Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Trabajo de Fin de Carrera, 2011. Índice



Documentos relacionados
Proyecto Piloto de Ecozona Cuernavaca, Morelos Secretaría de Desarrollo Sustentable

1 INTRODUCCIÓN MATERIALES y MÉTODOS RESULTADOS...57

ÍNDICE. Numeral Contenido Pág.

Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca. Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

7.2 Análisis de vectores ambientales

Dirección de Mantenimiento Actividades Plan Vacacional Año 2010 (Julio/2010 hasta Septiembre/2010) Septiembre/2010

Vegetación sobre asfalto

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Apartamento en Berlin-Neukölln

PROYECTO AMBIENTAL ESPECIAL

ESTUDIOS BASICOS PARA DISEÑO DE PUENTES. Ing. José Renán Espinoza Arias, MSc

Indicadores de sostenibilidad. Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá

PREVINIENDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013

Nuevos sistemas para cubiertas ajardinadas con láminas drenantes retenedoras de agua. Andrés Fernández Ingeniero agrónomo

ARGENTINA Y EL MUNDO

I Foro Global de Ciudades con Ríos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2013

PATRIMONIO CONTEMPORÁNEO

Cuadro 1.1 Aplicación de la historia en estructuras del parque 14

Sostenibilidad del recurso agua Retos del siglo XXI. Jaime Ignacio Vélez Upegui Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia

PARQUE HÍDRICO LA QUEBRADORA PROPUESTA GENERAL

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria... I. Agradecimientos... II. Tabla de contenidos... III. Índice de ilustraciones... X. Resumen...

LICITACIÓN PÚBLICA TC-LPN

DEBATE ECOLÓGICO Guía de trabajo grupal presentaciones Clase 2

Dr. Cassio Luiselli Fernández ITESM INFONAVIT Acapulco Agosto 2006

ÁREA DE PLANEAMIENTO REMITIDO SANTO DOMINGO-CALLAO

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Ciudad de Quito No 67-48

Libreta de Calificación Ciudadana

PROGRAMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL D.C. Préstamo BID No.2465/BL-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Guía para la elaboración del trabajo de grado

Módulo de Información Ambiental en Hogares ENEMDU- Diciembre 2013

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata

Master Oficial Europeo

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Portafolio de Servicios Servicios Generales

RADIOGRAFÍA TERRITORIAL

GEODREIN LA SOLUCIÓN IDEAL PARA JARDINES

AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE OFICINAS.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

ACQUASUR Buenos Aires, Mayo 2004

6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI-Concepción del Uruguay. Ruta Nac. 14, Km 124. Parque Industrial Concepción del Uruguay - Entre Ríos

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

Recursos asociados a Sopa de letras

Sistema de Tratamiento de Residuos

Mosaico. Mosaicos. Mosaicos 07/04/2015. La combinación de diferentes usos de suelos. Luis Sandoval Ecología Urbana

CONTINUIDAD DEL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS RECREATIVOS Y VERDES QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD EN SENTIDO NORTE - SUR (CORREDOR VERDE).

INTERNACIONALES. Expedición

Bienvenido al Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y Emisiones Vehiculares

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ DECRETO 286. (Julio 06 de 2007)

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

La Coherencia entre las Dinámicas de Movilidad y el Planeamiento Territorial

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO DE INTERÉS PÚBLICO

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA

La Magdalena LA HORADADA CALLE LA HORADADA Nº8, SANTANDER, CANTABRIA. La Magdalena

Gestión de la Configuración

Encuadre conceptual de la Disposición Final de los RSU. (Relleno sanitario, Relleno controlado y Basural a cielo abierto)

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN

CREAA CENTRO DE CREACIÓN DE LAS ARTES DE ALCORCÓN

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS AGRICOLAS DE CENTRO CURSO JARDINES VERTICALES

DIRECCIÓN DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

INMUEBLE N 07 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Calarcá. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

drð^=al`bkqb= Pedro Verdejo Gimeno Salvador López Alfonso

Universidad Nacional de Ingeniería

Qué es el reciclaje y basura?

El agua en Veracruz. Fuente: CONAGUA, 2010.

PROGRAMA GENERAL. Seminario Taller Regional para Periodistas. Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO EN RIVAS VACIAMADRID

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Artículo 134. Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios:

Bancos

Libreta de Calificación Ciudadana

Franja Verde Paisajismo es una empresa especializada en arquitectura exterior, paisajismo, diseños de jardín, mantenimiento de áreas verdes,

CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP. Resumen Ejecutivo

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA DECLARACION DE INTERES COMUNITARIO EN MASSALAVES

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Valladolid, 26 de mayo de 2011

RECEPCIÓN Y CONTROL. Pesado del vehículo de transporte. Inspección visual de la carga a la entrada en planta

... a la hora de planificar el territorio

La Contaminación del Río caña

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Museros. Plan General de Museros

EJERCICIO INDIVIDUAL DE CREDITOS PARA CONSTRUCCIÓN EN TERRENO PROPIO VIVIENDA TERMINADA Y/O PROGRESIVA CEDULA DE PRESENTACION

Estado del arte y recomendaciones para la modelación de la calidad del aire de intervenciones de transporte. Jorge H. Amorim y Carlos Borrego

Vertiarte Jardines Verticales S.L. C/Eusebio Guadalix 25, Miraflores de la Sierra, Madrid

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

Relevancia para la toma de decisión

2 LISTA DE VERIFICACIÓN PROYECTO

Más de 25 años creando confort y calidad. Edificio residencial 42 Viviendas

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.!

Transcripción:

Índice Lista de Figuras...... iv Lista de Fotografías... v Lista de Cuadro de Fotografías.... vi Lista de Esquemas...... vii Lista de Tablas......viii Lista de Planimetrías...... ix Introducción... 1 Antecedentes... 2 Justificación... 2 Objetivo General... 3 Objetivos Específicos... 3 Metodología... 4 CAPÍTULO 1: PAISAJISMO URBANO... 6 1.1 El Paisajismo... 6 1.2 Crecimiento Urbano y densificación... 12 1.3 La contaminación producida por la densificación... 15 1.3.1 Elementos principales contaminados y Tipos de contaminación... 18 1.3.2 Causas y Consecuencias de la Contaminación... 20 Conclusiones... 23 CAPÍTULO 2: SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES... 24 2.1 Qué es un sistema?... 24 2.1.1 Cuándo deja de ser un sistema?... 26 2.2 Qué es una conexión?... 27 2.3 La reducción de contaminantes funciona como un sistema... 27 2.4 La vegetación como descontaminante... 30 2.4.1 Descontaminantes de aire, agua y suelo... 31 2.4.2 Beneficios de la vegetación sobre cubiertas y paredes... 32 2.4.3 Beneficios de la vegetación en espacios internos... 36 i

Conclusiones... 38 CAPÍTULO 3: SITIO... 39 3.1 Sistemas sobre varios sectores... 42 3.2 Los equipamientos contaminantes del sitio... 43 3.3 La topografía influyente en el sector... 50 3.4 Espacios posibles... 51 Conclusiones... 54 CAPÍTULO 4: CONCEPTO: LA APLICACIÓN DEL SISTEMA... 55 4.1 Concepto... 55 4.2 Cómo se aplica un sistema en este caso?... 55 4.2.1 Niveles de Aplicación... 57 4.2.2 Niveles de Relación... 59 4.3 Cómo funciona el sistema?... 60 4.3.1 Captura de contaminación... 64 4.3.2 Tratamientos de Contaminantes y Cultivo de Vegetación... 64 4.3.3 Utilización de vegetación y difusor de beneficios... 64 Conclusiones... 65 CAPÍTULO 5: EL PROYECTO... 66 5.1 Arquitectura de los edificios... 66 5.2 Implantacion del proyecto... 68 5.3 Elementos que componen el sistema... 70 5.4 Aplicación de la relacion entre los Subsistemas... 78 Conclusiones... 81 PRESUPUESTO... 82 CONCLUSIONES GENERALES... 90 RECOMENDACIONES... 92 ii

Bibliografía... 93 Anexos... 95. iii

Lista de Figuras Figura 1: Evolución de la Población 1982-1990..... 13 Figura 2: Densidad de Población (Habitantes por hectárea)....... 14 Figura 3: Producción de Basura en Quito....... 16 Figura 4: Basura No recolectada en Quito.. 17 Figura 5: Concepto de un Sistema.......... 25 Figura 6: Elementos que no constituyen un sistema...... 26 Figura 7: Desechos Sólidos. 39 Figura 8: Quebradas y Red de Alcantarillado..... 40 Figura 9: Lugares con Amenaza de Inundación.. 41 Figura 10: Equipamientos que causan Impacto Ambiental..... 42 iv

Lista de Fotografías Fotografía 1: Jardín Vertical Caixa Forum (Madrid España)...... 8 Fotografía 2: Componentes del Sistema de Cubierta.......10 Fotografía 3: Cubiertas Ajardinadas....... 11 Fotografía 4: Cubiertas Vegetales.. 33 Fotografía 5: Paredes Vegetales......... 35 Fotografía 6: La Contaminación en el Cielo de Quito...... 49 v

Lista de Cuadro de Fotografías Cuadro de Fotografías 1: Tipos de Contaminación. 19 Cuadro de Fotografías 2: Descontaminantes de Elementos Naturales..... 32 Cuadro de Fotografías 3: Espacios Potenciales....... 52 vi

Lista de Esquemas Esquema 1: Relación Conceptual entre la Ciudad Densificada y el Sistema de Reducción Mediante la Vegetación... 28 Esquema 2: Fotosíntesis... 36 Esquema 3: Planos de Acercamiento... 44 Esquema 4: Equipamientos Contaminantes del Sitio... 45 Esquema 5: Temporalidad de Usuarios de Equipamientos... 46 Esquema 6: Topografía del Sector La Marín... 50 Esquema 7: Escalinatas y Accesos Peatonales... 51 Esquema 8: Clasificación de Lugares para Ubicar los Sistemas... 53 Esquema 9: Los Lugares y su Contaminación... 56 Esquema 10: Niveles de Aplicación... 57 Esquema 11: Niveles de Aplicación en el Sitio... 58 Esquema 12: Procesos Relacionados entre los Niveles Comprendidos... 59 Esquema 13: Elementos de los Sistemas... 61 Esquema 14: Funcionamiento del Sistema de Reducción de Contaminante... 63 Esquema 15: Conexiones...... 79 Esquema 16: Aplicación y Funcionamiento del Sistema... 80 vii

Lista de Tablas Tabla 1: Cuánto Pesa la Contaminación de los Vehículos?.. 21 Tabla 2: Identificación de Individuos Sensibles por Tipo de Contaminante del Aire.... 23 Tabla 3: Beneficios de 1 Hectárea de Bosque..... 31 Tabla 4: Beneficios de 1 Hectárea de Césped o Pradera. 34 Tabla 5: Otros beneficios de la Vegetación........ 37 Tabla 6: Tiempos de Registro de Concentraciones de Contaminantes del Aire.... 47 Tabla 7: Concentraciones Medias de Contaminantes de Aire en la Estación del Centro 47 Tabla 8: Concentraciones Medias de Contaminantes de Aire en la Estación de Cotocollao.. 48 Tabla 9: Porcentajes de Reducción de Emisiones de Gases Vehiculares 49 Tabla 10: Elementos, Actividades y Niveles de Relación del Sistema... 62 viii

Lista de Planimetrías Planimetría 1: Fachada Edificio Taller de Reutilización de Plásticos.. pág. 67 Planimetría 2: Edificio Cultivo Plantas de Cubiertas, Paredes y Agua.... pág. 68 Planimetría 3: Implantación.. pág. 69 Planimetría 4: Edificio Cultivo de Plantas para Paredes, Cubiertas y Agua....pág. 74 Planimetría 5: Mercado y huerto de Verduras.. pág. 75 Planimetría 6: Render Interior de Cafetería y Venta de Plantas Cultivada.. pág. 76 Planimetría 7: Vista Parque Muestrario de beneficios..... pág. 77 Planimetría 8: Planta y Fachada Frontal Edificio Corredor Comercio y Muestrario de Beneficios.... pág. 78 ix