ESTUDIO GEOELECTRICO EN LA PARTE CENTRAL DEL ACUIFERO ACTOPAN-SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO

Documentos relacionados
2.- Fundamentos teóricos del método Introducción

TP N 10 Geoeléctrica : Sondeo eléctrico vertical. Prospección Geofísica 2014

TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA RESISTIVA

Definiciones básicas. Porosidad. Saturación en agua

METODOS GEOLECTRICOS

INFORME TECNICO MEDICION RESISTIVIDAD DE SUELOS PLANTA PLACILLA SIERRALTA AGUAS CHAÑAR COPIAPO

A. ANTECEDENTES TEÓRICOS.

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

CARACTERIZACIÓN GEOLOGICO GEOFÍSICA DE LITOLOGIAS EN EL CENTRO Y NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Y MANÍ, CASANARE, COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Estudiantes, Profesionales y Técnicos Superiores en las áreas de Computación, Informática, Telecomunicaciones y Sistemas.

Capítulo III GEOFÍSICA

Información general del curso:

Máster en Geofísica y Meteorología. Trabajo de Fin de Máster

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 5: LA EXPLORACIÓN GEOELÉCTRICA

RESISTIVIDAD ELECTRICA APARENTE: UNA NUEVA DEFINICION

ESTUDIO GEOELECTRICO EN LA PARTE CENTRAL DEL ACUIFERO ACTOPAN-SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

Sondeos geofísicos.billarent Cedillo Andrea Gallardo Ramírez Abel Hérnandez Flores Stephany J. Sacristán Ramírez Arantxa Vargas Rodríguez Daniela

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 5 Modelado del terreno FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015

DIPLOMADO EN GEOFÍSICA Y GEOTECNIA APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Soluciones Locales, Servicios globales.

A Dios por permitirme concluir con un ciclo más en mi vida y darme a los dos mejores ángeles y amigos, mis padres.

Indice. Lista de Símbolos...xv. Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Formulación matemática del problema... 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Anexo A: Cálculo de potenciales en terrenos biestratificados

EXPLORACIÓN GEOLÓGICO- GEOFÍSICA PARA EL CONTROL DE INFILTRACIONES DE AGUAS ACEITOSAS HACIA ACUÍFEROS PROFUNDOS, CASANARE, COLOMBIA

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

Esquema de torre de perforación

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

1. INFORMACIÓN GENERAL DIPLOMADO EN GEOFÍSICA Y GEOTECNIA APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL

MEDICIONES DE RESISTENCIA DE TOMA A TIERRA Y RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS. Autor: Ing. Mercedes Rosado.

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

ELECTROESTÁTICA. Física 1º bachillerato Electroestática 1

Capítulo 2: Formulación matemática del problema

A continuación se describe y discute sobre cada uno de los resultados obtenidos con cada uno de los modelos citados.

IV. REINTERPRETACIÓN DE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES. Con el fin de encontrar el origen de la discrepancia entre el modelo geoeléctrico de

TOMA DE DATOS DEL SUELO PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA

CAPITULO I PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS ROCAS.

Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

"Buscamos la solución del manejo Geo - Global"

INFORME TÉCNICO DE LAS INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS. Realizadas en la Variante de Nulti Utilizando METODO GEOFÍSICO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

Universidad de Chile. Proyecto MECESUP UCH Modernización e Integración Transversal de la Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE AVILA

Geoeléctrica aplicada a la detección de glifosato en el suelo

(1) dt dq es la carga que pasa a través de la sección transversal

INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DE TERRENO POR MEDIO DE CURVAS DE PATRÓN

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA

Mediciones telurimétricas de las resistencias de las puestas a tierra

Corriente Eléctrica. Alfonso Zozaya. Julio de 2003

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS

PRÁCTICA DE PROSPECCIÓN ELÉCTRICA Y SÍSMICA EN LA SEU D URGELL

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 5 Modelado del terreno AÑO 2016 (BASADO CURSO 2015 FERNANDO BERRUTTI)

Resistividad del terreno

Medida de Resistividad de Terreno

Medida de Resistividad de Terreno

A Geophysical Company.

Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 43

Operamos y ejecutamos proyectos en todo México. Nuestra tecnología no es invasiva y es amigable con el medio ambiente.

Tema 4º. Corriente eléctrica

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA

Actividad xx Determinación de resistividades Método de las cuatro puntas o método de Kelvin

Radiación gamma: metros. Una fuente común de radiación gamma es el cobalto-60

Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Dpto de Física UNS Electromagnetismo, Física B y Física II Prof. C Carletti

Resistividad eléctrica: Métodos de medición

Relevamiento Geoeléctrico

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD MÉTODO GEOFÍSICO Método I.P. Resistividad 2D 3 4. TRABAJOS DE CAMPO 7

PRÁCTICA: RESISTENCIA DE UNA TOMA DE TIERRA A) RESISTENCIA DE UNA TOMA DE TIERRA B) RESISTIVIDAD DEL TERRENO

PROSPECCION GEOFISICA

PUENTE DE WHEATSTONE

La Tierra como un circuito

MODELIZACIÓN DIRECTA Y COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS GEOELÉCTRICOS

LA PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA Y ELECTROMAGNÉTICA EN DOS DIMENSIONES Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROGEOLOGÍA. Mario Enrique Arias S.

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural

Efecto de los tratamientos térmicos en la circona utilizada como electrolito en las pilas de combustible de óxido sólido. INDICE DEL ANEXO...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA EXPLORACIÓN GEOTECNICA RELACIONES GEOÉLECTRICAS PRESENTADO POR: DANIEL EDUARDO ARIAS

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOFISICO DE TOMOGRAFIA ELECTRICA COMUNIDAD PORVENIR MUNICIPIO DE CLIZA

Ficha de Patología de la Edificación

ELECTRODINÁMICA. ECUACIONES DE MAXWELL

RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Conducción de electricidad en soluciones electrolíticas

INTERPRETACIÓN Y ANOMALÍAS DE LA PROSPECCIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA (MRS)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Registro de Pozos Edgar Valdez

Aplicaciones de cálculo transitorio en redes de puesta a tierra

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2

Seguridad Eléctrica en Instalaciones Hospitalarias. Sistemas de Puesta a Tierra

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

INVESTIGACIÓN GEOFÍSICA CON FINES DE ABASTO CON AGUA SUBTERRÁNEA A BAYAMO

EVALUACIÓN GEOFÍSICA PRESA DE COLAS EMPRESA MINERA INTI RAYMI

II Encuentro de Jóvenes Investigadores. Estudios de la tierra y el espacio. Forte, Ana Paula - Villarroel, Cristian Daniel.

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA SEGUNDO EJERCICIO GRUPO 1PV 10 de Abril de 2002

RESISTENCIA Y LEY DE OHM

Transcripción:

V.- ANTECEDENTES Y METODOS GEOFISICOS Los métodos de prospección eléctrica son una parte de la geofísica, que estudia el comportamiento de la corriente eléctrica cuando ésta es inyectada en el suelo. Pueden dividirse en dos grupos: los métodos de campo natural y los de campo artificial. La diferencia entre ambos radica en que en el primero se utilizan las corrientes naturales existentes en el suelo, con respecto al segundo es necesario inyectar corriente artificialmente en el mismo. Los métodos de prospección eléctrica son aquellos que aprovechan las propiedades eléctricas del suelo para llevar a cabo estudios sobre las estructuras del interior de la tierra basada en la resistividad eléctrica de los distintos materiales. La resistividad es una propiedad inversa a la conductividad eléctrica y generalmente se expresa, ohm por metro (Ω-m). La resistividad de la mayoría de las rocas y sedimentos secos es elevada, por lo que actúan como semiconductores, o conductores de baja capacidad. Este comportamiento cambia significativamente cuando las fisuras o los poros están ocupados por agua, lo que genera una disminución de la resistividad, o lo que es lo mismo, un aumento en la capacidad de conducción de la corriente eléctrica. Además el grado de saturación de agua también incide en la resistividad del medio. El contenido salino del agua; a mayor salinidad, menor resistividad y viceversa. Los contrastes en las resistividades son los que permiten aplicar exitosamente los métodos de prospección geoeléctrica, mediante la inyección de corrientes continuas. 26

Los valores de resistividad de una roca están determinados por su composición mineralógica, granulometría y saturación de agua, aunque hay que tomar en cuenta la porosidad y salinidad del agua. Todo esto hace que la resistividad de cada tipo de roca, presente una gran variación (Anexo 1 tabla 1). V.1.- ECUACIONES GENERALES Mediante el método geoeléctrico se busca obtener una imagen del subsuelo en términos de la distribución de resistividades eléctricas. Esta imagen muestra las variaciones de la resistividad de la corteza tanto laterales como en profundidad lo que permite detectar y caracterizar cuerpos o estructuras cuya resistividad difiera de las del medio circundante. Para obtener dicha imagen se emplea una fuente artificial de corriente continua mediante la cual se inyecta corriente de intensidad I a través de un par de electrodos A y B y se realizan mediciones de la diferencia de potencial ( V) en otros dos electrodos M y N -sensores- (Figura 12) cuyas posiciones se eligen convenientemente. Midiendo la intensidad de corriente inyectada en el suelo, la diferencia de potencial y las distancias relativas entre los electrodos, se obtienen los datos de campo a partir de los cuales se calcula la distribución de resistividades subsuperficiales. Figura 12, Dispositivo utilizado en la prospección eléctrica. 27

Para abordar el problema matemáticamente, en primera instancia se considera un subsuelo compuesto por un semiespacio de resistividad homogéneo. Se dispone de un generador de corriente, el cual se conecta a dos electrodos A y B, colocados en el suelo. La corriente, de intensidad I, penetra en el subsuelo por A y luego de recorrerlo sale por B. Se mide entonces la diferencia de potencial ( V) entre dos puntos M y N a través de otro par de electrodos (Figura 13). Figura 13 Disposición de electrodos sobre un suelo de resistividad uniforme ρ Para establecer las leyes del fenómeno considerado se parte de las ecuaciones de Maxwell para campos estacionarios y utilizando la ley de Ohm en su expresión vectorial se obtiene la ecuación 1. Donde AM representa la distancia entre el electrodo A y el electrodo M, AN la distancia entre el electrodo A y el N y así respectivamente (figura 12). El segundo término de esta ecuación tiene dos factores, uno que incluye la resistividad (ρ) y la intensidad de corriente (I), y otro que describe la 28

disposición geométrica de los electrodos, es decir, los parámetros geométricos del sistema. V.2.- ARREGLO SCHLUMBERGER Como se a mencionado un dispositivo de prospección eléctrica consta, en general, de cuatro electrodos, dos de ellos (A y B) por los que la corriente entra y sale y los otros dos (M y N) entre los cuales se mide la diferencia de potencial. Los electrodos A y B se denominan electrodos de corriente y los M y N electrodos de potencial. Para el estudio se utilizo un arreglo tipo Schlumberger cuya composición simétrica de los electrodos AMNB dispuestos en línea donde los electrodos receptores MN es una distancia mucho menor que la de los electrodos AB (figura 14). Figura 14, Dispositivo Schlumberger V.3.- SONDEO ELECTRICO VERTICAL (SEV) En el SEV se toman mediciones de los valores de resistividad aparente en un punto de sondeo fijo, para distintas profundidades de penetración de la corriente. Esto permite detectar cambios de resistividad vertical en el subsuelo. Así se puede obtener información sobre la profundidad de estructuras. Este tipo de sondeo resulta óptimo para estudiar y 29

caracterizar capas subsuperficiales horizontales o de inclinación suave que posean diferentes resistividades (figura 15 y 16). Figura 15, Sondeo eléctrico vertical, arreglo Schlumberger Figura 16, Arreglo Schulumberger y distribución del equipo geofísico (STC,2004) 30