Compilador José María Pacori Cari

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compilador José María Pacori Cari"

Transcripción

1 Compilador José María Pacori Cari SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL Sumilla.- La empresa demandada al no haber acreditado que oportunamente adoptó las medidas de seguridad e higiene laboral para la prevención de las enfermedades profesionales que afectan la salud física de sus trabajadores, queda sujeta a la indemnización por daño moral prevista en el artículo 1322 del Código Civil. Lima, catorce de marzo de dos mil dieciséis VISTA, la causa número seis mil cuatrocientos cuarenta y tres, guión dos mil quince, guión ; en audiencia pública de la fecha; y luego de verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Margarita Román Benites viuda \e Denegrí, en su condición de sucesora procesal del demandante, Óscar Elias Dehegri Robles, mediante escrito de fecha quince de abril de dos mil quince, qtifi caitas en fojas seiscientos cincuenta y siete a seiscientos setenta y ocho, conrala Sentencia de Vista de fecha tres de marzo de dos mil quince, que corre en fojas seiscientos veintidós a seiscientos veintiocho, que confirmó la Sentencia apelada, de fecha dieciocho de setiembre de dos mil catorce, en fojas quinientos cincuenta y uno a quinientos sesenta y siete, que declaró infundada la demanda; en el proceso seguido con la demandada, Shougang Hierro Perú S.A.A., sobre indemnización por daños y perjuicios. /CONSIDERANDO: Primero: El recurso de casación cumple con los requisitos de forma contemplados en el artículo 57 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 de la Ley N ANA MARIWAUPARISALDIVAR SECRETARÍA <u. SALA DE DERECHO -nmzyfúnnv'" > --"'"' TRANSITORIA

2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL Seáuncío: El artículo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, ificado por el artículo 1 o de la Ley N 27021, señala que el recurso de casación deberá estar fundamentado con claridad, señalando con precisión las causales descritas en el artículo 56 de la mencionada norma, las cuales son: a) la aplicación indebida de una norma de derecho material; b) la interpretación errónea de una norma de derecho material; c) la inaplicación de una norma de derecho material; y d) la contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente similares, siempre que dicha contradicción esté referida a una de las causales anteriores; y según el caso, la parte recurrente indique lo siguiente: a) qué norma ha sido indebidamente aplicada y cuál es la que debió aplicarse; b) uál es la correcta interpretación de la norma; c) cuál es la norma inaplicada y por debió aplicarse; y d) cuál es la similitud existente entre los pronunciamientos y en qué consiste la contradicción. te al amparo del artículo 56 de la Ley N 26636, Ley rocesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 o de la Ley N 27021, denuncia as siguientes causales de casación: i) contravención a las normas que garantizan el derecho al debido proceso, contenido en los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 386 del Código Procesal Civil (antes de la modificación dispuesta en la Ley N 29364), ii) inaplicación del artículo 3 o del Decreto Supremo N SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, y de los artículos 1321, 1322, 1984 y 1985 del Código Civil, y iii) contradicción con otras resoluciones emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la República en casos objetivamente similares, referidas a los pronunciamientos recaídos en las Casaciones Nos , LIMA y LIMA. Cuarto: Respecto a la causal denunciada en el acápite i), se debe tener en cuenta que el recurso de casación es eminentemente formal y procede solo por las causales taxativamente prescritas/én el artículo 56 de la Ley N 26636, Ley AÑÁMARIA'N^ARÍSALDIVÁR 2 SECRETARIA 2da.SfiLAPEPF.mCU0 TÍXSTITI:(/'.'''' ' < " - V;.o777W

3 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL sal del Trabajo, modificado por el artículo 1 o de la Ley N 27021; y siempre e la recurrente cumpla con fundamentarlas con claridad y precisión, tal como lo dispone el artículo 58 de la norma señalada precedentemente; asimismo, se debe considerar que el presente modelo de casación laboral se encuentra estrictamente reservado para el examen de las normas de naturaleza material, a diferencia del modelo de casación civil, que contempla causales referidas al debido proceso y a las formas procesales; en consecuencia, lo invocado deviene en improcedente. Quinto: En cuanto a las causales señaladas en el acápite ii), respecto al artículo 3 o del Decreto Supremo N SA, Normas Técnicas del Seguro lementario de Trabajo de Riesgo, y los artículos 1984 y 1985 del Código inaplicación de una norma de derecho material, se configura cuando se dejáoste aplicar un precepto que contiene la hipótesis que describe el presupuesto fáctico e^tablecibjcven el proceso, lo que implica un desconocimiento de la ley aplicable al caso. Asimismo, cuando se denuncia la causal de inaplicación de una norma de derecho material, no basta invocar la norma o normas inaplicadas, sino que se debe demostrar la pertinencia del precepto a la relación fáctica establecida en las Sentencias de mérito y cómo su aplicación modificaría el resultado del juzgamiento. En el caso de autos, si bien la recurrente denuncia la inaplicación, no ha fundamentado con claridad y precisión por qué debieron aplicarse las normas invocadas, incumpliendo la exigencia del inciso c) del artículo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 o de la Ley N 27021, en razón que sus argumentos son genéricos y no desarrolla la incidencia que en el pronunciamiento podría tener la aplicación de las normas denunciadas, razones por las cuales devienen en improcedentes. Sexto: Sobre la causal señalada en el acápite ii), referida a la inaplicación de los artículos 1321 y 1322 del Código Civil, señala que se ha inaplicado las normas mencionadas referidas al otorgamiento de una indemnización por daños y ANA MAR\MiAUPAR\ SALOMAR SECRETARIA /u. SALA DEDERECHO ^Oh'STJWinnv' v '"'"' ''' ;: "V.Í/TO/?/-'

4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL perjuicios, si bien compromete aspectos de naturaleza civil, no es menos cierto que, dicha indemnización se configura por el incumplimiento del empleador demandado de sus obligaciones laborales (responsabilidad contractual o por inejecución de obligaciones) para con el demandante quien tiene la condición de trabajador; por lo tanto, ha cumplido con lo dispuesto en el literal c) del artículo 58 de la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 o de la Ley N 27021, deviniendo en procedente. Séptima: En cuanto a la causal denunciada en el acápite iii), sobre contradicción con otras resoluciones judiciales expedidas por la Corte Suprema de Justicia, las empresas recurrentes no cumplen con lo dispuesto en el literal d) del artículo 56 e la Ley N 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 o de la ev\n ; pues al sustentar la causal denunciada, se verifica que no existe un desa rollo\lestinado a vincular la contradicción de la decisión adoptada por el Colegiado Sbperibrxcon las resoluciones que alega; además, la impugnante no ha cumplido con fundamentar cuál es la similitud existente entre los pronunciamientos invocados y en qué consiste la contradicción alegada, c/nforme lo establece el literal d) del artículo 58 de la Ley N 26636, Ley rocesal del Trabajo, modificado por el artículo 1 o de la Ley N 27021; razones por las cuales, la causal denunciada deviene en improcedente. Octavo: Antecedentes Judiciales De la demanda que corre en fojas diez a veinticinco, subsanada en fojas treinta y dos, se aprecia que el demandante Óscar Elias Denegrí Robles solicita se ordene la emplazada el pago de noventa mil con 00/100 nuevos soles (S/ ) or concepto de indemnización por daños y perjuicios (inejecución de obligaciones) que incluyen daño emergente, daño moral y a la persona; más intereses legales, con costas y costos del proceso. Fundamenta señalando que prestó servicios para la empresa Marcona Minyng Company Hierro Perú S.A. y Shougang Hierro Perú S.A.A., con ésta última desde el doce de agosto de mil novecientos setenta hasta el veintiuno de febrero de mil novecientos noventa y ocho, laborando como oficial, chofer de vehículo liviano, ANA MARmAUPARI SALOMAR YECR^ARÍA -/.SALn DE DERECHO

5 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL chofer de vehículo pesado, chofer de transporte, chofer de ómnibus, estando puesto continuamente al polvo mineralizado durante los recorridos que efectuaba; como consecuencia, de acuerdo al examen médico ocupacional emitido por la Comisión Médica Evaluadora y Calificadora del Hospital III "Félix Torrealva Gutiérrez", se le diagnosticó con silicosis (neumoconiosis) en un 80% de menoscabo. Refiere que la demandada no cumplió con proporcionarle implementos de seguridad, por lo que el fundamento de la indemnización solicitada corresponde a -lina inejecución de obligaciones. J respecto, la Sentencia emitida en primera instancia de fecha dieciocho de septiembrende dos mil catorce, que corre en fojas quinientos cincuenta y uno a quinientos seséqta y siete, declaró infundada la demanda por considerar que el Certificado Méjico que corre en fojas cinco, así como el Dictamen de Comisión ica emitido por la Comisión Médica Evaluadora y Calificadora del Hospital élix Torrealva Gutiérrez" de fecha seis de enero de dos mil cinco, que corre en fojas seis, señalan que el demandante adolece de neumoconiosis con un menoscabo del ochenta por ciento (80%), no acreditan las circunstancias en que refiere se produjeron los hechos, pues de la carta e informe que corre en fojas tres y cuatro, que señalan los roles de trabajo establecidos, no otorgan los presupuestos que conllevan a determinar el nexo o relación de causalidad entre la enfermedad profesional y las labores desempeñadas por el accionante, por lo que no se evidencia que haya efectuado labores propiamente mineras. Asimismo, la Sentencia de Vista de fecha tres de marzo de dos mil quince, que corre en fojas seiscientos veintidós a seiscientos veintiocho, confirmó la Sentencia apelada, señalando que no se puede acreditar fehacientemente que el emandante padeciera de neumoconiosis, y aún de haberlo acreditado, no existe certeza que se produjera como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del empleador por el tipo de labores efectuadas, pues mediante carta que corre en fojas cuatro consté que la demandada otorgó implementos de ANA MARlúMAUPAR! SALQIVAR 5 ÉEQ I fia. S.4UDF.PERECH0 ~nnstmirtnv > ''W'» TRANSITORIA

6 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL cción necesarios para contrarrestar los efectos de la exposición del polvo mineralizado; en consecuencia, no existe causalidad con la enfermedad supuestamente adquirida y las actividades realizadas que no fueron propiamente mineras. Noveno.- En el caso de autos, se declaró procedente el recurso por inaplicación de los artículos 1321 y 1322 del Código Civil, los cuales disponen lo siguiente: Artículo Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no iecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. I resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, i o o -defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. Si la inejé^ución^o^ejcumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación, edecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al empo en que ella fue contraída. Indemnización por daño moral Artículo El daño moral, cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de resarcimiento. Décimo: La naturaleza de la indemnización por daños y perjuicios por enfermedad profesional La enfermedad profesional puede definirse como todo aquel estado patológico, ^'crónico o temporal, que afecta la salud física o mental del trabajador, cuyo origen se encuentra en la naturaleza de las labores realizadas por él o el medio donde desempeña dichas labores. En ese sentido, cuando se celebra un contrato de trabajo, verbal o escrito, se rigina como obligación principal en relación al empleador el de pagar la remuneración correspondiente y con respecto al trabajador el de efectuar la prestación personal de sus servichas; sin embargo, estas no son las únicas ANAlv -ovsfininr ÍAUPARISALOiVAR ÍETARIA.. ; : CHO < <- " ' - '/> :XS TOM-'

7 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL gaciones que se originan en dicho contrato, sino también otras, como es el caso del deber de seguridad o protección que tiene el empleador frente a sus trabajadores, cuyo cumplimiento resulta trascendental, toda vez que previene los riesgos profesionales. Si bien las medidas de seguridad e higiene laboral se encuentran contenidas mayormente en normas legales y reglamentarias; ello no desvirtúa el carácter contractual del cual se encuentra revestido el deber de seguridad y salud en el trabajo, pues, estos se originan producto del contrato laboral o con ocasión de su ejecución; por lo tanto, siendo el empleador el responsable del control y la forma ómo se desempeñan las labores dentro del centro de trabajo, la responsabilidad q ufe se le atañe es la responsabilidad civil contractual, la cual se encuentra --egula^k por el Título IX del Libro VI del Código Civil sobre "Inejecución de Obligaciones Décimo Primero.-Resulta pertinente señalar que para la determinación de la tencia de responsabilidad civil, deben concurrir necesariamente cuatro tores, los que a saber son: la conducta antijurídica, el daño, el nexo causal y os factores de atribución. La conducta antijurídica puede definirse como todo aquel proceder contrario al ordenamiento jurídico, y en general, contrario al derecho. En ese contexto, en la responsabilidad civil por enfermedades profesionales la antijuridicidad es típica, porque implica el incumplimiento de una obligación inherente al contrato de trabajo, como es el brindar al trabajador las condiciones de higiene y seguridad que le permitan ejercer sus labores sin perjudicar su salud. Es por este motivo, que en principio existe la presunción de responsabilidad patronal por las enfermedades que el trabajador adquiera en su centro laboral. Décimo Segundo.- Por otra parte, el daño indemnizable es toda lesión a un ipterés jurídicamente protegido, se trate de un derecho patrimonial o extrapatrimonial. El daño patrimonial, es todo menoscabo en los derechos patrimoniales de la persona; mientras/jue el daño extrapatrimonial, se encuentra referido a las lesiones a los derecbros no patrimoniales, dentro de los cuales se ANA MARiA mlpari SALOIVAR SECRETA 2d/SALADF.PFMCH0

8 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL encuentran los sentimientos, considerados socialmente dignos o legítimos, y por é, merecedores de tutela legal, cuya lesión origina un supuesto de daño oral. El daño moral puede ser concebido como un daño no patrimonial inferido sobre los derechos de la personalidad o en valores, que pertenecen más al ámbito afectivo que al táctico y económico; en tal sentido, el daño moral abarca todo menoscabo proveniente del incumplimiento de cualquier obligación que se pueda valorar en función de su gravedad objetiva. Asimismo, las lesiones a la integridad física de las personas, a su integridad psicológica y a sus proyectos de vida, originan supuestos de daños extrapatrimoniales, por tratarse de intereses tutelados reconocidos como derechos no patrimoniales. casos de enfermedades profesionales la responsabilidad contractual cómprele comí tanto el daño patrimonial, daño emergente y lucro cesante; así como ef imo Tercero.- El nexo causal viene a ser la relación de causa - efecto istente entre la conducta antijurídica y el daño causado a la víctima, pues, de no existir tal vinculación, dicho comportamiento no generaría una obligación legal de indemnizar. En el ámbito laboral, la relación causal exige, en primer lugar, la existencia del vínculo laboral; y en segundo lugar, que la enfermedad profesional se produzca como consecuencia de la ejecución del trabajo realizado en mérito a ese vínculo laboral. Para que exista nexo causal, es necesario que se pueda afirmar que el estado patológico del trabajador es una consecuencia necesaria de las circunstancias ambientales en que laboró; sin embargo, si se tratara de enfermedades no relacionadas con el trabajo no existiría posibilidad de reclamar indemnización alguna al empleador. Los factores de atribución son aquellas conductas que justifican que la transmisión de los efectos económicos del daño de la víctima sean asumidos por el responsable del mismo. ANA MARÍAmUPARISALDIVAR CREÍ: /a. SALA DE DERECHO oy?t«prr. -'.-- - <mimni

9 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL Decimocuarto.- Por último, los factores de atribución, los cuales se encuentran dos por el dolo, la culpa inexcusable y la culpa leve, los mismos que án previstos en los artículos 1318, 1319 y 1320 del Código Civil. El dolo debe entenderse en el sentido de la conciencia y voluntad del empleador de no cumplir las disposiciones contractuales sobre seguridad y salud en el trabajo. En cuanto a la culpa inexcusable, está referida a la negligencia grave por la cual el empleador no cumple las obligaciones contractuales en materia de seguridad laboral. En consecuencia, el trabajador víctima de una enfermedad profesional puede yocar contra su empleador como factor de atribución, el dolo o la culpa inexcusable. el aso que el trabajador no llegase a probar el dolo o la culpa inexcusable y el empleador no logre acreditar que actuó con la diligencia debida, funcionará la ncic^ desarticulo 1329 del referido Código Adjetivo, considerándose que la cución de la obligación obedece a culpa leve y por ello deberá resarcir el ño pagando una indemnización. Décimo Quinto.- El artículo 1321 del Código Civil señala que la indemnización por daños y perjuicios debe ser abonada por quien no ejecuta una obligación por dolo, culpa inexcusable o culpa leve, quedando comprendido dentro de estos conceptos el daño emergente y lucro cesante, en cuanto son consecuencia inmediata y directa de la inejecución de una obligación. Por otra parte, conforme al artículo 1322 del citado Código, señala que cuando se hubiese producido daño moral, el mismo es susceptible de resarcimiento. Décimo Sexto.- Conforme se aprecia de autos, la Sentencia emitida en primera instancia desestima la demanda al señalar que no se encuentra acreditado el nexo causal entre la enfermedad profesional del accionante y sus labores desempeñadas; por otro lado, el Colegiado Superior confirmó la referida sentencia al concluir que no se encuentra acreditado que el actor padeciera de la enfermedad de neumoconiosis y, aún/cuando se hubiera probado, tampoco hay mámm0aupar!sald yar /SECRETAR!* /2du. SALA DE DERECHO -Wltfnv-rifH <*r rr'nsitori* 9

10 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL certeza det Incumplimiento de las obligaciones del empleador por el tipo de labor Realizaba para la demandada. Al respecto, se debe tener en cuenta lo dispuesto en el I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral, celebrado los días cuatro y catorce de mayo de dos mil doce, que en el literal c) del Tema N 02, acordó lo siguiente: "Que el trabajador debe cumplir con probar la existencia de la enfermedad profesional, y el empleador, el cumplimiento de sus obligaciones legales, laborales y convencionales". cimo Séptimo.- Conforme a lo expuesto precedentemente, en relación al ano ^se advierte que el recurrente prestó servicios en la entidad emplazada, Empresa Shougang Hierro Perú S.A.A., desde el doce de agosto de mil noveqentoxsetenta hasta el veintiuno de febrero de mil novecientos noventa y ocho, enros siguientes cargos: oficial, chofer de vehículo liviano, chofer de ehiículo pesado, chofer de transporte, chofer de ómnibus, lo que se acredita con e/certificado de trabajo que corre en fojas dos y la carta de fecha ocho de junio de dos mil cinco dirigida a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que corre en fojas tres, que según refiere, estuvo expuesto a polvo mineralizado durante los recorridos que efectuaba conduciendo ómnibus por talleres y plantas procesadoras, muelle de embarque y stocks de mineral, tanto en el centro de producción como en el área de mina, lo cual devino en el padecimiento de neumoconiosis; enfermedad que se encuentra acreditada con el Dictamen de Comisión Médica de fecha seis de enero de dos mil cinco, emitido por la Comisión Médica Evaluadora y Calificadora del Hospital "Félix Torrealva Gutiérrez", que corre en fojas seis, donde señala que el demandante tiene un menoscabo del ochenta por ciento (80%), el Certificado Médico que corre en fojas cinco y la historia clínica que corre en fojas cuatrocientos veintinueve, donde se aprecia que el accionante fue evaluado mediante pruebas radiográficas de los pulmones y tórax; instrumentales que mantienen su valor, pues la tacha interpuesta contra el Dictamen mencionado fue desestimada; además, mediante Resolución N ONP dejicha dieciséis de noviembre de dos mil seis, AMmi/^AUPARl7ALÓ VAR SECRETARIA 7Su. SALA DE DERECHO

11 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL corre en fojas doscientos cincuenta y cuatro, se le otorgó al actor por ndato judicial renta vitalicia por enfermedad profesional, pues según el Dictamen de Comisión Médica de fecha seis de enero de mil novecientos ochenta y nueve, se determinó que adolecía de neumoconiosis también con un menoscabo del ochenta por ciento (80%), lo cual coincide con lo señalado previamente. La neumoconiosis (silicosis) es una enfermedad pulmonar producida por la inhalación de polvo del sílice y la consecuente deposición de residuos sólidos inorgánicos en los bronquios, los ganglios linfáticos y/o el parénquima pulmonar, con o sin disfunción respiratoria asociada; debiendo precisarse que el tipo, antidad, tamaño y plasticidad de las partículas inhaladas, así como la duración la exposición y la resistencia individual determinan el tipo de sintomatología, o el curso de la enfermedad. El trastorno más frecuente de la dolencia es la^alterafción respiratoria producida por la formación permanente de tejido cjc^ricíai ::; eivíqs pulmones, el mismo que provoca la pérdida de su elasticidad, uiriendo un mayor esfuerzo para respirar. Conforme a ello, por las características de la neumoconiosis (silicosis) resulta incuestionable que la alteración de la salud del demandante fue adquirida por efecto de la labor realizada como chofer dentro de las instalaciones de la empresa emplazada cuando trasladaba material entre el Centro de Producción y el Área de Mina. \ \ Décimo Octavo.- Por otra parte, el factor de atribución viene a ser la culpa nexcusable, toda vez que es el empleador el obligado a garantizar la seguridad e higiene dentro del centro de labores, respetando las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, a fin de que el prestador de servicios pueda desenvolverse de manera adecuada. Décimo Noveno.- Respecto al daño emergente y el lucro cesante previstos en el artículo 1321 del Código Civil, tenenjo's que los mismos no han sido acreditados ANA MARÍA NAUPARISALDIVÁR SECi. RÍA r 2da SALA DE DERECHO 11

12 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL por el derpan'dante, motivo por lo cual corresponde declarar infundada dicha causad Vigésimo.- En relación a la causal de inaplicación del artículo 1322 del Código Civil, tenemos que el daño moral constituye todo aquel daño de naturaleza extrapatrimonial que recae en derechos de la personalidad o en los valores pertenecientes al ámbito de la afectividad, los cuales son susceptibles de ser resarcidos pecuniariamente en función a la gravedad objetiva del menoscabo causado. En el caso de autos, corresponde al actor el pago de una indemnización por daño oral, toda vez que dicha indemnización deriva del incumplimiento de las suposiciones legales y laborales por parte del empleador; si bien la Carta de fechaxocho de junio de dos mil cinco, que corre en fojas tres, emitida por la demandada, señala que otorgó a sus trabajadores implementos de protección, a fif^se corroborar dicha afirmación, el accionante solicitó como medio probatorio la exhibición de las constancias de recepción de dichos instrumentos; sin embargo, se interpuso cuestión probatoria y tampoco se cumplió con dicha obligación, señalando en la contestación de demanda, que no se encontraban obligados a guardar documentos por más de cinco (05) años; por tanto, no se ha acreditado que la emplazada haya proporcionado los implementos necesarios para el desempeño de sus funciones, ni garantizado la seguridad dentro del lugar donde se prestaban los servicios, lo que conllevó al menoscabo no solo de la salud del recurrente, sino de su dignidad como persona; motivo por el cual la referida causal deviene en fundada. Vigésimo Primero.- Conforme a lo expuesto, teniendo en cuenta que no resulta posible la estimación económica exacta del daño moral; debido a que el menoscabo se presenta sobre derechos de contenido no patrimonial, que sin embargo debe ser objeto de resarcimiento, este Colegiado Supremo considera que el monto a pagar será la suma de cuarenta mil con 00/100 nuevos soles (S/. 40, ), lo cual no implica una decisión arbitraria o inmotivada, debido a que ha sido fijado de acuerdo a una valoración equitativa. ANA MARÍA N/UPARISALDIVAR / 2da/SA I : CHO 12

13 SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL * CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL Por las consideraciones expuestas: CASACIÓN LABORAL N ^ FALLO: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por doña Margarita Román Benites viuda de Denegrí, en su condición de sucesora procesal del demandante, Óscar Elias Denegrí Robles, mediante escrito de fecha quince de abril de dos mil quince, que corre en fojas seiscientos cincuenta y siete a seiscientos setenta y ocho; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista de fecha tres de marzo de dos mil quince, que corre en fojas seiscientos veintidós a seiscientos veintiocho, y actuando en sede de instancia: REVOCARON la Sentencia emitida en primera instancia de fecha dieciocho de septiembre de dos mil catorce, en fojas quinientos cincuenta y uno a quinientos sesenta y siete, que declaró infundada la demanda, REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA EN PARTE; ORDENARON el pago de cuarenta mil con 00/100 nuevos soles (S/,40,000.00) por concepto de indemnización por daño moral; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley; en el proceso seguido con la demandada, Shougang Hierro Perú S.A.A., sobre indemnización por daños y perjuicios; interviniendo como ponente el señor juez supremo Yrivarren Fallaque y los devolvieron. S.S. ARÉ VAfeO-VED^^^^' 2 '^ ^ YRIVARREN FALLAQUE ARIAS LAZAR DE LA ROSA BED. MALCA GUAYLUP misaldivar.a DE DERECHO -nnstrnirinw < - <-". TIÍ^ITORI/

Lima, dieciocho de agosto de dos mil diecisiete

Lima, dieciocho de agosto de dos mil diecisiete Sumilla.- La indemnización por daños y perjuicios derivados de una enfermedad profesional, se configura con la omisión por parte del empleador de adoptar las medidas que resulten pertinentes a fin de salvaguardar

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- La acción de indemnización por daños y perjuicios proveniente de la relación laboral prescribe a los diez (10) años, de acuerdo a lo establecido por el inciso 1) del artículo 2001 del Código

Más detalles

Compilador José María Pacori Cari CASACIÓN

Compilador José María Pacori Cari CASACIÓN Compilador José María Pacori Cari 116420 CASACIÓN El Peruano Viernes 5 de octubre de 2018 otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA.- Cuando se demande la indemnización por daños y perjuicios, debe existir la concurrencia de los cuatro presupuestos para determinar la responsabilidad contractual: a) conducta antijurídica, b)

Más detalles

Lima, veinticinco de noviembre de dos mil dieciséis

Lima, veinticinco de noviembre de dos mil dieciséis Sumilla: Las remuneraciones por no disfrutar del descanso vacacional, contemplados en el artículo 23 del Tex to Único Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Pro ductividad y Competitividad Laboral,

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, tres de mayo de dos mil diecisiete Sumilla: El trabajo en sobre tiempo puede definirse como aquellas horas laboradas fuera de la jornada legal u ordinaria del centro de labores, por lo cual su remuneración

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: El cambio de contrato de trabajo de carácter indeterminado a uno modal, para efectuar las mismas labores para el mismo empleador evidencia un comportamiento del empleador orientado a dañar los

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: Cuando se invoca el incumplimiento del empleador de otorgar el descanso vacacional al trabajador, le corresponde al empleador demostrar que cumplió con las obligaciones contenidas en el Decreto

Más detalles

Lima, veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete

Lima, veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete SUMILLA: Cuando se demanda reposición por despido nulo, en mérito a las causales previstas en el artículo 29 del Decreto Supremo N 003-97- TR, debe acreditarse el nexo causal existente entre el hecho que

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBL Sumilla.- Queda sujeto a la indemnización por daños y perjuicios, quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve, añadiendo que el resarcimiento

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: Cuando se trate de efectuar el cálculo por concepto de pago respecto a participación en utilidades, este debe efectuarse sobre las rentas netas imponibles y no sobre la renta contable ni financiera.

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: El incumplimiento de la exhibición de los libros de planillas del empleador no impedirá el pago del trabajo realizado en sobretiempo, si el trabajador acredita mediante otros medios su real y

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El artículo 42 del Decreto Ley N 25593, establece que las convenciones colectivas no le son aplicables a los trabajadores de confianza, como es el caso de autos. Lima, seis de julio de dos mil

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- El plazo prescriptorío que prevé el artículo 1993 del Código Civil, corre a partir del momento en que se puede ejercitar el derecho de acción, es decir, desde el momento en que el daño puede

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: Es una causa justa de despido relacionada con la conducta del trabajador la condena penal por un delito doloso. Lima, doce de julio de dos mil dieciocho. VISTA, la causa número ocho mil quinientos

Más detalles

Lima, dieciocho de agosto de dos mil diecisiete

Lima, dieciocho de agosto de dos mil diecisiete Lima, dieciocho de agosto de dos mil diecisiete SUMILLA: Cuando se invoca el incumplimiento del empleador de otorgar descanso vacacional al trabajador, corresponde al empleador demostrar que cumplió con

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA.- El plazo prescriptorio que prevé el artículo 1993 del Código Civil, corre a partir del momento en que se puede ejercitar el derecho de acción y no desde que se toma conocimiento del hecho generador

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: La inhabilitación prevista en el inciso c) del artículo 24 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: La motivación de as resoluciones judiciales constituye un derecho del justiciable, debiendo ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo de motivación

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, tres de agosto de dos mil once.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA : VISTA; la causa número mil cuatrocientos cincuenta y tres guión dos mil nueve guión, en audiencia pública

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: No existe despido nulo por la causal prevista en el inciso c) del artículo 29 del Decre to Supremo N 003-97-TR, si de los medios probatorios se advierte que la demandada efectuó renovaciones de

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El otorgamiento de una vivienda o su equivalente en dinero en efectivo, es una condición de trabajo contemplada en el literal c) del artículo 19 Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de noviembre de dos mil once.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número nueve mil doscientos setenta y uno

Más detalles

Lima, siete de diciembre de dos mil dieciséis

Lima, siete de diciembre de dos mil dieciséis Sumilla: El lucro cesante y las remuneraciones dejadas de percibir, tienen naturaleza distinta, mientras que el primero, es una forma de daño patrimonial que consiste en la pérdida de una ganancia legítima

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, veinticinco de abril de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República Lima, diecisiete de Junio de dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- El recurso de casación interpuesto por el demandante cumple con los requisitos de forma contemplados en el artículo 57 de

Más detalles

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.-

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.- Las afectaciones en materia pensionaria tienen la calidad de una vulneración continuada, pues tienen lugar mes a mes, motivo por el cual no existe posibilidad de rechazar reclamos, recursos o demandas

Más detalles

CAS. Nº LIMA. Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL.

CAS. Nº LIMA. Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL. CAS. Nº 4906-2014 LIMA Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL. Lima, seis de enero de dos mil quince. VISTA, la causa número cuatro mil novecientos seis, guion dos mil catorce, guion LIMA, en audiencia

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: Se encuentra acreditado el daño con el expediente de amparo donde se ha establecido una vulneración a los derechos, en el que se evidencia la responsabilidad de la demandada. Lima, diecinueve

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: No corresponde la reposición de un trabajador en su centro de labores sino ingresa por concurso público de méritos, conforme al articulo 5 de la Ley N 28175, Ley Marco del Lima, veintiséis de

Más detalles

Compilador José María Pacori Cari CASACIÓN

Compilador José María Pacori Cari CASACIÓN Compilador José María Pacori Cari 116248 CASACIÓN El Peruano Viernes 5 de octubre de 2018 consecuencia, se declare la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado desde el veintitrés de abril

Más detalles

CASACIÓN N AREQUIPA

CASACIÓN N AREQUIPA El subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio previsto en los artículos 144 y 145 del Decreto Supremo N 005-90- PCM, debe pagarse teniendo como base de cálculo la remuneración total. Lima, veinticinco

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA La base del cálculo para el subsidio de luto y gatos de sepelio, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración. Lima, veintitrés de marzo de dos mil diecisiete.- LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: De acuerdo al artículo 24 del Decreto Supremo N 012-92- TR, la indemnización por falta de descanso vacacional establecido en el inciso c) del articulo 23 del Decreto Legislativo N" 713, no alcanza

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El cálculo de la compensación por tiempo de servicios de los obreros municipales debe realizarse por tramos o etapas, debiendo considerarse si el trabajador migró de un régimen a otro, ello en

Más detalles

Lima, catorce de noviembre de dos mil diecisiete

Lima, catorce de noviembre de dos mil diecisiete Sumilla: Cuando la notificación del acto administrativo, haya sido dejada bajo puerta en segunda visita, cuya notificación se efectuó de acuerdo a lo establecido en el artículo 21.5 de la Ley N 27444,

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de marzo de dos mil doce.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número mil setecientos guión dos mil diez,

Más detalles

Lima, cuatro de noviembre de dos mil dieciséis

Lima, cuatro de noviembre de dos mil dieciséis SUMILLA.- Para que proceda el pago de horas extras a un trabajador, resulta necesario que este acredite mediante el registro de ingreso y salida su permanencia fuera del horario de trabajo en el centro

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Lima, quince de setiembre de dos mil once.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA.- VISTOS: con el acompañado, la causa en Audiencia Pública llevada

Más detalles

CASACIÓN. 1 GONZALES RAMÍREZ, Luis Alvaro. Modalidades de Contratación Laboral. Gaceta Jurídica, Primera Edición, Lima, 2013, pp.

CASACIÓN. 1 GONZALES RAMÍREZ, Luis Alvaro. Modalidades de Contratación Laboral. Gaceta Jurídica, Primera Edición, Lima, 2013, pp. CASACIÓN El Peruano Viernes 5 de octubre de 2018 116599 teniéndose en cuenta que no podría contratarse a la actora por la modalidad de servicio específico puesto que la labor que desarrolla como barrendera,

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: No resulta exigible para la percepción de la asignación familiar, la comunicación sobre la existencia de hijos a su cargo al empleador, pues ello no se desprende de la Ley N 25129 y el Decreto

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- Las jornadas atípicas son jornadas distintas a las ocho (08) horas, pero que respetan en promedio las cuarenta y ocho (48) semanales, y se aplican cuando existen condiciones de trabajo que así

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, cuatro de mayo de dos mil once.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número seiscientos sesenta y seis guión dos mil

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA.- Si el empleador asigna temporalmente un puesto de trabajo en calidad de encargatura, está en la facultad de darla por concluida, manteniendo el cargo que tuviera el trabajador de manera permanente,

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de marzo de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA VISTA: la causa número diez mil cuatrocientos veinticuatro guión dos mil

Más detalles

CAS. LAB. Nº LIMA Reintegro de remuneraciones. PROCESO ORDINARIO - NLPT.

CAS. LAB. Nº LIMA Reintegro de remuneraciones. PROCESO ORDINARIO - NLPT. CAS. LAB. Nº 00489-2015 LIMA Reintegro de remuneraciones. PROCESO ORDINARIO - NLPT. SUMILLA: La reducción de la remuneración en el contexto de la Ley Nº 9463, puede ser consensuada y no consensuada, requiriéndose

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, ocho de julio de dos mil dieciséis SUMILLA: Corresponde al demandante la carga de probar que realizó trabajo efectivo en su periodo vacacional, a fin de enervar el mérito probatorio de las planillas

Más detalles

Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecisiete

Lima, diecisiete de mayo de dos mil diecisiete SUMILLA.- Acreditado el cumplimiento de los tres elementos característicos de un contrato de trabajo (prestación personal, subordinación y remuneración), en aplicación del Principio de Primacía de la Realidad,

Más detalles

PRIMERO: Que, el recurrente invoca como causales de su recurso los incisos 1,2 y 3 del artículo 386 del Código Procesal Civil.

PRIMERO: Que, el recurrente invoca como causales de su recurso los incisos 1,2 y 3 del artículo 386 del Código Procesal Civil. Lima, primero de abril del dos mil nueve. VISTOS: Verificado los requisitos de forma establecidos por el artículo 387 del Código Procesal Civil, en el recurso de casación interpuesto por la Procuradora

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Conforme al Informe Médico se concluye que el accionante padece hipoacusia neurosensorial, el cual fue emitido con fecha dieciséis de enero de dos mil nueve, casi quince años después del cese del actor,

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de marzo de dos mil doce.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA VISTA: La causa número mil ochocientos cuarenta y cuatro

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, derecho integrante del derecho al debido proceso, importa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones

Más detalles

Pago de Bonificación Especial. Prevista en el Decreto de Urgencia N

Pago de Bonificación Especial. Prevista en el Decreto de Urgencia N CAS. Nº 5133-2014 CALLAO Pago de Bonificación Especial. Prevista en el Decreto de Urgencia N 37-94. PROCESO ESPECIAL Lima, veintitrés de junio de dos mil quince. VISTA, la causa número cinco mil ciento

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº PIURA

SENTENCIA A.A. Nº PIURA Lima, veintiuno de octubre del dos mil diez.- VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas trescientos noventa y dos, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la República Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO CASACIÓN LABORAL Nº

Corte Suprema de Justicia de la República Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO CASACIÓN LABORAL Nº Lima, nueve de marzo del dos mil once.- VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero.- Es materia de pronunciamiento el recurso de casación interpuesto por doña María Esmeralda Castillo La Torre de Ruiz, mediante escrito

Más detalles

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, diecinueve de Enero del dos mil diecisiete.- Lo pretendido por el actor ha adquirido la calidad de cosa decidida derivada de un mandato judicial, estableciéndose que hay identidad de procesos al

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de marzo de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA VISTA: con el expediente administrativo acompañado, la causa número nueve

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, dos de mayo de dos mil doce.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA.- VISTA: Con el expediente administrativo; la causa número ocho mil setecientos diez guión dos mil nueve,

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, diecisiete de diciembre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil novecientos noventa y cinco dos mil nueve, con el acompañado,

Más detalles

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.-

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.- SUMILLA: Habiéndose amparado la demanda de Divorcio por la causal de imposibilidad de hacer vida en común, prevista en el artículo 333 inciso 11 del Código Civil, el régimen de sociedad de gananciales

Más detalles

CAS. N LIMA. Indemnización por daños y perjuicios.

CAS. N LIMA. Indemnización por daños y perjuicios. CAS. N 9026-2014 LIMA Indemnización por daños y perjuicios. Lima, seis de enero de dos mil dieciséis. VISTA, la causa número nueve mil veintiséis, guion dos mil catorce, guion LIMA, en audiencia pública

Más detalles

Lima, diez de agosto del dos mil nueve. VISTOS y CONSIDERANDO

Lima, diez de agosto del dos mil nueve. VISTOS y CONSIDERANDO Lima, diez de agosto del dos mil nueve. VISTOS y CONSIDERANDO PRIMERO: Viene a conocimiento de éste Colegiado el recurso de casación interpuesto por Neyda Gisela Araoz Oré, para cuyo efecto se debe proceder

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: Trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA Sólo es procedente ordenar el pago de remuneraciones dejadas de percibir en los casos de pretensiones por nulidad de despido previsto en el artículo 40 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de marzo de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA. VISTA: La causa número dos mil ciento diez, en audiencia pública llevada

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecisiete.- La asignación por cumplir 20 años de servicios prevista en el segundo párrafo del artículo 52º de la Ley N 24029, en el caso de la docente mujer deber

Más detalles

Página 1. Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Página 1. Lima, seis de octubre del dos mil nueve. Página 1 Lima, seis de octubre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, con el acompañado, vista la causa número ciento cincuenta y siete dos mil nueve,

Más detalles

Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Lima, seis de octubre del dos mil nueve. Lima, seis de octubre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, con el acompañado, vista la causa número ciento cincuenta y siete dos mil nueve, oído

Más detalles

Lima, veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis

Lima, veinticuatro de noviembre de dos mil dieciséis SUMILLA.- Para que un Contrato por Servicio Específico sea válido se deben cumplir con ciertos requisitos formales, tal como constar por escrito, consignar la causa objetiva de la contratación, entre otros,

Más detalles

Reflexiones en torno al daño moral y al proyecto de vida a propósito de lo dispuesto en los arts. 351 y 345-A c.c. Juan Espinoza Espinoza

Reflexiones en torno al daño moral y al proyecto de vida a propósito de lo dispuesto en los arts. 351 y 345-A c.c. Juan Espinoza Espinoza Reflexiones en torno al daño moral y al proyecto de vida a propósito de lo dispuesto en los arts. 351 y 345-A c.c. Juan Espinoza Espinoza Artículo 345-A.-Indemnización en caso de perjuicio Para invocar

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- El cargo de vigilante corresponde a la labor que realiza un obrero en una municipalidad, por lo que debe estar comprendido en el régimen laboral de la actividad privada conforme el artículo 37

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: Para que un contrato modal sea válido se deben cumplir con ciertos requisitos formales, entre ellos, consignar la causa objetiva de la contratación; caso contrario por desnaturalización se convierte

Más detalles

Lima, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete

Lima, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete SUMILLA.- La diferencia laboral existente entre un demandante y su homólogo propuesto se basa en la trayectoria laboral; es decir, en el tiempo de servicios, labores, cargos y responsabilidades diferentes

Más detalles

1.- MATERIA DEL RECURSO:

1.- MATERIA DEL RECURSO: Lima, quince de Mayo de dos mil trece.- LA SALA DE DE ECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORT SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA:---------- VISTA: 1 causa: en Audiencia Pública llevada a cabo

Más detalles

Lima, veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete

Lima, veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete Sumilla: La renuncia del trabajador constituye una causa de extinción del contrato de trabajo que deriva de su voluntad unilateral, más aún si no alegó que su renuncia haya tenido como causa la coacción,

Más detalles

einta y uno de mayo de dos mil dieciséis

einta y uno de mayo de dos mil dieciséis Sumilla.- Para los casos de despido nulo, despido arbitrario y hostilidad, el plazo para accionar es de treinta días naturales de producido el hecho, no siendo factible aplicar principios jurídicos u otras

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El empleador tiene como carga de la prueba, entre otros, el cumplimiento de las normas legales y el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, de acuerdo al literal a) del inciso 4) del artículo

Más detalles

Lima, diecisiete de enero de dos mil diecisiete.- LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA

Lima, diecisiete de enero de dos mil diecisiete.- LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA El estado de incapacidad de la beneficiaria de la pensión de orfandad, es irreversible, lo que significa que requerirá siempre del cuidado de otra persona para realizar las funciones esenciales para la

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, veinte de octubre de dos mil once.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA.- VISTA: La causa número tres mil seiscientos sesenta guión dos mil nueve, en audiencia pública llevada

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA.- La sobretasa del treinta y cinco por ciento (35%) prevista en el Decreto Supremo N 007-2002-TR solo resulta aplicable a aquellos trabajadores que presten servicios en jornada de trabajo nocturno

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA Lima, seis de Setiembre de dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos cincuenta y ocho, su fecha veinticuatro de junio de dos mil diez, que

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, diez de diciembre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA vista la causa número dos mil setecientos sesenta y cinco dos mil nueve, oído el informe

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. Lima, veinticinco de abril de dos mil trece.- SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; en audiencia pública de la fecha; y, producida

Más detalles

Lima, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete

Lima, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete SUMILLA.- La diferencia laboral existente entre un demandante y su homólogo propuesto se basa en la trayectoria laboral; es decir, en el tiempo de servicios, labores, cargos y responsabilidades diferentes

Más detalles

Lima, diecinueve de enero de dos mil diecisiete

Lima, diecinueve de enero de dos mil diecisiete Lima, diecinueve de enero de dos mil diecisiete Sumilla: El daño constituye aquel menoscabo que sufre el sujeto dentro de su esfera patrimonial, mientras que el lucro cesante busca resarcir lo que se ha

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El artículo 11" del Decreto Supremo N" 035-90-TRestablece como requisito para la percepción de la asignación familiar, que el trabajador acredite la existencia del hijo o hijos que tuviere a su

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: Solo puede generar horas extras cuando se tenga que cumplir una jornada establecida. En ese entendido, dado que los trabajadores no sujetos a fiscalización directa no cuentan con una jornada máxima,

Más detalles

LA REDUCCION DE LA REMUNERACION PUEDE OPERAR AUN SIN CONSENTIMIENTO DEL TRABAJADOR SIEMPRE QUE SEA EXCEPCIONAL Y RAZONABLE

LA REDUCCION DE LA REMUNERACION PUEDE OPERAR AUN SIN CONSENTIMIENTO DEL TRABAJADOR SIEMPRE QUE SEA EXCEPCIONAL Y RAZONABLE LA REDUCCION DE LA REMUNERACION PUEDE OPERAR AUN SIN CONSENTIMIENTO DEL TRABAJADOR SIEMPRE QUE SEA EXCEPCIONAL Y RAZONABLE Voces EMPLEADOR ~ TRABAJADOR ~ REMUNERACION.MINIMA.VITAL ~ ACTO.DE.HOSTILIDAD

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA.- Si bien es imposible que la actora goce del descanso físico por maternidad, ello no supone que el empleador deje de abonar la suma que le hubiera correspondido a la actora por el descanso pre

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, veinticuatro de abril de dos mil trece.- SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; en audiencia pública de la fecha; y, producida

Más detalles

Compilador: José María Pacori Cari CASACIÓN

Compilador: José María Pacori Cari CASACIÓN Compilador: José María Pacori Cari 116474 CASACIÓN El Peruano Viernes 5 de octubre de 2018 un juez predeterminado por la ley (juez natural); b) Derecho a un juez independiente e imparcial; c) Derecho a

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TRIBR AL CONSTITUCIONAL 1 1 En Lima, a los 28 días del mes de agosto de 2014, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Blume Fortini, Ramos Núñez y Ledesma Narváez, pronuncia

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, tres de diciembre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número dos mil setecientos ochenta y cinco dos mil nueve; con los acompañados,

Más detalles

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.- Lima, cinco de julio de dos mil dieciocho. La demandante ejerció labores de naturaleza permanente por más de un año ininterrumpido bajo subordinación y a cambio de una remuneración; por lo que resulta

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- La obligatoriedad contenida en el artículo 10- A del Decreto Supremo N 007-2002-TR se refiere al registro que debe efectuar el empleador del trabajo en sobretiempo efectuado por el trabajador

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N LIMA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N LIMA Lima, diecinueve de enero de dos mil doce.- LA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.- vista la causa numero cuatro mil doscientos sesenta y tres dos mil diez, en audiencia publica llevada a

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, veinte de octubre de dos mil once.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA.- VISTA: la causa número cinco mil seiscientos cincuenta y nueve guión dos mil diez, en audiencia

Más detalles

Lima, catorce de octubre de dos mil dieciséis

Lima, catorce de octubre de dos mil dieciséis SUMILLA.- La demandada debe respetar las fechas de los descansos médicos por incapacidad otorgados a la actora, caso contrario, se estaría afectando su salud e integridad física. Lima, catorce de octubre

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, tres de octubre de dos mil diecisiete. SUMILLA: La presunción de laboralidad prevista en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley N 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, debe ser entendida en el

Más detalles