Primera edición: 1991

Documentos relacionados
E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA

Colaboradores COLABORADORES

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

La fiscalidad novohispana en el imperio español Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Libros colectivos. Históricas, , 2 v., 652 p. (Serie Bibliográfica, 9). Capítulos en libros y memorias

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Reformas y resistencias

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Edición crítica de fuentes

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MÉXICO

PRIMER COLOQUIO de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS CLÁSICOS, A.C.

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Celebración del Día Mundial del Huevo

Bibliografía recomendada p

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Dra. Graciela Bernal Ruiz MTRO (A) o DR. (A) (NOMBRE COMPLETO)

JULIO-DICIEMBRE. ISSN e-issn

CAMINOS Y MERCADOS DE MÉXICO

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

III Congreso Nacional de Historia Colonial. La Monarquía Hispánica en América

ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA

E S T U D I O S DE HISTORIA NOVOHISPANA. UNIvERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MtXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

Núcleo académico básico

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

ESTUDIOS CULTURA NAHUATL. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ~XlCO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS MÉXICO, 1967 VOLUMEN VII

Currículum Vitae. Profesora titular de literatura hispanoamericana. Nombre Mercedes Serna Arnaiz

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

MEDARDO FELIPE CASTRO GUTIÉRREZ (1954)

Entender los acontecimientos de la Iglesia en América Latina dentro de su propia temporalidad.

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN MÉXICO OPTATIVA

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente

Mario Alfredo Ubico Calderón

Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas. Curso optativo: Expresiones del arte litúrgico en la Nueva España

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

Volumen 10: Historiografía de la Educación Coordinadoras: Luz Elena Galván Lafarga, Susana Quintanilla Osorio, Clara Inés Ramírez González

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia

Coloquio Santa Teresa de Jesús en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

Felipe Gaytán Alcalá

Referencias de los colaboradores

NOMBRE.- MTRO. MAXIMIANO MADRIGAL QUINTANILLA DOMICILIO.- MEXICALI BAJA CALIFORNIA

CURRICULUM VITAE. Datos personales: Salvador Pérez Ramírez Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia México, D. F.

Artículos en revistas académicas

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

Artículos de difusión

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Finalizaron con éxito las Jornadas

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Colección Historia de las Instituciones Jurídicas de los Estados de la República Mexicana. Coordinadores

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

DE LOS AUTORES. edición número 4 / Julio - diciembre 2016 ISSN

Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales

Consulta

La casa de Seminario número uno fue el sitio de la primera Universidad de México, en 1553

Bibliografía por temas Julio 2014 año. 2 no. 11

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

José Manuel Vega Báez LIDERAZGO: 10 años de aportaciones SERIE CIMA. Liderazgo de Alto Nivel

Lunes de 12:00 a 14:00 horas. Salón: 318. Lunes de 18:00 a 20:00 horas. Salón: 005

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Entre la misericordia y el desprecio

XVI. Premio de literatura infantil. El Barco de Vapor

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

El honor en la sociedad colonial yucateca. Matrimonio y sexualidad

NOVEDAD EDITORIAL. Meanings and Expressions KABEER,Naila(ed.). Inclusive Citizenship: ISBN: US$25.00

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos

LOS CONCILIOS PROVINCIALES EN NUEVA ESPAÑA REFLEXIONES E INFLUENCIAS

ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO DEL MODELO EDUCATIVO. Mtro. Javier Treviño Cantú Subsecretario de Educación Básica

Dr. David Madrigal González

INFORMACIONES ACTIVIDADES DE LOS INVESTIGADORES DE ENERO A DICIEMBRE DE 1966

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico:

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

FORO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA BIBLIOTECARIA. Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley C A D I R I L.

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Intereses extranjeros y nacionalismo

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

Transcripción:

~ Primera edición: 1991 Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F. INS11TUTo DE INVESTIGACK>NES HISTÓRICAS Impreso y hecho en México ISSN: 968-837-535-7

SUMARIO ARTÍCULOS Los mercedarios en Chiapas. Evangeliza dores? J por Carmen León. El estanco de la nievej por Martín González de la Vara. 45 Esclavos de ascendencia negra en Guadalajara XVI y XVIIJ por Rodolfo Fernández. en los siglos 7 Profecías y libelos subversivos contra el reinado de Carlos III, por Felipe Castro Gutiérrez. 85 La política regalista de Carlo~ III y el delito de bigamiaj por Dolores Enciso Rojas. 97 El conde de Tepa ante la visita de José de GálvezJ por Carmen Yuste López.. 19 Public Health in Northern ppr Michael Meyer. New SPain, Los juegos de azar: una pasión no1.lohispana?, por Teresa Lozano Armendares.. Lile Patterns and Social Diflerentiation Mexico City, por ]ohn E. Kicza. in Late Colonial 135 155 183 Los procesos electorales insurgentes, por Virginia Guedea 201 DOCUMENT ARIA Bartolomé de Ledesma y su Suma de sacramentos, por Mauricio Beuchot 253

4 ESTUDIOS DE HISTORIA NOVOHISPANA BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA NOVOHISPANA Reseñas Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Obras históricasj edición, estudio introductorio y un apéndice documental de Edmundo O'Gorman. (Salvador Méndez Reyes). Clara Bargellini y Elizabeth Fuentes, Guía que permite captar lo bello. Yesos y dibujos de la Academia de San Carlos. 1778-1916. (Jorge Guerra Ruiz). Georges Baudot y Tzvetan Todorov, Relatos aztecas de la conquista. (Salvador Méndez Reyes). Alberto Carrillo. Cázares, La primera histo~ia de La Piedad. El Fénix.del. A~or. (Salvador Méndez Reyes).. Pilar Gonzalbo Aizpuru, La educación popular de los jesuitas. (Elsa Cecilia Frost). Richard E. Greenleaf, Zumárraga y la inquisición mex.icanaj 1.536-1.543. (Patricia Escandón). Agueda liménez Pelayo, Haciendas y comunidades indígenas en el sur de Zacatecas: Sociedad y economía colonial (1600-1820). (Valentina Garza Martínez). lean Meyer, A la vo~ del rey (Mauricio Cruz García). 271 277 285 287 290 Adriana Naveda Chávez-Hita, Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba (Felipe Castro Gutiérrez). Vicente Rodríguez, Fray Martín de la Coruña. Fundador de la Iglesia en Michoacán (Salvador Méndez Reyes).. 297 Notas'bibliográficas.

COLABORADORES EN ESTE VOLUMEN MARÍA DEL CARMEN LEÓN CÁZARES. Maestra eq Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; actualmente se halla comisionada en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Entre sus publicaciones se cuentan La plaza mayor de la ciudad de México en la vida cotidiana de sus habitantes. Siglos XVI y XVII; Un levantamiento en nombre del rey nuestro señor" y la edición, con Mario H. Ruz, de las Constituciones diocesanas del Obispado de Chiapas de fray Francisco Núñez de la Vega. MARTÍN GoNZÁ.LEZ DE LA V ARA. Licenciado en historia por la UN AM y pasante de maestría en la misma institución. Es miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Ha colaborado con artículos en diversas revistas especializadas. Su campo de estudio es la historia del norte de México en los siglos XVIII y XIX. RoDOLFo FERNÁNDEZ. Licenciado en arqueología por la U niversidad Autónoma de Guadalajara. Realizó investigaciones arqueológicas en Oaxaca y el Occidente de México; actualmente es investigador del Centro Regional de Jalisco del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En los años recientes se ha dedicado al estudio arqueológico e histórico de la Cuenca de Sayula. felipe CASTRO GUTIÉRREZ. Maestro en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Entre sus obras se hallan La extinción de la artesanía gremial y Movimientos populares en Nueva España: MichoacánJ 1766-1767. DOLORES ENCISO ROJAS. Licenciada en historia y pasante de maestría en historia por la UNAM. Actualmente cumple la-

6 ESTUDIOS DE HISTORIA NOVOHISPANA bores en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto N a- cional de Antropología e Historia, en particular en el seminario de Historia de las Mentalidades. Hoy día estudia las relaciones matrimoniales y familiares que se manifestaron en la comunidad doméstica novohispana del siglo XVIII. CARMEN YUSTE. Licenciada en Historia por la UNAM; ha realizado estudios de maestría y doctorado en la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas y maestra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha publicado distintos trabajos sobre aspectos del comercio colonial por el Pacífico, entre los que destacan el libro El comercio de Nueva España-con Filipinas, 1590-1785 y, de aparición reciente, la antología documental Los comerciantes mexicanos en el siglo XVIII. MICHAEL MEYER. Profesor de Historia Mexicana en The U ni. versity of Arizona, Fue editor de Hispanic American Historical Review y presidente de la Conference of Latin American History de la American Historical Association. Ha escrito y editado diez libros sobre historia latinoamericana. incluyendo, entre los recientes, Water in the Hispanic Southwest: A Social and Legal HistoryJ 1550-1850 y The Course of Mexican History. Actualmente realiza investigaciones sobre salud y,m.edicina en la frontera norte de Nueva España. TE~SA LoZANO ARMENDARES. Licenciada en historia por la.unam y pasante de la maestría en historia de México en la misma institucióri. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, donde realiza una investigación sobre las bebidas prohibidas en Nueva España. Es autora de La criminalidad en la ciudad de México. 1800-1821. JO}lN KlcZ:A. Profesor de Historia en Washington State Univer- ~ity. Entre sus publicaciones se encuentra Empresarios colo. niales: Familias y negocios en la ciudad de México durante los Borbones. Sus.présentes investigacionés Se centran en los patrones de las conquistas ultramarinas españolas hasta 1600.y en la composicióri social y condutta de la gente coi:ridn en la'ciudad de México; a fines de la colonia.

COLABORADORES EN ESTE VOLUMEN 7 VIRGINIA GUEDEA. Doctora en Historia por la UNAM. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, donde al presente se dedica a investigar sobre los procesos electorales durante la revolución de independencia. Es coeditora de la revista Estudios Mexicanos/Mexican Stu.. dies y es autora de varios trabajos sobre el periodo de la guerra de independencia entre los que destaca, de próxima aparición, En busca de un gobierno alterno: los Guadalupes de México. MAURICIO BEUCHOT. Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Es coordinador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Entre sus trabajos publicados podemos citar Filósofos dominicos novohispanos; La lógica mexicana en el siglo de oro y Pensamiento y realidad en fray Alonso de la Vera Cruz (en coautoría con Walter Redmond) ; Antología de fray Alonso de la Vera Cruz; El pensamiento filosófico de Tomás de Mercado (en coautoría con Jorge fñiguez); y Filosofía social de los 1Jensadores novohis1janos.