Sólo para Ingenieros (393): Investigadores desentrañan más misterios del hidrógeno metálico 28//07/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sólo para Ingenieros (393): Investigadores desentrañan más misterios del hidrógeno metálico 28//07/2018"

Transcripción

1 Sólo para Ingenieros (393): Investigadores desentrañan más misterios del hidrógeno metálico 28//07/2018 Especialidad: Ingeniería mecánica, física, astrofísica, etc. campo interdisciplinario. Estimados colegas y amigos, El hidrógeno metálico es uno de los materiales más raros de la Tierra, sin embargo, más del 80 por ciento de los planetas, incluidos Júpiter, Saturno y cientos de planetas fuera del sistema solar, están compuestos de esta forma exótica de materia. De hecho, el hidrógeno metálico líquido no está presente de forma natural en la Tierra y sólo se ha logrando generar en un puñado de lugares en este planeta. Un estimado colega nos envía información de investigaciones recientes que se han realizado sobre este material que en seguida analizaremos y que fue publicada el pasado 24 de julio en el boletín digital de la University of Rochester (UR). Veamos de que se trata Efectivamente, la abundancia del hidrógeno metálico en nuestro sistema solar -a pesar de su rareza en la Tierra- hace que sea un intrigante foco de atención para los investigadores del Laboratory of Laser Energetics (LLE) de la UR quienes estudian la formación y evolución de los planetas. El objetivo específico de estos investigadores que en particular están estudiando las propiedades del hidrógeno metálico líquido es el comprender cómo los planetas, tanto dentro como fuera de nuestro sistema solar, forman escudos magnéticos.

2 "El hidrógeno metálico es la forma más abundante de materia en nuestro sistema planetario", dice Mohamed Zaghoo, un investigador asociado en el LLE. "Es una pena que no lo tengamos de forma natural aquí en la superficie de la tierra, pero en Júpiter hay océanos de hidrógeno metálico. Queremos descubrir cómo estos océanos dan lugar al enorme campo magnético de Júpiter". Zaghoo y Gilbert "Rip" Collins, profesor de ingeniería mecánica y de física y director del programa de física de alta densidad de Rochester, estudiaron la conductividad del hidrógeno metálico para avanzar en el descifrar aún más los misterios del efecto dinamo, el mecanismo que genera los campos magnéticos en los planetas, incluida la Tierra. Los investigadores publicaron sus hallazgos en el Astrophysical Journal. Generación de hidrógeno metálico en el LLE Cada elemento actúa de manera diferente bajo una presión y temperatura intensas. El calentamiento del agua, por ejemplo, genera un gas en forma de vapor de agua; congelarlo crea hielo sólido. El hidrógeno es normalmente un gas, pero a altas temperaturas y presiones, como las condiciones que existen en planetas como Júpiter, el hidrógeno adquiere las propiedades de un metal líquido y se comporta como un conductor eléctrico. Aunque los científicos teorizaron durante décadas sobre la existencia de hidrógeno metálico, era casi imposible crearlo en la Tierra. "Las condiciones para crear hidrógeno metálico son tan extremas que, aunque el hidrógeno metálico es abundante en nuestro sistema solar, sólo se ha creado en algunos lugares de la Tierra", dice Zaghoo. "El LLE es uno de esos lugares".

3 En el LLE, los investigadores usan el poderoso láser OMEGA para disparar pulsos en una cápsula de hidrógeno. El láser incide sobre la muestra, desarrollando una condición de alta temperatura y alta presión que permite que los átomos de hidrógeno fuertemente unidos se rompan. Cuando esto sucede, el hidrógeno se transforma de su estado gaseoso a un estado líquido brillante, muy parecido al elemento mercurio. Entendiendo el efecto Dinamo. Al estudiar la conductividad del hidrógeno metálico, Zaghoo y Collins pueden construir un modelo más preciso del efecto dinamo, un proceso donde la energía cinética de la conducción de fluidos en movimiento se convierte en energía magnética. Los gigantes de gas como Júpiter tienen una dinamo muy poderoso, pero el mecanismo también está presente en las profundidades de la Tierra, en el núcleo externo. Esta dinamo crea nuestro propio campo magnético, haciendo que nuestro planeta sea habitable al protegernos de partículas solares dañinas. Los investigadores pueden mapear el campo magnético de la Tierra, pero, debido a que la Tierra tiene una corteza magnética, los satélites no pueden ver

4 lo suficientemente lejos en nuestro planeta como para observar la dinamo en acción. Júpiter, por otro lado, no tiene una corteza-barrera. Esto hace que sea relativamente más fácil para los satélites, como la sonda espacial Juno de la NASA, actualmente en órbita alrededor de Júpiter, observar las estructuras profundas del planeta, dice Collins. "Es muy emocionante poder caracterizar uno de los estados más interesantes de la materia, el hidrógeno metálico líquido, aquí en el laboratorio, usar este conocimiento para interpretar datos satelitales de una sonda espacial, y luego aplicar esto a planetas extrasolares". Zaghoo y Collins centraron su investigación en la relación entre el hidrógeno metálico y el inicio de la acción de dinamo, incluida la profundidad donde se forma la dinamo de Júpiter. Descubrieron que es probable que la dinamo de gigantes gaseosos como Júpiter se origine más cerca de la superficie, donde el hidrógeno metálico es más conductor, que la dinamo de la Tierra. Esta información, combinada con las revelaciones de Juno, se puede incorporar en modelos de simulación que permitirán una imagen más completa del efecto dinamo. "Parte de los objetivos de la misión de Juno era tratar de comprender el campo magnético de Júpiter", dice Zaghoo. "Una pieza complementaria clave de los datos de Juno es cómo el hidrógeno conductor se encuentra a distintas profundidades dentro del planeta. Necesitamos incorporar esto en nuestros modelos para hacer mejores predicciones sobre la composición y evolución del planeta actual".

5 Comprender mejor los planetas de nuestro propio sistema solar también proporciona más información sobre el blindaje magnético de los exoplanetas fuera de nuestro sistema solar, y puede ayudar a determinar la posibilidad de vida en otros planetas. Las investigaciones han pensado durante mucho tiempo que los planetas con campos magnéticos tienen mayor capacidad de mantener atmósferas gaseosas y, por lo tanto, son más propensos a albergar vida, dice Zaghoo. "La teoría de la dinamo y los campos magnéticos son condiciones clave de habitabilidad. Cada año se descubren cientos de exoplanetas fuera de nuestro sistema solar y creemos que muchos de estos planetas son como Júpiter y Saturno. No podemos ir a estos planetas todavía, pero podemos aplicar nuestro conocimiento sobre los súper gigantes en nuestro propio sistema solar para hacer modelos de cómo podrían ser estos planetas ". Fuente: Agradezco las contribuciones y opiniones enviadas. No. de ingenieros en la lista de distribución: 1,147 No. de envío: 393 Bienvenidos comentarios sobre los envíos. Reciban un cordial saludo, Arnoldo

6 Comentarios: Sólo para Ingenieros(392): Un trampolín microscópico podría ayudar a crear redes de computadoras cuánticas El 21/07/18 a las 06:11, Yoloxochitl Bustamante Diez escribió: Muchas gracias Arnoldo! Cordiales saludos Enviado desde mi iphone El 21/07/18 a las 13:37, Felipe I. Arreguín Cortés escribió: Gracias Saludos Felipe Arreguín El 23/07/18 a las 08:11, Yasuhiro Matsumoto Kuwahara escribió: Gracias Arnoldo, Interesante nota de cúbits y sus posibilidades de transferir o manipular los datos. Es un tema difícil de comprender en lo teórico y mas en lo práctico... Yasuhiro M Ligas relacionadas: Liga al Portal de la Academia Panamericana de Ingeniería - Ciencia y Tecnología 'Sólo para ingenieros': En la columna Ingeniería para todos del rotativo 'La Unión de Morelos' se publicó el lunes 23 de julio de 2018: Los entusiastas de la ciencia ficción tienen una actitud positiva hacia la digitalización del cerebro.

Sólo para Ingenieros (399): Es Plutón un planeta? De acuerdo a investigaciones de la UCF la respuesta es afirmativa 08/09/2018

Sólo para Ingenieros (399): Es Plutón un planeta? De acuerdo a investigaciones de la UCF la respuesta es afirmativa 08/09/2018 Sólo para Ingenieros (399): Es Plutón un planeta? De acuerdo a investigaciones de la UCF la respuesta es afirmativa 08/09/2018 Especialidad: Astronomía Estimados colegas y amigos, Un querido amigo, astrónomo,

Más detalles

Sólo para Ingenieros(398): Los nanotubos cambian la forma del agua 1/09/2018

Sólo para Ingenieros(398): Los nanotubos cambian la forma del agua 1/09/2018 Sólo para Ingenieros(398): Los nanotubos cambian la forma del agua 1/09/2018 Especialidad: Ingeniería química Estimados colegas y amigos, En química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares (cilíndricas),

Más detalles

Sólo para Ingenieros (400): Nuevas coloraciones nunca antes vistas se descubrieron en el gorgojo 'arco iris' 16/09/2018

Sólo para Ingenieros (400): Nuevas coloraciones nunca antes vistas se descubrieron en el gorgojo 'arco iris' 16/09/2018 Sólo para Ingenieros (400): Nuevas coloraciones nunca antes vistas se descubrieron en el gorgojo 'arco iris' 16/09/2018 Especialidad: Ingeniería de Materiales, bioingeniería, Estimados colegas y amigos,

Más detalles

Sólo para Ingenieros (336): Los diez principales descubrimientos de MAVEN en Marte 24/06/2017

Sólo para Ingenieros (336): Los diez principales descubrimientos de MAVEN en Marte 24/06/2017 Sólo para Ingenieros (336): Los diez principales descubrimientos de MAVEN en Marte 24/06/2017 Especialidad: Ingeniería Aeroespacial Estimados colegas y amigos: MAVEN (Misión de la atmósfera de Marte y

Más detalles

Especialidad: Interdisciplinaria: robótica, ingeniería de transporte, ingeniería de control, etc. Estimados colegas y amigos,

Especialidad: Interdisciplinaria: robótica, ingeniería de transporte, ingeniería de control, etc. Estimados colegas y amigos, Sólo para Ingenieros (333): Experimentos muestran que una pequeña cantidad de automóviles autónomos pueden mejorar dramáticamente el flujo del tráfico. 4/05/2017 Especialidad: Interdisciplinaria: robótica,

Más detalles

Especialidad: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Computación, etc. Estimados colegas y amigos,

Especialidad: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería en Computación, etc. Estimados colegas y amigos, Sólo para Ingenieros (387): Nuestra reacción a fotos de Leonardo DiCaprio, a las de varios animales y a frases inspiradoras podrían ser lo que desbloque nuestros próximos teléfonos inteligentes 17/06/2018

Más detalles

Sólo para ingenieros (381): Domesticando al multiverso: la última teoría de Stephen Hawking sobre el Big Bang 10/05/2018. Especialidad: Física

Sólo para ingenieros (381): Domesticando al multiverso: la última teoría de Stephen Hawking sobre el Big Bang 10/05/2018. Especialidad: Física Sólo para ingenieros (381): Domesticando al multiverso: la última teoría de Stephen Hawking sobre el Big Bang 10/05/2018 Especialidad: Física Estimados colegas y amigos, De vez en cuando colegas nos comparten

Más detalles

Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017

Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017 Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017 Especialidades: Ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica Estimados colegas y amigos, Cada vez con mayor frecuencia

Más detalles

Especialidad: Ingeniería química, Ingeniería electrónica, Ingeniería de materiales, etc. Interdisciplinario

Especialidad: Ingeniería química, Ingeniería electrónica, Ingeniería de materiales, etc. Interdisciplinario Sólo para Ingenieros (382): Las ventanas inteligentes también podrían combinar paneles solares y televisores 12/04/2018 Especialidad: Ingeniería química, Ingeniería electrónica, Ingeniería de materiales,

Más detalles

Especialidad: Ingeniería química, ingeniería de materiales. Estimados colegas y amigos:

Especialidad: Ingeniería química, ingeniería de materiales. Estimados colegas y amigos: Sólo para Ingenieros (345): Transformando los residuos humanos en plástico, los nutrientes podrían ayudar en viajes espaciales de larga distancia. 25/08/2017 Especialidad: Ingeniería química, ingeniería

Más detalles

Sólo para Ingenieros (380): Un nuevo invento revoluciona los exoesqueletos. 30/04/2018

Sólo para Ingenieros (380): Un nuevo invento revoluciona los exoesqueletos. 30/04/2018 Sólo para Ingenieros (380): Un nuevo invento revoluciona los exoesqueletos. 30/04/2018 Especialidad: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Biomédica, Mecatrónica, Robótica Estimados colegas y amigos Un exoesqueleto

Más detalles

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Ayudantía 3 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Felipe Garrido fagarri1@uc.cl 1.- Cuál de las siguientes alternativas caracteriza a los planetas terrestres? a) Compuestos de elementos pesados b) Baja densidad

Más detalles

Sólo para ingenieros (361): Drones, volcanes y la "informatización" de la Tierra 16/12/2017

Sólo para ingenieros (361): Drones, volcanes y la informatización de la Tierra 16/12/2017 Sólo para ingenieros (361): Drones, volcanes y la "informatización" de la Tierra 16/12/2017 Especialización: Interdisciplianario Estimados colegas y amigos, Qué relación podría haber entre los drones,

Más detalles

Sólo para Ingenieros (346): Se resuelve el misterio matemático de una antigua tableta de arcilla babilónica. 2/08/2017. Especialidad: Matemáticas

Sólo para Ingenieros (346): Se resuelve el misterio matemático de una antigua tableta de arcilla babilónica. 2/08/2017. Especialidad: Matemáticas Sólo para Ingenieros (346): Se resuelve el misterio matemático de una antigua tableta de arcilla babilónica. 2/08/2017 Especialidad: Matemáticas Estimados colegas y amigos: Un estimado colega nos recrea

Más detalles

Especialidad: Multidisciplinario: Ingeniería química, ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, etc.

Especialidad: Multidisciplinario: Ingeniería química, ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, etc. Sólo para Ingenieros (334): Nueva batería que se "recarga instantáneamente" podría cambiar el futuro de los automóviles eléctricos e híbridos. 10/06/2017 Especialidad: Multidisciplinario: Ingeniería química,

Más detalles

Sólo para Ingenieros (353): Internet lento? Nueva tecnología para acelerar la banda ancha doméstica de forma espectacular 21/10/2017

Sólo para Ingenieros (353): Internet lento? Nueva tecnología para acelerar la banda ancha doméstica de forma espectacular 21/10/2017 Sólo para Ingenieros (353): Internet lento? Nueva tecnología para acelerar la banda ancha doméstica de forma espectacular 21/10/2017 Especialidad: Ingeniería en Sistemas, Interdisciplinario Estimados colegas

Más detalles

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1 TEMA 12 Nuestro sistema solar. La búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Observación de discos protoplanetarios. El descubrimiento de planetas extrasolares. Métodos de detección de planetas extrasolares.

Más detalles

Sólo para Ingenieros (371): Por qué desarrollamos un microscopio para su celular y publicamos el diseño. 24/02/2018

Sólo para Ingenieros (371): Por qué desarrollamos un microscopio para su celular y publicamos el diseño. 24/02/2018 Sólo para Ingenieros (371): Por qué desarrollamos un microscopio para su celular y publicamos el diseño. 24/02/2018 Especialidad: Multidisciplinario Estimados colegas y amigos, Es increíble la cantidad

Más detalles

Especialidad: Ingeniería nanotecnológica, robótica, mecatrónica

Especialidad: Ingeniería nanotecnológica, robótica, mecatrónica Sólo para ingenieros (323): Robots parte XVIII - Los robots moleculares de cambio de forma responden a las señales de ADN 25/03/2017 Especialidad: Ingeniería nanotecnológica, robótica, mecatrónica Estimados

Más detalles

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR

COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR DANE 154001008266 NIT 800181183-7 ASIGNATURA: Geografía e historia COLEGIO INTEGRADO SIMÒN BOLÌVAR Educamos para construir Proyecto de Vida con Éxito GESTIÒN ACADÈMICA ESTRUCTURA PARA LA GUIA TEMATICA

Más detalles

Sólo para Ingenieros (307): Ahora lo ves, ahora no lo ves: dispositivos de invisibilidad para circuitos integrados de alta tecnología.

Sólo para Ingenieros (307): Ahora lo ves, ahora no lo ves: dispositivos de invisibilidad para circuitos integrados de alta tecnología. Sólo para Ingenieros (307): Ahora lo ves, ahora no lo ves: dispositivos de invisibilidad para circuitos integrados de alta tecnología. 04-12- 2016 Especialidad: Informática, Ingeniería electrónica, Ingeniería

Más detalles

Especialidad: Ingeniería en materiales, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica

Especialidad: Ingeniería en materiales, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica Sólo para Ingenieros (340): Carga de celulares en pocos segundos? 22/07/2017 Especialidad: Ingeniería en materiales, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica Estimados colegas y amigos, Les gustaría

Más detalles

Sólo para Ingenieros (384): Cómo la vida en la estratósfera nos está enseñando sobre la posibilidad de una vida extrema en otros mundos 25/05/2018

Sólo para Ingenieros (384): Cómo la vida en la estratósfera nos está enseñando sobre la posibilidad de una vida extrema en otros mundos 25/05/2018 Sólo para Ingenieros (384): Cómo la vida en la estratósfera nos está enseñando sobre la posibilidad de una vida extrema en otros mundos 25/05/2018 Especialidad: Ingeniería espacial, microbiología, Estimados

Más detalles

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías:

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías: El Sistema Solar El sistema solar conjunto de planetas (ocho planetas y tres planetas pequeños, algunos con sus respectivos satélites en total 60), cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, todo esto

Más detalles

Especialidad: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, interdisciplinario

Especialidad: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, interdisciplinario Sólo para ingenieros (374): El bordado de productos electrónicos en la próxima generación de telas 'inteligentes' 18/03/2018 Especialidad: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, interdisciplinario

Más detalles

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno EL SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR Está formado por : * Una estrella central : el Sol * Ocho planetas : Mercurio,Venus, tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,Neptuno * Satélites naturales * Cometas * Asteroides

Más detalles

Júpiter el Gigante del Sistema Solar

Júpiter el Gigante del Sistema Solar Júpiter el Gigante del Sistema Solar Júpiter es el hermano mayor de la familia de los ocho planetas que forman nuestro sistema solar. Su masa es dos veces y media mayor que la de todos los demás planetas

Más detalles

Sólo para Ingenieros (338): Cortinas que "extinguen" el ruido 11/07/2017. Especialidad: Ingeniería acústica. Estimados colegas y amigos,

Sólo para Ingenieros (338): Cortinas que extinguen el ruido 11/07/2017. Especialidad: Ingeniería acústica. Estimados colegas y amigos, Sólo para Ingenieros (338): Cortinas que "extinguen" el ruido 11/07/2017 Especialidad: Ingeniería acústica Estimados colegas y amigos, Un estimado colega nos comparte información publicado en el portal

Más detalles

Especialidad: Ingeniería biomédica, ingeniería química, ingeniería de materiales, etc.

Especialidad: Ingeniería biomédica, ingeniería química, ingeniería de materiales, etc. Sólo para Ingenieros (325): Un nuevo método para suministrar medicamentos al cerebro se está experimentado con nano-partículas en chapulines. 15/04/2017 Especialidad: Ingeniería biomédica, ingeniería química,

Más detalles

Sólo para Ingenieros (355): El transistor fluídico marca el inicio de la era de los computadoras líquidas. 4/11/2017

Sólo para Ingenieros (355): El transistor fluídico marca el inicio de la era de los computadoras líquidas. 4/11/2017 Sólo para Ingenieros (355): El transistor fluídico marca el inicio de la era de los computadoras líquidas. 4/11/2017 Especialidad: ingeniería electrónica, ingeniería de materiales, ingeniería de sistemas,

Más detalles

Sólo para Ingenieros (358): Circuitos integrados completos de grafeno se pueden imprimir sobre tela 24/11/2017

Sólo para Ingenieros (358): Circuitos integrados completos de grafeno se pueden imprimir sobre tela 24/11/2017 Sólo para Ingenieros (358): Circuitos integrados completos de grafeno se pueden imprimir sobre tela 24/11/2017 Especialidad: Ingeniería electrónica, Ingeniería de materiales Estimados colegas y amigos:

Más detalles

ÍNDICE. - Curiosidades

ÍNDICE. - Curiosidades MARTE ÍNDICE - Dónde se encuentra? - Cuál es su composición? ÍNDICE - Ha llegado alguien a Marte? - El - Dónde agua y la se vida encuentra? Marte - Parecido - Cuál es entre su composición? Marte y La Tierra

Más detalles

ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA,

ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA, ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA, pero los científicos planetarios persisten y estos días hay mucho ruido entre ellos, un nuevo estudio sugiere la presencia de un noveno gran planeta aún no visto, que podría

Más detalles

CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR

CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR EL SISTEMA SOLAR CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR La Unión Astronómica Internacional aprobó, en agosto del 2006,una nueva clasificación de los cuerpos del Sistema Solar. 1ª Categoría: Planetas Mercurio Venus

Más detalles

Sólo para ingenieros (323): Alianza Internacional Enfrenta la Crisis de Antivenenos en África 25/03/2017

Sólo para ingenieros (323): Alianza Internacional Enfrenta la Crisis de Antivenenos en África 25/03/2017 Sólo para ingenieros (323): Alianza Internacional Enfrenta la Crisis de Antivenenos en África 25/03/2017 Especialidad: Ingeniería biotecnológica, interdiciplinario Estimados colegas y amigos, "En medio

Más detalles

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm www.juventudrebelde.cu Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/2018 08:12 pm Besar el Sol Las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa esperan lanzar muy pronto

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

Cuerpos sólidos del sistema solar satélites rocosos y helados. Química planetaria Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias, UNAM

Cuerpos sólidos del sistema solar satélites rocosos y helados. Química planetaria Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias, UNAM Cuerpos sólidos del sistema solar satélites rocosos y helados Química planetaria Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias, UNAM Cuerpos sólidos en el sistema solar exterior Además de

Más detalles

Condiciones de presión y temperatura adecuadas para la presencia de agua en estado líquido. Poca amplitud térmica. Eje de rotación estable.

Condiciones de presión y temperatura adecuadas para la presencia de agua en estado líquido. Poca amplitud térmica. Eje de rotación estable. Tierra Condiciones de presión y temperatura adecuadas para la presencia de agua en estado líquido. Poca amplitud térmica. Eje de rotación estable. Existencia de una atmósfera, transparente y protectora.

Más detalles

Investigadores espaciales esperan encontrar la próxima "Tierra" entre 7 planetas distantes

Investigadores espaciales esperan encontrar la próxima Tierra entre 7 planetas distantes Investigadores espaciales esperan encontrar la próxima "Tierra" entre 7 planetas distantes By Sarah Kaplan, The Washington Post, adaptado por la redacción de Newsela on 02.27.17 Word Count 774 Una imagen

Más detalles

Sol. Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio)

Sol. Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio) Sol Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio) 1 de 18 Crédito de la foto: NASA/JPL FOSS Solar System Cards Copyright The Regents of the University

Más detalles

Sólo para ingenieros (321): Innovador diseño de un reactor de fusión podría resultar más barato que uno de carbón 12/03/2017

Sólo para ingenieros (321): Innovador diseño de un reactor de fusión podría resultar más barato que uno de carbón 12/03/2017 Sólo para ingenieros (321): Innovador diseño de un reactor de fusión podría resultar más barato que uno de carbón 12/03/2017 Especialidad: Estimados colegas y amigos: El concepto de energía de fusión suena

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg.

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg. SOL El sol es una estrella, a su alrededor giran planetas asteroides y otros astros. Tiene una edad de unos 5.000 millones de años y se calcula que seguirá brillando por otros 4.500 millones de años. Radio-

Más detalles

DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER

DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER DESCRIPCIÓN: Júpiter, el planeta más grande girando alrededor del sol, es lo suficientemente grande para tragarse a todos los otros planetas y todavía

Más detalles

Sólo para Ingenieros (315): Nuevos BioLEDs con proteínas luminiscentes 29/01/2017

Sólo para Ingenieros (315): Nuevos BioLEDs con proteínas luminiscentes 29/01/2017 Sólo para Ingenieros (315): Nuevos BioLEDs con proteínas luminiscentes 29/01/2017 Especialidad: Ingeniería de Materiales, Bioingeniería, interdisciplinario Estimados colegas y amigos: Un equipo de científicos

Más detalles

Sólo por Ingenieros (329): El Concepto de Aldeas Inteligentes despierta gran interés en la comunidad científica y tecnológica.

Sólo por Ingenieros (329): El Concepto de Aldeas Inteligentes despierta gran interés en la comunidad científica y tecnológica. Sólo por Ingenieros (329): El Concepto de Aldeas Inteligentes despierta gran interés en la comunidad científica y tecnológica. 06/04/2017 Especialidad: Interdisciplinaria Estimado colegas y amigos: EL

Más detalles

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol:

4. El Sistema Solar. Introducción Procesos físicos Planetología: El Sol: 4. El Sistema Solar Introducción Procesos físicos Planetología: La Tierra y la Luna Los planetas interiores Los planetas exteriores Escombros planetarios El Sol: Interior: el núcleo. Neutrinos solares

Más detalles

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue:

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue: Nicolás Delgado El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de

Más detalles

Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales. -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno

Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales. -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno Que es una magnetosfera? Una magnetosfera es la región en el espacio permeada por el campo

Más detalles

Ayudantía 4. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

Ayudantía 4. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Ayudantía 4 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Felipe Garrido fagarri1@uc.cl 1.-La atmósfera Marciana está compuesta principalmente de: a) Agua b) Dióxido de Carbono c) Nitrógeno d) Oxígeno e) Todas en iguales

Más detalles

Tierra Tipo: Distancia desde el Sol: Diámetro: Período orbital: Temperatura máxima de la superficie: Temperatura mínima de la superficie:

Tierra Tipo: Distancia desde el Sol: Diámetro: Período orbital: Temperatura máxima de la superficie: Temperatura mínima de la superficie: Tierra Tipo: Planeta Distancia desde el Sol: 149,598,000 km Diámetro: 12,756 km Período orbital: 365 días Temperatura máxima de la superficie: 58 C Temperatura mínima de la superficie: 88 C Composición:

Más detalles

Especialidad: Ingeniería de materiales. Estimados colegas y amigos,

Especialidad: Ingeniería de materiales. Estimados colegas y amigos, Sólo para Ingenieros (332): Material viviente desarrollado a base de cristal líquido y bacterias se auto-organiza y se desplaza a su manera. 27/05/2017 Especialidad: Ingeniería de materiales Estimados

Más detalles

Sólo para Ingenieros (372): Metalente combinado con un músculo artificial 4/3/2018

Sólo para Ingenieros (372): Metalente combinado con un músculo artificial 4/3/2018 Sólo para Ingenieros (372): Metalente combinado con un músculo artificial 4/3/2018 Especialidad: Interdisciplinario Estimados colegas y amigos, Con el presente envío, la red Sólo para Ingenieros alcanza

Más detalles

Especialidad: Multidisciplinario. Estimados colegas y amigos

Especialidad: Multidisciplinario. Estimados colegas y amigos Sólo para ingenieros (354): Cómo obtuvieron su forma los animales, los vegetales y los minerales? Podría la ingeniería replicar el diseño de estas formas? 28/10/2017 Especialidad: Multidisciplinario Estimados

Más detalles

VEGA S DEBRIS DISK. Un análogo a nuestro Sistema Solar? Sara Rodríguez Berlanas Sistema Solar y Exoplanetas Master Astrofísica UCM 2014

VEGA S DEBRIS DISK. Un análogo a nuestro Sistema Solar? Sara Rodríguez Berlanas Sistema Solar y Exoplanetas Master Astrofísica UCM 2014 VEGA S DEBRIS DISK Un análogo a nuestro Sistema Solar? Sara Rodríguez Berlanas Sistema Solar y Exoplanetas Master Astrofísica UCM 2014 Qué son los debris disks? Discos circumestelares (partículas de polvo

Más detalles

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar En la actualidad, el Sol no es considerado como el centro del universo. Existen numerosos sistemas planetarios, galaxias sin descubrir. Actualmente, las Leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal

Más detalles

PROF. CRISTIAN MARRERO SOLANO

PROF. CRISTIAN MARRERO SOLANO PROF. CRISTIAN MARRERO SOLANO LOS PLANETAS INTERNOS Comparación de diámetros Generalidades sobre los planetas internos Densidad de 5,5 (Tierra) a 3,9 (Marte) Venus, Tierra y Marte (podrían albergar un

Más detalles

Biología y Geología. Estructura de la Tierra. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Origen Sistema Solar. Interior de la Tierra. Origen Sistema Solar

Biología y Geología. Estructura de la Tierra. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Origen Sistema Solar. Interior de la Tierra. Origen Sistema Solar Origen Sistema Solar Estructura de Teoría planetesimal: Nebulosa inicial Colapso gravitatorio Protosol Planetesimales Protoplanetas Manuel López Naval Origen Sistema Solar Interior de Podemos obtener información

Más detalles

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes Si bien es una estrella mediana, resulta más brillante que el 85% de las estrellas existentes en nuestra galaxia. Debido a su forma, se la aprecia y dis ngue rápidamente a simple vista. La combinación

Más detalles

Introducción El Diamante (del griego adámas, invencible o inalterable) es un alótropo del Carbono. La configuración electrónica del carbono es : 1s 2

Introducción El Diamante (del griego adámas, invencible o inalterable) es un alótropo del Carbono. La configuración electrónica del carbono es : 1s 2 Océanos de Diamante en Urano y Neptuno Introducción El Diamante (del griego adámas, invencible o inalterable) es un alótropo del Carbono. La configuración electrónica del carbono es : 1s 2 2s 2 p 2 Podemos

Más detalles

La Tierra en el Universo. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias

La Tierra en el Universo. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias La Tierra en el Universo Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias www.astronomia.edu.uy/depto Telescopio espacial Hubble Edwin Hubble Galaxias Diámetro: 100.000 años-luz. Cientos

Más detalles

Geología Planetaria. Sistema Solar. Planetas. Escuela de Verano FCFM Prof: Patricio Rojo. Definición desde 2006

Geología Planetaria. Sistema Solar. Planetas. Escuela de Verano FCFM Prof: Patricio Rojo. Definición desde 2006 Geología Planetaria Escuela de Verano FCFM Prof: Patricio Rojo Sistema Solar Planetas Rocosos Planetas Planeta Enano Planetas Gaseosos Planetas Definición desde 2006 Está en órbita alrededor del Sol Tienen

Más detalles

LOS PLANETAS PRACTICO WORD AVANZADO LOS PLANETAS ESPECIFICACIONES:

LOS PLANETAS PRACTICO WORD AVANZADO LOS PLANETAS ESPECIFICACIONES: LOS PLANETAS PRACTICO WORD AVANZADO LOS PLANETAS ESPECIFICACIONES: Realizar una tabla de contenidos. Usar los estilos de Títulos de acuerdo a su criterio. Cada planeta debe empezar en una hoja aparte Cada

Más detalles

FIZ Astrobiología Examen Miércoles 26 de Junio, 10:00 a 11:30 hrs.

FIZ Astrobiología Examen Miércoles 26 de Junio, 10:00 a 11:30 hrs. FIZ1409 - Astrobiología Examen Miércoles 26 de Junio, 10:00 a 11:30 hrs. Nombre completo: Instrucciones: - Marque con X el casillero correspondiente a la respuesta que considere correcta (es obligatorio

Más detalles

Taller de Astronomía. 2. Sistemas Planetarios. El Sistema Solar. rayos-x. ilustración de un sistema planetario hipotético. Planetas.

Taller de Astronomía. 2. Sistemas Planetarios. El Sistema Solar. rayos-x. ilustración de un sistema planetario hipotético. Planetas. Taller de Astronomía ilustración de un sistema planetario hipotético 2. Sistemas Planetarios El Sistema Solar Planetas.. Planetas Enanos rayos-x Tierra el Sol radio = 109 radio de la Terra masa = 333 000

Más detalles

Sólo para Ingenieros (403): Bocinas y micrófonos transparentes que permiten que tu piel reproduzca música 7/10/2018

Sólo para Ingenieros (403): Bocinas y micrófonos transparentes que permiten que tu piel reproduzca música 7/10/2018 Sólo para Ingenieros (403): Bocinas y micrófonos transparentes que permiten que tu piel reproduzca música 7/10/2018 Especialidad: Ingeniería de sonido, ingeniería mecánica, ingeniería química, bioingeniería

Más detalles

Boletín AAS al 30 de septiembre de 2018

Boletín AAS al 30 de septiembre de 2018 Boletín AAS 324. 16 al 30 de septiembre de 2018 Novedades astronómicas 16 septiembre 2018 Marte en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 1,38144 ua) 17 septiembre 2018 01:14 Cuarto creciente de la Luna

Más detalles

Estación 11: Nuestro hogar en el cosmos. Palabras claves: Satélite, sonda, telescopio

Estación 11: Nuestro hogar en el cosmos. Palabras claves: Satélite, sonda, telescopio Estación 11: Nuestro hogar en el cosmos Palabras claves: Satélite, sonda, telescopio 2 Tabla de contenidos Introducción Hechos y cifras 1. Formación y desarrollo 2. Planetas, lunas y meteoritos 3. El Sol

Más detalles

La NASA busca vida en las lunas de Saturno pero aún no la ha encontrado

La NASA busca vida en las lunas de Saturno pero aún no la ha encontrado La NASA busca vida en las lunas de Saturno pero aún no la ha encontrado Composición de los anillos de Saturno a partir de una imagen de Cassini NASA / IRENE FDEZ. JUBITERO La agencia ha desmentido que

Más detalles

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Origen del Sistema Solar Se formó hace 4.600 millones de años, a consecuencia del colapso de una nube molecular. En el centro de la nube se iniciaron reacciones

Más detalles

Propiedades de la materia que nos rodea

Propiedades de la materia que nos rodea Propiedades de la materia que nos rodea Propiedades generales La masa: Cantidad de materia que tiene un objeto, se mide en Kg en el SI. DOS SUSTANCIAS DIFERENTES PUEDEN TENER IGUAL MASA NO SIRVE PARA DIFERENCIAR

Más detalles

Sólo para Ingenieros (378): Aseguramiento de calidad para sistemas autónomos. 14/4/2018

Sólo para Ingenieros (378): Aseguramiento de calidad para sistemas autónomos. 14/4/2018 Sólo para Ingenieros (378): Aseguramiento de calidad para sistemas autónomos. 14/4/2018 Especialidad: Varios campos de la ingeniería y otros campos: Interdisciplinaria Estimados colegas y amigos, Hace

Más detalles

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva Ayudantía 5 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Camila Navarrete Silva canavar2@uc.cl Observatorio docente UC Próximas Subidas: Martes 24, Jueves 26 y Viernes 27. Salida frente al DAA, 18.30 hrs. Se ruega puntualidad.

Más detalles

El Universo y nuestro planeta

El Universo y nuestro planeta Tema 1 El Universo y nuestro planeta 1.1 El universo. Composición El universo está formado por galaxias separadas por espacio vacío. Las galaxias pueden agruparse en cúmulos. Nuestra galaxia es la Vía

Más detalles

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS TEMA 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS Responde a las siguientes preguntas sobre el texto Qué significa el término átomo? Qué es un elemento? De qué están formados los materiales que nos rodean? Sabrías poner

Más detalles

Desde el Big Bang. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias

Desde el Big Bang. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias Desde el Big Bang Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias www.fisica.edu.uy www.semanacyt.org.uy Olimpíadas 2014 olimp-fisica.blogspot.com olimp-astro.blogspot.com

Más detalles

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México El Universo en mi bolsillo El sistema solar 4 No. 4 Gloria Delgado Inglada Instituto de Astronomía, UNAM, México Formación del sistema solar El sistema solar está formado por el Sol y todos los demás cuerpos

Más detalles

Kepler (s. XVI) comprobó que las estrellas también se mueven y que las órbitas no son circulares sino elípticas.

Kepler (s. XVI) comprobó que las estrellas también se mueven y que las órbitas no son circulares sino elípticas. UNIDAD 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. 1.- EL UNIVERSO. El Universo es todo lo que existe. Origen del Universo: Hace 14.000 millones de años. Big-Bang. Teorías sobre el Universo. Teoría Geocéntrica: Ptolomeo

Más detalles

Sólo para Ingenieros (335): Ingeniero desvela extraordinario giro en el futuro de los transistores con un innovador diseño.

Sólo para Ingenieros (335): Ingeniero desvela extraordinario giro en el futuro de los transistores con un innovador diseño. Sólo para Ingenieros (335): Ingeniero desvela extraordinario giro en el futuro de los transistores con un innovador diseño. Estimados colegas y amigos, Como usted seguramente conoce, un transistor es un

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA Ciencias Naturaleza 5º EP Proyecto Timonel SM 1. El sistema solar: a. Sol b. Planetas y satélites c. Otros astros 2. La Tierra y la Luna: a. La Tierra b. La Luna 3. Las partes

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea.

Planetas. El sistema solar también se compone de cinco planetas enanos: Plutón, Ceres, Eris, Makemake y Haumea. Planetas Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), los planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella dada. Deben tener suficiente masa para producir la fuerza gravitatoria que

Más detalles

Los Sistemas planetarios

Los Sistemas planetarios Los Sistemas planetarios Nuestro Sistema Solar Romina P. Di Sisto Grupo de Ciencias Planetarias, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) La Plata, Argentina IALP - CONICET La Plata, Argentina

Más detalles

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo 2 Ciencias Sociales 5º Primaria 1. El Universo Definición El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito.

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

Saturno Desde afuera hacia adentro

Saturno Desde afuera hacia adentro National Aeronautics and Space Administration Saturno Desde afuera hacia adentro Saturno Desde afuera hacia adentro Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

Cómo sabemos la edad del SS?

Cómo sabemos la edad del SS? Cómo sabemos la edad del SS? La edad del Sistéma Solar se calcula en unos ca. 4,700 ma. Las rocas más antiguas (sedimetarias) de la Tierra se han fechado en ca. 4,000 ma. Los meteoritos metálicos, que

Más detalles

Sólo para Ingenieros (339): Robots pare XIX - Robots limpiadores para generadores de energíaeficientes

Sólo para Ingenieros (339): Robots pare XIX - Robots limpiadores para generadores de energíaeficientes Sólo para Ingenieros (339): Robots pare XIX - Robots limpiadores para generadores de energíaeficientes 14/07/2017 Especialidad: Robótica, Ingeniería mecatrónica, ingeniería mecánica Estimados colegas y

Más detalles

Te proponemos acompañarnos a un lugar muy lejano, mucho. más allá de nuestro planeta y de su entorno conocido. Nuestro

Te proponemos acompañarnos a un lugar muy lejano, mucho. más allá de nuestro planeta y de su entorno conocido. Nuestro Te proponemos acompañarnos a un lugar muy lejano, mucho más allá de nuestro planeta y de su entorno conocido. Nuestro destino?, mundos inexplorados donde encontraremos las respuestas a muchas preguntas.

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Con los datos recopilados los científicos esperan descubrir cómo se formó y evolucionó Júpiter, pero también revelar los secretos sobre los orígenes del Sistema Solar. Autor: El

Más detalles

Saturno Desde afuera hacia adentro

Saturno Desde afuera hacia adentro National Aeronautics and Space Administration Saturno Desde afuera hacia adentro Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero Señor de los Anillos Si bien nadie

Más detalles

Cap 6: Detección y características de exoplanetas

Cap 6: Detección y características de exoplanetas Cap 6: Detección y características de exoplanetas Detección de exoplanetas Primero a buscar y anunciar la descubierta de un exoplaneta fue el astrónomo Peter van de Kamp en 1937 Usando la técnica de astrometría

Más detalles

Lugar en el Sistema Solar

Lugar en el Sistema Solar Los Gigantes Gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno Lugar en el Sistema Solar Algunas cosas en común... Muy masivos (al menos 15 Mtierra) Baja densidad Rotan muy rápido => días cortos Satélites (todos)

Más detalles

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY ELEMENTARY AND MIDDLE S C HOOL MSP -21 ACADEMIA DE VERANO

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR. Geoplanetología y Origen de la Tierra

LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR. Geoplanetología y Origen de la Tierra LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR Geoplanetología y Origen de la Tierra Nuestro lugar en el Universo La Tierra es uno de los ocho planetas del Sistema Solar. Su distancia al Sol condiciona su temperatura media

Más detalles