Información a la población sobre el riesgo de accidentes graves (RD 1254/99) en la Comunidad Valenciana



Documentos relacionados
Información a la población sobre el riesgo de accidentes graves (RD 1254/99) en la Comunidad Valenciana

Información a la población

Información a la población sobre el riesgo de accidentes graves (RD 1254/99) en la Comunidad Valenciana

Consejería de Presidencia

Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias Conselleria de Gobernación

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Plan de Emergencias Exterior de la CST Termosol 2 Navalvillar de Pela Información a la población. Página 1 de 9

Plan de Emergencias Exterior de la CST Rústicas Vegas Altas Orellana La Vieja Información a la población. Página 1 de 9

La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles. Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011

EXPLOSIONES de 1

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

Si existe instalación de gas, cierre la llave de paso inmediatamente, y si hay alguna bombona de gas butano, aléjela de los focos del incendio.

OBLIGACIÓN DE SOMETERSE A UNA AUDITORÍA

PLAN DE EMERGENCIA. Área Seguridad y Emergencias

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

RESUMEN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

de riesgos ambientales

UNIDAD 2. MEDIDAS DE Ignacio Díaz Cano

XXII Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL)

PLAN DE AUTOPROTECCION

Plan Emergencias Exterior. Instalación de Almacenamiento de Hidrocarburos Líquidos, CLH, S.A. Mérida Información a la población.

Técnicas de Combate Contra Incendios

Prevención del Riesgo Eléctrico

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

CEIP Alcalde Rafael Cedrés Plan de emergencia y evacuación

Protocolo en Caso de Sismo, Incendio y Fuga de Gas

CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Planes de Emergencia y Evacuación

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

EMERGENCIAS TECNOLÓGICAS COSTA RICA OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Guía para la elaboración de un plan de evacuación en establecimientos educativos

Radiación térmica: su efecto en incendios de líquidos y gases

CAMPAÑA PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2015

La acción antrópica y los problemas medioambientales

LO QUE TENEMOS QUE SABER DE LOS EXTINTORES

Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)

Almacenar productos químicos es un riesgo

La Ley de prevención de Riesgos Laborales 31/95 en su Art. 20 Real Decreto 786/2001, de 6 de julio NBE-CPI/96 Orden 29 de Noviembre de 1984

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Manual de Buenas Prácticas Medioambientales en el Transporte RESUMEN

ASPECTOS AMBIENTALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S

Plan de Emergencias Exterior de la CST Extresol-3 Torre de Miguel Sesmero Información a la población. Página 1 de 9

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

STOCK TRANS S.L.U. Avda. Miguel Hernández nº Aldaya (Valencia) Teléfono: Fax:

índice UA 1: GESTIÓN DE ALMACÉN UA 2: GESTIÓN DE STOCKS UA 3: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS UA 4: GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

COMUNICADO DE PRENSA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

v DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO PG 09 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS PELIGROSOS

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN COCINAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

Estudio de Análisis de Consecuencias De Accidentes Tecnológicos en Los almacenamientos de Sustancias Peligrosas

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Guía resumen comentada de la Órden Ministerial INT sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada

Desastres naturales: Riesgo volcánico

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

TALLER DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Planes de emergencia y evacuación GUÍA PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Seguridad Salud y Medio Ambiente en Diseño. Laura Gándara HSE Engineer

II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD. Bloque 2: Terrestre. Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013

Inscripción en el Registro de aparatos a presión de nuevas instalaciones, revisiones, cambios de titularidad y cambios de emplazamiento.

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

FICHA DE SEGURIDAD TIGRE. 1. Identificación del producto y de la sociedad/empresa

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ASEGURAMIENTO DE LA PREVENCIÓN

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

Seguridad y Salud Laboral

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. DISEÑO GRÁFICO

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Servicios de prevención GUÍA SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

JORNADA TÉCNICA MANTENIMIENTO PREVENTIVO. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES. Zaragoza 27 de octubre de 2011

CUALES SON LOS RIESGOS DE LA SUSTANCIAS?

Consecuencias Jurídicas penales por. Dr: Octavio Ramos Pacompia

APUNTES TEMA 12: LOS MATERIALES Y EL FUEGO.. DB SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.. Introducción.. Ámbito de aplicación

INFORMACIÓN DE INTERES

Mercadotecnia Verde. Tema complementario

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Ley Orgánica de Protección de Datos

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Detectores. de formalina. Control de la formalina para garantizar el cumplimiento del valor límite de exposición en el puesto de trabajo (TLV)

Transcripción:

Información a la población sobre el riesgo de accidentes graves (RD 1254/99) en la Comunidad Valenciana

Sumario 1. El Riesgo de Accidentes Graves en la Comunidad Valenciana Introducción. Resumen de los trámites administrativos. Establecimientos afectados 2. Qué accidentes pueden ocurrir en una industria química? Incendio Explosión (nube inflamable) Nube tóxica 3. Qué medidas adoptar en caso de accidente en una industria química? Confinamiento Alejamiento Evacuación 4. Qué señales acústicas se pueden escuchar en caso de accidente en una industria química? Confinamiento Evacuación Fin de alerta Señal de prueba 5. Qué mensajes a la población se pueden escuchar en caso de accidente en una industria química? 6. Qué medidas de Autoprotección se deben adoptar en caso de accidente en una industria química? Confinamiento a causa de un incendio Confinamiento a causa de una nube tóxica Confinamiento a causa de una explosión Alejamiento/Evacuación de la población hacia zonas seguras 7. Empresas afectadas por el umbral superior del RD 1254/99 8. ERCROS Industrial Actividad Riesgos Medidas de protección a la población Puntos de control de seguridad y accesos

1. El Riesgo accidentes graves en la Comunidad Valenciana Introducción El nivel de desarrollo de la sociedad actual conlleva la necesidad de producir, manipular, transportar y comercializar toda una serie de sustancias y productos que pueden resultar peligrosos en caso de accidente o agravar las consecuencias de éstos. A este riesgo que sufre la sociedad debido al propio desarrollo técnico-científico, se le denomina riesgo tecnológico. El riesgo tecnológico contempla los siguientes aspectos: Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas (carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo, oleoductos y gaseoductos, etc.). Riesgo nuclear Riesgo de accidentes graves. El Riesgo de accidentes graves engloba los riesgos derivados de la existencia de establecimientos que almacenan y/o manipulan sustancias potencialmente peligrosas. La Unión Europea, tras el accidente que se produjo en una industria química italiana en la población de Seveso, elaboró la Directiva

Europea (82/501) que posteriormente se trasladó al ordenamiento jurídico español a través del actual Real Decreto 1254/1999 (modificado por los R.D. 119/2005 y 948/2005) y del Real Decreto 1196/2003. El Real Decreto 1254/1999 establece los criterios para determinar si un establecimiento estará afectado en mayor o menor medida por esta normativa asignando dos umbrales diferentes: el umbral inferior y el umbral superior. Todas las industrias afectadas por el Real Decreto, deben elaborar un Plan de Emergencia Interior que articule la respuesta de la propia empresa en caso de accidente. Además, los establecimientos afectados por el umbral más restrictivo deben elaborar, también, un Informe de Seguridad y presentarlo al órgano competente de la Comunidad Autónoma para que éste lo revise y evalúe. Posteriormente, la Dirección General de Interior de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas, con la información aportada por dicho Informe de Seguridad, deberá redactar y aprobar un Plan de Emergencia Exterior que articule la respuesta de todos los organismos implicados en caso de una emergencia en dicho establecimiento. Además de la realización de los Planes de Emergencia Interior y Exterior, en su caso, la Administración ha establecido una serie de medidas adicionales para garantizar la protección de la población ante posibles accidentes en este tipo de industrias: instalación de sistemas de aviso acústico, campañas de información a la población y simulacros.

Resumen de los trámites administrativos. Documentación a entregar por la empresa afectada Notificación de afección por el umbral superior del R.D. 1254/1999 Presentación del Informe de Seguridad Evaluación del Informe de Seguridad por un Organismo de Control Autorizado (OCA) Elaboración del Plan de Emergencia Exterior por parte de la Dirección General de Interior Aprobación del PEE por parte del Conseller de Justicia, Interior y AA.PP. Homologación del PEE por parte de la Comisión Nacional de Protección Civil Implantación del PEE Difusión Formación Información a la población Simulacro

Establecimientos afectados

Las industrias ubicadas en la Comunidad Valenciana, constituyen un recurso económico esencial. Los diferentes sectores industriales en los que se agrupan: petroquímico, refino, gas, agroquímico, etc., contribuyen a la producción de numerosos productos necesarios para la vida cotidiana tales como: plásticos, carburantes, fertilizantes, etc. Los establecimientos afectados, conscientes de la existencia de estos riesgos adoptan las medidas para reducirlos lo máximo posible. En la Comunidad Valenciana existen actualmente 28 empresas afectadas por el umbral superior del RD 1254/1999: Valencia Saggas Fertiberia Pirotécnia Ricardo Caballer S.A. Pirotécnia Vicente Caballer S.A. Industrias Químicas del Vallés S.A. Garuda S.A. Fitotrans S.A. Sipcam Inagra Unión Española de Explosivos Bayer Cropscience S.L. Cepsa Gas Licuado S.A. Ptroval Tepsa ERCROS Industrial S.A. Agroquímicos de Levante S.A. CLH ADE Logística S.L.

Alicante CLH Repsol Butano Fitologística S.L. Indalva Castellón IFF Johnson Matthey Ceramics S.A. BP Oil Refinería de Castellón S.A. UBE Chemical S.A. Repsol Butano Unión Española de Explosivos CLH Fecha Revisión Junio 2007

2. Qué accidentes pueden ocurrir en una industria química? Incendio: Consiste en la reacción de oxidación rápida entre un combustible y generalmente, el oxígeno del aire: Fuga de Combustible (sustancia inflamable) Oxígeno (aire) (chispa) Incendio de charco El efecto principal que la radiación térmica produce en los seres vivos y particularmente en el hombre, se manifiesta en quemaduras de distinto nvel y gravedad, que dependerán entre otros factores, del tipo de incendio involucrado. En incendios de charco la rápida adopción de las medidas de autoprotección impide que se produzcan quemaduras de gravedad Producción de llamas Generación de grandes cantidades de humo Radiación térmica

Explosión (Nube Inflamable): Es una reacción producida a mucha velocidad con expansión muy violenta de gases, generalmente a consecuencia de la formación de una nube inflamable. El efecto principal de las explosiones es la generación de ondas de presión (fenómeno de sobrepresión): Fuga de Producto (sustancia inflamable) Evaporación Nube Inflamable (chispa) Sobrepresión La sobrepresión puede suponer la rotura de vidrios y daños estructurales de pequeña consideración, así como la proyección de fragmentos. La puesta en práctica de las medidas de autoprotección minimiza estas consecuencias.

Nube Tóxica: Es la expulsión accidental de sustancias tóxicas hacia el exterior del recipiente que los contiene. En el caso de gases y vapores, el efecto principal es la formación de una nube tóxica, las características del cual varían según el producto, las condiciones metereológicas, la morfología del terreno, etc. Fuga de sustancia tóxica Evaporación Nube Tóxica Las áreas que quedan a favor del viento se verán afectadas por la nube tóxica, y el grado de afección dependerá del producto, de la concentración, de la distancia y del tiempo de exposición.

3. Qué medidas adoptar en caso de accidente en una industria química? Confinamiento Consiste en el refugio de la población en sus propios domicilios, o en otros edificios, recintos o habitáculos próximos en el momento de anunciarse la adopción de la medida. Mediante el confinamiento la población queda protegida de la sobrepresión, el impacto de proyectiles, consecuencias de las posibles explosiones, del flujo de radiación térmica, en caso de incendio y del grado de toxicidad. Alejamiento El alejamiento consiste en el traslado de la población desde posiciones expuestas a lugares seguros, generalmente poco distantes, utilizando sus propios medios. Esta medida se encuentra justificada cuando el fenómeno peligroso se atenúa rápidamente, ya sea por la distancia o por la interposición de obstáculos a su propagación.

Evacuación La evacuación consiste en el traslado masivo de la población que se encuentra en posiciones expuestas hacia zonas seguras. Las autoridades informarán de la medida de protección a la población que se adoptará en cada caso a través de los sistemas de aviso acústicos, de los sistemas de megafonía móvil de la Policía Local y de los medios de comunicación social.

4. Qué señales acústicas se pueden escuchar en caso de accidente en una industria química? Señal de confinamiento Tres tramas de una duración de 1 minuto cada una separadas por un intervalo de 5 segundos. Cada trama se compone de 5 ciclos con una duración de 12 segundos cada uno. Durante los primeros 6 segundos el sonido sufrirá un incremento lineal y durante los 6 segundos restantes sufrirá un decremento lineal. Señal de evacuación Tres tramas de una duración de 1 minuto cada una separadas por un intervalo de 5 segundos. Cada trama se compone de 30 ciclos con una duración de 2 segundos cada uno. Durante los dos primeros segundos

el sonido sufrirá un incremento lineal y durante los dos segundos siguientes sufrirá un decremento lineal. Señal de fin de alerta La señal de fin de alerta se anuncia, a través de los medios de comunicación social de titularidad pública y privada, por las autoridades de protección civil correspondientes. Comporta la emisión de un sonido lineal de una duración de 30 segundos. Señal de prueba La señal de prueba tiene como objeto comprobar el buen funcionamiento de las señales acústicas y darlas a conocer a la población. Comporta la emisión de un sonido lineal de una duración de 1 minuto.

5. Qué mensajes a la población se pueden escuchar en caso de accidente en una industria química? Medida de protección Confinamiento Alejamiento / Evacuación Mensaje Se ha producido un accidente en la empresa, permanezcan en sus domicilios atentos a nuevos mensajes. Se ha producido un accidente en la empresa, desconecten toda corriente, aparatos de gas y calefacción. Abandonen la zona en dirección al punto de encuentro donde estarán a salvo.

6. Qué medidas de Autoprotección se deben adoptar en caso de accidente en una industria química? Las medidas de Autoprotección personal son un conjunto de actuaciones, al alcance de cualquier ciudadano, con el fin de contrarrestar los efectos adversos de un eventual accidente. Estas medidas son de una sencillez extrema y resultan de gran eficacia si son aplicadas adecuadamente, constituyendo un complemento esencial de las anteriores medidas de protección.

Confinamiento a causa de un incendio Si está en casa Enciérrese en casa si es posible en las habitaciones más interiores. Cierre las puertas y ventanas. Tape sistemas de climatización y de ventilación, así como otros orificios en comunicación con el exterior. Aléjese de las ventanas y de las vidrieras y confínese en la parte opuesta de donde se ha producido el incendio. Procúrese una linterna y una radio. Escuche la radio para informarse de la evolución del accidente y de las acciones a realizar. Esté atento a los avisos por megafonía. Siga las instrucciones de las autoridades. No vaya a buscar a los niños al colegio. El profesor se ocupara de ellos. No fume. No telefonee, deje las líneas libres para los equipos de emergencia. Esté preparado para una evacuación, prepare su documentación. Si está fuera Si está en la calle refúgiese en el primer edificio que vea. El vehículo no es un lugar seguro, confínese en el primer edificio que vea.

Confinamiento a causa de una nube tóxica Si está en casa Enciérrese en casa si es posible en las habitaciones más interiores. Cierre las puertas y ventanas. Apague sistemas de climatización y de ventilación. Si puede selle las oberturas exteriores con cinta aislante. Baje las persianas. Respire través de trapos mojados. Procúrese una linterna, una radio y agua. Escuche la radio para informarse de la evolución del accidente y de las acciones a realizar. Esté atento a los avisos por megafonía. Siga las instrucciones de las autoridades. No vaya a buscar a los niños al colegio. El profesor se ocupara de ellos. No fume. No telefonee, deje las líneas libres para los equipos de emergencia. Esté preparado para una evacuación, prepare su documentación. No salga al exterior hasta que las autoridades no lo comuniquen. No beba agua hasta que las autoridades no lo comuniquen. Ventile la casa, cuando la autoridad haya comunicado que se puede salir. Si está fuera Huya de la nube en dirección transversal al viento ni a favor ni en contra.

Confinamiento a causa de una explosión Si está en casa Enciérrese en casa si es posible en las habitaciones más interiores. Cierre las puertas y ventanas. Cierre la llave del gas y dispare el automático de la luz. Proteja los vidrios de las ventanas haciendo una cruz con cinta aislante. Baje las persianas. Utilice las mesas, sillas y muebles como barrera. Aléjese de las ventanas y de las vidrieras y confínese en la parte opuesta de donde se espera la explosión. Procúrese una linterna, una radio y agua. Escuche la radio para informarse de la evolución del accidente y de las acciones a realizar. Esté atento a los avisos por megafonía. Siga las instrucciones de las autoridades. No vaya a buscar a los niños al colegio. El profesor se ocupara de ellos. No fume. No telefonee, deje las líneas libres para los equipos de emergencia. Esté preparado para una evacuación, y prepare su documentación. Si está fuera Protéjase detrás de taludes naturales. No cree ningún punto de ignición (chispas, mecheros, arranque vehículos, etc.)

Alejamiento/Evacuación de la población hacia zonas seguras Siga las instrucciones que las autoridades facilitarán por radio o por megafonía local. Cierre la llave del gas y dispare el automático de la luz. Abandone su casa o empresa y diríjase lo más rápidamente posible hacia los puntos de encuentro. Si desconoce donde se encuentra el punto de encuentro, pregunte al policía más próximo. No vaya a buscar a los niños al colegio. El profesor se ocupará de ellos. No fume. No telefonee, deje las líneas libres para los equipos de emergencia. Tenga preparada su documentación. No utilice los ascensores. Bajo ninguna circunstancia se detenga a contemplar ningún tipo de derrame de producto, incendio u otro tipo de accidente. Absténgase de crear ningún punto de posible ignición (chispas, mecheros, arranque vehículos, etc.).

7. Empresas afectadas por el umbral superior del Real Decreto 1254/99 IFF (Benicarló) Benicarló (Castellón) Fabricación de componentes utilizados en la composición de fragancias y formulaciones. Metanol, Cloro, Hidrógeno y Óxido de etileno. Incendio, explosión y Nube tóxica. Johnson Matthey Ceramics S.A. Castellón Fabricación de fritas, esmaltes y colores cerámicos. Óxido de níquel (polvo), Sustancias tóxicas y sustancias peligrosas para el medio ambiente. Nube tóxica BP Oil Refinería de Castellón S.A. Castellón Refino de petróleo. Amoníaco, Crudo, Gasolina, GLP (Propano, Propileno, Butano), Keroseno, Naftas, Gasoil, Fueloil, Plomo tetraetilo, Sulfuro de hidrógeno, Sosa, Ácido sulfúrico, MTBE, Percloroetileno, Tricloroetano, Fluoruro de hidrógeno, Betunes asfálticos y Oleoxobit AD, MD. Incendio, explosión y Nube tóxica. Repsol Butano (Castellón) Castellón Almacenamiento, envasado y comercialización de GLP (Butano y Propano). GLP (Butano y Propano). Incendio y explosión.

UBE Chemical S.A. Castellón Fabricación de Caprolactama. Amoníaco, Ciclohexano, Óleum, Tolueno, Dióxido de azufre y Dióxido de nitrógeno. Incendio y Nube tóxica. CLH (Castellón) Castellón Almacenamiento y distribución de productos petrolíferos. Gasolina, Naftas y Gasóleo. Incendio y explosión Unión Española de Explosivos Soneja (Castellón) Depósito comercial de explosivos. Explosivos. Explosión. Saggas Sagunto (Valencia) Recepción, almacenaje y expedición de gas natural. Gas Natural. Incendio y explosión Fertiberia Sagunto (Valencia) Fabricación de abonos nitrogenados simples a base de Nitrato Amónico. Nitrato Amónico, Amoníaco anhidro y Dióxido de nitrógeno. Incendio y Nube tóxica. Pirotécnia Ricardo Caballer S.A. Olocau (Valencia) Fabricación, comercialización, dísparo, importación y exportación de artículos pirotécnicos. Productos pirotécnicos. Explosión.

Pirotécnia Vicente Caballer S.A. Llíria (Valencia) Taller de pirotécnia. Productos pirotécnicos. Explosión. Industrias Químicas del Vallés S.A. Cheste (Valencia) Formulación y envasado de productos químicos. Sustancias tóxicas y muy tóxicas. Incendio y Nube tóxica. Garuda S.A. Cheste (Valencia) Fabricación de artificios pirotécnicos (bengalas, carcasas, truenos ). Productos pirotécnicos. Explosión. Fitotrans S.A. Chiva (Valencia) Almacenamiento y transporte de productos fitosanitarios. Ácido clorhídrico, Sustancias tóxicas, muy tóxicas e Inflamables. Incendio y Nube tóxica. Sipcam Inagra Sueca (Valencia) Formulación y envasado de productos fitosanitarios. Sustancias tóxicas e Inflamables. Incendio y Nube tóxica. Unión Española de Explosivos Dos Aguas (Valencia) Fabricación y depósito de explosivos industriales. Explosivos. Explosión.

Bayer Quart de Poblet (Valencia) Formulación y envasado de productos fitosanitarios. Sustancias tóxicas y muy tóxicas. Incendio y Nube tóxica. CEPSA Gas Licuado S.A. Paterna (Valencia) Almacenamiento, envasado, y comercialización de GLP (Butano y Propano). GLP (Butano y Propano). Incendio y explosión Ptroval Valencia Recepción, almacenamiento y expedición de productos petrolíferos. Gasolina, Keroseno, Aditivo Total E-11, Aditivo Total F-4, Colorante Morton GOM-ES-C, Colorante Morton GREEN M-A, Colorante Morton ES-B, Aditivo Stadis 450, Gasóleo de automoción, Gasóleo de calefacción, Aditivo Paradine 7471, Aditivo HITEC 580 y Dietilenglicol monoetil eter. Incendio y explosión Tepsa Valencia Recepción, almacenamiento y expedición de productos líquidos. Metanol, Xileno, White Spirit, Alcohol Etílico, Gasolina, Tolueno, y Hexano. Incendio, explosión y Nube tóxica. ERCROS Industrial S.A. Almussafes (Valencia) Fabricación de Formol y Derivados. Paraformol, Metanol, Formol y Fenol. Incendio, explosión y Nube tóxica. Agroquímicos de Levante S.A. Cheste (Valencia) Fabricación de plaguicidas. Cloropicrina, 1,3 Dicloropropeno, Bromuro de metilo y Agrobromo. Incendio y Nube tóxica.

CLH (Albuixech) Albuixech (Valencia) Almacenamiento y distribución de productos petrolíferos. Gasolina y Keroseno. Incendio y explosión ADE Logística S.A. Chiva (Valencia) Almacenamiento y distribución de productos químicos. Sustancias tóxicas, muy tóxicas, inflamables, muy inflamables, extremadamente inflamables y peligrosas para el medio ambiente. Incendio, explosión y nube tóxica. CLH (Alicante) Bacarot (Alicante) Almacenamiento y distribución de productos petrolíferos. Gasolina, Keroseno y Gasóleo. Incendio y explosión Repsol Butano (Alicante) Alicante Almacenamiento, envasado y comercialización de GLP (Butano y Propano). GLP (Butano y Propano). Incendio y explosión. Fitologística S.L. Albatera (Alicante) Almacenamiento de plaguicidas y fitosanitarios. Sustancias tóxicas. Incendio y Nube tóxica. Indalva Orihuela (Alicante) Fabricación y formulación de pesticidas. Carbofurano Incendio, explosión y Nube tóxica.

8. ERCROS Industrial (Almussafes) La empresa ERCROS Industrial, ubicada en el Polígono Industrial Norte en la Carretera de Alzira a Silla, C-3320, km 41'200. (Almussafes), tiene como actividad la fabricación de formol, formaldehido y resinas fenólicas. Las sustancias están clasificadas como tóxicas e inflamables y debido a la cantidad máxima almacenada en sus instalaciones, la empresa ERCROS es una de las afectadas por el umbral superior del RD 1254/99. Los riesgos asociados a las sustancias tóxicas son los siguientes: Tóxico Fuga de producto Nube Tóxica

Los riesgos asociados a las sustancias inflamables son los siguientes: Inflamable Fuga de producto Nube Inflamable ignición Incendio de charco Radiación térmica

Medidas de Protección a la población: Las medidas de protección a la población que se adoptan en caso de accidente grave en ERCROS Industrial son Confinamiento y Evacuación, y se aplicará una u otra en función del tipo de accidente y posibles consecuencias. Medida de protección Confinamiento Población Mensaje Evacuación FORD Polígono Sollana Se ha producido un accidente en la empresa ERCROS, permanezcan en su Polígono Norte - empresa/domicilio atentos a nuevos Casas Silla mensajes. ARROZ La Fallera Se ha producido un accidente en la Polígono Sollana empresa ERCROS, paren la actividad industrial. Abandonen la zona en dirección al Punto de Evacuación previsto y diríjanse a Sollana donde Plano 2-3 estarán a salvo. Se ha producido un accidente en la Alejamiento Evacuación Polígono Norte empresa ERCROS, paren la actividad industrial. Abandonen la zona en dirección al Punto de Evacuación previsto y diríjanse a Silla donde estarán a salvo. Plano 1-3 ARROZ La Fallera Se ha producido un accidente en la empresa ERCROS, paren la actividad industrial. Abandonen la zona en dirección a Silla donde estarán a salvo. Plano 1-3 Se ha producido un accidente en la Casas Silla empresa ERCROS. Abandonen la zona en dirección a Silla donde estarán a - salvo.

Plano 1. Plan de Evacuación Polígono Norte y Arroz La Fallera Polígono Norte (Almussafes) Silla 1 ERCROS INDUSTRIAL, S.A. 8 ARROZ LA FALLERA, S.A. 2 ARCUS LOGISTIC, S.L. 3 AUTOTRIM, S.A. 4 ALMUPLAS, S.L. 5 ARCUS LOGISTIC, S.L. 6.1 ZODIAC/GEOLOGISTIC/AGILITY 6.2 ARCUS LOGISTIC, S.L. 7 DESGÜACE MASENA, S.L.

Plano 2. Plan de Evacuación Polígono Sollana Polígono Sollana 9 IBERDOR 10 FUSTA BLINDS 11 ARTS BELTRÁN 12 FERBAL 13 DISAPTE 14 AÑEDUL, S.L. 15 VALENCIANA DE POLIETER 16 HORMIUNIÓN 17 GRUPO D ANKAMI 18 GRUPO D ANKAMI 19 SEDALTOR 20 GANADOS BLEDA

Plano 3. Rutas de Evacuación

Punto de Evacuación Polígono Norte Punto de Evacuación Polígono Sollana

Plano 4. Puntos de Control Policía Local Guardia Civil L1- Rotonda de acceso al Polígono Juan Carlos I (PL Almussafes) L2- Antiguo vertedero CAU DE LA RABOSA (PL Silla) L3- Puente de acceso a la viela de la FORD desde CAU DE LA RABOSA (PL Silla) L4- Cruce del Camino del Torizano con la N-332 (PL Silla) L5- N-332 Km 274 (rotonda gasolineras CEPSA) (PL Silla) L6- Cruce N-332 con Camino de la Vereda (PL Sollana) C1- A-7 Km 889 (acceso al polígono Norte de Almussafes) C2- A-7 Km 527 C3- N-332 Km 270 (salida población El Romaní) C4- AP-7 Km 532 C5- Corte en Km 18 Glorieta giratoria C6- Corte en Km 1 carriles acceso A-7 (AP-7) sentido a Alicante