Historia de las Computadoras. Prof. Angel A. Torres Bonilla Junio 2010



Documentos relacionados
Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) Ciclo Escolar

Arquitectura de Computadores Introducción

NTRODUCCION. "Tipos de Computadoras" Tipos de Computadoras

Sistemas de Computadoras Índice

TRABAJO DE INFORMATICA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador

CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS

1.- MAPA CONCEPTUAL DE LAS GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Curso S08 para Cavernícolas

La computación le da una mano a la medicina y a la biología.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma

Línea de Tiempo de la Computación

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

Tema 24. Apartados 1 al 2.2 inclusive INFORMÁTICA

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Tema 1: Historia de los ordenadores

Historia de la Informática

Miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo (FLOPS). Hasta miles, en entorno de redes amplias.

Definición. Introducción

ITT-327-T Microprocesadores

CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Computación e Informática

PRIMERA GENERACIÓN (1946 a 1958)

La computadora en la actualidad. IDA. Informática Básica Dip. GAP - Fac. ADE

UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Generaciones de las computadoras

1.0 GENERALIDADES SOBRE LAS COMPUTADORAS

LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

LICEO BRICEÑO MÉNDEZ S0120D0320 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y EVALUACIÓN CATEDRA: FISICA PROF.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 1er. Seminario de Administración de Centros de Cómputo

Datos e información. Código de barra. Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información.

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Instituto Tecnológico de Celaya

SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN: GENERACIONES DE ORDENADORES. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO:3º NOMBRE DEL TUTOR: CARLOS HUMBERTO RUIZ

INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS

COLEGIO COMPUESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

Matemáticas Básicas para Computación. Sesión 7: Compuertas Lógicas

Introducción 3. Justificación 4. Marco de Referencia. Conceptual. Tecnología, Computadora 5. Histórico 6. Teórico. Generaciones de las computadoras

II UNIDAD. Componentes Físicos y Lógicos de un Computador

Ing.Luis Felipe Castellanos Castellanos UNIDAD I

Generalidades Computacionales

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Software Computacional y su clasificación

Introducción a las redes de computadores

Tipos de computadoras

Transformación de binario a decimal. Transformación de decimal a binario. ELECTRÓNICA DIGITAL

Encuesta sobre utilización de la microelectrónica en la Argentina

las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. La Figura resume las dimensiones relativas de las LAN y las WAN.

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

1.2 Generaciones de computadoras

2.1. Los sistemas operativos. UNIDAD 2

UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento

MANUAL PARA USO DEL COMPUTADOR NETBOOK

2.3 Lenguajes de descripción: - Lenguajes de descripción hardware: VHDL, Verilog - Álgebra de Boole

Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala

Arquitectura Von Neumann

La Computadora. Operaciones de entrada al ser receptora de información. Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.

Una computadora es un dispositivo electrónico, operando bajo el control de las instrucciones almacenadas en su propia unidad de memoria.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES:

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

EL ÁBACO AUTOMATIZADO LA EVOLUCIÓN DE LOS ORDENADORES

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

La Importancia de los Medios Modernos de Comunicación en el Posgrado Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Mayo 20, 2010

Historia de la Informática e Internet. C. Daniel Topham

ENTORNO GRÁFICO. PROFESOR: Maicol Angel Lezama Quintana

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES. PROF. ISRAEL J. RAMIREZ israel@ula.ve

Tipos de Computadoras. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la ingeniería en Computación

Año Creador Invención Características o más información 2500 a.c Civilización griega y romana

... partes internas del computador!...

Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario

TEMA 1.- INFORMÁTICA. HISTORIA. CONCEPTOS.

Capítulo 1. Introducción

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010

Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos

Curso Completo de Electrónica Digital

Componentes y Ensamble, Componentes Básicos.

Introducción a la Computación

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

UNIDAD 1: Introducción a la arquitectura de computadoras.

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

ANEXO - D LOGICA BINARIA Aplicada a diagramas en escalera y de bloques para la programación de un mini PLC

Historia de los Ordenadores

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

INTEGRAL UNA COMPAÑÍA. Con las mejores alternativas del mercado

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial

Intérprete entre el Operador y el Ordenador.

Tema: Historia de los Microprocesadores

Tema 1. Introducción

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Transcripción:

Historia de las Computadoras Prof. Angel A. Torres Bonilla Junio 2010

Ábaco El antecedente más remoto fue desarrollado en China para el año 2500a.C.

La Pascalina 1642 - El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la primera sumadora mecánica. La pascalina hacía sumas y restas.

Padre de la Computación 1833 - El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792-1871) ideó la primera máquina procesadora de información. Algo así como la primera computadora mecánica programable. Pese a que dedicó casi cuarenta años a su construcción, murió sin terminar su proyecto.

Álgebra binaria 1847 - El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra (álgebra de Boole) e inició los estudios de lógica simbólica. En 1847 publicó "El análisis matemático del pensamiento" y en 1854 "Las leyes del pensamiento". Su álgebra era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y 0) y tres operadores: and (y), or (o) y not (no). Por medio del álgebra binaria, posteriormente se desarrolló lo que hoy se conoce como código binario, que es el lenguaje utilizado por todas las computadoras.

Máquina del Censo 1890 - Los cartones perforados y un primitivo aparato eléctrico se usaron para clasificar por sexo, edad y origen a la población de Estados Unidos. Esta máquina del censo fue facilitada por el ingeniero Herman Hollerith, cuya compañía posteriormente se fusionó (1924) con una pequeña empresa de Nueva York, creando la International Business Machines (IBM), empresa que un siglo más tarde revolucionó el mercado con las computadoras personales o PC.

LA Z1 y Z2 1934-1939 - Konrad Suze construyó en Alemania dos máquinas electromecánicas de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería la primera computadora. La Z1 tenía un teclado y algunas lámparas que indicaban valores binarios. La Z2 fue una versión mejorada que utilizaba electromagnetismo.

Primera Computadora Americana 1944 - En 1939, Howard Aiken (1900-1973), graduado de física de la Universidad de Harvard, logró un convenio entre dicha universidad e IBM, por el que un grupo de graduados inició el diseño y la construcción de la primera computadora americana, del tipo electromecánico -basado en electroimanes-.

ENIAC es considerada la primera computadora, ya que su funcionamiento era completamente electrónico, tenía 17.468 válvulas o tubos (más resistencias, condensadores, etc.). Los ingenieros John Presper Eckert y John W. desarrollaron para el ejército estadounidense, en el laboratorio de investigaciones balísticas de Aberdeen.

EDVAC 1949 - El matemático húngaro John Von Neumann resolvió el problema de tener que cablear la máquina para cada tarea. La solución fue poner las instrucciones en la misma memoria que los datos, escribiéndolas de la misma forma, en código binario. Refiriéndose a esta innovación, se habla de la "arquitectura de Von Neumann".

UNIVAC 1 1951 - La primera computadora comercial fue la UNIVAC 1, fabricada por la Sperry- Rand Corporation y comprada por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.

Transistores 1955 - En Bell Labs se inició la construcción de computadoras sin válvulas, las que fueron reemplazadas por transistores. Los transistores habían sido inventados en 1947 por los científicos de esta misma compañía: Bardeen, Brattain y Shockley. Se trataba de un semiconductor de tamaño reducido capaz de realizar funciones de bloqueo o amplificación de señal. Eran más pequeños, más baratos y mucho menos calientes que las válvulas de vacío.

Circuitos Integrados o Chips Estos permitieron una nueva disminución en el tamaño y el costo. Y el surgimiento de los Microprocesadores (CPU) Estos procesos permitieron acelerar el funcionamiento de las computadoras, logrando superar el millón de operaciones por segundo.

Primer Microprocesador 1971 - La compañía Intel lanzó el primer microprocesador, el Intel 4004, un pequeño chip de silicio. Se trató de un circuito integrado especialmente construido para efectuar las operaciones básicas de Babbage y conforme a la arquitectura de Von Neumann. Fue la primera Unidad Central de Procesos (CPU). La integración de estos procesos avanzó en distintas etapas.

La Altair 8800 1974 - Surge el Altair 8800, la primera computadora de escritorio, comercializada con el microprocesador Intel 8080. Aunque no incluía teclado, monitor, ni software de aplicación, esta máquina dió inicio a una revolución en los sistemas computacionales modernos.

La Apple 1975 - Steve Jobs -que trabajaba en Atari- y Steven Wozniak -ingeniero de Hewlett Packard- se juntaron para armar una microcomputadora que pudiera ser usada más masivamente. Wozniak diseñó una placa única capaz de soportar todos los componentes esenciales y desarrolló el lenguaje de programación Basic. El resultado fue la primera computadora Apple I y Apple II.

TRS-80 (Tandy Radio Shack Z-80) también cariñosamente o burlonamente conocido como el "Trash-80" ("Basura-80"). Era la designación para varias líneas de sistemas de microcomputadores producidos por Tandy Corporation y vendidos a través de sus almacenes Radio Shack a finales de los 70 y en los 80.

El PET (Personal Electronic Transactor) era un ordenador doméstico producido por Commodore a finales de los 70. Aunque no fue vendedor estrella fuera de los mercados educativos de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, fue la primera computadora completamente equipada de Commodore y la que posteriormente formó la base de su futuro éxito. Commodore PET

IBM PC La IBM PC (Personal Computer -computadora personal) es una marca comercial de IBM. Debido al éxito de la IBM PC, el término genérico PC se convirtió en algo común para todas las microcomputadoras compatibles con la especificación IBM (véase compatible IBM PC). El término es normalmente utilizado para referirse a todos los tipos de computadoras personales, no sólo los compatibles con IBM.

Macintosh La Macintosh, se vendió primeramente en 2,495 dólares, fue el punto emocional más alto de la empresa. Elegante y amigable, la Mac tenía mas potencia que la Apple I y II. Si tenemos que destacar algo de la Mac fue que introdujo la GUI, Interfaz Gráfica de Usuario. Obviamente no fue un desarrollo de Apple, sino que como todo en esa época fue diseñado y desarrollado en los laboratorios de Xerox PARC en Palo Alto, California.

Bill Gates y Microsoft 1975 Bill Gates y Paul Allen se unen para crear Microsoft, una empresa dedicada integramente al "software" 1981 el sistema operativo, el DOS 1.0 1985- presentó el software Windows 1.1

Generaciones de Computadoras Primera Generación: Eran las primeras máquinas electrónicas, enormes y sumamente caras. Estaban formadas por válvulas o tubos al vacío muy similares a las ampolletas. La unidad de entrada utilizaba tarjetas perforadas. La computadora más exitosa de esta generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios centenares.

Generaciones de Computadoras Segunda Generación: Comienza en 1958, cuando se sustituyeron los tubos de vacío por transistores y se empiezan a usar las memorias de núcleos magnéticos o ferritas. Eran más pequeños que los de primera generación, aunque con una mayor capacidad de procesamiento. Se programaban en nuevos lenguajes, llamados de alto nivel, con cintas perforadas o cableado proveniente de un tablero. La programación era a la medida de cada computadora.

Generaciones de Computadoras Tercera Generación: A partir de 1965 se incorporan los circuitos integrados o chips, que son microcircuitos capaces de realizar las mismas funciones que cientos de transistores. Eran computadoras de tamaño mediano y más baratas. Se manejaban mediante los lenguajes de control de los sistemas operativos.

Generaciones de Computadoras Cuarta Generación: En los setentas aparecieron los microprocesadores, circuitos integrados de alta densidad con una gran velocidad. Los microcomputadoras eran muchísimo más pequeñas y baratas, por lo que su uso se extendió al sector industrial. Es la época del nacimiento de las computadoras personales o PC.

Generaciones de Computadoras Quinta Generación: Tiene que ver con el desarrollo de los softwares -programas instalables que le indican a la computadora cómo hacer una serie de funciones- y el perfeccionamiento de los sistemas operativos -que supervisan y controlan las operaciones y los dispositivos físicos de las computadoras-, que se inició a mediados de los ochentas.

Clasificación de las Computadoras: Supercomputadoras Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Así mismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y cuentan con un control de temperatura especial, ésto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.

Clasificación de las Computadoras: Macrocomputadoras Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros, sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. Los mainframes tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas simultáneamente.

Clasificación de las Computadoras: Minicomputadora En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y ésto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento. Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.

Clasificación de las Computadoras: Microcomputadoras Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora con un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.