Tercera Reunión/2018 de la Red de Tutoría. Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES

Documentos relacionados
Segunda Reunión/2018 de la Red de Tutoría. Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES

CONVOCAN. 4º Encuentro Regional de Tutoría La innovación en la función tutorial como eje integrador de la acción educativa

MINUTA. Hora inicio Próxima reunión

RED DE SEGURIDAD REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE. MINUTA

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 1.

Red de Vinculación Región Centro Occidente. Minuta de la 4ta Sesión Ordinaria

ANUIES MINUTA DE REUNION DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES. Guadalajara, Jal., 16 de febrero de Pátzcuaro, Michoacán

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TUTORIALES EN LA RCO ANUIES: LA PERSPECTIVA DE SUS PARTICIPANTES

Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la

RED DE SERVICIO SOCIAL

Red de Vinculación Región Centro Occidente. 6ta Sesión Ordinaria

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. MINUTA DE LA REUNIÓN Septiembre 10, 2015 ASISTENTES:

Bajo el siguiente orden del día:

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE DE LA ANUIES. MINUTA DE LA REUNIÓN Junio 10, 2016 ASISTENTES:

FORMATO PLAN DE TRABAJO REDES NACIONALES Y REGIONALES

Nombre Completo Universidad de origen Cargo 1. Ing. Alejandro García Trujillo. Instituto Tecnológico de León

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS SEMINARIO: ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión

XLIII REUNIÓN ORDINARIA RED DE SERVICIO SOCIAL REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

Autoridad: Subdirección de Atención al Cliente Responsable: Coordinación de Tutorías

PROGRAMA 3.APROBACION 4.LECTURA 5.REVISION 6.REVISION 7.INFORMES. UAN Clara Orizaga S. 10. Asuntos Generales

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso.

En la Sesión celebrada el 28 de Agosto del 2015 estando presentes: ASISTENTES

MINUTA. Se elaboró la siguiente minuta:

Plan de trabajo de la región Centro-Occidente

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE SAN JULIÁN ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL NUMERO 01/2014

Administración Municipal REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL H. CONSEJO TÉCNICO ACTA DE ACUERDOS DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL H. CONSEJO TÉCNICO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008

C O N V O C A T O R I A

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA. 1.- Lista de asistencia y declaratoria del quórum legal

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2018-A LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 11 de mayo de 2015

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

RED DE SEGURIDAD REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

C O N V O C A N. III ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA Mirada integral a través del acompañamiento al estudiante

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO UNIDAD XOCHIMILCO, PERIODO SESIÓN 2.03, CELEBRADA EL DÍA 11 DE FEBRERO DE 2003

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONSEJO CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

H. CONSEJO TÉCNICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CONVOCAN. Las iniciativas propuestas podrán ser desarrolladas de manera individual o en equipo, el cual no podrá exceder de cinco integrantes.

II Sesión Extraordinaria 2014 del Consejo Directivo CEA 11 de diciembre de 2014 Página 1 de 5

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Av. del Parque y España Fraccionamiento Ciudad del Valle, Tepic, Nayarit

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

CUARTA SESIÓN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (COMPAVI) 2016.

C O N V O C A N OBJETIVOS:

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 2 de agosto de 2016

Programa del XVI Foro Regional de Vinculación y 4to. Día Regional del Emprendedor FESE 2014

Mtro. Ricardo Barrios Campos. Currículum Vitae Versión sintética

MESA DE TRABAJO Agricultura, ganadería y medio ambiente. Salón Triana

Convocan. Cuarto Encuentro Nacional de Tutoría Espacio de consolidación e innovación docente

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

ATENCIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO DE TUTORÍA

Informe: Jornada de Balance Académico 2016-II

VIII JORNADA ACADÉMICA Y FORMATIVA: balance de acciones de política pública para eliminar la violencia de género

Viajes Oficiales INJAC 2011

La Coordinación Regional Centro Occidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y El Colegio de Jalisco III


DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS)

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA ORGANIGRAMA

Coordinación de direcciones del INEE en las entidades federativas CONVIE

Facultad de Enfermería de Tampico

Proyecto Educativo Detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres en el SNEST

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES)

s. Informe de Comisiones del Comité Académico

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C. ARQ. GUILLERMO CABALLERO HERRERA Presidente

Síntesis curricular de los Ponentes del Curso de Actualización de Amparo

RED DE BIBLIOTECAS ANUIES RCO PLAN DE TRABAJO 2009 RED DE BIBLIOTECAS DE LA REGION CENTRO OCCIDENTE REBCO CLARA ORIZAGA RODRIGUEZ COORDINADORA

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALÍA MAYOR

P R O G R A M A. 10:00 Conferencia: Industria 4.0 y Nuevos Modelos de Formación Profesional, Mtro. Manuel Quintero Quintero, Director General TecNM

Entidad Institución Responsable de Contraloría Social Correo electrónico Teléfono(s)

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DE TRABAJO 2011, DE LA SUBCOMISIÓN DE VINCULACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (CVEBEMSYS)

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA NOMINA CORRESPONDIENTE A LA 2DA. QNA. JUNIO 2017

Programa del Octavo Encuentro Regional de Tutorías Caminando juntos en la acción tutorial, por una educación integral

Orden Del Día. 2. Toma de protesta de consejeros electos e integración del H. Consejo de Centro periodo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA COMITÉ ACADEMICO DE CARRERA DE PSICOLOGÍA PERIODO

3RA. REUNIÓN ORDINARIA

Transcripción:

Tercera Reunión/2018 de la Red de Tutoría Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES Minuta de la sesión de la Red de Tutoría de la RCO ANUIES, conformada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de Colima, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico de Celaya, el Instituto Tecnológico de León, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Tecnológica de León, la Universidad de Guadalajara, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, la Universidad del Valle de Atemajac, el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Tecnológica de Jalisco, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico de Jiquilpan, el Instituto Tecnológico de Morelia, la Universidad Autónoma de Nayarit, y la Universidad Tecnológica de la Costa, quienes previa convocatoria, celebrada en la Ciudad de Zapopan, Jalisco, en el Centro de Egresdos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, con domicilio: Av. Patria 1201, Col. Lomas del Valle, Zapopan, Jalisco; el día Viernes 31 de Agosto 2018, a las 10:00 horas, con base en el siguiente orden del día: 1. Lista de asistencia y verificación del quórum 10:00-10:05 2. Aprobación del orden del día. 10:05-10:05 3 Bienvenida por parte de las autoridades de la UAG. UAG. Mtro. Raúl Colosio Franco Director de Formación Universitaria y Educación Básica y Media Superior. 10:05-10:15 4 Lectura y aprobación de la última minuta de la Red. UMSNH. Mtro. 10:15 10:30 Carlos Augusto Armenta Acosta 5 Presentación y Demostración del Programa de Retención y 10:30-11:30 Bajas de la Universidad Autónoma de Guadalajara. UAG. Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque 1

6 Propuesta de validación de Programas Institucionales de Tutoría. 11:30 12:30 U. Celaya. Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez 7 Conclusión y Publicación del Libro de la Red de Tutoría ANUIES- RCO. ITESI. Juan Carlos Soto Patiño UTJ. Mtro. Hassem Rubén Macías Brambila UNIVA. Mtra. María Cristina Dávila Avendaño 12:30 13:30 8 Informe de Avances 8vo. Encuentro Nacional de Tutoría en la 13:30 14:00 UASLP. UG. Mtra. Angélica Cuevas de la Vega 9 Entrega de Constancias de asistencia y participación en la 14:00 14:30 Capacitación por parte de la UAG UAG. Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque 10 Asuntos Varios 14:30 15:00 11 Comida 15:00:00 0. Bienvenida a la Reunión de la Red de Tutoría RCO La Mtra. María Cristina Dávila Avendaño, Coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO-ANUIES, da la bienvenida a los asistentes a la tercera reunión del año 2018, y agradece a la Mtra. Rosa Guadalupe Tinco Luque, coordinadora de Tutoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y al Mtro. Raúl Colosio, Director de Formación Integral y Asuntos Estudiantiles, sus atenciones para realizar la presente reunión, al cual presenta a la Red. 1. Lista de asistencia y verificación del quórum Se verificó la asistencia de los siguientes integrantes: Lic. Karina Gutiérrez Juárez y M. en E. Martha Elena Gámez Oliva de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Maestras Elsa Guadalupe Chávez de Anda y Fabiola Rojas Larios de la Universidad de Colima; Mtra. Angélica Cuevas de la Vega de la Universidad de Guanajuato; Maestras Mónica Mendoza Kohrs y Guadalupe del Carmen Juárez Ramírez del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato; Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez de la Universidad de Celaya; Mtra. Reyna Gabriela Martínez García de la 2

Universidad Tecnológica de León; Maestras María Gabriela González Silva y María Claudia Ocampo Adame del Centro de Enseñanza Técnica Industrial; Mtra. Martha Elena Morfín Zepeda de la Universidad de Guadalajara; Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque y Mtro. Raúl Colosio Franco de la Universidad Autónoma de Guadalajara; Mtra. María Cristina Dávila Avendaño de la Universidad del Valle de Atemajac y coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES; Mtro. Hassem Rubén Macias Brambila de la Universidad Tecnológica de Jalisco, Dra. Fabiola González Betanzos y Lic. Carlos Augusto Armenta Acosta, Secretario Técnico de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mtra. Ma. de Jesús Magallón Farias del Instituto Tecnológico de Jiquilpan; y Mtra. Danyra Nayeli Flores Talamantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. 2. Aprobación del orden del día. La Mtra. Dávila Avendaño, leyó el orden del día establecido para la reunión del día viernes 31 de agosto de 2018, de la Red de Tutoría de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior, y sin existir observaciones se paso a votación, aprobándose por unanimidad. 3. Bienvenida por parte de las autoridades de la UAG. Mtro. Raúl Colosio Franco, Director de Formación Universitaria y Educación Básica y Media Superior. La Mtra. Dávila Avendaño presenta a la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES, y solicita que cada uno nos presentemos. El Mtro. Colosio Franco agradece ser sede de la tercera reunión de la Red de Tutoría de la RCO-ANUIES, y da la bienvenida a los presentes. 3

4. Lectura y aprobación de la última minuta de la Red.. Se procedió a dar lectura a la minuta de la sesión del día 01 de junio de 2018, realizada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se analizó sin observaciones y se sometió a votación, la cual fue aprobada por unanimidad. 5. Presentación y Demostración del Programa de Retención y Bajas de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Mtro. Raúl Colosio Franco y Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque de la UAG. Introducción: La Universidad Autónoma de Guadalajara ha emprendido mejores prácticas para abatir el abandono escolar. En donde se busca integrar las acciones de la institución y el estudiante para prevenir sus causas. El éxito escolar requiere de un alto grado de adhesión a los fines, los medios y los valores de la institución educativa, ya que probablemente no todos los estudiantes presentan, a pesar de que la institución los promueve. Para la comunidad educativa, éste debe ser el primer desafío a resolver: la permanencia y éxito académico. El establecimiento de esta prioridad y el análisis permanente sobre cómo apoyar a los alumnos, para que puedan continuar estudiando, se convierte en un ejercicio necesario de reflexión y consolidación de estrategias claras que brinden soporte a los alumnos que más lo necesiten. Si bien, se ha clarificado la importancia del apoyo que, por parte de la institución deben recibir los estudiantes que están en riesgo de causar baja definitiva, es comprensible también que para que el director de programa académico pueda ejercer su liderazgo en este tema y logre movilizar a todo el equipo docente y de apoyo para sumarse a esta causa, requerirá mejorar estrategias que puedan superar los retos impuestos por las diversas problemáticas que enfrentan estos alumnos. 4

Por lo tanto, hay que motivar a docentes y personal de apoyo a superar la convicción de que se han agotado todos los recursos y/o posibilidades para continuar buscando alternativas bajo la premisa de que es una causa que bien vale la pena. Ya que los adolescentes buscan reconocimiento, orientación y apoyo, y necesitan asimismo desarrollar su autoestima, su conocimiento de sí mismos y el sentido de pertenencia e identidad. De acuerdo con el conocimiento e involucramiento que director de programa académico, docentes, mentores y tutores tengan con la trayectoria de cada alumno y su contexto, seguramente habrá más de un motivo específico que explique y sustente las posibilidades que se ofrezcan a cada estudiante para continuar sus estudios. Es indispensable reaccionar con oportunidad y medidas concretas ante las señales de alerta de que un estudiante está en riesgo de abandonar la escuela, por lo que se propone establecer mecanismos de seguimiento para identificar alumnos en riesgo. Propuesta: Creación de una herramienta digital, para atender de manera inmediata al alumno que tiene el deseo de solicitar un permiso temporal o darse de baja en la Institución, con la finalidad de agotar diversas acciones para que el alumno desista de su decisión, en este sentido, y para poner en contexto al lector, hace un mes todavía, todo alumno que deseaba separarse de la institución, ya sea por permiso temporal o baja definitiva, requería elaborar una solicitud en papel, la cual contenía alrededor de 20 preguntas, muchas ellas de tipo demográficas, dicha solicitud debía firmarla el Tutor y el Director del Programa Académico, con la finalidad de hacer un último intento de retenerlo. Situación que en muchos de los casos, no era realidad, ya que 5

si el Tutor o el Director no se encontraban disponibles le delegaban la autorización a otra persona y en algunos de los casos el Director no se enteraba de la baja de sus alumnos, siendo que es su responsabilidad la retención de los mismos. Y por otra parte el alumno que deseaba separarse de la institución, por el motivo fue fuera, acrecentaba más su deseo por el trato que le brindaban los involucrados en su proceso. Esta herramienta denominada Módulo de Retención y Bajas se creó en el Sistema Oracle de nuestra Institución, creando un flujo muy puntual en la atención a las solicitudes, ya sean en español o en inglés, ya que esta institución tiene alumnos extranjeros, la solicitud (fig.1) es muy amigable, ya que los datos de identificación se toman directamente de la Secretaría Escolar y el alumno solo señala si es permiso temporal o baja definitiva de la institución, selecciona la categoría y subcategoría por la cual se desea retirar, actualizar su teléfono o correo electrónico en caso de ser necesario, y de manera breve señala en el espacio de comentarios, el motivo que lo llevó a tomar esta decisión. Fig.1 6

Esta imagen representa el flujo que tienen las solicitudes tanto de permisos temporales como bajas, las que a continuación de detallan: En el caso de una solicitud de baja definitiva: En cuanto el alumno envía la solicitud, la recibe de manera inmediata el Tutor, quien debe contactarlo en un plazo no mayor de 24 hrs para entrevistarlo. Sabemos de antemano que la acción tutorial se lleva a cabo de manera constante y oportuna para detectar en los alumnos situaciones de riesgo que pudieran desembocar en deserción, sin embargo en ocasiones el propio alumno no da señales de esto previamente, y por ello, en aras de retenerlo, se lleva a cabo un último intento de retención. 7

Si el Tutor en su entrevista con el alumno, detecta que realmente el problema que manifiesta es de tipo emocional, lo pude remitir al depto. Psicopedagógico si el alumno así lo acuerda. Al instante, y mediante el sistema, la Coordinación de Orientación Educativa y Salud integral recibe la solicitud y lo remite a un Psicólogo especialista para su atención inmediata. Si esta acción da resultado, porque se le ha brindado al alumno el apoyo que realmente necesita, se logra la retención y queda registrada en el sistema. Cuando el Tutor ha agotado todas las posibilidades para la retención del alumno o si el motivo de la baja es por solvencia económica, lo remite con el Director del Programa Académico, quien a su vez lo entrevista nuevamente. En esta entrevista puede atender con mayor detalle la situación previamente identificada por el tutor, y/o identificar nuevas razones del alumno que lo llevan a buscar la baja. De esta forma el director puede también, remitir el caso al depto. Psicopedagógico y se llevan a cabo las acciones que se mencionan en el párrafo anterior, existiendo la posibilidad de retenerlo. Si se identifica una nueva razón de baja por motivos académicos, el director puede remitirlo de vuelta con el tutor para una atención personalizada del caso. Si el director identifica un problema de tipo institucional, tendrá que hacer las gestiones necesarias con quien corresponda para buscar, en lo posible, generar circunstancias que favorezcan la permanencia del alumno en la institución. Por otra parte, si el problema del alumno es por solvencia económica, el Director remite la solicitud mediante sistema a la Dirección de Finanzas, quien también debe contactar con el alumno, para llevar a cabo una entrevista y buscar la posibilidad de un acuerdo financiero, y de ser así, se registra como retención, caso contrario Finanzas lo remite a Servicios Escolares para iniciar el proceso de baja y hacer entrega de los documentos que la universidad tiene bajo su resguardo. 8

En el caso de una solicitud de permiso ausencia temporal: El alumno inicia su solicitud, y esta se envía directamente al Director del Programa, para que éste se encargue de entrevistarlo y buscar su permanencia.. Si el motivo por el que solicita el alumno su permiso de ausencia temporal, no tuviese solución, el director le solicita la fecha compromiso de reingreso, y posteriormente remite el caso a Servicios Escolares para que se emita su oficio correspondiente. El sistema está programado para enviar correos a los involucrados en el proceso en el momento en que se les remite el caso, donde se les indica que debe ser atendido el alumno en un tiempo no mayor a las 24 horas después de recibida la solicitud, de igual manera se les envía mensaje cuando el alumno es retenido, con una felicitación por la intervención para lograr la misma. Esto con el fin de reconocer su intervención y el aporte tan importante que esto trae para la institución. Cuando son permisos temporales, el sistema está programado para enviar un comunicado a los Directores a un mes de vencer la fecha en que un alumno se comprometió a reintegrarse a la escuela, así el director tendrá la oportunidad de localizar al alumno y buscar su reingreso a sus estudios. Por otra parte la Coordinación de Tutorías de la Dirección de Formación Universitaria y Educ. Básica y Media Superior, tiene la responsabilidad de administrar el sistema y se encarga de enviar correos o llamar telefónicamente a los responsables de la atención al alumno, ya sea porque no existen registros de atención en un lapso mayor a 24 horas, o porque identifica situaciones en las que el tutor requiere de apoyo adicional. El Sistema permite además, supervisar el flujo que siguen las solicitudes, y tiene una consola que concentra toda la información que puede ser identificada por 9

programa académico, señalando el número de las solicitudes, las bajas registradas, los permisos temporales y las retenciones. Toda esta información será útil para generar estadísticas, identificar consistencias en los motivos de baja, y tomar decisiones en la búsqueda de acciones de mejora para la institución. Conclusión: La siguiente representación gráfica, demuestra que los programas no actúan de forma aislada, y el monitoreo que se hace al estudiante desde el ingreso a la institución es pieza central en el éxito de la permanencia del estudiante. ADMISION CURRICULO MONITOREO DEL ESTUDIANTE SERVICIOS ACADÉMICOS SERVICIOS ESTUDIANTILES SERVICIOS FINANCIEROS Fuente: Swail, Redd y Perna (2003, p. 91) Por lo que consideramos que la implementación de este Programa y con el apoyo de la herramienta digital, se pretende crear una cultura de sensibilización en los 10

actores involucrados del proceso de retención, llevando a cabo un control puntual en el seguimiento a los alumnos que pretenden darse de baja y por ende, esperamos que estas acciones abonarán en gran medida a disminuir la deserción académica. Los compañeros de la Red de Tutoría de la Región Centro-Occidente de la ANUIES hacen varias preguntas, mismas que son contestadas por el Mtro. Raúl Colosio Franco y la Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque de la UAG. 6. Propuesta de validación de Programas Institucionales de Tutoría. Universidad de Celaya. Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez El Dr. Zacarías Sánchez presenta la propuesta de validación de Programas Institucionales de Tutoría, cuyo objetivo es dar el formato tipo, así como la hoja de trabajo, para desarrollar, pilotear, aplicar, validar la programación y aprovechar el talento de los académicos de nuestras instituciones de educación superior, para obtener un producto ante las instancias acreditadoras. 7. Conclusión y Publicación del Libro de la Red de Tutoría ANUIES-RCO. ITESI. Juan Carlos Soto Patiño UTJ. Mtro. Hassem Rubén Macías Brambila UNIVA. Mtra. María Cristina Dávila Avendaño Se tuvo una videoconferencia con la Mtra. Bertha Yolanda Quintero Maciel, secretaria técnica de la RCO de la ANUIES, quien nos manifestó que la Universidad de Guadalajara imprimirá el libro de la Red de Tutoría de la RCO de ANUIES. La introducción estará a cargo de la Mtra. Bertha Yolanda Quintero Maciel y el prologo lo escribirá la Mtra. Alejandra Margarita Romo López, Directora de Investigación e Innovación Educativa de la ANUIES. La Mtra. María Cristina Dávila Ávendaño enviará a la Dra. Ana Rosa Castellanos, para que revise y concluya el origen de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES, 11

y lo entregue lo antes posible. La Mtra. Dávila Ávendaño envía el 17 de septiembre el documento a la Mtra. Quintero Maciel para que elaboré la introducción, y a su vez le envíe a la Mtra. Romo López, para que escriba el prologo del libro. La Coordinadora de la Red de Tutoría, Mtra. Dávila Ávendaño, nos presenta a la Mtra. Mónica Mendoza Kohrs, Responsable Institucional de Tutoría del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. En septiembre estará el documento completo, aún cuando faltan de concluir los capítulos 1 y 2, así como la introducción, el prologo y el índice. Como actividad tendremos la presentación del libro, no se tiene fecha ni lugar. Se propone enviar vía correo electrónico el titulo del documento para su revisión. La Mtra. Cristina nos lee la propuesta de la Dra. Ana Rosa Castellanos y de la Dra. Lidia Cisneros. 8. Informe de Avances 8vo. Encuentro Nacional de Tutoría en la UASLP. Universidad de Guanajuato, Mtra. Angélica Cuevas de la Vega La Mtra. Angélica Cuevas de la Vega nos presenta los avances del 8vo. Encuentro Nacional de Tutoría a desarrollarse en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se presentaron 29 propuestas de talleres, tres de los cuales son de la Universidad de Guanajuato, los cuales se encuentran en proceso de revisión. Los talleres se realizarán el primer día, en los mismos horarios. Se autorizaron entre 10 y 14 talleres. La inauguración se realizará el día 1 de noviembre, por el rector de la UASLP. El Mtro. Hassem Rubén Macias Brambila, solicita que el Comité organizador del Encuentro nos envíe las invitaciones formales personalizadas para poder hacer las gestiones correspondientes y poder asistir. La Mtra. Angélica Cuevas de la Vega, nos informa que ha iniciado su proceso de jubilación en la Universidad de Guanajuato, y que aún cuando se encuentra contenta, nos dice que no deja de ser triste por no poder continuar con la Red de Tutoría, de la cual ella es cofundadora. 12

9. Asuntos Varios. La Coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO de la ANUIES, nos manifiesta la necesidad de determinar la sede del 6to. Encuentro Regional de Tutoría, a realizarse el próximo año. La Mtra. Reyna Gabriela Martínez García, Jefa del Departamento de Psicopedagogía y Coordinadora Institucional de Tutoría de la Universidad Tecnológica de León, manifiesta que hay un 99% de posibilidades de que se realice en su institución. Se acuerda que la próxima reunión de la Red de Tutoría de la Región Centro Occidente de la ANUIES se realice en la Universidad Tecnológica de Jalisco, el día 30 de noviembre a la 10:00 horas. Por último, la Mtra. María Cristina Dávila Ávendaño, Coordinadora de la Red de Tutoría de la RCO-ANUIES, agradece a la Universidad Autónoma de Guadalajara sus atenciones para con los integrantes de la Red, y en particular a la Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque y al Mtro. Raúl Colosio Franco. Se termina la reunión a las tres de la tarde. Mtra. María de Jesús Magallón Farias Instituto Tecnológico de Jiquilpan Mtro. Hassem Rubén Macías Brambila Universidad Tecnológica de Jalisco Dra. Patricia Rosas Chávez Mtra. Patricia Mendoza Sánchez Universidad de Guadalajara Mtra. Mónica Mendoza Kohrs Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Mtra. Guadalupe Juárez Ramírez Mtro. Gustavo Chávez Orendain Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán Mtra. Rosa Guadalupe Tinoco Luque Universidad Autónoma de Guadalajara 13

Psic. Martha Cecilia Ramírez Guzmán Instituto Tecnológico de Colima Mtra. Angélica Cuevas de la Vega Universidad de Guanajuato Lic. Karina Gutiérrez Juárez Universidad Autónoma de Aguascalientes M. en E. Martha Elena Gámez Oliva Lic. Yolanda Esparza Navarro Universidad Tecnológica de Aguascalientes Mtra. Elsa Guadalupe Chávez de Anda Universidad de Colima Mtra. Fabiola Rojas Larios Dra. Paola Arvizu Leal Instituto Tecnológico de Celaya Mtra, María Elena Martínez Hernández Instituto Tecnológico de León Dr. Juan Antonio Zacarías Sánchez Universidad de Celaya Mtra. Reyna Gabriela Martínez García Universidad Tecnológica de León Ing. Raúl Segundo Aguilar Araiza Mtra. María Gabriela González Silva Centro de Enseñanza Técnica Industrial Mtra. María Claudia Ocampo Adame Psic. Miguel Angel Salinas González Instituto Tecnológico de Morelia Mtra. Danyra Nayeli Flores Talamantes Universidad Autónoma de Nayarit Mtra. Yolanda Quintero Maciel Secretaria Técnica de la RCO de la ANUIES Mtra. Margarita Niño Montoya Asistente de la Secretaria Técnica de la RCO de la ANUIES 14

Dra. Fabiola González Betanzos Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo Lic. Carlos A. Armenta Acosta Secretario Técnico de la Red de Tutoría Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo Mtra. María Cristina Dávila Avendaño Coordinadora de la Red de Tutoría Universidad del Valle de Atemajac 15