Programa Anual de Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

Documentos relacionados
Programa Anual de Capacitación PAC 2017 FICHA DEL CURSO

Programa Anual de Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS

Martha Inés Aldana Durán

Jorge Renzo López Aguilera

Diploma de Especialización

Sectores Transferidos al Senace

MILAGROS CECILIA POZO ASCUÑA. Resumen

CURSO TALLER NOVIEMBRE OBLIGACIÓN DE LOS CONCESIONARIOS MINEROS: PRODUCCIÓN MÍNIMA, TERRENO SUPERFICIAL Y RECURSOS HÍDRICOS

Regulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

Milagros Granados Mandujano

Enrique Felix Priori Santoro

RESOLUCIÓN N CONAFU

CURRÍCULUM VÍTAE TITULO O GRADO. Especialista en Tributación. Administración. Especialista en Fiscalidad Internacional 1. Master en Administración

GASTÓN JORGE QUEVEDO PEREYRA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION:

Sandra Rossi Ramírez

JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL MODELOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL, LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Leonardo Daniel Paz Aparicio

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carolina Sandi Champi

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

Regulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

JOHN PITY CASTILLA ALATA

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

NUESTROS SERVICIOS CURSOS ESPECIALIZADOS SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD EN EL TRABAJO

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO VIRTUAL A NIVEL NACIONAL (01) RPM: RPC:

Gerencia Social y Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Sociales. Opciones de Certificación:

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

Autor de publicaciones especializadas en gestión y administración pública.

FEBRERO AKV HOTELS SAN ISIDRO CURSO - TALLER REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA

CURRICULUM VITAE PATRICIA MERCEDES SEMINARIO ZAVALA

Gerencia Social y Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos Sociales

MÓDULO I: PANORAMA MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

LUIS EDGAR CALDERÓN VALER Teléfonos: : CURRICULUM VITAE

Derecho y Regulación de la Energía

CONTABILIDAD & TRIBUTACIÓN. 17 de mayo al 13 de junio

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Ing. ALEKSANDR LOPEZ JUAREZ

CURRICULUM VITAE (ACTUALIZACIÓN)

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

ELABORACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS - ECONÓMICAS

CURRICULUM VITAE ANA MARÍA GUTIERREZ CABANI

A. INFORMACIÓN GENERAL

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación:

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES

I. INFORMACIÓN GENERAL

Curso de Especialización en

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA INVERTE.PE MODALIDAD VIRTUAL A NIVEL NACIONAL (01) RPM: RPC:

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Conservación del Ambiente y Evaluación del Impacto Ambiental

HOJA DE VIDA MARIO LUNA RAMOS. Lugar de nacimiento : Dpto.: LIMA Prov.: LIMA Distrito: LIMA Nacionalidad : PERUANA

EL NUEVO RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL EN EL SECTOR PÚBLICO

SERVICIOS DE CALIDAD AL CONTRIBUYENTE Y ADMINISTRADO

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Mercados y Regulación Tarifaria en Energía

XIII TALLER DE DERECHO AMBIENTAL - SPDA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

Objetivo General. Dirigido a:

Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Cajamarca.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Gestión y Supervisión de Obras Públicas en el Marco de la Ley de Contrataciones del Estado

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Programa Anual De Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO

Diplomado en Gerencia y Mercadeo Deportivo

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

Seminario Taller: Nuevos Criterios para la Determinación Judicial de la Pena 155

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL PARA ORGANIZACIONES SOSTENIBLES

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y TECNOLOGÍA PARA ARCHIVOS

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Lázaro Walther Fajardo Vargas

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERVISOR DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE -SSOMA

JIMENA ZOILA RODRÍGUEZ MOSCOSO

Dra. Delia Muñoz Abogada graduada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde estudio el Master en Derecho Internacional Económico, obtuvo

Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos, Conservación del Ambiente y Responsabilidad Socioambiental

Joseph Gabriel Campos Torres Abogado Constitucionalista, especializado en procesos

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

DIPLOMADO B-LEARNING EN POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y ELABORACIÓN DE PLANTAS MUNICIPALES 4ª versión 2018 ( Disponi ble Ofer ta Abier t a y C err ada

Magister en Gestión de Políticas Públicas Universidad Nacional Federico Villarreal. Abogado Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Política de Competencia Edición 4

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL SECTOR PÚBLICO

Transcripción:

Programa Anual de Capacitación PAC 2016 FICHA DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL SUBSECTOR HIDROCARBUROS FECHAS DE CLASES: DEL 04 AL 08 DE ABRIL DEL 2016 DURACIÓN: 05 DÍAS / 25 HRS NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30 HORARIOS: DE LUNES A VIERNES / 08:00 A 13:00 HRS. EMPRESA PROVEEDDORA: ADA ALEGRE CONSULTORES S.A.C. EXPOSITORES: Ada Alegre Chang/ Rasul Camborda Vejarano/ Mariella Sánchez Villanueva/ Carla Herrera Lamas / Otros Expositores I. INFORMACIÓN DEL CURSO: El curso será dictado por profesionales con amplia experiencia en las materias seleccionadas, priorizando la normativa, políticas, conocimientos y prácticas más actualizadas, a modo de conferencias magistrales, en las que se brindará espacio para la interacción del alumnado y la atención de sus preguntas. Se propiciará la participación de los alumnos, el intercambio de experiencias y la validación de criterios, con un enfoque pragmático y orientado a la debida tutela del interés público. La secuencia de temas y la asignación del tiempo a cada materia responden a los objetivos del curso, por lo que es requerida una asistencia mínima al 75% de las clases. II. OBJETIVO: Brindar el curso de Responsabilidad Social y Ambiental en el Subsector Hidrocarburos, enfatizando en particular los aspectos relacionados con las obligaciones ambientales y sociales que deben cumplir los titulares de las operaciones y las responsabilidades que ello conlleva, en el marco de las competencias de las entidades gubernamentales y el interés ciudadano. Asimismo, brindar herramientas que permitan a los participantes, manejar de una manera más eficiente el criterio de responsabilidad en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos, considerando sus implicancias legales y el desarrollo de dichas actividades en un marco de sostenibilidad ambiental y adecuada gestión social. 1

III. METODOLOGÍA: Los participantes podrán ser evaluados a requerimiento de la entidad contratante. No obstante, sea que se pacte la evaluación o no, los participantes recibirán un Certificado por la capacitación recibida. El dictado del curso estará a cargo de un equipo de expositores, recayendo en Ada Alegre Chang, la responsabilidad del desarrollo del curso. IV. DIRIGIDO A: Profesionales que ejercen o laboran en el subsector hidrocarburos. V. REQUISITOS MÍNIMO (AÑOS DE EXPERIENCIA DEL PARTICIPANTE): Es deseable una experiencia mínima de 1 año de ejercicio profesional en el Sector Hidrocarburos, ya sea en el sector público o privado. No obstante, el curso es idóneo también para profesionales que recién inician sus actividades en el sub sector, con vocación a permanecer en él. VI. MATERIALES A UTILIZAR POR LOS PARTICIPANTES (LAPTOS, TABLETS, MANUALES, ENTRE OTROS): - Libreta de notas - Laptops o algún otro dispositivo donde puedan consultar las normas que serán entregadas en formato digital. VII. CONTENIDO DEL CURSO: El curso será dictado en cinco (05) sesiones de cinco (05) horas cada una, que comprenden los siguientes temas: SESIÓN I: 14 de marzo de 2016 RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN AMBIENTAL 08:00-09:00 Producción Limpia, ecoeficiencia y economía circular. Marcos Alegre 09:00-10:00 La Política Nacional del Ambiente y competitividad. Ada Alegre 10:00-11:30 La responsabilidad social en los proyectos de inversión. Sonia Lou 11:30-13:00 La gestión de los conflictos socio ambientales. Jorge Luis Montero 2

SESIÓN II: 15 de marzo de 2016 RESPONSABILIDAD SOCIO AMBIENTAL 08:00-09:00 Marco legal e institucional para la gestión del impacto social en las actividades de hidrocarburos. Rasul Camborda 09:00-10:00 Derechos de superficie en la actividad petrolera. Flavia Noejovich 10:00-13:00 La gestión del impacto social en los estudios ambientales y el cumplimiento de los compromisos sociales. Mijail Camborda SESIÓN III: 16 de marzo de 2016 RESPONSABILIDAD LEGAL AMBIENTAL 08:00 09:00 Conceptos básicos: efecto, impacto, riesgo, daño y contaminación ambiental. Ada Alegre 09:00 11:00 El Principio Contaminador-Pagador y la responsabilidad por daño al ambiente. Ada Alegre 11:00 13:00 Los pasivos ambientales. Mariella Sánchez 3

SESIÓN IV: 17 de marzo de 2016 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA 08:00 09:00 Supervisión y fiscalización socio ambiental. 09:00 10:00 Obligaciones ambientales fiscalizables en las actividades de hidrocarburos. Mariella Sánchez 10:00 11:00 Régimen sancionatorio ambiental transversal y sectorial. Carla Herrera 11:00 12:00 Precedentes administrativos. 12:00-13:00 Responsabilidad en la formulación y evaluación de los estudios ambientales. Rasul Camborda SESIÓN V: 18 de marzo de 2016 RESPONSABILIDAD PENAL Y CIVIL 08:00 10:00 Los delitos ambientales y delitos asociados al daño al ambiente. Gonzalo Salas 10:00-11:30 Responsabilidad civil - Acciones indemnizatorias por daño al ambiente. Yosue Valdez 11:30 13:00 Medidas de compensación socio ambiental. Manuel Galup 4

VIII. DATOS DE EXPOSITORES: Ada Alegre Chang Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con estudios de post-grado en Derecho Internacional Económico, realizados en esta misma casa de estudios. Además, cuenta con diversos estudios de capacitación en materias relacionadas a su ámbito de especialización. Regularmente, ejerce la docencia a nivel de pre-grado y post-grado en legislación y gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, entre otras. Durante más de 20 años ha desarrollado diversas funciones en el ámbito del Derecho Ambiental y ha ejercido un liderazgo ampliamente reconocido en este campo en el Perú. Antes de fundar Ada Alegre Consultores S.A.C., ha realizado consultorías nacionales e internacionales, para el sector público y privado, en diversas materias relacionadas con el derecho y la gestión ambiental, tales como las actividades mineras, de hidrocarburos, industriales y pesqueras; la dirimencia ante conflictos de competencia a solicitud del Estado; el fortalecimiento institucional para entidades públicas; la participación ciudadana; sistemas de gestión ambiental; producción limpia; la evaluación de impacto ambiental; el manejo de residuos sólidos; el manejo del agua y los efluentes industriales, entre otros. Ha ejercido los cargos de Directora General Adjunta de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, en el Ministerio de Energía y Minas y de Directora del Programa de Producción Limpia y Calidad Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Ha prestado asistencia legal para organismos del Estado a nivel nacional como el Consejo Nacional del Ambiente, el Instituto Nacional de Recursos Naturales, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental la Dirección General de Salud Ambiental, entre otros, así como a gobiernos regionales y municipales, habiendo participado en la elaboración de múltiples leyes y reglamentos, así como en otras iniciativas gubernamentales. Entre ellas, en la elaboración de la Ley General de Residuos Sólidos, Ley General del Ambiente, Reglamento de Cierre de Minas, Reglamento de Pasivos Ambientales Mineros, Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, Política Nacional del Ambiente, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, entre otros. Rasul Camborda Vejarano Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría en Amazonía en esta misma casa de estudios. Además, cuenta con diversos estudios y diplomados en materias relacionadas a su ámbito de especialización, tales como Evaluación del Impacto Ambiental en la Industria del Petróleo y Gas Natural; Marcos de formulación y gestión de políticas forestales nacionales; Diploma de Sistemas Integrados de Gestión; Derecho de los Pueblos Indígenas y Consulta Previa; Gobernabilidad y Gerencia Política; entre otros. Regularmente es invitado como expositor en seminarios de capacitación a profesionales del ámbito público y privado en legislación ambiental y de recursos naturales. Con amplio conocimiento y dominio del marco normativo constitucional, legal y reglamentario de la gestión pública, el derecho administrativo y la materia ambiental, con especial énfasis en minería; hidrocarburos, recursos hídricos; forestal; participación ciudadana; e institucionalidad ambiental. Tiene experiencia profesional de más de 13 años en el ámbito público en áreas concernientes a la administración de recursos naturales. Ha realizado actividades para la aplicación, análisis, revisión y propuestas de modificación al marco 5

jurídico de protección ambiental de la actividad minera, en sus distintas etapas (exploración, explotación, beneficio, almacenamiento, cierre de minas; así también en la regulación de pasivos ambientales) y normas de protección ambiental y relacionadas (recursos hídricos, residuos sólidos, transporte de materiales peligros, patrimonio cultural, entre otros). Ha desarrollado sus actividades profesionales en el área legal del Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y en el Ministerio de Energía y Minas, institución en la cual tuvo a su cargo la coordinación del equipo legal de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros. En Ada Alegre Consultores S.A.C. es el responsable de las Estrategias para la Obtención de Licencias, Permisos y otros requerimientos legales para el desarrollo de proyectos de inversión de diversos sectores. Mariella Sánchez Villanueva Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villarreal, especialización en Derecho Ambiental por el Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente y en Planificación y Gestión Sostenible de los Recursos Ambientales y Naturales por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social en Cartagena Colombia. Tiene una amplia experiencia profesional en materia de Derecho Administrativo, Ambiental y de los Recursos Naturales, con más de 12 años en el ámbito de la gestión pública, habiéndose desempeñado como abogada en el Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura, en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas y en la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente. Ha tenido bajo su responsabilidad múltiples modalidades de procedimientos administrativos, acciones legales, procesos de participación ciudadana y la elaboración de propuestas normativas ambientales para diversas actividades productivas, sobre prevención de la contaminación y gestión de recursos naturales. Adicionalmente, tiene experiencia en asesoramiento privado en materia ambiental y es invitada como expositora en cursos y eventos. Actualmente se desempeña como abogada senior de Ada Alegre Consultores S.A.C. y tiene a su cargo la atención de los servicios relacionados con los procedimientos administrativos sancionadores, acciones judiciales y otros aspectos relativos al cumplimiento de los requisitos legales y la acción estatal. Carla Herrera Lamas Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de especialización en Responsabilidad Social Ambiental, Derecho Administrativo, Derecho Administrativo Sancionador y Procesos Contenciosos Administrativos, con experiencia profesional en actividades relacionadas a la supervisión, fiscalización y sanción del sector minero e hidrocarburos, así como en asuntos judiciales del sector industria. Fue abogada en la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), además realizó prácticas en la Gerencia de Fiscalización Minera del Organismo de Supervisión de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), y en la 6

Procuraduría Pública del Ministerio de la Producción. Actualmente forma parte del equipo de profesionales de Ada Alegre Consultores S.A.C. Otros expositores Ada Alegre Consultores S.A.C. cuenta con un equipo de trabajo conformado por abogados especializados en las distintas materias relacionadas con los servicios que brinda, los cuales apoyarán en la prestación de los servicios ofrecidos. Adicionalmente, para el presente curso, se cuenta con la participación de los siguientes expositores, todos con participación confirmada para el curso propuesto: Marcos Alegre, es Director del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social Empresarial del Grupo GEA (2007 a la fecha); Presidente de la Red Global de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia, UNIDO/PNUMA; miembro del Grupo Consultivo de la Sociedad Civil (ConSoc) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y miembro del Consejo Directivo del OEFA. Sonia Lou, especialista en temas indígenas y socioambientales, con amplia y reconocida experiencia en este campo, habiendo prestado servicios en la Defensoría del Pueblo, Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas y la actividad privada, entre otros. Mijail Camborda, antropólogo, master de estudios socioeconómicos con Mención en Estudios del Desarrollo y Magister en Estudios Sociales: Trabajo y desarrollo. Mención Estudios del Desarrollo de la Universidad Paris I Panthéon La Sorbona. Es especialista en temas socioambientales con experiencia internacional, pública y privada. Jorge Luis Montero, cuenta con una experiencia de más de 15 años asumiendo gerencias de desarrollo sostenible y de relaciones comunitarias. Desde el año 2012 es el Gerente de Relaciones Comunitarias de Gold Fields La Cima en Cajamarca. Flavia Noejovich, abogada, con maestría en Ciencias con mención en Medio Ambiente y Desarrollo del London School of Economics and Political Science, asesora en temas indígenas y socio ambientales en organizaciones civiles nacionales e internacionales, cuenta con diversas publicaciones y es ejerce la docencia universitaria. Gonzalo Salas, abogado especializado en Derecho Penal, con más de 20 años de ejercicio profesional, experiencia en cortes nacionales e internacionales y en el patrocinio del Estado y de privados. Se especializa en la prevención y gestión de riesgos penales. Yosue Valdez, Abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Premio a la Excelencia Académica en Derecho José León Barandiarán Hart 2008, con estudios de especialización en derecho minero, energético y ambiental. Con experiencia profesional en consultoría y fiscalización, desarrollada en el OEFA, Ada Alegre Consultures S.A.C. y el OSINERGMIN. Manuel Galup, es abogado especializado en la actividad de hidrocarburos, con amplia experiencia y reconocimiento en el sector privado. Es Master in Advanced Studies (MAS) in Business Law en las Universidades de Ginebra y Lausanne donde se graduó con altos honores. Es Presidente del Comité Jurídico de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) y árbitro del Instituto Nacional de Derecho Minero, Petróleo y Energía (INDEMIPE). 7