M ejo ra d e la s ca p a cida d es d e a g u a y sa n ea m ien to en Sierra L eo n a ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M ejo ra d e la s ca p a cida d es d e a g u a y sa n ea m ien to en Sierra L eo n a ( )"

Transcripción

1 M ejo ra d e la s ca p a cid a d es d e a g u a y sa n ea m i en to en Sierra L eo n a ( ) E va lu a ció n F in a l R esu m en E jecu ti vo DATOS GENERALES Ubicación: distritos de KONO y KOINADUGU, Sierra Leone. Organizaciones: Cruz Roja Sierra Leona apoyada por Cruz Roja Española Donante: Comisión Europea Co Donante: Fundación Pelayo Principado de Asturias Presupuesto: ,04 Tiempo de ejecución: Beneficiarios: personas Fecha Documento: 10 de noviembre de 2009 La situación en los sectores de agua y saneamiento en Sierra Leona antes del conflicto armado de 1991 que duró 11 años era bastante satisfactoria tanto en áreas urbanas como rurales, gracias a la Década Internacional del Agua Potable y Saneamiento realizada por Naciones Unidas durante los años 80, pero durante el tiempo del conflicto todas las instalaciones sufrieron importantes destrozos, dejando un panorama muy preocupante en estos dos sectores. Hoy en día, Sierra Leona está situada en el puesto 180 de los 182 países contemplados por NNUU en su Informe sobre el Desarrollo Humano de A pesar del esfuerzo por mejorar la situación, el país aún sufre una importante carencia de fuentes de agua potable seguras y saneamiento adecuado en todo el territorio nacional. Aunque el porcentaje y las cifras varían, ambos sectores son necesidades evidentes demandadas por las comunidades y las autoridades locales a la Cruz Roja y otras agencias de desarrollo. Las competencias de los sectores del agua y saneamiento en Sierra Leona recaen principalmente en el Ministerio de Energía y Recursos Hídricos, antiguo Ministerio de Energía, junto al Ministerio de Salud y Saneamiento. INTERVENCIÓN Objetivo General Mejoradas las condiciones de vida de las comunidades rurales de Sierra Leona aumentando la proporción de personas con acceso sostenible al agua potable y al saneamiento. Objetivo Específico Reducidas las enfermedades relacionadas al agua y saneamiento a través del acceso sostenible al agua potable, saneamiento adecuado, la aplicación de buenas prácticas de higiene y la gestión del agua en las comunidades.

2 El proyecto ha sido ejecutado en 50 comunidades ubicadas en dos distritos del norte y este del país: Koinadugu y Kono. Este proyecto se ha dividido en dos componentes fundamentales: implicación social y autogestión por un lado, y construcción de infraestructuras por otro. La ejecución de las infraestructuras comprende la ejecución técnica de: construcción de 20 pozos nuevos con bomba manual rehabilitación de 22 pozos más, 7 cajas de captación de agua con toma, 8 sistemas de gravedad con sus fuentes de suministro 100 letrinas. Además, el enfoque comunitario ha sido una parte absolutamente crucial durante todo el proyecto desde la toma de decisiones hasta la ejecución de las obras. La parte social contempla por una parte la creación de 50 comités de agua y saneamiento, uno en cada comunidad, y su constante capacitación para poder mantener las infraestructuras construidas. Además, a través de la metodología PHAST (Higiene Participativa y la Transformación del Saneamiento), elaborado en colaboración con la Federación Internacional de Cruz Roja, se formaron y sensibilizaron a más de 150 voluntarios de Cruz Roja de Sierra Leona y miembros de las comunidades en el uso de buenas practicas higiénico sanitarias, reforzando al mismo tiempo su autoestima. Otra actividad complementaria fue crear vínculos entre las comunidades y las autoridades distritales responsables de la salud, el agua y el saneamiento, de cara a reforzar el papel comunitario en la toma de decisiones importantes relacionadas con la gestión de las infraestructuras construidas. Beneficiarios siguiendo prácticas saludables aprendidas

3 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS 30 % reducción de las enfermedades relacionadas con el agua y saneamiento. 96% recoge agua potable en fuentes seguras (incremento del 114%) 41% camina menos de 100m para buscar agua. (disminución del 72%) 92% almacenan separada el agua potable. 34% usan vertederos familiares para la basura. 16% de los niños menores de 16 años recogen agua (disminución del 21%). 53% no les afecta el cambio estacional para recoger agua (incremento del 50%). Consumo de agua incrementado de 5,17 lpd. a 20 lpd. (incremento del 286%) 96% de los beneficiarios usan letrinas familiares y comunitarias. 16% de patios tienen restos de defecación animal o humano (disminución del 69%). 86% deposita las heces de los niños en la letrina. 51% limpia dos veces por semana la letrina comunitaria. 90,9% lavan sus manos en distintos momentos del día. 91% construyen sus escurreplatos. 45% limpian regularmente su entorno. Casi el 100% identifica que la malaria proviene de los mosquitos. 52% tiene mosquitera en casa (prioridad son mujeres gestantes y niños < 5 años) Pozo con bomba manual construido

4 LECCIONES APRENDIDAS Dificultades Soluciones: Las cajas de captación de agua se ubicaron erróneamente, donde en época de lluvia se empantana fácilmente y al ser tomado el agua directamente de la caja se hace insalubre para los beneficiarios acceder a ella. Limpieza de las áreas y convertir la captación en un pequeño sistema de gravedad colocando la toma de agua unos metros más arriba, en zona seca y con buen drenaje. Área inundable, beneficiarios usan el agua solo para lavar. Solución: llevar la captación río arriba y construir un sistema de gravedad. Toma de agua de un sistema de gravedad.

5 Diseño previo inadecuado: grandes aljibes abiertos para captar y almacenar el agua antes de entrar en el tanque. Eliminar estos estanques rellenándolos con gravas y piedras y clausurándolos con una losa de hormigón. La filtración del agua al depósito se hace a través de dos tubos de 2''. Aljibe abierto con facilidad para la contaminación. Solución: Cerrar el aljibe.

6 Diseño correcto para la caja de captación. El nivel freático esta muy bajo (promedio de pozo 9,58 m) o se encuentran grandes rocas. Las rocas metamórficas se rompieron manualmente. Cuando la roca era impenetrable se intentó cambiar de ubicación o se elaboraron anillos de hormigón que fueron introducidos en el pozo hasta alcanzar la roca para captar directamente el agua de allí. Construcción de pozo Las bombas de agua son fácilmente robadas. Hormigonar las bombas lo más alto posible y colocar cadenas, y sobre todo sensibilizar a las comunidades para que apropiándose de ellas las cuiden. Los trabajos comunitarios fueron especialmente difíciles en comunidades cercanas a áreas urbanas. Intentar adaptar las reuniones y talleres al mejor horario para los beneficiarios dependiendo de la época del año (faenas de campo, festividades, etc.) Voluntarios de la comunidad capacitados emigraron a las ciudades. Se realizaron varios cursos de refresco para capacitar a nuevos voluntarios. Acceso a las comunidades complicado y condiciones de las carreteras muy deficitario, sobre todo en época de lluvia. Se usaron motocicletas y se sensibilizó a las comunidades para mantener las vías en buen estado dentro de sus posibilidades.

7 Letrinas son elementos nuevos para los beneficiarios por lo que no están acostumbrados a limpiarlos o a veces son considerados instalaciones de lujo utilizados solo por el jefe de la comunidad o visitas importantes. Realizar con las comunidades supervisiones continuas, capacitaciones y reuniones de sensibilización para evitar el mal uso de las infraestructuras construidas. Letrina VIP dividida por sexos

8 CONCLUSIONES FINALES Los beneficiarios deben ser involucrados en el proyecto desde la identificación hasta su traspaso para que se apropien del proyecto y conseguir así la mayor implicación posible una vez finalicen las actividades. Se han de buscar alternativas al trabajo comunitario para involucrar a las comunidades cercanas a ciudades, donde organizar y conseguir esta implicación es más complicado que en el medio más rural. Dada la dificultad para conseguir el cambio de hábitos, es necesario hacer un monitoreo constante y cercano, con actividades motivadoras y adaptadas al contexto en el que se actúa. Los comités comunitarios de agua y saneamiento son esenciales para hacer sostenibles las instalaciones. Se debe proveer a los comités de herramientas y procedimientos administrativos fáciles y transparentes. Rehabilitar pozos abandonados tiene mejor coste beneficio y con el mismo impacto que construir nuevos pozos. A largo plazo, los sistemas de gravedad son más sostenibles que los pozos y proporcionan agua a más población. Prestar atención especial al sistema de drenaje para evitar agua estancada. Captaciones de agua: o Elegir bien la ubicación teniendo en consideración la época de lluvia y la seca. o Evitar grandes superficies abiertas para captar el agua, ya que se contaminan. Hacer un buen plan logístico desde el inicio considerando carreteras, materiales locales e importados, disponibilidad de beneficiarios, etc. Establecer un protocolo de seguridad con los técnicos que trabajen en la construcción. Implicar siempre a las autoridades. Sistema de gravedad Este documento ha sido realizado con la financiación de la Unión Europea. El contenido de este documento es de única responsabilidad de la Cruz Roja Española y bajo ninguna circunstancia podrá ser entendido como un reflejo de la posición de la Unión Europea.

Mejora en el acceso al agua potable en Sierra Leona (distrito de Koinadugu)

Mejora en el acceso al agua potable en Sierra Leona (distrito de Koinadugu) Mejora en el acceso al agua potable en Sierra Leona (distrito de Koinadugu) SIERRA LEONA Socio Local 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Título Mejora en el acceso al agua potable en Sierra Leona (distrito

Más detalles

INFORME FINAL Septiembre 2010

INFORME FINAL Septiembre 2010 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL DISTRITO DE LICHINGA, PROVINCIA DE NIASSA, MOZAMBIQUE. 2ª FASE INFORME FINAL Septiembre 2010 Proyecto financiado por: FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES

Más detalles

Rehabilitación de Acueductos, Pozos y Saneamiento Básico a Nivel Rural. PRACCAGUA Higiene Rural - Honduras

Rehabilitación de Acueductos, Pozos y Saneamiento Básico a Nivel Rural. PRACCAGUA Higiene Rural - Honduras Rehabilitación de Acueductos, Pozos y Saneamiento Básico a Nivel Rural. PRACCAGUA Higiene Rural - Honduras Programa Regional de Reconstrucción para América Central (PRRAC) - UE Rehabilitación de Acueductos,

Más detalles

INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique

INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique INFORME FINAL PROYECTO: Acceso al agua potable de la población del municipio de Lichinga, Mozambique Listado de abreviaturas CGA - Comité de Gestión de Agua DNA - Dirección Nacional de Aguas DPOPRH - Dirección

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria Concepto de Seguridad Alimentaria Es el uso de distintos

Más detalles

BANGLADESH: Respuesta de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a los Movimientos de población. Unidad de Saneamiento Masivo

BANGLADESH: Respuesta de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a los Movimientos de población. Unidad de Saneamiento Masivo BANGLADESH: Respuesta de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a los Movimientos de población Unidad de Saneamiento Masivo CONTEXTO A fecha de 19 de diciembre de 2017, una población estimada de 655,500 personas

Más detalles

La Vivienda Saludable

La Vivienda Saludable La Vivienda Saludable Formato para el registro de herramientas/tecnologías aplicadas en el marco del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento 1. Agencia Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Eje

Más detalles

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS. Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS. Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE PROANDE ONG de Andahuaylas Apurímac fundada en 1993 Área de trabajo:

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN NDOKH

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN NDOKH PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN NDOKH ESTADO ACTUAL Existen 4 pozos en el pueblo, 2 de los cuales han sido construidos por CCONG. El primero de ellos, construido en 2013, es el que

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER. Patio Ecológicamente Saneado y Escuela de Fontanería

PROYECTO FIN DE MASTER. Patio Ecológicamente Saneado y Escuela de Fontanería PROYECTO FIN DE MASTER Patio Ecológicamente Saneado y Escuela de Fontanería COSECHA DE AGUA LLUVIA; BAÑO ECOLOGICO; TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES Y HUERTA COMUNITARIA, ESCUELA PARA FONTANEROS. EJECUTADOS

Más detalles

Apoyando a comunidades rurales en el diseño y la construcción de sus sistemas de agua desde 1987

Apoyando a comunidades rurales en el diseño y la construcción de sus sistemas de agua desde 1987 Apoyando a comunidades rurales en el diseño y la construcción de sus sistemas de agua desde 1987 APLV en Nicaragua Organización apolítica, no religiosa y sin fines de lucro En Nicaragua desde 1987, es

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS. Captación de Aguas LLuvias

REPUBLICA DE HONDURAS. Captación de Aguas LLuvias REPUBLICA DE HONDURAS Captación de Aguas LLuvias INTRODUCCION *Debido Debido a que en los tiempos actuales nos encontramos cada vez con mayor dificultad para dar solución a las comunidades de suministrarle

Más detalles

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 Carlos Vargas Gómez Director de Obras Hidráulicas Internacionales

Más detalles

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso Ministerio de Salud Panamá DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO DEL ENUNCIADO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento.

Más detalles

Proyecto de Saneamiento en Emergencia. Propuesta Para el DFID CARE Internacional UK

Proyecto de Saneamiento en Emergencia. Propuesta Para el DFID CARE Internacional UK Proyecto de Saneamiento en Emergencia Propuesta Para el DFID CARE Internacional UK Equipo Programático de GIRH Agosto 2007 Información del Proyecto Nombre del proyecto: Rehabilitación de servicios de saneamiento

Más detalles

HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: HTI-002-M Rural (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12147-HA) HAITÍ PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL (II) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta operación es mejorar

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: GTM-010-B GUATEMALA PROYECTO PARA LA MEJORA DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES INDÍGENAS KAKCHICQUEL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA NORESTE DEL LAGO

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Fecha de Aplicación: Encuestador: A1 mbre del stema mbre del stema de abastecimiento de agua de la Comunidad donde está la fuente provincia, distrito y corregimiento

Más detalles

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS

OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS OPCIONES TECNICAS EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA VIVIENDAS SANAS Luis Valencia S. Asesor Saneamiento Básico Rural CEPIS/OPS 1. INTRODUCCION Uno de los grandes problemas que afrontan los países de la región

Más detalles

El importe indicado es el reflejado en el último presupuesto aprobado del programa del POA de 2014.

El importe indicado es el reflejado en el último presupuesto aprobado del programa del POA de 2014. CÓDIGO: CRI-006-B COSTA RICA PROGRAMA DE ACCESO A AGUA POTABLE PARA ASENTAMIENTOS CAMPESINOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general es mejorar las condiciones de vida de los pobladores

Más detalles

Informe Técnico para PNUD

Informe Técnico para PNUD Informe Técnico para PNUD Fecha: 4 de Septiembre de 2009 Realización: David Ramírez Sánchez Asunto: Sistemas de Captación de Agua en la Comunidad de Taza de Agua Antecedentes: En las comunidades que se

Más detalles

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS OPCIONES TECLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS REDUALES Y EXCRETAS Opción Tecnológica, La solución de ingeniería que puede aplicarse en función de las condiciones físicas, económicas y

Más detalles

NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R

NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R DOMICILIO DE LA ESCUELA CALLE SANTA ANNA Nº 3 ENTIDAD PUEBLA MUNICIPIO CUYOACO LOCALIDAD LA GLORIA CÓDIGO POSTAL

Más detalles

Centro de Referencia en Preparación Institucional para Desastres Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Centro de Referencia en Preparación Institucional para Desastres Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Centro de Referencia en Preparación Institucional para Desastres Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Carta didáctica Nombre Curso para ENI, Especialidad en Agua, Saneamiento

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico

Más detalles

Progresos en materia de saneamiento y agua potable. Informe de actualización 2015 y evaluación del ODM.

Progresos en materia de saneamiento y agua potable. Informe de actualización 2015 y evaluación del ODM. Progresos en materia de saneamiento y agua potable Informe de actualización y evaluación del ODM. Panoramicas para Sanitation and Water for All PANORAMICA DE LOS PROGRESOS EN SANEAMIENTO EN COSTA RICA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONVENIO Fortalecimiento institucional del sistema de salud y mejora de la asistencia socio sanitaria, mediante el funcionamiento de los Puestos y Centros de Salud y la capacitación

Más detalles

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia 25. Fondo de Inversión Social de Emergencia 25.1 Misión Asegurar, en alianza con los Gobiernos Regionales de la Costa Caribe, Gobiernos Territoriales Indígenas y los Gobiernos Municipales, el acceso de

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. 3 Cuestionario Comunidad Versión 9 Agosto de Fecha de Aplicación. Encuestador

INFORMACIÓN GENERAL. 3 Cuestionario Comunidad Versión 9 Agosto de Fecha de Aplicación. Encuestador A INFORMACIÓN GENERAL Fecha de Aplicación Encuestador Nombre de la comunidad Entidad local menor [parámetro nacional] A1 Entidad local mayor [parámetro nacional] Entidad regional [parámetro nacional] Otras

Más detalles

Agenda Global de la Federación Internacional ( )

Agenda Global de la Federación Internacional ( ) Agenda Global de la Federación Internacional (2006-2010) Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Durante, los próximos cinco años, la Federación se centrará colectivamente

Más detalles

1_Presentación 2_Quiénes somos. Índice. 3_Qué hacemos. Índice. 4_Cómo nos financiamos. 5_Dónde estamos Diseño: 3

1_Presentación 2_Quiénes somos. Índice. 3_Qué hacemos. Índice. 4_Cómo nos financiamos. 5_Dónde estamos Diseño:  3 Memoria 2011 Índice 1_Presentación 2_Quiénes somos Índice 4_Cómo nos financiamos 5_Dónde estamos Diseño: www.univoco.es 3 1_Presentación 1_Presentación 5_Dónde estamos 5_Dónde estamos 5 71 INGRESOS (en

Más detalles

Un enfoque participativo en el aprendizaje y la sensibilización pública en temas de agua y saneamiento, Durban, Municipalidad de ethekwini, Sudáfrica

Un enfoque participativo en el aprendizaje y la sensibilización pública en temas de agua y saneamiento, Durban, Municipalidad de ethekwini, Sudáfrica Un enfoque participativo en el aprendizaje y la sensibilización pública en temas de agua y saneamiento, Durban, Municipalidad de ethekwini, Sudáfrica Introducción La unidad de agua y saneamiento de ethekwini

Más detalles

Escuela Móvil de Aguas y Saneamiento Básico (Wolfgang E. Buchner)

Escuela Móvil de Aguas y Saneamiento Básico (Wolfgang E. Buchner) Escuela Móvil de Aguas y Saneamiento Básico (Wolfgang E. Buchner) Índice EMAS- Introducción Bomba Perforación Manual Ni techo ni pozo Financiación / conclusions EMAS en muchas regiones. Sierra Leona Un

Más detalles

Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam)

Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam) Programa de Abastecimiento y Saneamiento Rural en el Delta del Río Rojo (Vietnam) Programa de Financiamiento por Resultados Víctor Vázquez, Especialista de Agua y Saneamiento Mérida, Noviembre 2014 www.worldbank.org/water

Más detalles

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE 36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE El derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos Asamblea

Más detalles

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala.

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. Contraparte local: Asociación Pro Agua del Pueblo La Asociación Pro Agua del Pueblo trabaja en

Más detalles

REINICIO DE LA DOCENCIA EN LUGAR ALTERNATIVO

REINICIO DE LA DOCENCIA EN LUGAR ALTERNATIVO REINICIO DE LA DOCENCIA EN LUGAR ALTERNATIVO QUIEN EJECUTA? Sede Regional Distrital Centro Objetivo: Restablecer el proceso enseñanza-aprendizaje del centro educativo en un lugar físico alternativo, debido

Más detalles

Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún

Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún FUNDACIÓN ENERGÍA SIN FRONTERAS Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún Resumen ejecutivo El proyecto está dirigido a mejorar las condiciones del Centro para Ciegos de Biamo, que acoge

Más detalles

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 7º INFORME 9 octubre 2017

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 7º INFORME 9 octubre 2017 RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 7º INFORME 9 octubre 2017 LA EMERGENCIA EN CIFRAS 8 millones de personas afectadas. Más de 8.659 fallecidos. 384 desaparecidas. Más de 95.100 desplazados.

Más detalles

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión Capítulo 2 Objetivo de la Guía y Proceso de extensión 2.1 Objetivo de la Guía 1) Antecedentes El Proyecto Alhajuela (Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca

Más detalles

Resultados de la Consulta Ciudadana Regional La Voz de mi Comunidad sobre Necesidades y Prioridades a atender en el proceso de Reconstrucción

Resultados de la Consulta Ciudadana Regional La Voz de mi Comunidad sobre Necesidades y Prioridades a atender en el proceso de Reconstrucción Resultados de la Consulta Ciudadana Regional La Voz de mi Comunidad sobre Necesidades y Prioridades a atender en el proceso de Reconstrucción RESULTADOS DE LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LAS PRIORIDADES PARA

Más detalles

ONG: Fomento de la Vida Lic. Ana Maria Acevedo Tovar de B

ONG: Fomento de la Vida Lic. Ana Maria Acevedo Tovar de B AGUA SEGURA, DERECHO Y RESPONSABILIDAD DE TODOS ONG: Fomento de la Vida Lic. Ana Maria Acevedo Tovar de B El Problema En el mundo, en los países en desarrollo, las enfermedades asociadas con el inadecuado

Más detalles

Sesión. Espacios temporales de aprendizaje. Objetivos

Sesión. Espacios temporales de aprendizaje. Objetivos Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: 1. Indicar los dos factores que determinan el establecimiento de un espacio temporal de aprendizaje. 2. Señalar tres consideraciones

Más detalles

SANITARIOS ECOLÓGICOS RURALES

SANITARIOS ECOLÓGICOS RURALES Casi mil millones de personas todavía no tienen acceso aun baño, OMS. Se tiene una cobertura del 85% en servicios de saneamiento, OMS OBJETIVO Apoyar el incremento de la cobertura de los servicios de agua

Más detalles

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón.

Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón. Captación de agua de lluvia a través de cisternas para uso agroindustrial en el procesamiento de la semilla de marañón. www.acicafoc.org RESEÑA HISTORICA Nace en Costa Rica, en 1994 durante el I Encuentro

Más detalles

Saneamiento rural y salud

Saneamiento rural y salud Saneamiento rural y salud Guía para acciones a nivel local Rosario Castro Rubén Perez Guatemala, Diciembre 2009 SANEAMIENTO RURAL Y SALUD GUÍA PARA ACCIONES A NIVEL LOCAL Contenido 7 9 10 12 13 15 17 18

Más detalles

San José - Costa Rica 26, 27 y 28 de Octubre de 2005 Salud para todos los pueblos indígenas

San José - Costa Rica 26, 27 y 28 de Octubre de 2005 Salud para todos los pueblos indígenas PRIMER FORO NACIONAL EN SALUD PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS San José - Costa Rica 26, 27 y 28 de Octubre de 2005 Salud para todos los pueblos indígenas Expositor. Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda

Más detalles

Agua limpia. y saneamiento

Agua limpia. y saneamiento Agua limpia y saneamiento en LLUEVE 2 de cada 3 días MORTALIDAD INFANTIL +30 / 1000 nacimientos +de 300.000 HABITANTES 85% SIN ACCESO A AGUA POTABLE 01 Agua limpia y saneamiento en ESTE RESUMEN GRÁFICO

Más detalles

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA

Más detalles

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva Las fuentes del agua son las fuentes de la vida Mariella Sánchez Directora Ejecutiva Nuestros Socios Lima... desértica Perú tiene grandes reservas de agua Pero la oferta de agua en la costa es muy Porqué

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO DEL DISTRITO LUIS ALVARADO VALENCIA Gerente NORMATIVA VIGENTE Ley Nº

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina. PROBIOMASA Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina 1 de 18 Qué es PROBIOMASA? Es un proyecto financiado por el Gobierno Argentino a través de los Ministerios de Agricultura

Más detalles

Indicadores para Monitorear la Promoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia

Indicadores para Monitorear la Promoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia Indicadores para Monitorear la Promoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia Introducción En situaciones de emergencia es importante monitorear el impacto de la Promoción de la Higiene, incluido

Más detalles

Promoción Para Mejorar la Higiene Mas Allá de la Infraestructura

Promoción Para Mejorar la Higiene Mas Allá de la Infraestructura Promoción Para Mejorar la Higiene Mas Allá de la Infraestructura Merri Weinger, USAID Enero 2012 Características de un Esfuerzo a Escala Enfoque Sistémico o Visión de la totalidad o Involucramiento de

Más detalles

DE AGUA ZARCA A AGUA CLARA

DE AGUA ZARCA A AGUA CLARA Los habitantes de la comunidad de Agua Zarca se abastecían de agua de este ojo de agua. Ahora cuenta con agua potable lo que ha reducido las enfermedades prevenibles en la población, especialmente en los

Más detalles

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL 1.518.760,00 26 CENTRO 1.175.027,70 20 ESTE 3.413.082,00 49 OESTE 1.441.828,71 31 NORTE 705.083,00 15 Total 8.253.781,41 141 notitulo imtosomp nucamcom

Más detalles

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN AREAS RURALES DE LA AMAZONIA

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN AREAS RURALES DE LA AMAZONIA PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN AREAS RURALES DE LA AMAZONIA POBLACION : 495,5221 36% (179,882) Son niñas, niños y adolescentes (NNA)1 En el 2014, un 37.7% de niños menores de 5 años fueron afectados

Más detalles

Fortalecimiento de la aplicación de ecotecnias en comunidades indígenas del estado de Hidalgo

Fortalecimiento de la aplicación de ecotecnias en comunidades indígenas del estado de Hidalgo Fortalecimiento de la aplicación de ecotecnias en comunidades indígenas del estado de Hidalgo Clave: A - 186 Fase II tiene una duración de 24 meses HÑAÑHU BATSY DE SAN ANDRES DABOXTHA, A.C. Aportación

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL 3 CUESTIONARIO DE COMUNIDAD. Versión 10 Agosto de Fecha de Aplicación. Encuestador. Nombre de la comunidad

INFORMACIÓN GENERAL 3 CUESTIONARIO DE COMUNIDAD. Versión 10 Agosto de Fecha de Aplicación. Encuestador. Nombre de la comunidad 3 CUESTIONRIO DE COMUNIDD Versión 10 gosto de 2016 INFORMCIÓN GENERL Fecha de plicación Encuestador mbre de la comunidad 1 Entidad local menor Entidad local mayor Entidad regional Latitud Longitud ltitud

Más detalles

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir?

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir? MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA a. Qué son los Albergues? Son Refugios que sirven para proporcionar techo, alimentación y abrigo a las víctimas de una emergencia o desastre.

Más detalles

Panamá, Programa Conjunto

Panamá, Programa Conjunto Programa Conjunto Fortalecimiento de la equidad para reducir las brechas en los servicios públicos de agua segura y saneamiento mediante el empoderamiento ciudadano en áreas rurales e indígenas excluidas

Más detalles

TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN AREAS INDÍGENAS COMARCA DE NGÓBE BUGLE -COMUNIDAD DE LAJERO

TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN AREAS INDÍGENAS COMARCA DE NGÓBE BUGLE -COMUNIDAD DE LAJERO TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA EN AREAS INDÍGENAS COMARCA DE NGÓBE BUGLE -COMUNIDAD DE LAJERO 17 Al 19 de febrero de 2006 Responsables: Ing. Atala Milord, MINSA Ing. Niurka

Más detalles

Inundaciones en Perú

Inundaciones en Perú Inundaciones en Perú Informe de Situación nº 1 28 de marzo de 2017 De un vistazo Datos FICR/CRP. 25/03/2017 2 Situación general En las últimas semanas, Perú ha sufrido las peores inundaciones que se recuerdan

Más detalles

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Mesa Tematica: Agua y Saneamiento en Comunidades Indigenas PONENCIA: Programa Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico para Pueblos Indígenas en

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UN POZO EN TURKANA. En colaboración con AGUA PURA

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UN POZO EN TURKANA. En colaboración con AGUA PURA PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UN POZO EN TURKANA En colaboración con AGUA PURA QUIENES SOMOS: La fundación Emalaikat es una organización privada no lucrahva fundada en 2008 e inscrita en el registro de Asociaciones

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Proyectos exitosos en el ámbito rural recibidos en el 2016 y casos de éxito del

Más detalles

Proyecto Finca Nicaragua

Proyecto Finca Nicaragua INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN GREGORIO DEPARTAMENTO DE JINOTEGA CAPTACION PILAS ROMPE PRECION ALMACENAMIENTO DE AGUA RESUMEN INFORMATIVO MAG SAN GREGORIO Población Inicial beneficiadas:

Más detalles

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Dr. Alberto Ysunza Ogazón Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH Modesta C. Haughton Centeno 16 de agosto de 2013 POLÍTICAS OPERATIVAS Son las normas, las leyes, los códigos, las pautas, los planes, los presupuestos, los procedimientos y

Más detalles

TITULO DE SESIÓN: USO Y MANTENIMIENTO DE LAS LETRINAS

TITULO DE SESIÓN: USO Y MANTENIMIENTO DE LAS LETRINAS TITULO DE SESIÓN: USO Y MANTENIMIENTO DE LAS LETRINAS Fecha: Tiempo: Facilitador(es): Objetivos de Aprendizaje: 1. Comprender la importancia de las letrinas. 2. Saber cómo mantener adecuadamente una letrina.

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018.

MINISTERIO DE AMBIENTE. Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018. MINISTERIO DE AMBIENTE Justificación del incremento del recurso solicitado en el SINIP para la vigencia 2018. Proyecto: Implementación de las políticas sectoriales del recurso hídrico, para las decisiones

Más detalles

Progresos en Materia de agua potable, saneamiento e higiene. Informe de actualización de 2017 y linea de base de los ODS

Progresos en Materia de agua potable, saneamiento e higiene. Informe de actualización de 2017 y linea de base de los ODS Progresos en Materia de agua potable, saneamiento e higiene Informe de actualización de 217 y linea de base de los ODS 1. Puntos destacados PROGRESOS EN MATERIA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO E HIGIENE PUNTOS

Más detalles

La OPS/OMS y Los ODS en Agua y Saneamiento Visión General

La OPS/OMS y Los ODS en Agua y Saneamiento Visión General La OPS/OMS y Los ODS en Agua y Saneamiento Visión General SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS Teófilo Monteiro OPS/PAHO/CHA/ETRAS La OPS/OMS y Los ODS en Agua y Saneamiento Visión General Salud, Agua y Saneamiento

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION USO DEL AGUA EN SITUACIONES

Más detalles

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS

SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS José Luis Barreiro García Director de País jbarreiro@co.acfspain.org Celular: (+57) 3114069369 Néstor A. Arteaga Sogamoso Coordinador Agua y Saneamiento narteaga@co.acfspain.org Celular: (+57) 3114069369

Más detalles

AGUA Y VULNERABILIDAD. ERU WAT SAN de CRE en HAITI 2010

AGUA Y VULNERABILIDAD. ERU WAT SAN de CRE en HAITI 2010 AGUA Y VULNERABILIDAD ERU WAT SAN de CRE en HAITI 2010 Índice 1. Objetivos de la campaña 2. Cuál es el mensaje? 3. A quién va dirigido? 4. Actividades 5. Materiales editados y disponibles para las actividades

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección de Planificación Regional Oficina de Planificación Provincial de Darién

Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección de Planificación Regional Oficina de Planificación Provincial de Darién Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección de Planificación Regional Oficina de Planificación Provincial de Darién INFORME DE PROYECTOS DE INVERSIONES PÚBLICAS Y ACTIVIDADES

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

Movilización comunitaria en grandes emergencias

Movilización comunitaria en grandes emergencias Herramientas comunitarias Herramienta 1 Movilización comunitaria en grandes emergencias Qué ve en las imágenes? Desastres que pueden afectar a una comunidad, como terremotos o inundaciones. Conoce otros

Más detalles

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / / INFORME FINAL MAG.

Proyecto Finca N icaragua. Teléf.: (505) / /   INFORME FINAL MAG. INFORME FINAL MAG. PROYECTO DE AGUA POTABLE. COMUNIDAD: Asentamiento El Tuma. JINOTEGA -JINOTEGA COORDINADOR : Lic. Filemón Dàvila. DIRIGIDO A : Organización PROFINIC Suiza-Europa. Mes de Julio del año

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO. Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas

TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO. Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas TALLER LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas 1. Resumen de la Intervención A. Descripción breve de las actividades y productos del

Más detalles

Situación de los Servicios Rurales de Agua. Potable y Saneamiento en la Costa del. Ecuador afectados por ENOS

Situación de los Servicios Rurales de Agua. Potable y Saneamiento en la Costa del. Ecuador afectados por ENOS Capitulo 4 Situación de los Servicios Rurales de Agua Potable y Saneamiento en la Costa del Ecuador afectados por ENOS 1997 1998 INTRODUCCIÓN: Las comunidades rurales en cuanto a sus sistemas de abastecimiento

Más detalles

ONGAWA EN TANZANIA. Joseph Wella, representante de ONGAWA en Tanzania

ONGAWA EN TANZANIA. Joseph Wella, representante de ONGAWA en Tanzania AGUA Y SANEAMIENTO EN TANZANIA ONGAWA* es una Organización No Gubernamental española dedicada a la cooperación al desarrollo, que busca poner la tecnología al servicio del desarrollo para construir una

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

energía sin fronteras

energía sin fronteras Guía de sensibilización: Biomasa y desarrollo Oportunidades de la biomasa para mejorar el acceso local a la energía en comunidades rurales aisladas de América Latina Mensajes importantes energía sin fronteras

Más detalles

El saneamiento básico en la salud. Luis Valencia OPS/OMS

El saneamiento básico en la salud. Luis Valencia OPS/OMS El saneamiento básico en la salud Luis Valencia OPS/OMS La salud es un derecho humano fundamental que se define como: EL COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FICO, SOCIAL Y MENTAL, Y SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD

Más detalles

INDICADORES DE GESTION EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA)

INDICADORES DE GESTION EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) INFRAESTRUCRURA HIDRAULICA DE AGUA POTABLE MEJORADA PORCENTAJE DE POBLACIÓN A BENEFICIAR CON LA MEJORA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE (POBLACIÓN BENEFICIADA CON SERVICIOS DE MEJORA EN INFRAESTRUCTURA DE

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales) EXTERNA No. 026 2018 CARGO Coordinador (a) Nacional Agua Y Saneamiento Fecha de publicación Marzo 15 de 2018 Fecha de cierre Marzo 19 de 2018 Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país

Más detalles

Bogotá/21-23 de julio de 2004 PRESENTACIÓN BOLIVIA

Bogotá/21-23 de julio de 2004 PRESENTACIÓN BOLIVIA TALLER REGIONAL PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS GENAS FASE II CONVENIO GTZ - OPS/OMS Bogotá/21-23

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola

Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola Taller de fortalecimiento de capacidades en América Latina y el Caribe en respuesta a brotes epidémicos y pandemias. Ugo Blanco - Antigua

Más detalles

TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA

TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA TÉCNICAS INNOVADORAS PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS TANQUES DE TORMENTA PhD. José Luis Armayor Asistencia Técnica del Fondo de Cooperación para Agua y

Más detalles

CASO DE ESTUDIO MAMBASA de INGENIERIA SIN FRONTERAS MILAN (Italia)

CASO DE ESTUDIO MAMBASA de INGENIERIA SIN FRONTERAS MILAN (Italia) CASO DE ESTUDIO MAMBASA de INGENIERIA SIN FRONTERAS MILAN (Italia) En esta sección, el caso de estudio Mambasa para la gestión del agua de Ingeniera Sin Fronteras Milán (Italia) se presenta. 1. Italia

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO. Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza.

PERFIL DE PROYECTO. Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza. PERFIL DE PROYECTO 1.0 Información general 1.1 Nombre del Proyecto Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento en la comunidad La Esperanza. 1.2 Ubicación del proyecto

Más detalles

IE Nro SANTA BARBARA JULIACA - PUNO

IE Nro SANTA BARBARA JULIACA - PUNO IE Nro. 70542 SANTA BARBARA JULIACA - PUNO PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL Unidos por Una Escuela Segura con Salud y Ecoeficiente Cusco, 4 y 5 de Setiembre - 2014 Lic. ELOY FREDY OLAZABAL QUISPE COORDINADOR

Más detalles

LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL ODS 6. SALTA, 23 de Noviembre de 2016

LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL ODS 6. SALTA, 23 de Noviembre de 2016 LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS PARA LOGRAR EL ODS 6 SALTA, 23 de Noviembre de 2016 1. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Los ODS convocan a la adopción universal

Más detalles

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO 1 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores

Más detalles

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!" "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# /3%!"!)

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '! $!#!!# $ %& %! #'%(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %! & #00 '!!!%!()!!*#00 %*#) $ 12# /3%!!) !"#$%&& LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!"# "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 ' '!" '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# ' +"!#00000 /3%!"!) PEA BERMEJO - MARCO INSTITUCIONAL!!+"(#)*" + )

Más detalles

Construcción de cosechas de agua de lluvia en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco. Marisela Yniesta Reynoso Directora de Proyectos

Construcción de cosechas de agua de lluvia en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco. Marisela Yniesta Reynoso Directora de Proyectos Construcción de cosechas de agua de lluvia en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco Marisela Yniesta Reynoso Directora de Proyectos 1 La Cuenca Amanalco-Valle de Bravo Exporta 6m 3 /s de agua a las zonas metropolitanas

Más detalles