del 10 de mayo al 18 de julio de 2010 (10 semanas de duración)



Documentos relacionados
Con la colaboración de:

Tribunal Supremo. Con la Colaboración de: Las Reglas de Brasilia sobre seguridad jurídica en Iberoamérica

M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES.

ZARELA VILLANUEVA MONGE

DOCTOR RAFAEL FLORES Y FLORES

ALEJANDRO JAVIER MORALES BUSTAMANTE. [Síntesis hoja de vida] [09/2014]

Curso Taller Internacional: Aspectos fundamentales en Defensa de la Competencia y Regulación

ELOY ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

MENA GUERRA, Ricardo Antonia

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

GUATEMALA. Carrera Judicial 2013

Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario

CURRICULUM PABLO ROGELIO TALAVERA ELGUERA

CURRÍCULUM. María Alexandra Bogantes Rodríguez

OFICIAL DE SECRETARIA

ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCESO AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR.

INFORMACIÓN PERSONAL: EDUCACIÓN SUPERIOR: Egresada de la Universidad Central del Este (UCE) en el año 1990, con grado de Dra. En Derecho.

PROGRAMA Instrumentos Jurídicos de las Relaciones Económicas Internacionales y de la Integración Regional. Edición 7 Imprimir

Reynaldo Bustamante Alarcón Socio Fundador

NIVEL ACADEMICO Y CIENTIFICO

Jose Arostegui Moreno

Profesora Distinguida de varias Universidades de Iberoamérica.

CURRICULUN VITAE. Nombre: EDELMIRA VIOLETA FLORES ORELLANA

CURRICULUM VITAE DE JUAN RAMÓN ORENSE TEJADA OFICIAL MAYOR DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MALAGA.

Licenciado en Derecho, facultad de Derecho Universidad de Guanajuato, 1986 A 1991.

Auxiliar del departamento de Derecho Público Universidad Externado de Colombia. (1990).

1. Anteproyectos de textos normativos: 1.1. Anteproyecto de Ley Orgánica sobre Justicia de Paz Anteproyecto de Ley de Redención Judicial de la

Semblanzas de los Integrantes del Jurado Calificador

PABLO FELIPE ROBLEDO DEL CASTILLO. Superintendente de Industria y Comercio

ELISA PIZARRO SARA Profesora Asociada

Curso Taller Internacional ASPECTOS FUNDAMENTALES EN DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y REGULACIÓN. Del 11 de setiembre al 14 de noviembre

DERECHO PROCESAL LABORAL

PUERTO RICO. Carrera Judicial 2013

María del Rocío Villanueva Flores. jueves, 21 de junio, :57:53

DR. CARLOS ARTURO ULIVARRI

MEMORIAS SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA NUEVA LEGISLACIÓN PENAL DEL ECUADOR. Facultad de Jurisprudencia Escuela de Derecho

CURRICULUM VITAE ESPECIALISTA SUPERIOR EN DERECHO PROCESAL, (2008) Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Hernán Salinas Burgos

OLIMPIA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ ALCÁNTAR

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AMBIENTAL

C U R R I C U L U M V I T A E

GRANDES ESPECIALISTAS EN DERECHOS HUMANOS SE DAN CITA EN ALCALÁ DE HENARES.

HOTA DE VIDA. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: San Vicente, 03 de marzo de 1968

Derecho Penal, Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Constitucional.

DATOS PERSONALES 1. FORMACION

HOJA DE VIDA JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

Especialista en Argumentación Jurídica. Universidad de Alicante, España.

An t e ce de n t e s

JORGE ENRIQUE ROMERO PEREZ CATEDRATICO. Universidad Complutense de Madrid, Bachiller en Sociología. Universidad de Costa Rica, 1982

MARÍA DEL CARMEN ESCRIG ORENGA 1.- CARRERA JUDICIAL:

ALEJANDRO LAFUENTE TORRES

HISTORIAL TRAYECTORIA EN EL PODER JUDICIAL. 4ta. Sala, Cámara Civil y Comercial del Juzgado de 1ra. Inst., D. N.

HOJA DE VIDA. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, siendo estudiante en 1961

Maestría en Impartición de Justicia, Universidad Iberoamericana Plantel León, Periodo Pendiente la obtención de grado.

ALVARO ENRIQUE MÁRQUEZ CÁRDENAS Ph. D. ABOGADO.

HOJA DE VIDA (extracto) FORMACION ACADEMICA 1. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y ESPECIALIZACIÓN

CURRICULUM VITAE. Domicilio: Calle Alberto Nicasio Nº 6342 (ex 3842) Profesión, Actividad: Vocal de Cámara de Familia de 2da.

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

TAGECO Taller de Gestión Concursal S.L.P.

RESÚMEN DE MÉRITOS Y CURRICULUM VITAE INMACULADA MONTALBÁN

C U R R I C U L U M V I T A E

BASILICO, Ricardo Angel

NUESTROS AUTORES. José Luis Pecina Alcalá. Licenciado en Derecho. Maestro en. José Luis Eloy Morales Brand. Licenciado y maestro en Derecho por

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA LABORAL

Bernardo María León Olea

HOJA DE VIDA ESTUDIOS

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología

Ha recibido diversos premios a la investigación como el Premio Fundació Caixa de Sabadell en 2003, el Premio Jurídico Ferrer Erguizábal 2

JOSÉ MANUEL, CHAVEZ LÓPEZ, CHINAMECA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 07 DE NOVIEMBRE DE 1950, 64 AÑOS, CASADO, Sensuntepeque, 08 de Noviembre de 2,004

(Vigentes para aquellos alumnos que comenzaron el Máster antes del curso )

CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES 2.- TITULOS ACADEMICOS

Comisario del Cuerpo Nacional de Policía. (Antigüedad CNP 1974). DESTINO: Subdirector General del Gabinete Técnico. -Dirección General de la Policía.

CURSO EN CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CURRICULUM VITAE. Título: Abogado, egresado de la Facultad de Derecho y. Ciencias Políticas de la Pontifica Universidad Católica Argentina,

CURRICULUM VITAE DR. JUAN ANTONIO GIL MELGAREJO

CURRICULUM VITAE Abogado Administrador Concursal

Ficha Apertura Derecho Procesal Penal III Luis Henry Molina Director

Oliverio García Rodas

MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES

MEMORIA DE ACTIVIDADES III ESCUELA DE VERANO DEL PODER JUDICIAL JUAN CARLOS I

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

Redes y Comunidades Virtuales en el Sector Público. Edición 2

Accesos al Curso de Adaptación al Grado de Criminología y Seguridad

Académicos. Educación Ejecutiva. Sede Puerto Montt

Curriculum Vitae MARTA LIDIA PERAZA GUERRA CASADA ABOGADA Y NOTARÍA MAGISTRADA DE CÁMARA. Licenciatura en Ciencias Jurídicas /1993

FERNANDO ALFREDO GUZZO

CURRICULUM VITAE. 7. Seminario: "El Parlamento Europeo". Impartido por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid. Mayo 25-Mayo 27 de 1987.

I. DATOS PERSONALES. II. TITULOS ACADEMICOS. CLASE CENTRO FECHA CALIFICACION. Lic. en Derecho Universidad de II Sevilla

MÁSTER EN DERECHO DEPORTIVO MODALIDAD VIRTUAL

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS SANTIAGO MAYO- AGOSTO DE 2015

William Molinari Vílchez

Diana Fajardo Rivera. Cédula Derecho Abogada

Seminario Régimen de autonomía municipal y desarrollo local en nuestra organización federal

DR. ALFREDO GUSMAN DR. JUAN JOSÉ PERNAS GARCÍA

José Félix Fernández Estigarribia

ALVARO FERNANDO BENAVIDES LOPEZ

DATOS PERSONALES TITULACIÓN ACADÉMICA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Transcripción:

Las Reglas de Brasilia sobre seguridad jurídica en Iberoamérica 2ª edición Patrocinadores Fundación CEDDET Objetivos del curso Dar a conocer a los alumnos las Reglas de Brasilia sobre seguridad jurídica en el ámbito iberoamericano, aprobadas por la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana. Analizar los resortes jurídicos previstos por las Reglas para garantizar la seguridad jurídica en el Estado democrático de derecho. Profundizar en las áreas básicas contempladas por las Reglas como críticas para la seguridad jurídica, desde la perspectiva de los aportes que para el fortalecimiento de este valor pueden realizarse desde las posiciones de los diversos operadores jurídicos. Al concluir el curso el alumno tendrá un conocimiento en profundidad de las Reglas de Brasilia sobre seguridad jurídica en el ámbito iberoamericano, y manejará las diferentes proyecciones del concepto tal y como se desprenden de las referidas reglas Fechas del curso del 10 de mayo al 18 de julio de 2010 (10 semanas de duración) Público al que va dirigido Para poder impartir adecuadamente el temario propuesto, el curso tendrá un número máximo de 30 participantes. Su perfil se corresponderá sobretodo con el de un juez y magistrados o asistentes a jueces latinoamericanos. Para candidatos procedentes del sector privado se reservarán un máximo de 5 plazas. Es aconsejable una experiencia laboral de, al menos, tres años. Plazo de inscripción hasta el 25 de abril de 2010 Precio al público en general El precio del curso por participante sin beca asciende a 1742 euros. El Consejo General del Poder Judicial y la Fundación CEDDET concederán 30 becas, que cubre dicho precio, a todos aquellos que superen el proceso de selección. El coste de la matrícula del curso con beca:asciende para participantes del: Sector público: gratis Sector privado: 120 euros

Personal docente Director: Fernando Román García Licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Universitarios (1977-1982). Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara (1984-1987).En 1987 superó las oposiciones de acceso a la Carrera Judicial y, en el mismo año, las de acceso a la Carrera Fiscal. Fue destinado como Juez al Juzgado de Distrito nº 13 de Barcelona (1988). Solicitó la excedencia en la Carrera Judicial para ejercer como Fiscal en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife (1988-1990) y en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (1990-1993). En 1993, ascendió a la categoría de Magistrado, siendo nombrado Magistrado Especialista del Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo, desempeñando sucesivamente los cargos de Magistrado Especialista de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia de Castilla y León (1993-1994) y de Canarias (1994-1998), y en la Audiencia Nacional (desde 1998 hasta la actualidad). En el Consejo General del Poder Judicial ha ejercido los cargos de Jefe de la Sección de Recursos (1999), Jefe de la Sección de Estudios e Informes del Gabinete Técnico (2000-2001) y Director del Gabinete Técnico (2002-2003). En la actualidad, y desde 2004, ocupa el cargo de Magistrado Jefe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Ha asistido a numerosos cursos de formación y especialización en distintas materias jurídicas, estando en posesión del Master en Derecho de Internet Internacional, del Diploma en Altos Estudios de la Defensa Nacional y del Master de Oro del Forum de Alta Dirección. Ha participado como director, profesor o ponente en múltiples Cursos, Congresos y Seminarios Jurídicos de ámbito nacional e internacional (incluidos los relativos a varias Cumbres Judiciales Iberoamericanas). Ha participado como consultor designado por la Unión Europea y por el Consejo General del Poder Judicial en programas de cooperación judicial con diversos países (entre los que destacan Panamá, Eslovaquia, Guatemala, Brasil, Uruguay, China y Bolivia). Ha sido Vocal del Tribunal Calificador de las Pruebas Selectivas de Ingreso en la Carrera Judicial en diversas convocatorias y, asimismo, Vocal del Tribunal Calificador de las Pruebas Selectivas de Acceso a la condición de Magistrado-Especialista de lo Contencioso-Administrativo y de los Tribunales de acceso a los Cuerpos de Abogados del Estado, Letrados de la Comunidad Autónoma de Canarias y personal del Consejo General del Poder Judicial, además de Tutor de Cursos de acceso a la Carrera Fiscal y de cambio de orden jurisdiccional en la Carrera Judicial. Es autor o coautor de doce libros y múltiples publicaciones jurídicas, principalmente relativas a Derecho Administrativo y Constitucional. Ha sido Director y colaborador de diversas revistas jurídicas. Módulo 1. Las Reglas de Brasilia sobre seguridad jurídica en el ámbito iberoamericano. Seguridad Jurídica y acceso a la Justicia en el marco de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana. Profesor: Eloy Espinosa-Saldaña Barrera

Catedrático de Pre y Post Grado de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de las universidades Pontificia Católica del Perú, Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, de Piura e Inca Garcilazo de la Vega. Profesor Visitante o conferencista invitado en diversas universidades europeas, latinoamericanas o peruanas. En el caso español, por ejemplo, ha sido conferencista invitado por las universidades Carlos III, Santiago de Compostela, Salamanca, Valladolid, Burgos, País Vasco, Zaragoza, Castilla-La Mancha, Pompeu Fabra, Valencia y Alicante; exponiendo además también en Sevilla en el marco del Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional realizado en esa ciudad. Ha sido, entre otras funciones dentro del sector público, Jefe de Gabinete de Asesores del Poder Judicial del Perú y Director General de la Academia Nacional de la Magistratura (la Escuela Judicial peruana, de la cual hasta hoy es Profesor Principal).Actualmente es Presidente del Tribunal Administrativo que resuelve todas las controversias sobre Energía en el Perú, y representante del Consejo Nacional de la Magistratura peruano ante Cumbre Judicial Iberoamericana y Eurosocial Justicia. Es integrante de las mesas directivas del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, y de las Asociaciones peruanas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Procesal. Ha integrado, entre otros grupos de trabajo, las diferentes comisiones convocadas por los gobiernos de los doctores Paniagua, Toledo y García para reformar la Constitución aprobada por el fujimorismo en 1993,encargándosele en esos espacios la relatoría de lo propuesto sobre sistema de justicia. Es también tradicionalmente presidente de las comisiones sobre sistema de justicia en los congresos nacionales de Derecho Constitucional hechos en su país. Profesor: Juan Martínez Moya 1.- Actividad profesional: Desde septiembre de 2004, es Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la región de Murcia y Presidente de la Sala Civil y Penal de dicho Tribunal. Ostenta la condición de Magistrado especialista del orden jurisdiccional social. Destinos profesionales: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba,1988-1989); Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm 1 de Villena (1989-1990); Juzgado de lo Social núm. 5 de la Coruña (1990-1992); Juzgado de lo Social núm Tres de Murcia (1992-2001, habiendo desempeñado en comisión de servicios función jurisdiccional en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia -1996/1999); Magistrado de la Sala de lo Social del TSJ Castilla-La Mancha (2001/2004), y desde septiembre de 2004 es Presidente de la Sala Civil y Penal del TSJ de la región de Murcia.

Letrado del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial- España (año 2002, en comisión de servicio). Miembro en Tribunales para la selección de magistrados especialistas de lo mercantil (convocatorias 2004 y 2006) 2.- Formación académica: Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (1986). Becario de colaboración en el Departamento de Derecho Romano (1984-86). Suficiencia investigadora en el área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (2006/2007). 3.- Carrera judicial: Ingreso en la carrera judicial (oposición libre) en febrero de 1988 (Escuela Judicial). Ascenso a Magistrado en 1990. En 2001 supera las pruebas teóricas y prácticas y es nombrado Magistrado especialista del orden social. 4.- Experiencia docente: Ha sido profesor-tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1990-1991). Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia (1992 hasta la actualidad). Profesor (asociado) de Derecho del Trabajo y Seguridad Social 1999-2001 Universidad de Murcia. Profesor (asociado) de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (curso 2003/2004). Ha impartido módulos instruccionales sobre peritaje psicológico en el ámbito laboral en la Escuela de Práctica Psicológica de Murcia (años 1999-2001). Numerosas conferencias en Facultades de Derecho de las Universidades de Jaén; Vigo; Castilla-La Mancha; Murcia; Colegios de Graduados Sociales de Murcia y de las Palmas y Fuerteventura, Colegio de Abogados de Murcia y Cartagena sobre cuestiones laborales y de Seguridad Social. En particular: - en noviembre de 2004, lección inaugural Escuela de Práctica Jurídica San Antonio, Colegio de Abogados de Cartagena, so Acoso moral y tutela judicial - en diciembre de 2004, en la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre la consideración del mobbing como accidente de trabajo - la Universidad del Mar, curso Psicología y Justicia, septiembre de 2006 Riesgos psicosociales y tutela judicial - Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. La responsabilidad médica sanitaria (2007) - Intervención como ponente en el Congreso de la asociación Nacional de Abogados Laboristas (Valencia 2007)

Director de Seminario Plan de Formación Estatal del Consejo General del Poder Judicial (Madrid, marzo 2006), Control de la Incapacidad Temporal y papel de las Mutuas. Coordinador del Congreso de Magistrados del Orden Social (CGPJ, Murcia 2006) 5.- Experiencia profesional internacional: -Consultor en el Proyecto Regional de Capacitación Judicial Continuada (CGPJ-PNUD). Nicaragua (años 1997-1998). -Consultor en el Proyecto de Capacitación Judicial descentralizada en Ecuador Interamericano de Desarrollo, noviembre de 2001, Quito y Guayaquil). (Banco -Como Letrado del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial-España, ha sido Director de la VI (año 2002) y VII (año 2003) ediciones de la Escuela de Verano del Organismo Judicial de Guatemala (AECI-CGPJ-Organismo Judicial de Guatemala, Fiscalía y Defensoría Pública); y docente en la III edición (1999). -Coordinador de Proyectos bilaterales (2002) en sector justicia desde el CGPJ-España (AECI) en Panamá, Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Bolivia. -Durante todo el año 2002 fue representante del CGPJ-España en las Reuniones Preparatorias celebradas en Guatemala Antigua.--, El Salvador, Cartagena de Indias de la VI Cumbre de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia (Cancún México-), y en las Reuniones de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (Costa Rica, República Dominicana, México 2002) -Ha impartido numerosas conferencias en Universidades Centroamericanas. Participó como ponente en el Seminario Internacional de Jurisprudencia (Sucre, 2002) organizado por el Instituto de la Judicatura de Bolivia. En agosto de 2003 impartió conferencia en la Corte Suprema de Justicia de Guatemala sobre las relaciones entre los medios de comunicación y el Poder judicial. -Panelista y videoconferenciante en las reuniones organizadas por el Banco Mundial y CGPJ en Madrid (2002 y 2004) sobre reforma legal y control de la corrupción en América Latina y el Caribe. -Conferenciante en seminario organizado por el Aula Iberoamericana (CGPJ y AECI)sobre problemática de Acceso a la Justicia y Carta de Derechos de la persona en el espacio judicial iberoamericano celebrado en Colombia Cartagena de Indias- (octubre 2005), y en Escuela Judicial de Barcelona (noviembre 2005) -Ha prestado colaboraciones para la Fundación Justicia en el Mundo de la Unión Internacional de Magistrados.

- Ha llevado a cabo estadías en Organismos internaciones (OIT, Ginebra -2003-); Bruselas (Comisión Europea -2003-); y Tribunal de Justicia de Comunidades Europeas (Luxemburgo 2005) - Experto en el Programa Eurosocial (Unión Europea, FIAPP, AECI), interviniendo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) mayo 2006- en el Dialogo Sector Justicia sobre Estatuto del Juez Iberoamericano e independencia judicial, con representantes de la judicatura, fiscalía, defensorías públicas y Ministerios de Justicia de 22 países iberoamericanos. De esta experiencia ha publicado el estudio Independencia Judicial y justicia como servicio público. Hacia una elaboración de un diagnóstico Eurosocial sobre independencia judicial en América Latina (2007). - Conferenciante en seminario organizado por el Aula Iberoamericana (CGPJ y AECI) sobre problemática de Acceso a la Justicia y Carta de Derechos de la persona en el espacio judicial iberoamericano celebrado en Guatemala Antigua- (noviembre 2006), y en Escuela Judicial de Barcelona (diciembre 2006 y octubre de 2007) - Aula Iberoamericana, Pazo de Mariñan (A Coruña,octubre 2007). Ponencias sobre contrato de trabajo y derechos fundamentales - Brasil. Abril 2008. Lección inaugural en la Escuela Nacional de formación y Perfeccionamiento de Magistrados de Trabajo, Brasilia, Tribunal suiperior de Trabajo, sobre "Proteção ao Emprego no Mundo Globalizado - A Convenção 158 da OIT na Espanha". -Desde 2005 hasta la fecha ostenta el cargo de Coordinador General del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia, que integra contenidos en materia de cooperación judicial civil y penal en Europa y Derecho Comunitario. 6.- Otros méritos Medalla de Oro del Colegio de Graduados Sociales de la región de Murcia (2007). Medalla al mérito policial con distintivo blanco (2006). Premio Colegio de Psicólogos de Murcia (2007) Profesor: Javier Parra García. Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia desde octubre de 2004. Secretario Judicial desde el año 1989. Ha sido Director del Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ. Fuera de la Administración de Justicia, ha trabajado como abogado en Despacho internacional Simmons & Simmons en Londres y como consultor internacional del Banco Mundial, Unión Europea y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en distintos proyectos de cooperación judicial al desarrollo para el fortalecimiento institucional y la gobernabilidad democrática en diversos países. Es representante de España en numerosos conferencias y foros internacionales, (Comisión Europea, Consejo de la Unión Europea, Eurojust, Red Judicial Europea, Red Judicial Europea

en materia civil y mercantil, World Bank Institute, y ante poderes judiciales de mas de treinta países). Experto español designado en numerosos foros, Red Judicial Europea en materia penal, Red Judicial Europea en materia Civil y Mercantil,), y Red Iberoamericana de Cooperación Judicial. Autor de numerosas publicaciones, principalmente en las áreas de la transparencia judicial y cooperación jurídica internacional. Módulo 2. Seguridad Jurídica y jurisprudencia: el carácter vinculante de la jurisprudencia. Profesor: Carlos Lesmes Serrano. Fiscal (Excedente) Magistrado. Presidente De La Sala De Lo Contencioso Administrativo De La Audiencia Nacional De España) Módulo 3. Seguridad Jurídica, actuación administrativa y responsabilidad de la Administración Profesor: Diego Córdoba Castroverde. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1981. Magistrado especialista de lo Contencioso-administrativo. Actualmente es el Presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional Otros cargos: Magistrado-Jefe del Gabinete del Tribunal Supremo (desde el 3 de mayo de 2000 hasta el 4 de noviembre de 2004); Letrado del Tribunal Constitucional (desde septiembre de 1990 a septiembre de 1993). Experiencia docente: Profesor asociado en derecho administrativo en la Universidad de Alcalá de Henares desde el 1 de octubre de 1993 hasta septiembre de 1999. Profesor de la Escuela Judicial durante el curso lectivo 1996/1997. Colaborador habitual en numerosas revistas Jurídicas y actualmente coordina la sección administrativa de la publicación mensual Revista de Jurisprudencia El Derecho-Editores. Coautor de tres libros. Tratado Práctico de los procesos de extranjería. Autor del primer tomo de una obra que consta de 3 tomos. Editorial Bosch. 2002; Comentarios a la Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa. Lex Nova. 1999. Derecho Urbanístico de la Comunidad Autónoma de Madrid Editorial Lex Nova. 1999. Ha intervenido como ponente o profesor en numerosos cursos, seminarios o conferencias jurídicas y autor de más de 25 artículos sobre diversos temas jurídicos relacionados con el derecho administrativo. Módulo 4. Seguridad Jurídica, actividad económica y cohesión social

Profesor: Rafael Gómez-Ferrer Rincón. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE E-3) en junio de 1995, habiendo obtenido la calificación de Matrícula de Honor en el examen de Licenciatura. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE E-3) en junio de 1996. Obtención del Título de Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en abril de 2003 con la calificación de Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario. Ha sido Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Estudios Bursátiles. En la actualidad es Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha participado además como ponente en numerosos cursos relacionados con el Derecho Administrativo. Es autor de diversas publicaciones en materia de Derecho Administrativo y, en especial, de Derecho Administrativo Económico. Entre ellas destaca su monografía La transición a la competencia: sus costes y sus posibles compensaciones. Un estudio crítico (Instituto Nacional de Administración Pública y Marcial Pons, 2003) y diversos artículos y trabajos en libros colectivos como El déficit de ingresos en el sector eléctrico (Revista de Administración Pública núm. 162, 2003), El soft law comunitario en materia de telecomunicaciones (Revista española de Derecho Europeo, núm. 8, 2003), El régimen económico del contrato de concesión de obra pública (en Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, dirigido por R. Gómez-Ferrer Morant, Thomson-Civitas, 2004) y Una reflexión sobre la evolución del régimen económico del sector del gas natural (en Derecho de la Energía, libro colectivo coordinado por A. Pérez Moreno, 2006), entre otros. Recientemente ha publicado una monografía en relación con el control de la Administración por los Tribunales, que lleva por título La imposibilidad de ejecución de sentencias en el proceso contencioso-administrativo (Thomson-Civitas, 2008); y, en esta línea de investigación, ya había publicado el artículo Recurso de casación y unidad del ordenamiento jurídico (Revista de Administración Pública núm. 174, 2007). Módulo 5. Seguridad Jurídica, legislación y responsabilidad del Estado Legislador. Profesor: Enrique Arnaldo Alcubilla. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense. Diploma del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo. Es Letrado de las Cortes Generales (ingresó en 1.985), cuerpo en el que se encuentra en situación de servicio activo. En tal condición ha desempeñado sus funciones en las Direcciones de Asistencia Técnico-Parlamentaria y de Estudios y Documentación de la

Secretaría General del Congreso de los Diputados. Asimismo ha sido Letrado de distintas Comisiones del Congreso, entre ellas, la Constitucional, la de Justicia e Interior y la de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Secretario de la Delegación Española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Asimismo como Letrado participó en delegaciones parlamentarias ad hoc y, entre ellas, la de Observación de las Elecciones de Rusia, la de Observación del juicio segundo contra los imputados por el asesinato de los jesuitas en El Salvador, o la de Cooperación con Angola. En la actualidad está adscrito a la Dirección de Comisiones del Congreso de los Diputados y, en concreto, a la Comisión Mixta de Estudio del Problema de la Droga, y a la Comisión de Seguridad Vial. Módulo 6. Seguridad Jurídica, independencia y responsabilidad judicial. - Profesor: Fernando Román García (el CV figura referenciado en el apartado Director) Programa Módulo 0. MANEJO DEL AULA VIRTUAL (1 semana). Módulo 1. Seguridad jurídica y acceso a la Justicia en Iberoamérica (2 semanas). - Acceso a la Justicia y seguridad jurídica: estado de la cuestión en Iberoamérica - La Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano: el acceso a la Justicia y las garantías procesales - La Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano: el acceso a la Justicia y las políticas de información y atención al ciudadano Módulo 2. Seguridad jurídica y jurisprudencia: el carácter vinculante de la jurisprudencia (1 semana). Módulo 3. Seguridad Jurídica, actuación administrativa y responsabilidad de la Administración (1 semana). Módulo 4. Seguridad Jurídica y actividad económica (1 semana). Módulo 5. Seguridad Jurídica, legislación y responsabilidad del Estado Legislador (1 semana). Módulo 6. Seguridad jurídica, independencia y responsabilidad judicial. (1 semana).

Certificación El Consejo General del Poder Judicial, y la Fundación CEDDET en colaboración con las redes de Escuelas Judiciales REJEM y REFLEJAR expedirán un diploma de aprovechamiento para los participantes que cumplan los objetivos del curso y superen las respectivas pruebas de evaluación. La dirección del curso, en base a la evaluación de cada profesor sobre la participación en las actividades propuestas, será responsable de valorar si el participante supera los criterios de exigibilidad para la consecución del diploma.