La encuesta fue aplicada a los empresarios asociados a la ANDI. Se recibieron 185 respuestas. Fue aplicada durante el mes de septiembre de 2010.

Documentos relacionados
Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Y FRONTERAS JULIO DE 2017

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Y FRONTERAS Agosto 2017

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Febrero de 2018

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Noviembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

W W W. D A T A C U C U T A. C O M

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Mayo de 2018

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Marzo de 2018

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN. Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Abril de 2018

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Abril de Versión liquidación TXR Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

OPERACIÓN DE LA FUENTE AC

NOMBRE DEL AGENTE COMERCIALIZAR

FONDO DE ENERGIA SOCIAL FOES- USUARIOS DE ZONAS ESPECIALES INSTRUCCIONES PARA EL REPORTE DE LAS CONCILIACIONES

EVOLUCION DE LAS 24 EMPRESAS ANALIZADAS

Proyecto CIER 12 ENCUESTA REGIONAL DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES RESIDENCIALES

PLAN DE EXPANSIÓN

Informe GENERAL DEL MERCADO Junio Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

REUNIÓN GENERAL OPERADORES DE RED Febrero 10 de CNO

Informe General del Mercado Marzo 2017

Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia. Diciembre de 2013

Desafíos e Innovaciones de la Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica Jornadas Asocodis DESAFÍOS DE LA EXPANSIÓN DE LA COBERTURA

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CLASIFICACIÓN FINAL POR DEPORTES

Boletín Tarifario. Octubre - Diciembre Índice de contenido. Página 2 Actualidad Tarifaria Panorama Nacional. Página 3 Componente de Generación

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

Informe General del Mercado Mayo 2017

Informe GENERAL DEL MERCADO Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA, COMPARATIVO (ENERO A MAYO) AÑOS P*

A N E X O D E TA L L E A G E N T E S D E L M E R C A D O A N E X O D E TA L L E O F E R TA D E E L E C T R I C I D A D

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Informe GENERAL DEL MERCADO Octubre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Introducción. Objetivos de la investigación

RESUMEN EJECUTIVO. Real

PR P OG O R G AMACIÓN Ó

INTRODUCCIÓN. Como resultado de dichas encuestas, el presente informe detalla la capacidad instalada en los diferentes sectores industriales.

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

Gas natural Unión Fenosa

Informe GENERAL DEL MERCADO Enero Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1340

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

Dominios Smart Grid Vega Energy

Informe Consolidado del Mercado Diciembre de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

RESUMEN EJECUTIVO. NIVEL EMBALSES MAS REPRESENTATIVOS (GWh)

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NOVIEMBRE DE 2016.

Informe GENERAL DEL MERCADO Marzo Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

CONTRATACIÓN CDP Informe Final TOMO 3. Pérdidas Técnicas Nivel de Tensión 1. Revisión 2 DOCUMENTO IEB Itagüí, Septiembre de 2009

Director Interno Msc. Jaime Peña Rodríguez Director Externo Ing. Rogerio Ramírez Reyes. Andrés Raúl Rodríguez Moreno. Junio 2016.

Informe Consolidado del Mercado Enero de 2014 Versión liquidación TXR

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO]

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Régimen de Zonas Francas. Maria Edith Zapata Valencia Coordinadora Zonas Francas Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Libertad y Orden Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Informe Consolidado del Mercado Diciembre de 2013 Versión liquidación TXR

Actividad edificadora en Tolima. Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008

Informe Consolidado del Mercado Marzo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Encuesta nacional Elecciones presidenciales. Mayo 2018

Esquema de Desconexión Automática de Carga por baja frecuencia REUNIÓN GENERAL OPERADORES DE RED

RESUMEN EJECUTIVO. Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4649

EVENTOS NO PROGRAMADOS PARA EL 02 OCTUBRE DE 2018

Convenio Interadministrativo UTP CREG

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE

Grupo de Investigación para el Desarrollo Económico y Social. Cámara de Comercio de Casanare Costo de la energía eléctrica en Casanare

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

Informe Consolidado del Mercado Septiembre de 2013 Versión liquidación TXR

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

EXPERIENCIA COLOMBIA

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTA DE CAPITAL HUMANO SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

Informe Estadístico Cámara de Usuarios de Zonas Francas

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Transcripción:

Resultados Encuesta de Calidad de Energía 2010

Ficha técnica La encuesta fue aplicada a los empresarios asociados a la ANDI. Se recibieron 185 respuestas. Fue aplicada durante el mes de septiembre de 2010. Todas las encuestas fueron respondidas por Internet.

Ficha demográfica Departamento Numero de Usuarios Antioquia 63 Atlántico 7 Bolivar 18 Boyacá 3 Cauca 16 Cesar 1 Córdoba 1 Cundinamarca 31 Huila 1 Magdalena 2 Nariño 1 Norte de Santander 1 Risaralda 11 Santander 6 Tolima 7 Valle 16 Total 185 Nivel de Tensión Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV 6 58 97 24 Total 185 Tipo de Industria Manufactura Servicios Comercial 167 11 11 Total 189* * Algunas empresas tienen más de una actividad

Porcentaje de usuarios por comercializador y por OR Comercializador Energia EPM 43,24 ISAGEN 15,68 EMGESA 10,27 Energía Empresarial de la Costa 8,65 Americana de Energía 2,16 EEP 2,16 EPSA 2,16 FACELCO 2,16 CEDELCA 1,62 DICEL 1,62 GENERCAUCA 1,62 CODENSA 1,08 DISPAC 1,08 Energía Confiable 1,08 CHEC 0,54 DICELER 0,54 EEC 0,54 ELECTRICARIBE 0,54 EMCALI 0,54 ENERTOLIMA 0,54 ENERTOTAL 0,54 ESSA 0,54 GECELCA 0,54 Municipio de Campamento 0,54 Operador de Red EPM 34,59 CODENSA 16,76 ELECTRICARIBE 15,14 CEDELCA 10,27 EMCALI 4,32 EEP 3,78 ENERTOLIMA 3,24 EPSA 2,70 ESSA 2,70 CHEC 2,16 EBSA 1,62 ELECTROHUILA 1,08 CEDENAR 0,54 CENS 0,54 DISPAC 0,54

Consumo de energía promedio en kilovatios hora: Consumo KWH Número de usuarios 0-55.000 6 3,24 55.000-500.000 116 62,70 > 500.000 63 34,05

Tiempo durante el cual se mantiene activo el proceso productivo: Tiempo Activo Número de Usuarios 24 horas 12 6,49 16 horas 25 13,51 8 horas 133 71,89 Otro 15 8,11

Con cuál esquema de respaldo cuenta su planta y cuál es su capacidad instalada (kw): Autoproducción No. de Usuarios Planta de Emergencias 116 62,70 Ninguna 53 28,65 Cogeneración y planta 7 3,78 Autogeneración 3 1,62 Cogeneración 3 1,62 Autogeneración y cogeneración 2 1,08 Autogeneración y planta 1 0,54 Base = 132 Proceso autoprouctivo Capacidad instalada Planta de emergencia 6.151.475 Autogeneración 3.050.200 Cogeneración 160.238

Ha generado en el último año y por qué: Generó el último año No. de Usuarios Sí 79 42,70 NR 55 29,73 No 51 27,57 Base = 79 Motivo para generar No. de Usuarios Otro 43 54,43 Mantenimiento acometida 21 26,58 Calidad 8 10,13 Precio 7 8,86 Dentro del motivo otros, resaltan los cortes de energía y las fallas en el suministro.

respuestas La planta tiene implementados programas de Uso Eficiente de Energía y desde cuando: URE No. de Usuarios Sí 125 65,57 No 60 32,43 Base = 125 Tiempo No. de Usuarios Menos de un año 19 15,20 Entre 1 y 2 años 26 20,80 Entre 2 y 3 años 31 24,80 Entre 3 y 5 años 20 16,00 Entre 5 y 10 años 22 17,60 Más de 10 años 7 5,60

Conoce usted la existencia de los indicadores DES y FES y sus los valores límites: DES y FES No. de Usuarios No 114 61,62 Sí 71 38,38 Es de resaltar que en las respuestas sobre los valores límites existen grandes discrepancias.

Recuerda cuál fue la duración de la última interrupción en el fluido eléctrico: Duración de la última interrupción del fluido eléctrico No. de Usuarios Entre 0 y 30 minutos 118 63,78 Entre 30 minutos y 1 hora 25 13,51 Entre 1 y 8 horas 29 15,68 Entre 8 y 24 Horas 7 3,78 Mas de 24 horas 1 0,54 No sabe 5 2,70 Base = 118 Duración de la última interrupción del fluido eléctrico No. de Usuarios Menos de 3 minutos 56 47,46 Más de 3 minutos 59 50,00 No sabe 3 2,54

Las interrupciones de energía eléctrica que afectan a su empresa ocurren por lo general : Frecuencia de ocurrencia de las No. de interrupciones de energía Usuarios Nunca 2 1,08 Una vez al año 21 11,35 Una vez cada 3 meses 57 30,81 Una vez al mes 61 32,97 Una vez a la semana 21 11,35 Todos los días 1 0,54 No lo recuerda 4 2,16 Otro 18 9,73 En el caso de los encuestados que respondieron que tenían otra frecuencia de ocurrencia de las interrupciones, estas respuestas van desde 2 veces al año hasta varias veces al día.

Cuando hay un evento de interrupción en el servicio, su proceso productivo se ve afectado cuando este tiene una duración de: Una interrupción afecta cuando dura No. de Usuarios Menos de 50 Milisegundos 36 19,46 Entre 51 y 200 Milisegundos 32 17,30 Entre 201 y 999 Milisegundos 31 16,76 Entre 1 y 2 Segundos 31 16,76 Entre 2 y 3 Segundos 3 1,62 Mas de 3 Segundos 34 18,36 No lo afecta 8 4,32 No sabe 10 5,41 Identifica el tipo de interrupción No. de Usuarios Sí 147 79,46 No 38 20,54 La mayoría de los procesos (53.52) se ven afectados por interrupciones de milisegundos.

Ha evaluado las pérdidas económicas generadas por una interrupción del servicio: Evaluación de Pérdidas No. de Usuarios Sí 106 57,30 No 79 26,46 Costo de una interrupción de energía No. de Usuarios Menos de 10 36 33,96 Entre 10 y 50 44 41,51 Entre 50 y 100 8 7,55 Entre 100 y 500 9 8,49 Mas de 500 8 0,94 NR 1 7,55 Cifras en millones de pesos Base = 106

Cuando ocurren las interrupciones programadas, el prestador del servicio le avisa oportunamente: Oportunidad en el aviso No. de Usuarios Nunca 7 3,78 Casi nunca 7 3,78 Algunas veces 26 14,05 La mayoría de las veces 51 22,57 Siempre 91 49,19 NR 3 1,62

Con cuánta anticipación se le avisan las interrupciones programadas: Anticipación en el aviso No. de Usuarios Más de una semana 35 18,92 1 semana 70 37,84 3 días 59 31,89 1 día o menos 21 11,35

A través de que medio se le avisan las interrupciones programadas: Medio No. de Usuarios Prensa 4 2,16 Carta o Fax 49 26,49 Correo electrónico 98 52,97 Teléfono 26 14,05 SMS 0 0,00 Otro 8 4,32

Cómo califica la información recibida cuando se presentan interrupciones no programadas en el servicio: Atributo: Claridad

Cómo califica la información recibida cuando se presentan interrupciones no programadas en el servicio: Atributo: Oportunidad

Cómo califica la información recibida cuando se presentan interrupciones no programadas en el servicio: Atributo: Calidad

Ha detectado fluctuaciones de voltaje en el último año y dispone de equipos para medirlas: Detectó fluctuaciones de Voltaje No. de Usuarios Posee equipos para medirlas No. de Usuarios Sí 145 78,38 No 104 56,22 No 40 21,62 Sí 81 43,78

Las fluctuaciones de voltaje se presentan frecuentemente en su empresa, tiene equipos de respaldo: Las variaciones de voltaje son frecuentes No. de Usuarios No 97 52,43 Sí 88 47,57 Tiene correctores de variación de voltaje No. de Usuarios Sí 114 61,62 No 71 38,38

Se ha visto afectada su empresa económicamente por una variación de voltaje: La variación de voltaje le afecta económicamente No. de Usuarios Sí 136 73,51 No 49 26,49 Base = 136 Costo de una variación de voltaje No. de Usuarios Menos de 10 52 38,24 Entre 10 y 50 58 42,65 Entre 50 y 100 17 12,50 Entre 100 y 500 5 3,68 Mas de 500 2 1,47 NR 2 1,47

Calificación de la calidad de la energía que recibe de la red pública: Atributo: Calidad de la potencia

Calificación de la calidad de la energía que recibe de la red pública: Atributo: Suministro de energía sin interrupción

Calificación de la calidad de la energía que recibe de la red pública: Atributo: Frecuencia de las interrupciones

Calificación de la calidad de la energía que recibe de la red pública: Atributo: Duración de las interrupciones

Calificación de la calidad de la energía que recibe de la red pública: Atributo: Calificación general

Respuesta Considera usted que una mejora en la calidad del servicio es equiparable a un incremento en el valor del mismo: Mejora de calidad justifica aumento de precios No. de Usuarios No 171 92,43 Sí 14 7,57

Tiempo con el actual comercializador de energía: Tiempo con el actual comercializador No. de Usuarios Entre 0 y 1 año 16 8,65 Entre 1 y 2 años 13 7,03 Entre 2 y 4 años 23 12,43 Más de 4 años 133 71,89

Atributos de la calidad del servicio recibido del comercializador: Atributo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Oportunidad entrega factura 0 0 0 0 2 6 7 32 56 82 Plazo para cancelación 0 0 0 2 2 7 11 31 67 64 Claridad de la factura 0 0 0 2 1 6 6 34 70 66 Oportunidad PQR 2 6 0 3 6 10 20 44 60 34 Calidad medición consumo 0 0 2 1 1 3 7 33 73 65 Calidad general 0 0 0 0 2 6 7 32 56 82 Atributo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Oportunidad entrega factura 1,08 3,24 3,78 17,30 30,27 44,32 Plazo para cancelación 1,08 1,08 3,78 5,95 16,76 36,22 34,59 Claridad de la factura 1,08 0,54 3,24 3,78 18,38 37,84 35,68 Oportunidad PQR 1,08 3,24 1,62 3,24 5,41 10,81 23,78 32,43 18,38 Calidad medición consumo 1,08 0,54 0,54 1,62 3,78 17,84 39,46 35,14 Calidad general 1,08 3,24 3,78 17,3 30,27 44,32

Presentó alguna solicitud o reclamación a raíz de las interrupciones o deficiencias en la calidad del servicio: Reclamó por interrupción o deficiencias de calidad No 60,00 Sí 40,00 Entidad ante la que presentó el reclamo No. de usuarios Comercializador 54 72,97 Operador de Red 18 24,32 SSPD 2 2,70 CREG 0 0,00 Otro 0 0,00 Entidad / Calificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Comercializador 1 1 1 1 5 6 15 10 5 9 Operador de red 1 1 0 2 3 0 3 7 0 1 SSPD 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

Resultados Encuesta de Calidad de Energía 2010