Las máscaras. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria

Documentos relacionados
Los contrastes. Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Pablo Gargallo. Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. Museo de Pablo Gargallo

Los contrastes en Pablo Gargallo

Érase una vez. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza

ESO y Ciclos Formativos. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Historias de Gargallo 4º ESO y Bachillerato. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Érase una vez. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Museo del Teatro de Caesaraugusta

Las máscaras de Gargallo

Entre cartones. ESO y Ciclos Formativos. Museo Pablo Gargallo

Érase una vez 2000 años de historias

El taller del escultor

Una mañana en las Termas con...

Actividades didácticas museos curso 2015/2016

UNA MAÑANA EN LAS TERMAS CON...

Caesaraugusta en tus manos

Si las piedras hablaran.

Una aventura en el. Segundo y Tercer Ciclo educación primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza

ABAJO EL TELÓN. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo del Teatro de Caesaraugusta

SERVICIO DE CULTURA. DATOS DE CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN Teléfonos: Web:

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS MUSEOS. CURSO 2017/2018 BASES PARA LA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TALLERES DIDÁCTICOS DE LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ACTIVIDADES Y TALLERES DIDÁCTICOS

SERVICIO DE CULTURA ACTIVIDADES DIDÁCTICAS MUSEOS. CURSO 2018/2019

Actividades Educativas Curso Área de Cultura, Educación y Medio Ambiente

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Caesaraugusta en tus manos

Caesaraugusta. Tercer Ciclo de Primaria. Museo del Teatro de Caesaraugusta

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

1.1. Educación Infantil.

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESCULTURA II LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS. Procesos de creación artística. Metodología, lenguajes y procedimientos

Diseño Escultórico. La persona profesional en Escultura es especialista de las artes plásticas con capacidad de:

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

Abajo el telón. ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Museo del Teatro de Caesaraugusta

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

DE FLOR EN FLOR. Espectáculo de Danza de la Cia Fernando Hurtado. Título: De flor en flor. Duración: Dirigido a : de 3 a 6 años.

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

ORIENTACIONES PARA EL VERANO

ANIMACION / ESTUDIO. Productos. Servicios

Educación Primaria (II) PROGRAMA ESCOLAR 3º Y 4º PRIMARIA (8-10 AÑOS) Be the artist!

PROGRAMA ESCOLAR CONOCE PUENTE GENIL, DISFRUTA DE SU PATRIMONIO I

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

UNIDAD DIDÁCTICA: PEQUEÑOS ESCULTORES

JUGUETES QUE ESTIMULAN MIS SENTIDOS

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS 1.1. Obtener información a partir de la observación.

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para infantil

JUGAMOS CON LA LENGUA

ELECTRICIDAD DE 1º AÑO

Programa Educativo

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE RETRATOS

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

QUÉ QUEREMOS SABER? OBJETIVOS

4º ESO PROGRAMA ESCOLAR 10 ARTS MOVEMENTS YOU SHOULD KNOW CREATIVE THINKERS THE BOX PROJECT. Educación Secundaria (IV) (Taller de creatividad)

La enseñanza de la educación Artística a través de las artesanías. The teaching of arts education through handicrafts

Economía. Catálogo. Bachillerato

CATEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS (Arles Cano Educación Artística) I.E. Federico Ozanam

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II

Grado de Educación Infantil. Curso

MÉTODOS DE DESARROLLO DE LA MOTIVACIÓN Y LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

Historia del Arte. 1. Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia.

GUÍA PARA MAESTROS PARA CONSIDERAR

Comisión Diocesana de Educación Católica y Pastoral Universitaria. Arzobispado de Valencia

Talleres de Prehistoria para escolares en la comarca Saja Nansa

TALLER FAMILIAR REFUGIOS Y EMOCIONES

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC/SICA) DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA

CURSO REGULAR

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

Visita escolar al Museo de Altamira

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 6 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS:

12,19. y 26 de. abril

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

Transcripción:

Las máscaras de Gargallo 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

[3] [4] [4] [5] [7] [8] [8] [10] [12] [13]

ACTIVIDADES Y TALLERES DIDÁCTICOS. MUSEOS MUNICIPALES El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su Servicio de Cultura, oferta a los centros educativos actividades didácticas en los museos que conforman la Ruta de Caesaraugusta y en el Museo Pablo Gargallo. Dichas actividades se desarrollan cubriendo los s ejes temáticos: arte, arqueología e historia. Tratan los distintos temas de un modo lúdico y divertido, utilizando una metodología diferente a la empleada en la educación formal, pero siempre pensando en que los contenidos estén relacionados con los diseños curriculares, de manera que el profesor pueda integrar las actividades sin dificultad en el programa escolar. Si afianzar y ampliar los contenidos explicados en clase es un objetivo a cumplir, no podemos olvidar que la visita a nuestros museos también debe ayudar a potenciar las habilidades intelectuales y sociales de los alumnos, así como el desarrollo de actitudes positivas hacia el patrimonio histórico y cultural. OBJETIVOS GENERALES Enseñar a valorar y respetar el patrimonio cultural de nuestra ciudad. Transmitir normas básicas de comportamiento en un museo. Fomentar la tolerancia y respeto entre las culturas que han sido y son parte de nuestro tiempo. Promover el trabajo en equipo, la reflexión y el diálogo, valorando las opiniones de los demás. Fomentar la curiosidad, punto de partida del deseo de aprender. 3 / 15 3

LAS MÁSCARAS DE GARGALLO La visita al Museo Pablo Gargallo y la observación y análisis de algunas de sus obras puede resultar muy beneficiosa a los alumnos más pequeños para desarrollar su capacidad de comprensión del mundo y su memoria visual. En la apreciación y valoración de una obra artística es muy importante el bagaje cultural y visual previo, es decir, la familiarización y reconocimiento de algunas esculturas y el recuerdo de obras específicas con las que establecer relaciones y paralelismos. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Acercar a los niños más pequeños el museo, haciendo que su primera visita se convierta en un grato recuerdo que favorezca futuras visitas. Facilitarles una experiencia estética, a través de la contemplación de algunas obras de arte originales. Desarrollar las capacidades de observación, expresión y creación. 4 / 15 4

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Se ha diseñado la visita de acuerdo a las necesidades del público infantil, para que ésta resulte muy provechosa y enriquecedora en el desarrollo intelectual, social y emocional de los niños. A la hora de mirar un objeto aprender a mirar y acostumbrarse a ver son las motivaciones de esta experiencia, que busca, además de aprender, enseñarles a disfrutar del Arte: detenerse en los rasgos de los rostros, los gestos, las posturas, los ademanes, detalles como el tamaño, el color, la textura, son algunos de los aspectos que observaremos para captar su atención. ANTES DE LA VISITA La fase a la visita es fundamental si queremos que sea lo más enriquecedora posible. Es importante que los alumnos trabajen previamente en clase conceptos como artista, museo, escultura, dibujo, a través de actividades que incluyan el juego, la colaboración o la expresión plástica. Estas actividades les ayudarán a entender y a motivar más la visita, además de contribuir a disminuir la ansiedad que genera en algunos niños tan pequeños las salidas de los lugares habituales. DURANTE LA VISITA La actividad consistirá en ver algunas esculturas sencillas de interpretar y sobre un tema que les llame la atención y resulte fácil de comprender: las máscaras. Éstas son algunas de las obras que explicaremos: 5 / 15 5

Gargallo y sus amigos: Picasso, Raventós, Nonell (Teatro del Bosque): Reproducciones en fibra de vidrio. Retrato de Angel Fernández de Soto Faunesa con pendientes, Faunesa con flequillo, Fauno con monóculo y Fauno con barba Kiki de Montparnasse Homenaje a Chagall Como punto final a la visita se planteará una actividad plástica que además de motivarles, siempre les divierte. El taller tendrá una duración aproximada de 45 minutos, y en él se les animará a que creen su propia máscara o la de un/a amigo/a recordando el estilo de Gargallo que acaban de ver. DESPUÉS DE LA VISITA Es recomendable prolongar la experiencia en clase para extraer el máximo provecho de la visita. Sería aconsejable llevar a cabo una actividad de expresión plástica para profundizar en lo visto en el museo, recrear alguna obra que recuerden o la que más les ha gustado para hacer una exposición en clase. También se pueden inventar cuentos o mostrarles láminas en los que aparezcan algunas de las esculturas vistas, pues el reconocimiento es siempre un motivo de satisfacción y estímulo para los niños, sin olvidar la importancia que tiene de por sí, despertar su interés por las obras de arte en general. Debemos recordar que esta descripción sirve de orientación para su desarrollo, pudiendo ser adaptada en función de las características del grupo que la realice. 6 / 15 6

METODOLOGÍA La actividad se ha diseñado de acuerdo a las necesidades del público infantil para que resulte provechosa y enriquecedora en su desarrollo intelectual, social y emocional. Obviamente se deja de lado el contenido histórico-artístico de las obras, que el niño estudiará en cursos superiores, para explorar el arte sensorial y lúdicamente. El educador animará a los niños a la observación, a verbalizar sus impresiones y sensaciones, y a utilizar su imaginación y creatividad. A través de esta metodología se pretende favorecer actitudes positivas como el respeto al patrimonio y aumentar su afición por el Arte. Les recomendamos la preparación en el aula mediante actividades que incluyan el juego, narraciones, expresión plástica o corporal, así como la visualización de imágenes que les aproximen al lugar que van a visitar y a algunos conceptos básicos que se les van a plantear. De esta manera motivaremos más la salida y contribuiremos a disminuir la ansiedad que genera en algunos niños las salidas de los lugares habituales. Una fase posterior en el aula será imprescindible para reflexionar y asentar los conocimientos adquiridos. 7 / 15 7

PARA CONOCER MÁS Ordóñez Fernández, Rafael: Catálogo del Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2004. Acceso on line: www.zaragoza.es/ciudad/museoe/es/ /obras/busquedacatalogo.htm Ordóñez Fernández, Rafael: Pablo Gargallo. Nueva donación Anguera-Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2014. www.zaragoza.es/cultura/publimuseos: Gargallo. Guía didáctica. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2007. www.zaragoza.es/cultura/publimuseos: Diez obras de Pablo Gargallo GLOSARIO Boceto: Fase previa, proyecto o diseño de una obra artística. Bulto: El bulto redondo o completo es el que permite contemplar una escultura desde cualquier punto de vista, a su alrededor. Escultura: Arte de representar objetos o crear formas de bulto, con volumen, en barro, piedra, madera, metal u otro material. Estatua: Escultura de bulto redondo representando una figura humana. Puede ser ecuestre, yacente y sedente. Estilo: El lenguaje personal e identificativo de un artista. Fundición: Procedimiento por el que se obtienen esculturas en bronce y otros metales. Acción y efecto de fundir, derretir. 8 / 15 8

Máscara: Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales. Museo: Institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, educación y deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno. (Definición del ICOM, artº 3). Pátina: Especie de barniz o acabado suave que adquieren las esculturas con el paso del tiempo o artificialmente mediante la aplicación en caliente de productos ácidos. Volumen: Espacio ocupado por un cuerpo. Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones: largo, ancho y alto. 9 / 15 9

ORGANIZACIÓN DE LA VISITA. Consejos prácticos para profesores y alumnos Preparación de la visita Se puede consultar la web municipal www.zaragoza.es/museos Es conveniente que el profesor conozca el Museo previamente y así pueda elegir la información idónea que quiera transmitir a sus alumnos en el aula. Prepare a sus alumnos para hacer la actividad y explíqueles algunos conceptos básicos sobre el mundo romano para que puedan contextualizar la actividad, pero sin dar detalles pormenorizados para no disminuir el factor sorpresa, elemento metodológico fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Le recordamos que si desea ampliar la documentación para trabajar en el aula puede llamarnos al teléfono: 976 721 447 y estaremos encantados de atenderle. Si no va a poder asistir, avise con la suficiente antelación para que otro grupo que se encuentre en la lista de espera pueda aprovechar la sesión. El día de la visita Procure ser puntual, su retraso perjudicará a otros grupos. La actividad tiene una duración de 1.30 h aproximadamente. Organice al grupo antes de entrar. Es aconsejable que el grupo espere en el vestíbulo mientras usted adquiere las entradas. Recuerde que cada profesor debe controlar durante el taller el comportamiento de sus alumnos. 10 / 15 10

Normas de comportamiento en un museo Lea a sus alumnos las s recomendaciones: Recorre el museo con tranquilidad. Si corres por las salas puedes provocar algún accidente o molestar a otros visitantes. Habla en un tono moderado. Mantén el museo limpio. No hagas fotos con flash en las salas. No es bueno manipular los objetos patrimoniales, ya que se deterioran. Hay otros materiales (maquetas, reproducciones, etc.) que podéis palpar para descubrir nuevas sensaciones. 11 / 15 11

Servicio de Cultura Torreón Fortea. Torrenueva, 25 50003 Zaragoza Información Tel.: 976 721 447 didacticacultura@zaragoza.es Reservas www.zaragoza.es/didacticamuseos Precio de cada actividad 2 por alumno Horario de las sesiones Museo Pablo Gargallo: viernes, 10 h 12 / 15 12

MUSEOS MUNICIPALES Museo del Foro de Caesaraugusta Plaza de la Seo, 2, tel. 976 721 221 Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta Plaza San Bruno, 8, tel. 976 721 207 Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta San Juan y San Pedro, 3-7, tel. 976 721 423 Museo del Teatro de Caesaraugusta San Jorge, 12, tel. 976 726 075 Museo Pablo Gargallo Plaza San Felipe, 3, tel. 976 724 922 13 / 15 13

1 2 5 MUSEOS MUNICIPALES 3 4 1. Museo del Foro de Caesaraugusta 2. Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta 3. Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta 4. Museo del Teatro de Caesaraugusta 5. Museo Pablo Gargallo 14 / 15 14