INFORME DE ENSAYO DE INVERSORES SOLARES PARA LA CONEXIÓN A RED: RESPUESTA A HUECOS DE TENSIÓN

Documentos relacionados
ENAC 2012HT05.S. Este informe contiene 9 páginas, incluida la portada.

TECHWINDGRID 11. Respuesta de las instalaciones ante régimen perturbado Experiencia de la aplicación del PO 12.3 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ AMENEDO

SIMECAL CERTIFICA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FRENTE A HUECOS DE TENSIÓN

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. CATEGORIA : Sistemas de Energía Fotovoltaicos Solares

8. Bancada de ensayos.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED.

Expediente Nº: 14/ Fecha 24/12/2014 Página 1 de 7 Referencia del peticionario

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña

Wind to Power System SISTEMA DE COMPENSACION DE HUECOS DE TENSIÓN CONFORME AL P.O Sistema de compensación serie sin transformador

/ Máxima flexibilidad para las aplicaciones del futuro. / Seguimiento inteligente GMPP. / Smart Grid Ready

Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión. Novedades Técnicas más Relevantes

TE4. Nombre Completo: DERIK MATIAS NIÑOLES CANTILLANA RUT

INFORME DE ENSAYO Luminarias Ensayo de IP65

Reproducción de placa de identificación:

INVERSORES CON TRANSFORMADOR FRONIUS IG PLUS

ANEXO I-a REGISTRO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN IN614C SOLICITUD TITULAR DE LA INSTALACIÓN EL INSTALADOR AUTORIZADO NIF

ET503 Fusible neozed

TE4. Nombre Completo: DERIK MATIAS NIÑOLES CANTILLANA RUT

REGLAMENTO PARTICULAR PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA DE LAS INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA ANTE LOS HUECOS DE TENSIÓN RP B09.

Reproducción de placa de identificación y etiqueta de eficiencia:

PROCEDIMIENTO ANTE LA ADMINISTRACIÓN

Reglamento Particular para la certificación de la Respuesta de las Instalaciones de Energía Fotovoltaica ante los Huecos de Tensión

Expediente Nº: 12/ M1 Fecha Página 1 de 6 Referencia del peticionario. INTERFACOM, S.A. Carrer Perú, Barcelona

REGLAMENTO PARTICULAR PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA DE LAS INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA ANTE LOS HUECOS DE TENSIÓN RP B09.

ENSAYO DEL GRADO DE PROTECCIÓN PROPORCIONADO POR ENVOLVENTES (CÓDIGO IP) NORMAS APLICADAS: EN 60529: ERRATUM: A1:2000

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE REGISTRADORES DE TEMPERATURA Y TERMÓMETROS

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA SOBRE LA POTENCIA DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN FOTOVOLTAICAS

PV-006 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE TERMÓMETROS ELÉCTRICOS CLÍNICOS CON DISPOSITIVO DE MÁXIMA

/ El todoterreno con el máximo rendimiento. / Interface WLAN / Smart Grid Ready


Table of Contents. Table of Contents Ingeniería Eléctrica, Smart Grid y Micro Grid Energías Renovables EWG 1 Plantas eólicas, DFIG

MÁQUINAS ELÉCTRICAS PROBLEMAS CURSO Norberto Redondo Melchor. Profesor Asociado Ingeniero Industrial Doctor por la Universidad de Salamanca

Certificado de conformidad

Expediente número 12/ Fecha 17/01/2012 Página 1 de 10

CERTIFICADO Nº:

PROTOCOLO ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PE Nº 5/02-02/2 : 30 de Noviembre de 2007

RAP 21 CERTIFICACIÓN DE AERONAVES Y COMPONENTES DE AERONAVES. Nueva Edición

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID

0. ÍNDICE OBJETO AGENTES INTERVINIENTES VERIFICACIONES PREVIAS A LA PUESTA EN SERVICIO...2

9. Respuesta de un inversor en una bancada de pruebas.

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PE Nº 4/09 : Fecha 6 de Junio 2012.

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. Verificación a Unidades de Verificación Vehicular SCT

APROBACION DE MODELO DE MEDIDORES DE GAS

Fecha estimada de conexión del proyecto, si es autogenerador: Información del cliente: Cliente nuevo:

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios:

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCION DE CENTROS DE TANSFORMACION DE TERCEROS

Sunny Tripower 5000TL 12000TL

Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Criterios de agrupación de familia para Productos que deben cumplir con los Reglamentos y/o Normas Técnicas Ecuatorianas.

Evaluación de campo del proyecto Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etapa en el Perú

PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELECTRICO. PE Nº 4/07 : 16 de Septiembre de 2009

I. Comunidad Autónoma

ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO CENTRAL OFICIAL DE ELECTROTECNIA, (LCOE)

Asociación de Normalización y Certificación, A.C.

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)


Resumen y comentarios a la norma UNE :2015 Requisitos y ensayos para sistemas que eviten el vertido de energía a la red de distribución

Expediente número 07/ Fecha Página 1 de 10. Cabeza de semáforo marca SONTRAFIC, con número de referencia interna

PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

Sistemas de conexión a red

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-065. Acreditación inicial otorgada el 13 de Octubre del 2009.

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

Corriente nominal - 30 A Montaje en circuito impreso, terminales bifurcados. Vista parte inferior

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE MEDIDORES DE ENERGÍA Y TRANSFORMADORES DE MEDIDA DE LAS FRONTERAS COMERCIALES

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA

the PowerRouter you re in charge

ET842 Balastos 2x75W, 120V, para luminaria fluorescente slim line

Calibración Variables eléctricas. Testo Industrial Services Más servicio, más seguridad.

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS SOBRE LOS COSTES DE AMPLIACIÓN DE POTENCIA

Lenor S.R.L. Homeplast S.A. Ver resumen de ensayos N/A. Lenor S.R.L. Enero

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Nuevo Real Decreto 436/2004 Generación eléctrica en régimen especial. Departamento Desarrollo Made Tecnologías Renovables S.A.

Canarias: requisitos de respuesta frente a huecos de tensión de las instalaciones eólicas

Smart connections. Certificados. Inversores PIKO

Capacitación Portal Generación Ciudadana SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México. Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

SERIE 50 Relés con contactos de guía forzada 8 A

INDUSTRIAS CANYELLES BCN, S.L.

Memoria Técnica. Planta solar fotovoltaica de 60kW conectada a red en Albalat de la Ribera (Valencia)

Manual de asignación de puntos de conexión para generadores

22 de Octubre de Jesús Manuel de León Izquier Departamento de Energías Renovables Instituto Tecnológico de Canarias

31 AÑOS JUNTO A LOS REGANTES

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

Energía Solar Fotovoltaica. solaris. innovaciones energéticas

VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE ULTRASONIDOS. ENSAYOS DE GRUPO 2 SEGÚN UNE-EN :2010

GUIA SOBRE CONFECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA INSTALACIONES QUE INCLUYAN UNA INSTALACIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

Guía indicativa de requisitos para el registro de un GDR en el Mercado Mayorista

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

REVISIÓN DICIEMBRE 2012

Vamos a analizar esta modificación: la que el Real Decreto 984/2015 provoca en el Real Decreto 919/2006 (Reglamento de gas):

I-EAAC FECHA DE EMISIÓN: País de fabricación. Dirección del fabricante. Dirección del solicitante

Ver anexo al final de este documento sobre posibles equivalencias entre leds y las lámparas de vapor de sodio.

Transcripción:

INFORME DE ENSAYO DE INVERSORES SOLARES ARA LA CONEXIÓN A RED: RESUESTA A HUECOS DE TENSIÓN Laboratorio Acreditado por ENAC, con Certificado de Acreditación Nº 5/LE260, para realizar los ensayos incluidos en este informe. Número de informe de ensayo... : 2213 / 0864-O rocedimiento: LABORATORIO DE ENSAYO Nombre... : SGS Tecnos, S.A. (Laboratorio de ensayos eléctricos) Dirección... : C/ Trespaderne, 29 - Edificio Barajas 1 28042 MADRID (España) Miguel Beltrán Orihuel Ensayado por... : (Ingeniero del royecto) Fecha de ensayo... : 2013-11-04 Revisado y aprobado por... : Fernando Montes (Director Técnico) Fecha de revisión... : 2014-01-27 Fecha de emisión... : 2014-01-27 Número de páginas... : 8 LUGAR DE ENSAYO Nombre... : FRONIUS INTERNATIONAL GMBH Dirección... : Günter Fronius Strasse 1 4600 Wels Talheim (Austria) SOLICITANTE Nombre... : Dirección... : ESECIFICACIONES ALICADAS Este protocolo está basado en... : CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ENSAYADA FRONIUS INTERNATIONAL GMBH Günter Fronius Strasse 1 4600 Wels Talheim (Austria) Anexo III del rocedimiento de verificación, validación y certificación de los requisitos del.o. 12.3 versión 10 frente a la respuesta de las instalaciones Eólicas y Solares ante huecos de tensión. Tipo de aparato/ Instalación... : Inversor Solar Trifásico / Estacionario- fijo Fabricante / Distribuidor / Instalador... : FRONIUS INTERNATIONAL GMBH Marca... : FRONIUS Modelo : Tipo... : FRONIUS SYMO 20.0-3-M Número de Serie... : 24380779 Versión de software.... : SymoS: V0.0.9.4 SymoFIL: V0.0.6.4 ReCerbo: V0.1.15.0 Características nominales... : Tensión de entrada: 420-800 Vdc (1000 Vmax) Tensión de salida: 220 / 230 V Intensidad de entrada: 27-33 A Intensidad de salida: 30,3 / 29 A otencia nominal: 20 kw Este informe cubre a los siguientes inversores 10.0-3-M, 12.5-3-M, 15.0-3-M, 17.5-3-M de la familia FRONIUS SYMO... : Fecha de fabricación: 2012

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 2 de 8 articularidades de los elementos ensayados Entrada... DC Salida... 3NE ~ Clase de protección frente a riesgos eléctricos... Clase I Grado de protección frente a la humedad... I 66 Tipo de conexión a la fuente principal... Trifásico Instalación fija Grupo de refrigeración... Sistema Aire Forzado Transformador de aislamiento. No Modular... No Interpretación: El objeto de ensayo cumple con el requerimiento... asa El objeto de ensayo no cumple con el requerimiento.. F Falla Ensayo no aplicable al objeto de ensayo... N/A No aplica ara hacer referencia a una tabla o anexo.... Ver hoja adicional ara indicar que el ensayo no ha sido realizado... N/R No realizado laca de características del modelo ensayado:

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 3 de 8 1 RESUMEN DE INECCIÓN Y S DE ENSAYO (Información y comentarios) El producto ensayado ha sido verificado de acuerdo a las especificaciones del Anexo III del rocedimiento de verificación, validación y certificación de los requisitos del.o. 12.3 frente a la respuesta de las instalaciones Eólicas y Solares ante huecos de tensión. Todos los ensayos han sido realizados de acuerdo con Normativa tal y como se indica anteriormente Los resultados obtenidos solo aplican a la muestra ensayada objeto del presente informe. Los resultados de los valores más desfavorables de las verificaciones y pruebas realizadas se recogen en este documento. Modelo ensayado: FRONIUS SYMO 20.0-3-M Los modelos variantes de la familia FRONIUS SYMO: 10.0-3-M, 12.5-3-M, 15.0-3-M, 17.5-3-M han sido incluidos en este informe porque cumple con las siguientes características respecto al modelo ensayado FRONIUS SYMO 20.0-3-M: - Mismo régimen de conexión (trifásico) - Misma clase de aislamiento (sin trafo) - Mismo algoritmo de control - Misma topología hardware - Corriente nominal de salida ±50% de la del modelo ensayado - La versión de software es la misma para todos los modelos de inversores. El presente informe de ensayos, con 8 páginas y 3 anexos, no se puede copiar en parte sin el consentimiento expreso y por escrito del Director de SGS Tecnos, S.A. El inversor fotovoltaico incluido en el presente informe es CONFORME con los requisitos fijados en el VVC versión 10, documento normativo para dar cumplimiento con el.o. 12.3. Según el R.D. 1565/2010, el.o. 12.3 es el procedimiento que establece los requisitos de conformidad, en la respuesta frente a huecos de tensión, de las instalaciones o agrupaciones fotovoltaicas de potencia superior a los 2MW Las formulas utilizadas para el cálculo del apartado 8, están indicadas en el anexo C de la norma UNE-EN 61400-21:2009. Este documento es expedido por la empresa sujeta a las Condiciones Generales del Servicio impresa en el anverso, disponibles a solicitud o de acceso a www.sgs.com / terms_and_conditions.htm y, para los documentos en formato electrónico, sujetos a los Términos y Condiciones de documentos electrónicos en www. sgs.com / terms_e document.htm. Se llama la atención a la limitación de responsabilidad, indemnización y cuestiones de jurisdicción definida en el mismo. El titular de este documento se aconseja que la información contenida en adelante refleja los resultados de la compañía en el momento de su intervención y dentro de los límites de las instrucciones del cliente, en su caso. Responsabilidad exclusiva de la empresa es su cliente y este documento no exime a las partes en una transacción de ejercer todos sus derechos y obligaciones en virtud de los documentos de la transacción. Este documento no puede ser reproducido excepto en su totalidad, sin la previa autorización por escrito de la Compañía. Cualquier modificación no autorizada falsificación o la falsificación de los contenidos o la apariencia de este documento es ilegal y los infractores pueden ser procesados con todo el rigor de la ley. A menos que se indique lo contrario los resultados mostrados en este informe de la prueba sólo se refieren a la muestra (s) de la prueba. 2 TABLAS / ANEXOS DEL RESENTE DOCUMENTO El presente informe consiste en: DESCRICION Nº. áginas arte básica del informe de ensayos 8 Anexo 1: Gráficas de faltas en la red del inversor 26 Anexo 2: Fotos del EUT y Disposición de ensayo 2 Anexo 3: Esquema eléctrico 2

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 4 de 8 Cláusula REQUERIMIENTOS- ENSAYOS -NOTA VEREDICTO 3 LISTA DE EQUIOS SGS DE ENSAYO EQUIOS MARCA / MODELO CODIGO SGS (DIE) FECHA DE CALIBRACION Osciloscopio Yokogawa / DL750 630030 25/02/2013 a 25/02/2014 Estación Meteorológica TESTO / 622 840050 28/01/2013 a 28/01/2014 4 inzas Amperimétricas HIOKI / 9669 510012-1 510012-2 510012-3 510012-4 19/09/2012 a 19/09/2014 3 Sondas diferenciales de tensión Sapphire / SI-9010 610300-06 610300-08 610300-12 01/10/2013 a 01/10/2014 09/10/2013 a 09/10/2014 01/10/2013 a 01/10/2014 4 INCERTIDUMBRES DE MEDIDA Incertidumbre en la medida de tensión ±1,5 % Incertidumbre en la medida de corriente ±2,5 % Incertidumbre en la medida de frecuencia ±0,2 % Incertidumbre en la medida de tiempo ±0,2 % Incertidumbre en la medida de potencia ±3,0 % Nota: Las incertidumbres de medida asociadas a otros parámetros medidos durante los ensayos se encuentran en el laboratorio a disposición del solicitante. 5 CONDICIONES AMBIENTALES Temperatura: Inicial 22º C; Final 22º C Humedad: Inicial 45% HR; Final 45% HR 6 VERIFICACIÓN DE OTENCIAS Se comprueba que el generador de huecos está suministrando los diferentes niveles de potencia > 80% n 10 % n < < 30% n 7 VERIFICACIÓN DEL HUECO EN VACÍO Se comprueba que el generador de huecos es capaz de suministrar los diferentes niveles de de caída de tensión durante el tiempo requerido Falta Simétrica: T > 500 ms & Ures < 20% Un Falta Asimétrica: T > 500 ms & Ures < 60% Un 8 ENSAYOS Y COMROBACIONES Insensibilidad a los huecos de tensión - - No desconexión del equipo durante el ensayo Inspección visual del EBE durante y después de la aplicación de perturbación

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 5 de 8 Verificación de soporte de red dinámico (Véase gráficas del Anexo 1) 1ª MEDIDA FALTA SIMÉTRICA >80%N & U Res <20%UN Consumo neto Q < 60% n 20 ms) -0.6 p.u. 0,0711 p.u. Zona B Consumo neto < 10% n (20 ms) -0.1 p.u. 0,0037 p.u. Ir/Itot media 0.9 p.u. 0,9998 p.u. Consumo neto Er < 60% n *150 ms -90 ms.p.u. 5,0709 ms.p.u. Consumo neto Ir < 1,5 In (20 ms) -1.5 p.u. 1,1662 p.u. 2ª MEDIDA FALTA SIMÉTRICA >80%N & U Res <20%UN Consumo neto Q < 60% n (20 ms) -0.6 p.u. 0,0655 p.u. Consumo neto < 10% n (20 ms) -0.1 p.u. 0,0031 p.u. Ir/Itot media 0.9 p.u. 0,9999 p.u. Consumo neto Er < 60% n *150 ms -90 ms.p.u. 5,0170 ms.p.u. Consumo neto Ir < 1,5 In (20 ms) -1.5 p.u. 1,1602 p.u. 3ª MEDIDA FALTA SIMÉTRICA >80%N & U Res <20%UN Consumo neto Q < 60% n (20 ms) -0.6 p.u. 0,0655 p.u. Consumo neto < 10% n (20 ms) -0.1 p.u. 0,0016 p.u. Ir/Itot media 0.9 p.u. 0,9999 p.u. Zona C Consumo neto Er < 60% n *150 ms -90 ms.p.u. 4,9668 ms.p.u. Consumo neto Ir < 1,5 In (20 ms) -1.5 p.u. 1,1543 p.u.

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 6 de 8 1ª MEDIDA FALTA SIMÉTRICA 10%N<<30%N & U Res <20%UN Consumo neto Q < 60% n (20 ms) -0.6 p.u. 0,0547 p.u. Consumo neto < 10% n (20 ms) -0.1 p.u. 0,0032 p.u. Ir/Itot media 0.9 p.u. 0,9999 p.u. Consumo neto Er < 60% n *150 ms -90 ms.p.u. 4,8760 ms.p.u. Consumo neto Ir < 1,5 In (20 ms) -1.5 p.u. 1,1606 p.u. 2ª MEDIDA FALTA SIMÉTRICA 10%N<<30%N & U Res <20%UN Consumo neto Q < 60% n (20 ms) -0.6 p.u. 0,0559 p.u. Consumo neto < 10% n (20 ms) -0.1 p.u. 0,0033 p.u. Ir/Itot media 0.9 p.u. 0,9998 p.u. Consumo neto Er < 60% n *150 ms -90 ms.p.u. 4,8429 ms.p.u. Consumo neto Ir < 1,5 In (20 ms) -1.5 p.u. 1,1543 p.u. 3ª MEDIDA FALTA SIMÉTRICA 10%N<<30%N & U Res <20%UN Consumo neto Q < 60% n (20 ms) -0.6 p.u. 0,0559 p.u. Consumo neto < 10% n (20 ms) -0.1 p.u. 0,0027 p.u. Ir/Itot media 0.9 p.u. 0,9998 p.u. Consumo neto Er < 60% n *150 ms -90 ms.p.u. 4,9109 ms.p.u. Consumo neto Ir < 1,5 In (20 ms) -1.5 p.u. 1,1670 p.u.

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 7 de 8 1ª MEDIDA FALTA ASIMÉTRICA >80%N & U Res <60%UN Consumo neto Er < 40% n *100 ms -40 ms.p.u. 69,2692 ms.p.u. Consumo neto Q < 40% n (20 ms) -0.4 p.u. 0,1648 p.u. Consumo neto Ea < 45% n *100 ms -45 ms.p.u. 304,4144 ms.p.u. Consumo neto < 30% n (20 ms) -0.3 p.u. 0,7534 p.u. 2ª MEDIDA FALTA ASIMÉTRICA >80%N & U Res <60%UN Consumo neto Er < 40% n *100 ms -40 ms.p.u. 73,6012 ms.p.u. Consumo neto Q < 40% n (20 ms) -0.4 p.u. 0,1810 p.u. Consumo neto Ea < 45% n *100 ms -45 ms.p.u. 309,6312 ms.p.u. Consumo neto < 30% n (20 ms) -0.3 p.u. 0,7642 p.u. 3ª MEDIDA FALTA ASIMÉTRICA >80%N & U Res <60%UN Consumo neto Er < 40% n *100 ms -40 ms.p.u. 77,9232 ms.p.u. Consumo neto Q < 40% n (20 ms) -0.4 p.u. 0,1852 p.u. Consumo neto Ea < 45% n *100 ms -45 ms.p.u. 310,9540 ms.p.u. Consumo neto < 30% n (20 ms) -0.3 p.u. 0,7586 p.u.

Informe Nº 2213 / 0864-O ág. 8 de 8 1ª MEDIDA FALTA ASIMÉTRICA 10%N<<30%N & U Res <60%UN Consumo neto Er < 40% n *100 ms -40 ms.p.u. 87,7619 ms.p.u. Consumo neto Q < 40% n (20 ms) -0.4 p.u. 0,2137 p.u. Consumo neto Ea < 45% n *100 ms -45 ms.p.u. 78,0513 ms.p.u. Consumo neto < 30% n (20 ms) -0.3 p.u. 0,1927 p.u. 2ª MEDIDA FALTA ASIMÉTRICA 10%N<<30%N & U Res <60%UN Consumo neto Er < 40% n *100 ms -40 ms.p.u. 87,4592 ms.p.u. Consumo neto Q < 40% n (20 ms) -0.4 p.u. 0,2056 p.u. Consumo neto Ea < 45% n *100 ms -45 ms.p.u. 78,3114 ms.p.u. Consumo neto < 30% n (20 ms) -0.3 p.u. 0,1898 p.u. 3ª MEDIDA FALTA ASIMÉTRICA 10%N<<30%N & U Res <60%UN Consumo neto Er < 40% n *100 ms -40 ms.p.u. 88,4003 ms.p.u. Consumo neto Q < 40% n (20 ms) -0.4 p.u. 0,1998 p.u. Consumo neto Ea < 45% n *100 ms -45 ms.p.u. 78,5071 ms.p.u. Consumo neto < 30% n (20 ms) -0.3 p.u. 0,1899 p.u.