínimos para ser considerado como ARPSI a efectos del presente documento, no implica que no exista un riesgo hidráulico por posible insuficiencia de sección de desagüe en el cauce natural en el punto del estrechamiento de la vía. Esta cuestión junto a muchas otras que se dan en diversos puntos de la isla de La Gomera, se contemplan en el "Estudio de Riesgos Hidráulicos de la Isla de La Gomera" elaborado por la empresa GESPLAN en el año 2011 por encomienda de la Dirección General de Política Territorial del Gobierno de Canarias. En ese estudio se identificaron todo tipo de problemas como los relacionados con la ocupación urbana, viaria, o agrícola del cauce u otro tipo de riesgos derivados de insuficiencia de las obras de cruce con carreteras. Asimismo destaca la importancia del fenómeno torrencial, que se pone de manifiesto por otra casuística diferente, como es la concentración de acarreos sólidos y la generación de escorrentías de ladera. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 9

11 Por tanto, no puede establecerse una asociación generalizada entre los registros de riesgo inventariados en el "Estudio de Riesgos Hidráulicos de La Gomera" y el clásico problema de inundación de márgenes de los cauces objeto de la EPRI, orientada a determinar las ARPSIs a incluir en el correspondiente Plan de Gestión de Riesgos de Inundación promovido por la Directiva 2007/60. Por otra parte, hay que indicar que gran parte de los riesgos inventariados en el "Estudio de Riesgos Hidráulicos de La Gomera" se asocian a registros puntuales (tanto vinculados como ajenos a la red hidrográfica) o bien a tramos de cauce en tramos de pendiente elevada (en zonas medias y altas de la cuenca), donde se minimiza el riesgo de inundación por elevación de la lámina de agua frente a la presencia de otro tipo de problemas, derivados de la energía cinética del flujo. Sobre los registros de riesgo del "Estudio de Riesgos Hidráulicos de La Gomera" situados fuera del ámbito de las ARPSIs, que no forman parte de esta planificación de riesgo de inundaciones, surtirán los efectos que esta Demarcación Hidrográfica determine para cada caso. Por tanto, a tenor de lo expuesto, no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública en relación a esta segunda sugerencia realizada por el Ayuntamiento de Agulo AENA. Aeropuertos AENA Aeropuertos, expresa, mediante escrito fechado el 4 de diciembre de 2013 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 17 de diciembre de ese mismo año, lo siguiente:.por ello, el EPRI deberá recoger en el Plano del Anexo 3 Mapa de Usos del Suelo Demarcación Hidrográfica de La Gomera el ámbito definido en la citada Orden Ministerial como Sistema General Aeroportuario Se ha considerado necesaria la modificación del documento EPRI que salió a Consulta Pública, para ello, se ha delimitado la Zona de Servicio según lo determinado en el Plan Director del Aeropuerto de La Gomera. No obstante, esta modificación no supone ningún cambio en la determinación de las ARPSIs planteadas en el documento que salió a Consulta Pública AENA. Navegación Aérea AENA Navegación Aérea, expresa, mediante escrito fechado el 19 de noviembre de 2013 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 26 de noviembre de ese mismo año, lo siguiente: Una vez revisada y analizada la documentación facilitada, se concluye que no se tiene ningún comentario técnico que realizar en relación a las actuaciones planificadas. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 10

12 Por tanto, a tenor de lo expuesto, no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública Presidencia del Gobierno de Canarias La Secretaría General de Presidencia del Gobierno de Canarias, expresa, mediante escrito fechado el 7 de noviembre de 2013 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 15 de noviembre de ese mismo año, lo siguiente: le informo que con fecha de hoy se ha remitido a la Dirección General de ordenación del Territorio y a la Dirección General de Seguridad y Emergencia, por ser asunto de su competencia Con posteriorodad a ese escrito no se ha recibido ninguna alegación o sugerencia por parte de esas administraciones citadas, por tanto, a tenor de lo expuesto, no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública Dirección General de Protección de la Naturaleza de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias La Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, expresa, mediante escrito fechado el 27 de febrero de 2014 y con registro de entrada en el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, el 14 de marzo de ese mismo año, lo siguiente: a.- En consecuencia cualquier actuación que se lleve a cabo en estas zonas y que el Consejo Insular de Aguas de La Gomera deba informar por razón de sus competencias, debería apercibir de esta situación, al menos a título informativo, mientras se trate de un estudio preliminar. b.- En consecuencia el Estudio Definitivo del riesgo de inundaciones deberá incluir toda la información oficial generada, al menos a nivel nacional y local, relativa a las previsiones de modificaciones de la línea de marea por el previsible incremento del nivel del mar; ya que esta variación en la línea de mareas puede generar sinergias con el riesgo derivado del oleaje y el motivado por las lluvias intensas A efectos de la elaboración del futuro Plan de Gestión de Riesgos de inundación, se tendrá en cuenta la incidencia del Cambio Climático de una manera más exhaustiva. Igualmente de cara a cualquier proyecto a informar, cercano a las ARPSIs designadas, se hará por parte del Consejo Insular de Aguas de La Gomera alusión a las citadas áreas de riesgo y a sus posibles incidencias. Por tanto, a tenor de lo expuesto, no se ha considerado necesaria ninguna modificación al documento EPRI que salió a Consulta Pública. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 11

13 4.- MODIFICACIONES INTRODUCIDAS DE OFICIO El artículo 7 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, dice: "1. Los organismos de cuenca, en colaboración con las autoridades de Protección Civil de las comunidades autónomas y de la Administración General del Estado y otros órganos competentes de las comunidades autónomas, o las administraciones competentes en las cuencas intracomunitarias, realizarán la evaluación preliminar del riesgo de inundación, e integrarán la que elaboren las Administraciones competentes en materia de costas, para las inundaciones causadas por las aguas costeras y de transición." Siguiendo lo previsto en dicho artículo, la Demarcación Hidrográfica de La Gomera elaboró el documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, designando las ARPSIs correspondientes al Drenaje Territorial (ARPSIs Fluviales). Este documento fue elaborado por la Demarcación Hidrográfica de La Gomera en colaboración con la empresa CivilPort Ingenieros S.L.P. Paralelamente, y en base a lo previsto en el punto 1 del artículo 7 del Real Decreto 903/2010, se integró la Evaluación Preliminar de Riesgos de inundación de las ARPSIs Costeras, la cual fue elaborada por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en colaboración con el Centro de Estudios de Puertos y Costas, dependiente del CEDEX. Este documento elaborado por el CEDEX, se adjuntó como Anexo Nº6 a la memoria elaborada por la Demarcación Hidrográfica de La Gomera a través de CivilPort Ingenieros S.L.P, y así salió a Consulta Pública. De cara a mejorar la comprensión del documento final en relación a las Administraciones que han elaborado cada una de las partes que componen la Evaluación Preliminar de Riesgos de inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera, se ha decidido tratar como documentos independientes por un lado el relativo a las ARPSIs Fluviales elaborado por CivilPort Ingenieros S.L.P y por otro el relativo a las ARPSIs Costeras elaborado por el CEDEX. Esto no supone ninguna variación en el contenido del documento, ya que se trata simplemente de una ordenación de la información generada dejando claro cuáles han sido las administraciones y empresas que han participado en la elaboración de los documentos. INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 12

14 5.- CONCLUSIONES DEL TRÁMITE DE CONSULTA No se han recibido alegaciones por parte del público interesado. Se han recibido un número muy reducido de informes a las solicitudes de Consulta enviadas a las Administraciones y Organismos. Se han tenido en cuenta las sugerencias de las siguientes administraciones u organismos: Viceconsejería de Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias (Se han modificado las cuestiones planteadas por el Área de Aguas del Gobierno de Canarias). AENA. Aeropuertos (Se ha delimitado la Zona de Servicio según lo determinado en el Plan Director del Aeropuerto de La Gomera, cambiando el Mapa de Usos del suelo). De oficio, se ha procedido a reordenar la documentación generada, separando la parte del EPRI relativo a la determinación de las ARPSIs Fluviales (documento redactado por la demarcación Hidrográfica en colaboración con CivilPort Ingenieros S.L.P) de la parte relativa a la determinación de las ARPSIs Costeras (documento redactado por la DGSCM en colaboración con el CEDEX). Por tanto, se continúa el procedimiento de aprobación de la Evaluación Preliminar de Riesgos de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera, reflejando dichos cambios en la documentación sometida a aprobación por parte de los órganos competentes. En Santa Cruz de Tenerife, abril de 2014 Fdo.: Anatael Meneses Llanos Colegiado Nº Fdo.: Alejandro Barreda Delgado Colegiado Nº Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 13

15 6.- RELACIÓN DE INFORMES DE CONSULTA RECIBIDOS INFORME TRÁMITE DE CONSULTA: EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (LA GOMERA) 14

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) - Documento de Aprobación - 3102000,000000 3102500,000000 3103000,000000 310350 283200,000000 283500,000000 283800,000000

Más detalles

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- ÁMBITO TERRITORAL... 4 3.- CONCLUSIONES... 6 PARTE I: MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGOS

Más detalles

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN Referencia: Ámbito: Trámite: MPYR - GC Insular Aprobación Definitiva Índice de documentos: PARTE I: MAPAS DE PELIGROSIDAD

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES ÁMBITO TERRITORAL ARPSIS COSTERAS OBJETO DE ESTUDIO CONCLUSIONES... 7

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES ÁMBITO TERRITORAL ARPSIS COSTERAS OBJETO DE ESTUDIO CONCLUSIONES... 7 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES... 1 2.- ÁMBITO TERRITORAL... 2 3.- ARPSIS COSTERAS OBJETO DE ESTUDIO... 3 4.- CONCLUSIONES... 7 INDICE DE TABLAS Tabla 1. ARPSIs costeras determinadas en la EPRI... 3 Tabla 2.

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME ART. 47 TRLOTENC I.A. DOCUMENTO INFORMACIÓN A2. PARTICIPACIÓN PÚBLICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Referencia: Ámbito: Trámite: EPRI - GC Insular Aprobación Definitiva Índice de documentos: Documento de Aprobación

Más detalles

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza) Ebro en Juslibol (Zaragoza) Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El

Más detalles

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA

Más detalles

EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL

EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL JORNADA TÉCNICA DEMARCACIONES DEL CANTÁBRICO Bilbao, 12 de abril de 2011 EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL Antonio Ruiz Mateo Centro de Estudios de Puertos y Costas

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA IV Seminario Técnico IAHR INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS Madrid, 25 de marzo de 2013 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA Antonio Ruiz Mateo Director de Medio Marino Centro

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL 10 de junio de 2010 Escuela Nacional de Protección Civil DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área

Más detalles

INFORME JURÍDICO. Ámbito territorial: Término Municipal Puntallana, isla de La Palma.

INFORME JURÍDICO. Ámbito territorial: Término Municipal Puntallana, isla de La Palma. INFORME JURÍDICO Expediente administrativo nº 2017/13006 Procedimiento administrativo: Procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria para la formulación de la declaración ambiental estratégica.

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN La consulta pública que se realiza conforme a lo establecido

Más detalles

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Mª Dolores Ortiz SánchezS Subdirectora General Adjunta Subdirección n G. para la protección n de la Costa 25 de marzo de 2013 Inundaciones

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Sistemas de alertas hidrológicasmeteorológicas SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO. VISOR CARTOGRÁFICO Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Escuela

Más detalles

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa s El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa Belén Quinteiro Seoane Servicio de Planificación y Programación Hidrológica Augas de Galicia Xunta de Galicia

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

ANEJO 6 DOCUMENTACIÓNN RELATIVA A CONSULTA PÚBLICA DE LA EPRI

ANEJO 6 DOCUMENTACIÓNN RELATIVA A CONSULTA PÚBLICA DE LA EPRI EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA ANEJO 6 DOCUMENTACIÓNN RELATIVA A CONSULTA PÚBLICA DE LA EPRI Anejo 6 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Más detalles

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Confederación Hidrográfica del Guadiana Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española D.H. del Guadiana 2016-2021 Confederación Hidrográfica del Guadiana PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN

Más detalles

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 EVALUACIÓN N PRELIMINAR DEL RIESGO EN GALICIA-COSTA COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 Belén n Quinteiro Seoane Jefa de Planificación n y Programación n Hidrológica.Augas de Galicia 1 1. INTRODUCCIÓN ÁMBITO

Más detalles

DICTAMEN 273/2010. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 273/2010. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 273/2010 (Pleno) La Laguna, a 6 de mayo de 2010. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se regula la práctica

Más detalles

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Pamplona, 6 de junio de 2014 Mónica Aparicio Martín (Dirección General

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA GOMERA

PLAN HIDROLÓGICO DE LA GOMERA PLAN HIDROLÓGICO DE LA GOMERA Ciclo de Planificación Hidrológica 2015-2021 Demarcación Hidrográfica ES126 La Gomera PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN CAPÍTULO 9. OTROS CONCEPTOS Noviembre-2017 9. OTROS CONCEPTOS

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

APÉNDICE 1. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS. DATOS GENERALES

APÉNDICE 1. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS. DATOS GENERALES APÉNDICE 1. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS. DATOS GENERALES PLAN HIDROLÓGICO DE LA GOMERA DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL MEMORIA DE ORDENACIÓN Octubre 2014 Demarcación Hidrográfica de La Gomera

Más detalles

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE MOGAN

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE MOGAN ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE MOGAN SERVICIO URBANISMO. SECCION PLANEAMIENTO GESTIÓN. Expediente:URB 2011 001 Reg.Gral.: Signatura: ÍNDICE DE DOCUMENTOS REVISION PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS INSULARES FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN A SU ELABORACIÓN ÍNDICE FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Núm. 22 Pág. 5824 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES ORDEN FYM/35/2016, de 20 de enero, por la que se aprueba definitivamente la segunda modificación de las Normas Subsidiarias y Complementarias

Más detalles

Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico

Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico Empresa Colaboradora: Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico Empresa Consultora: EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL

Más detalles

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación Murcia, 26 de abril de 2017 Fco. Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DOC. 1: 2: JULIO 2016 MAYO 2016 DOCUMENTO INICIAL DE INFORMACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DOC. 1: 2: JULIO 2016 MAYO 2016 DOCUMENTO INICIAL DE INFORMACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEMARCACIÓN DE LA GOMERA HIDROGRÁFICA DE TENERIFE PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE Ámbito: PGRI- DHLG PGRI- DHT Insular Insular / Avance DOC. 1: 2: DOCUMENTO DE INICIAL INFORMACIÓN

Más detalles

Directiva de inundaciones y su transposición

Directiva de inundaciones y su transposición Jornada Técnica de Inundaciones Directiva de inundaciones y su transposición Javier Lastra Subdirector de Gestión Ambiental Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas del Norte, S.A. Actividades de la Unión

Más detalles

Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC)

Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC) Listado del Directorio Común de Unidades Orgánicas DIR 3 de la Comunidad Autónoma Canaria (PeFAC) Punto de entrada de Facturas electrónicas de la Comunidad Autónoma Canaria Índice de contenido 1 MOTIVACIÓN...

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE FUERTEVENTURA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Referencia: Ámbito: Trámite: EPRI - FV Insular Aprobación Definitiva Índice de documentos: Documento de Aprobación

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA

OBJETO PARTES FIRMANTES OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA CONSEJERÍA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD 11.07.2014 MODIFICACIÓN DEL ACUERDO INTERORGÁNICO SUSCRITO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA EL IMPULSO, DESARROLLO

Más detalles

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua #conama2018 R = P x

Más detalles

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 2014 A LAS 11:30 HORAS. ORDEN DEL DIA

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 2014 A LAS 11:30 HORAS. ORDEN DEL DIA Área de Presidencia, Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Movilidad Servicio Administrativo de Asesoramiento al Pleno y a las Comisiones Plenarias SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO.

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales Boletín Oficial de Canarias núm. 2 197 Martes 4 de enero de 2011 I. Disposiciones generales Presidencia del Gobierno 27 LEY 10/2010, de 27 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1990, de 26 de julio,

Más detalles

EXPEDIENTE: 2HI-142/10-P03-A 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

EXPEDIENTE: 2HI-142/10-P03-A 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES PROPUESTA DE INFORME DE LA AGENCIA VASCA DEL AGUA-URA SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL PGOU DEL MUNICIPIO EN EL ÁREA DE ZORROTZAURRE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BILBAO (BIZKAIA) EXPEDIENTE: 2HI-142/10-P03-A 1.

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 58 Jueves, 24 de marzo de 2011 Pág. 21182 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL C. OTRAS DISPOSICIONES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA ACUERDO de 30 de diciembre de 2010, del Pleno

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 209 Sábado 29 de agosto de 2009 Sec. I. Pág. 73913 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13929 Real Decreto 1383/2009, de 28 de agosto, por el que se determina

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN a) MODIFICACIÓN DE ALINEACIÓN EN TRAVESÍA DE AGULO b) USO ARTESANAL EN LA QUEBRADA MAYO 2010 1. INTRODUCCIÓN GENERAL. ANTECEDENTES GENERALES Y DE PLANEAMIENTO 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Otras Administraciones

Otras Administraciones 66 Año XXVIII Martes 6 de abril de 2010 II. Autoridades y Personal Oposiciones y concursos Dirección General de la Función Pública.- Resolución de 17 de marzo de 2010, por la que se les oferta puestos

Más detalles

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax:

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ Don Quijote, nº 3 (local) Puerto del Rosario Tel: Fax: gama Informa Nº: 56 Fecha: 14/01/10 1.- El FEGA ha transferido 4.099 millones de euros a las Comunidades Autonomas para el pago de ayudas directas de la PAC El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Más detalles

San Cristóbal de La Laguna.

San Cristóbal de La Laguna. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.8. Planeamiento de desarrollo. En el apartado de antecedentes del presenta Plan se relacionaron

Más detalles

INFORME DE LAS OBSERVACIONES Y ALEGACIONES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN. Confederación Hidrográfica del Júcar.

INFORME DE LAS OBSERVACIONES Y ALEGACIONES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN. Confederación Hidrográfica del Júcar. Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación, 2014 INFORME DE LAS OBSERVACIONES Y ALEGACIONES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN. Confederación Hidrográfica del Júcar Marzo 2014 Confederación

Más detalles

MODIFICADO DEL PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES DEL SISTEMA TRANVIARIO EN EL AREA METROPOITANA EN TENERIFE

MODIFICADO DEL PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES DEL SISTEMA TRANVIARIO EN EL AREA METROPOITANA EN TENERIFE MODIFICADO DEL PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES DEL SISTEMA TRANVIARIO EN EL AREA METROPOITANA EN TENERIFE JULIO 2007 ÍNDICE 1. Introducción. 1. Objeto y Alcance.

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL [BOC NÚM. 35, VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2009] MEDIDA Y EJE DEL PROGRAMA DE

Más detalles

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 SANTA CRUZ DE TENERIFE 1.- PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ACUERDA LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DENOMINADAS "LÍNEA SUBTERRÁNEA

Más detalles

Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos

Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.2 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La satisfacción de los distintos usos existentes en La Gomera se realiza

Más detalles

SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 30 DE ENERO DE 2012

SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 30 DE ENERO DE 2012 SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 30 DE ENERO DE 2012 AREA CARRETERAS Y PAISAJE SERVICIO ADMTVO DE CARRETERAS Y PAISAJE CGIO0000177511 20.- Propuesta de aprobación del

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 136 Martes 5 de junio de 2018 Sec. III. Pág. 58045 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 7494 Orden FOM/603/2018, de 23 de mayo, por la que se aprueba la valoración de los terrenos de dominio

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

1 7 M/.ÍÜ S/R.: N/R.: CH/fl Expt. N : AA.GG. O.A. CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA. -.,!Uvv*j D2 LA PALf.i,

1 7 M/.ÍÜ S/R.: N/R.: CH/fl Expt. N : AA.GG. O.A. CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA. -.,!Uvv*j D2 LA PALf.i, EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA Ayuntamiento TAZACOñTE _ Fechad JUN2007 O.A. CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA. -.,!Uvv*j D2 LA PALf.i, 1 7 M/.ÍÜ 2007 '

Más detalles

Jornada Técnica de Inundaciones Rivas-Vaciamadrid, de junio 2010

Jornada Técnica de Inundaciones Rivas-Vaciamadrid, de junio 2010 , Directiva 2007/60/CE de 23 de octubre de 2007 relativa a la evaluación y de los s de inundación y el futuro Real Decreto de transposición Javier Lastra Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Norte,

Más detalles

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los mapas de peligrosidad de las zonas identificadas en la evaluación preliminar como Áreas

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural que mayor cantidad de daños humanos

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 15542 I. Disposiciones generales Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 2178 DECRETO 77/2016, de 27 de junio, por el que se aprueba definitivamente la modificación nº 1 del Plan

Más detalles

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012 MESA 2: Elaboración de las EPRIs: Coordinación entre las protecciones civiles y las confederaciones hidrográficas. Integración de los mapas de peligrosidad y riesgo en los planes de protección civil Miguel

Más detalles

Sumario II. Autoridades y personal Consejería de Educación y Universidades Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda

Sumario II. Autoridades y personal Consejería de Educación y Universidades Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 56 Sumario Año XXXIV II. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias Consejería de Educación y Universidades Decreto 16/2016, de 14 de marzo, de cese y nombramiento de vocal en el Consejo

Más detalles

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. ÍNDICE I.- PUNTOS DE PARTIDA: El Plan Medioambiental del Ebro (PME) de 2005. El Plan de Gestión

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 58 I. Disposiciones generales Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 4855 DECRETO 157/2016, de 19 de diciembre, por el que se aprueban determinados ámbitos suspendidos, en el área

Más detalles

Ficha 7: Propuesta de segregación como masa del Puerto de San Sebastián de La Gomera

Ficha 7: Propuesta de segregación como masa del Puerto de San Sebastián de La Gomera Esquema provisional de Temas Importantes. 2º ciclo de planificación hidrológica: 2015 2021 en La Ficha 7: Propuesta de segregación como masa del Puerto de San Sebastián de La 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA DE LA ALINEACIÓN DE LA CALLE SANTA CECILIA

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA DE LA ALINEACIÓN DE LA CALLE SANTA CECILIA Septiembre 2012 ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA DE LA ALINEACIÓN DE LA CALLE SANTA CECILIA SALAS DE LOS INFANTES, (Burgos) Promotores: Don RAFAEL MARTÍNEZ

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: Anejo nº 13. ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Anejo nº 13 ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO... 3 3. NORMATIVA... 3 4. EL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 37 Sábado 12 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 15436 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 2743 Orden FOM/231/2011, de 13 de enero, por la que se aprueban las servidumbres aeronáuticas acústicas,

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 26735 I. Disposiciones generales Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 4545 ORDEN de 18 de septiembre de 2017, por la que se modifica parcialmente la Orden de 27 de junio de 2017,

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 22292 I. Disposiciones generales Presidencia del Gobierno 3493 DECRETO 183/2015, de 21 de julio, por el que se determina la estructura central y periférica, así como las sedes de las Consejerías del Gobierno

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 20 Lunes 24 de enero de 2011 Sec. I. Pág. 7284 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 1232 Ley 10/2010, de 27 de diciembre, de modificación de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de

Más detalles

1. Objeto y Descripción de la modificación

1. Objeto y Descripción de la modificación 19558 RESOLUCIÓN de 27 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ORDEN DEL DÍA GOBIERNO 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1.- PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ACUERDA LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DENOMINADAS "NUEVA

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 58 Jueves, 24 de marzo de 2011 Pág. 21207 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL C. OTRAS DISPOSICIONES AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA ACUERDO de 30 de diciembre de 2010, del Pleno

Más detalles

Que se adjuntan a este escrito varias observaciones a ese Borrador de Decreto, desde la óptica de una organización de defensa del medio ambiente.

Que se adjuntan a este escrito varias observaciones a ese Borrador de Decreto, desde la óptica de una organización de defensa del medio ambiente. Carlos Arribas Ugarte con DNI en nombre propio y en representación de la Federación "Ecologistas en Acción del País Valenciano" con CIF nº, en calidad de Coordinador General, con domicilio en c/ Tabarca

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Revisión de tercer ciclo (2021-2027) DOCUMENTOS INICIALES PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 25 de octubre de 2013, adoptó el siguiente acuerdo:

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 25 de octubre de 2013, adoptó el siguiente acuerdo: Data Fecha 30 de noviembre de 2012 Ref. 11/13 Servici Servicio Secció Sección PLANEAMIENTO ADMINISTRATIVA Destinatari(ària) / Destinatario(a) Negociat Negociado ASSUMPTE ASUNTO Comunicación información

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones Boletín Oficial de Canarias núm. 98 14358 Lunes 25 de mayo de 2015 III. Otras Resoluciones Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial 2429 Dirección General de Ordenación del Territorio.-

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA) MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA) MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA) PROMOTORES: ANDRES Y MARCOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 8505 III. Otras Resoluciones Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial 1973 Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 1 de abril de 2013, por la que se somete

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

Ingenieros, S.L. Avda. Maisonnave 33 39, Portal 1, 2º G, Alicante Tfno y Fax:

Ingenieros, S.L. Avda. Maisonnave 33 39, Portal 1, 2º G, Alicante Tfno y Fax: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA INSTALACIÓN DE MERCADILLO TEMPORAL DESCUBIERTO EN LAS PARCELAS Nº 45 Y 46 DEL POLÍGONO Nº 1, T.M. DE CATRAL (ALICANTE) DOCUMENTO

Más detalles

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La transposición de la Directiva 91/271/CEE,

Más detalles

Boletín Oficial de Canarias núm. 113, jueves 7 de junio de Paneles solares en establecimientos turísticos (potencia instalada).

Boletín Oficial de Canarias núm. 113, jueves 7 de junio de Paneles solares en establecimientos turísticos (potencia instalada). Boletín Oficial de Canarias núm. 113, jueves 7 de junio de 2007 13241 - Paneles solares en establecimientos turísticos (potencia instalada). - Aguas residuales tratadas (%). - Agua reutilizada (% total

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS Vinalesa, mayo de 2016 INDICE: MEMORIA INFORMATIVA... 2 1.- ANTECEDENTES... 2 2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN... 2 3.- PROCEDIMIENTO

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47 ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47 D. FERMOSELLE (ZAMORA) ARQUITECTA: M. Elvira Prieto Seisdedos,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 34634 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente 8393 Orden de 11 de diciembre de 2017, de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, de

Más detalles