BUSCANDO LA EXCELENCIA

Documentos relacionados
Curso Integral de Ortopedia y Principios de la Ortodoncia

ASOCIACIÓN CEVI 2014

BUSCANDO LA EXCELENCIA

ORTOPEDIA DENTOFACIAL

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF108 Diagnóstico en Ortodoncia. Código: MDF108

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

Lista de Materiales. Curso de Postgrado en Ortodoncia

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

Especialista en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

Capacitación Cursos Experiencias clínicas Seminarios Reuniones científicas Capacitación Cursos. Programa de actividades _

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

LABORATORIO DE ORTODONCIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

ASIGNATURA: ORTODONCIA II CURSO: TERCERO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Ortopedia Dentofacial 30 Créditos ECTS

Contenido. Capítulo I Aspectos generales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MDF110 Técnicas de Ortopedia Dentofacial y Ortodoncia

PLANIFICACIÓN ORTODÓNCICO- QUIRÚRGICA en Cirugía Ortognática PLANIFICACIÓN VIRTUAL PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL. Modalidad B-Learning

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA

Especialista en Ortodoncia

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ORTODONCIA

Curso de Ortodoncia de Arco Recto técnica GESTOMA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología SÍLABO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Técnicas y Tratamientos Ortodóncicos IV NOMBRE DE LA UNIDAD

La Rehabilitación Oral en su expresión más depurada condensa en si misma todas las especialidades Odontológicas.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

Concepto, Metodología y Técnica Neuromuscular-Funcional en el diagnóstico y tratamiento de las Disfunciones Estomatognáticas

DIPLOMADO ORTODONCIA PEDIATRICA OBJETIVOS

Curso de Ortodoncia Avanzada - Bioprogresiva

ASIGNATURA: ORTODONCIA II CURSO: TERCERO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Técnica y Tratamiento Ortodóncico I NOMBRE DE LA UNIDAD

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Curso de Ortodoncia de Arco Recto técnica GESTOMA

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ortodoncia en el Niño y el Adolescente II" Máster Univ. en Odontología Infantil, Ortodoncia y Odontología Comunitaria

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Se divide para su estudio en dos partes: El Análisis de Tejidos Óseos y. Cabe resaltar también que las dos partes van de la mano, es decir,

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

Ortodoncia Neuromuscular 2013/2014

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

DIPLOMADO INTENSIVO EN ORTODONCIA (Incluye Aval Universitario) APROBATORIO

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XII EDICIÓN)

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

MASTER Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DENTARIAS

ESTUDIANTES TEL TEL TEL TEL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

C&R GRUPO EMPRESARIAL DIPLOMADO ORTODONCIA. Contactos:

Contempla servicios de odontología básica y especializada con acceso directo a los servicios, ampliado al grupo familiar.

SÍLABO BLOQUE 1: DIAGNÓSTICO ORTODÓNTICO: ESTABLECIMIENTO DE UN LISTADO DE PROBLEMAS

MASTER OCLUSIÓN Y PROSTODONCIA DE ESORIB XIV PROMOCIÓN 1ª SESION - GRUPO I. (15, 16 y 17 Octubre 2010)

ASOCIACIÓN CEVI 2014

Dr. Angel Rodríguez Pérez. Residente en la especialidad de ortodoncia en el Centro de Estudios de Ortodoncia del Bajío (CEOB) Irapuato, Gto. México.

Aparatos de Ortodoncia en odontopediatría

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

Año del Dialogo y la Renconciliación Nacional SÍLABO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (X EDICIÓN)

ASIGNATURA: ORTODONCIA III CURSO: CUARTO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

Perito Judicial en Ortodoncia + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

CURSO ORTODONCIA LINGUAL

Títulos propios Versión: 1.0

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

Guía Docente. Master Universitario en Ortodoncia Avanzada. Curso 2016/17. Actualizada septiembre 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ORTODONCIA B

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas

INFORMACION Y RESERVA. C/ Saturnino Calleja nº 6 Tlf 91/

Visión Misión Universidad Continental

ROTH WILLIAMS CENTER FOR FUNCTIONAL OCCLUSION CURSO DE ODONTOLOGIA BIOESTETICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

BUSCANDO LA EXCELENCIA

CURSO DE ESTÉTICA AVANZADO DE ALTA PERFORMANCE

Dirigido a egresados de la Licenciatura en Cirujano Dentista o Carrera odontológica equivalente. 1- ENTREGA Y ANÁLISIS DE DOCUMENTOS

Transcripción:

AÑO 2019 BUSCANDO LA EXCELENCIA Curso de Ortodoncia ACREDITABLE ante FESOORA (-Federación de Entidades y Sociedades de Ortodoncia y Ortopedia de la República Argentina-) CURSO DE ORTOPEDIA MAXILAR Y ORTODONCIA INTERCEPTIVA 1 NIVEL Teórico Práctico-Clínico-CON ATENCION DE PACIENTES EVALUACION FINAL Dictantes: Dra. Elina Pinasco y Dr. Marcelo Masetti Cantidad de sesiones: 25 ASOCIACION CEVI - Echeverría 2336 1 B CABA www.asociacioncevi.com.ar - cevi@asociacioncevi.com.ar Tel/Fax: (+5411) 4781-3139

AÑO 2019 BUSCANDO LA EXCELENCIA Curso ACREDITABLE ante FESOORA (Federación de Entidades y Sociedades de Ortodoncia y Ortopedia de la República Argentina) Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Interceptiva 1 Nivel - Tipo De Curso: Teórico Práctico y Clínico con atención de pacientes. Con evaluación final. Duración: 25 sesiones 250 hs. Dictantes: Dra. Mg.. Elina Pinasco Dr. Marcelo Masetti Colaboradores: Fonoaudiología: Lic.María Natalia Hormazábal Fecha de Inicio: jueves 4 de abril de 2019 Días de dictado: 1 jueves de cada mes (ver excepción) Horario: 9.00 a 20 hs Teoría 9:00 a 13:00 hs. Clínica 13:00 a 20.00 hs.

ORTOPEDIA

Objetivos: Capacitar al alumno para diagnosticar y tratar en forma temprana, con diferentes aparatologías, las anomalías del desarrollo de la oclusión (dentarias, alvéolo dentarias y esqueletales). Interpretar e interceptar patologías funcionales y su derivación oportuna para lograr un tratamiento interdisciplinario correcto (otorrinolaringología, fonoaudiología, traumatología, kinesiología, psicología, etc.) Evaluar al niño en forma global: postura, actitud, hábitos, etc. Esto permitirá corregir no solo la maloclusión, sino posibles alteraciones generales, que a futuro nos devolverán un adulto en mejores condiciones de afrontar la vida diaria. Programa Analítico: 1. Crecimiento y desarrollo pre y post natal. Evolución de las arcadas dentarias. Características de las distintas denticiones. Desarrollo de la oclusión. Tabla de Nolla. 2. Anomalías del desarrollo.. 3. Relación de la Ortopedia y Ortodoncia Interceptiva con diferentes áreas de la Odontología ( Odontopediatria Odontología Preventiva, Periodoncia,Prostodoncia) y la Medicina,( Pediatría, Traumatología Otorrinolaringología, Psicología, Fonoaudiología, Kinesiología). 4. Clasificación de las maloclusiones. 5. Etiología de las Maloclusiones. 6. Epidemiologia de las Maloclusiones. 7. Sistema Estomatognatico, funciones normales, respiración, deglución, masticación, fonación. Incidencia de la función normal en el desarrollo. 8. Hábitos. Incidencia de la disfunción en el desarrollo. Respiración bucal o mixta. Fonación: dislalias. Masticación inadecuada. Deglución patológica. Disfunción lingual. Enfoque interdisciplinario. 9. Posición postural general normal y patológica. Angulo cráneo vertebral. Triángulo hioideo. Tratamiento kinésico de la musculatura facial y perioral (cincha buccinato-

faringea, orbiculares-borla de la barba-cuadrado del mentón, elongación del labio superior, e inferior.) 10. Longitud del arco. Manejo del espacio. Índices. 11. Índice de Pont, Moyers y Korkhaus. 12. Discrepancias, dentaria, alvéolo dentaria y esqueletal. 13. Montaje en articulador. Estudio de modelos. 14. Radiografía panorámica de los maxilares. Rx Seriada periapical. Tomografía sectorizada (Cone Bean). Análisis de cada método de diagnóstico imagenológico. Tabla de Nolla. 15. Telerradiografía lateral de cráneo. Puntos craneométricos. Planos y ángulos. 16. Estudio del perfil facial en niños: diferencias con el perfil facial del adulto. Puntos a tener en cuenta. 17. Diagnostico cefalométrico: Harvold Bjork - Jaraback Ricketts Mc Namara 18. Diagnostico clínico Anatómico y Funcional. Evaluación e interpretación de los elementos auxiliares para el diagnostico, pronóstico y plan de tratamiento adecuado para cada paciente (sabiendo que cada paciente es único e irrepetible). Objetivos y plan de tratamiento en niños desde los 0 a los 12 años de edad. 19. Conceptos ortodóncicos y conceptos ortopédicos. Respuestas de los tejidos dentoalveolares a las distintas fuerzas ortodóncico ortopédicas. 20. Tratamiento con aparatología fija. Tipos de brackets. Principios bio físicos de los alambres que se utilizan en ortodoncia. Arcos utilitarios. Arco recto. 21. Tratamiento con aparatología removible. Activador elástico de Klammt. Modelador elástico de Bimler ( clase I, II y II). - 22. Fuerzas pesadas: extraoral, máscara de Delaire, máscara de tracción malar, arcos transpalatinos: disyuntor, transpalatal, goshgarian. 23. Estabilidad hasta la dentición permanente. 24. Relación de la Oclusión y la Articulación Témporo mandibular. 25. Análisis. Evolución y terminación de los casos clínicos iniciados. Evaluaciones: tres evaluaciones parciales y Evaluación final

Fechas y Horarios: 1 jueves de cada mes Horario: 9:00 a 20:00 hs Teoría 9:00 a 13:00 hs. Clínica 13:00 a 20:00 hs. A partir del cuarto mes de cursado, en el mes de julio de 2019, se comenzaran con la atención de pacientes, en la clínica. DESARROLLO DEL PROGRAMA: 2019 Con el objeto de que el alumno aproveche al máximo el curso: 1. Deberá chequear permanentemente la lista de instrumental y materiales que deberán traer en todas las sesiones, para poder trabajar en la clínica y en el laboratorio sin que falte nada, con el fin de aprovechar las clases teóricas y prácticas. 2. Aclaración: De cada caso clínico, el alumno deberá fotocopiar las cefalometrías y las fotos del paciente, haciendo tantos juegos como número de alumnos tenga el curso. Así podrán repartirse las copias de cada caso, para luego ser evaluados durante el año. 3. NO DEBE FALTAR!!!!!! separador de labios para fotos y espejo oclusal (cada alumno debe tenerlos en forma individual, para ser usados en su paciente, con el fin de mantener las normas de bio-seguridad).

SESIONES: 2019 1ª SESIÓN: Abril - Diagnostico clínico Anatómico y Funcional. Evaluación e interpretación de los elementos auxiliares para el diagnostico, pronóstico y plan de tratamiento adecuado para cada paciente.objetivos y plan de tratamiento en niños desde los 0 a los 12 años de edad. 2ª SESIÓN: Mayo -Montaje en articulador. Estudio de modelos - Relación de la Ortopedia y Ortodoncia Interceptiva con diferentes áreas de la Odontología (Odontopediatria, Odontología Preventiva, Periodoncia,Prostodoncia) y la Medicina,( Pediatría, Traumatología Otorrinolaringología, Psicología, Fonoaudiología, Kinesiología). 3ª SESIÓN: Junio - Telerradiografía lateral de cráneo. Puntos craneométricos. Planos y ángulos. - Estudio del perfil facial en niños: diferencias con el perfil facial del adulto. Puntos a tener en cuenta. 4ª SESIÓN: Julio -Diagnostico cefalométrico: Harvold Ricketts 5ª SESIÓN: Agosto - Diagnostico cefalométrico: Bjork - Jaraback Mc Namara.6ª SESIÓN: Septiembre - Evolución de las arcadas dentarias. - Características de las distintas denticiones. -. Desarrollo de la oclusión. - Tabla de Nolla.

7ª SESIÓN: Octubre - Clasificación de las maloclusiones. - Etiología de las Maloclusiones. - Epidemiologia de las Maloclusiones 8ª SESIÓN: Noviembre - Longitud del arco. Manejo del espacio. Índices. - Índice de Pont, Moyers y Korkhaus. - Discrepancias, dentaria, alvéolo dentaria y esqueletal. 9ª SESIÓN: Diciembre - Radiografía panorámica de los maxilares. Rx Seriada periapical. Tomografía sectorizada (Cone Bean). Análisis de cada método de diagnóstico imagenológico. Tabla de Nolla. 2020: 10ª SESIÓN: Febrero - Crecimiento y desarrollo pre natal. 11ª SESIÓN: Marzo - Crecimiento y desarrollo post natal. 12ª SESIÓN: Abril- - Hábitos. Incidencia de la disfunción en el desarrollo. Respiración bucal o mixta. Fonación: dislalias. Masticación inadecuada. Deglución patológica. Disfunción lingual. Enfoque interdisciplinario. (Lic. María Natalia Hormazábal) 13ª SESIÓN: Mayo - Sistema Estomatognatico, funciones normales, respiración, deglución, masticación, fonación. Incidencia de la función normal en el desarrollo 14ª SESIÓN: Junio

Conceptos ortodóncicos y conceptos ortopédicos. Respuestas de los tejidos dentoalveolares a las distintas fuerzas ortodóncico ortopédicas. 15ª SESIÓN: Julio - Posición postural general normal y patológica. Angulo cráneo vertebral. Triángulo hioideo. Tratamiento kinésico de la musculatura facial y perioral (cincha buccinatofaringea, orbiculares-borla de la barba-cuadrado del mentón, elongación del labio superior, e inferior.) 16ª SESIÓN: Agosto - Tratamiento con aparatologia removible. Activador elástico de Klammt. 17ª SESIÓN: Septiembre - Modelador elástico de Bimler (clase I, II y III). 18ª SESIÓN: Octubre - Tratamiento con aparatologia fija. Tipos de brackets. Principios biofísicos de los alambres que se utilizan en ortodoncia. Arcos utilitarios. Arco recto. 19ª SESIÓN: Noviembre - Arcos transpalatinos: disyuntor, transpalatal, goshgarian. 20ª SESIÓN: Diciembre -Fuerzas pesadas: extraoral, máscara de Delaire, máscara de tracción malar. 2021 21ª SESIÓN: Febrero -Diferentes placas. Twin Blocks (Placas Gemelas). 22ª SESIÓN: Marzo - Relación de la Oclusión y la Articulación Témporo mandibular.

23 SESIÓN: Abril - Estabilidad hasta la dentición permanente. 24ª SESIÓN: Mayo - Análisis y Evolución de los casos clínicos iniciados. 25ª SESIÓN: Junio- - Terminación de los casos clínicos, y presentación de las carpetas con sus modelos zocalados y montados en articulador. LISTA DE MATERIALES: 1) Elementos para Cefalometría: Plantilla Cefalométrica de Ricketts ó Escuadra Multiuso con transportador de ángulos ó regla, escuadra y semicírculo. Microfibras o portaminas azul, rojo, verde y negro. 2) Elementos para ejercicios de alambres y medición de índices. Compás de puntas secas con tornillo central. Alambre de bronce. Varillas de alambre: acero 0,16 / coaxial 0,16 Alicate de Howe recto. Alicate de Jarabak. Alicate de Tweed para contorneo de arcos. Alicate de Tweed para ansas. Alicate para corte de alambres de acero. Torre para conformar arcos. Alicate pico de pato. Otros alicates se irán pidiendo en el transcurso de las clases. 3) Elementos de Montaje y Typodont. Espátula para yeso.

Taza de goma. Articulador semi ajustable completo y arco facial. Cera azul para registro de relación céntrica (Dealer). Modelos en dentición mixta con los incisivos superiores e inferiores bien erupcionados ó Typodont. Bracketts de incisivos superiores e inferiores, y bandas para 1º molares permanentes sup. (con caja palatina) e inf. Todo con la prescripción de la técnica de Arco Recto 0,22 Prescripción Roth. Adhesivo tipo La gotita. Pinza de algodón o Porta Bracketts. Porta mina de 0,5. 4) Elementos para conformar arcos en Typodont: Pinza de ligar (porta agujas Mathew Hélix) Alicate de corte de ligaduras. Pinza de conformar ligaduras (optativo) Alambre de ligar. Alastic. Goshgarian (se comprará del tamaño necesario según el modelo superior que use el alumno) Alicate de Howe recto. Alicate de Jarabak. Alicate de Tweed para contorneo de arcos. Alicate de Tweed para ansas. Alicate para corte de alambres de acero. Torre para conformar arcos. Alicate pico de pato. Varillas de alambre: acero 0,16 / coaxial 0,16 / Elgiloy azul 16 x 22 / 5) Elementos para atención de pacientes: Juego de exploración clínica. Cubetas rígidas de metal o de plástico (varios tamaños). Todas las pinzas que se pidieron en (2) y (4). Articulador.

Elementos de uso grupal. 6) Elementos para Ortopedia: Alicate pico de pato. Alicate ½ caña. Alicate de Young (escalerita tamborcitos) Alambres de acero inoxidable Dentaurum ( 0,7 y 0,9 mm de diámetro) Polímero cristal autocuado y monómero. Vasos tipo dappen de silicona (2). Espátula para cemento. Bisturí para yeso. 7) Elementos de uso grupal: Alginato. Yeso extraduro tipo densita. Yeso para impresiones. Split cast. Papel de articular. Separador de yeso. Platinas para montaje. Compuesto de modelar en lápiz marrón o verde. Cuba para calentar agua a 53º C. De requerir algún otro material, se aclarará la sesión anterior a necesitarlo. ACLARACIÓN: DE CADA CASO CLÍNICO, EL ALUMNO DEBERÁ FOTOCOPIAR LAS CEFALOMETRÍAS Y LAS FOTOS DEL PACIENTE, HACIENDO TANTOS JUEGOS COMO NÚMERO DE ALUMNOS TENGA EL CURSO. ASÍ PODRÁN REPARTIRSE ENTRE LOS ALUMNOS LAS COPIAS DE CADA CASO PARA LUEGO SER EVALUADOS DURANTE EL AÑO. BIBLIOGRAFÍA: Ortodoncia Clínica y terapéutica. Autor: José Antonio Canut Brusola. Ortodoncia. Principios Generales y Técnicas. Autor: Thomas Graber.

Ortodoncia. Teoría y Práctica. Autor: William R. Proffit. Tratamiento Ortodóncico y Ortopédico en la dentición mixta. Autor: James Mc Namara. Técnica Bioprogresiva de Ricketts. Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Diagnóstico y planificación. Autores: Jorge Gregoret. Elisa Tuber. Antonio Matos da Fonseca. Ortodoncia Interdiciplinar. Autora: Margarita Varela y otros. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. Autores: Alonso, Albertini, Bechelli. Crecimiento Facial. Autor: Donald H. Enlow Mark G. Hans. Tratamiento Ortodóncico y Ortopédico de Primera Fase en Dentición Mixta. Autor: Dr. Pablo Echarri.