Técnicas de trabajo en equipo Máster en Acceso a la Abogacía

Documentos relacionados
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Técnicas de análisis y procesos

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Derecho Administrativo

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Entorno organizativo y facturación

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Marco Jurídico Profesional

Derecho Informático y nuevas tecnologías Máster en Acceso a la Abogacía

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Sistemas alternativos de resolución de conflictos

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Derecho Internacional Privado

DERECHO ADMINISTRATIVO I Grado en Derecho

Programación de páginas web. Grado en Lenguas Modernas

Realización. Máster radio Onda Cero

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Derecho Comunitario

Taller avanzado de manejo de cámara. Máster en Periodismo en Televisión

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Derecho Laboral

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario: Derechos humanos Grado en Artes Escénicas

Cómo conseguir oyentes? El Márketing en la radio. Máster en Radio Onda Cero

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

La empresa de Radio y su comercialización

MDR104 Taller de ayudantes de dirección

Tecnología de la Radio. Máster Radio Onda Cero

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Introducción a los estudios lingüísticos. Grado en Lenguas Modernas

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Derecho Tributario

Presentación y Locución. Máster en Periodismo en Televisión

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

Lengua y literatura, lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Educación física de base Grado en Educación Primaria

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

Lengua C III: Francés. Grado en Lenguas Modernas

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Grado en Ingeniería del Automóvil

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Métodos y Técnicas Probatorias en la Tutela Jurisdiccional de Derechos

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Taller de Tecnologías Informativas. Máster en Periodismo en Televisión

Seminario de desarrollo de competencias III. Grado en Comunicación Audiovisual

Programar para Radio. Máster Radio Onda Cero

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Aula del caso Máster en Acceso a la Abogacía

Dirección de Arte. Master en Dirección de Publicidad Integrada

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Aula del Caso

Ciberterrorismo en infraestructuras críticas Máster en Ciberdelincuencia

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Fundamentos de la informática. Grado en Lenguas Modernas

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA Dirección estratégica aplicada a la defensa

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Gestión de espacios expositivos. Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR

Gestión y Dirección de RRHH Grado en Turismo

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Primaria

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Proyectos. Grado en Ingeniería Mecánica

Alteraciones del lenguaje escrito Grado en Educación Primaria

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD3 Métodos y Técnicas Probatorias en la Tutela Jurisdiccional de Derechos

Creatividad y teoría literaria aplicada a la enseñanza de E/LE Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua

Practicum III Grado en Educación Infantil

Aplicaciones prácticas de limitaciones a la libertad de información. Máster en Periodismo en Televisión

Dirección de Hoteles Grado en Turismo

Practicum I Grado en Educación Primaria

Introducción al hecho religioso y cristiano Grado en Educación Infantil

Matemáticas Grado en Educación Primaria

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Didáctica de ELE

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

GUÍA DOCENTE. 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Infantil

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Infantil

Metodología, Innovación e Investigación Educativa Grado en Educación Infantil

La Empresa y su entorno ECO102 Grado en Turismo

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Asignatura Propiedad intelectual y protección de datos. Grado en Diseño digital y multimedia

España contemporánea Grado en Educación Infantil

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL. Marketing de Afiliación

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Infantil

Análisis de la Empresa. Grado en Economía y Negocios Internacionales

Deportes. Máster en Radio Onda Cero

Transcripción:

Técnicas de trabajo en equipo Máster en Acceso a la Abogacía 2018-19

GUÍA DOCENTE Asignatura: Técnicas de trabajo en equipo Titulación: Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Curso Académico: 2018-19 Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial/Distancia Créditos: 1 Curso: 1º Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Responsable académico: D. Fco. Javier López de Pablo López; Equipo: Dña. Olga Diaz Rodriguez; D. Carlos E. Garcia Martin; Dr. D. Luis Garcia Segura y D. Carlos Gutierrez Garcia 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias Competencias generales: CG1.- El alumno debe adquirir conocimientos actualizados sobre los distintos aspectos de la práctica jurídica. CG2.- El alumno debe ser capaz de entender de forma sistemática la información relevante, su contexto jurídico y cómo aplicarla a situaciones complejas, teniendo en cuenta cómo afecta a la parte que representa. CG3.- El alumno debe dominar las técnicas que le permitan obtener y analizar información, evaluar su relevancia y validez, sintetizarla y adaptarla al contexto técnico-jurídico de que se trate. CG6.- El alumno debe ser capaz de actuar de forma autónoma en la planificación e implementación de y decisiones jurídicas. CG7.- El alumno debe ser capaz de desempeñar diferentes roles dentro de un equipo jurídico. CG8.- El alumno debe ser capaz de reconocer la necesidad del cambio y debe tener la habilidad necesaria para asesorar correctamente en la gestión del mismo. CG10.- El alumno debe ser capaz de aportar valor mediante sus conocimientos y habilidades de práctica jurídica. Competencias específicas: CE8.- Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico CE9.- Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas. CE11.- Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.. 1.2. Resultados de aprendizaje En esta asignatura y al finalizar el curso el alumno deberá:

Haber adquirido habilidades y competencias en un entorno real de actividad: trabajo en equipo, comunicación con distintos tipos de personas, colectivos, en entornos y situaciones variados, etc. Haber desarrollado aptitudes personales. Incremento de su madurez para posteriores periodos de aprendizaje y de su inquietud por su desarrollo personal y humano. Ello también mejorará su aptitud para la incorporación al mercado laboral. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Ninguno. 2.2. Descripción de los contenidos La materia Competencias profesionales avanzadas se organiza en tres asignaturas diferenciadas que plantean en común la característica aplicada de haberse diseñado para diferenciar a los alumnos que las superen favoreciendo su integración práctica en equipos de trabajo multidisciplinares y eficaces. Una de estas asignaturas es la de Técnicas de Trabajo en equipo, en la cual se abordarán de manera teórico/práctica las distintas formas de liderar personas así como de integrarse en equipos de trabajo horizontales y verticales, tanto disciplinares como multidisciplinares 2.3. Contenido detallado INTRODUCCIÓN 1. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO 1.1. Importancia del trabajo en equipo 1.2. Características de los equipos de trabajo 1.3. Aspectos que favorecen o dificultan el trabajo en equipo 2. CREACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1. Elementos del equipo de trabajo 2.2. Etapas de la vida de un equipo de trabajo 3. DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO 3.1. Sinergias y antagonismos 3.2. Cooperación y asertividad 4. TOMA DE DECISIONES. GESTIÓN DEL CAMBIO 4.1. Procesos en la toma de decisiones 4.2. Gestión del Cambio 4.3. Resistencia al cambio 5. CONFLICTOS Y SU RESOLUCIÓN 5.1. Desencadenantes de un conflicto 5.2. Tipos de conflictos en la Empresa 5.3. Pasos para la resolución de conflictos 6. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO 6.1. Técnica interrogativa o de preguntas 6.2. Mesa Redonda 6.3. Seminario 6.4. Estudio de Casos 6.5. Foro

2.4. Actividades Formativas 2.4.1. Actividades formativas en modalidad presencial: Docencia teórico-práctica: Clases práctico-teóricas en las que se explicarán los fundamentos de la asignatura, mediante el método del caso, las notas técnicas, talleres específicos y la exposición y discusión de aspectos concretos. (Horas: 6, Presencialidad: 100%) Clase magistral y fundamentos teóricos: 3 horas 12% Explicación técnica para la resolución de casos: 2 horas 8% Tutoría: 1 horas 4% Trabajo personal y en equipo: Trabajos del alumno de forma individual o colectiva, que se presentarán en clase, y que ayudarán al alumno a aplicar los métodos y técnicas desarrollados en la asignatura. (Horas: 19, Presencialidad: 0%) Trabajo individual o en grupo del estudiante: 8 32% Puesta en común de resultados y procedimientos: 10 40% Evaluación: 1 horas 4% 2.4.2. Actividades formativas modalidad a distancia: Docencia teórico-práctica: Los contenidos didácticos de la asignatura son posicionados en el Campus Virtual Avanzado, en el apartado de Itinerarios formativos. Estos contenidos se ilustran con animaciones, vídeos y gráficos que hacen más amena su lectura y su estudio por los alumnos. En el apartado Documentación se integran los mismos textos pero sin animaciones, para que los alumnos puedan imprimirlos, si así lo desean. Esto se completa con Tutorías con el profesor y por videoconferencia, en las horas y fechas establecidas. Incluye el aprendizaje basado en el método del caso, y en las notas técnicas. La discusión de aspectos específicos de dichos casos se lleva a cabo en el apartado de Foros, en el que los alumnos debaten sobre estos casos, así como aquellos temas relacionados que el profesor crea conveniente plantearles. La exposición, individualizada o en grupo, la presentan los alumnos a través del Buzón de Tareas y/o por videoconferencia. Cada asignatura cuenta con su propio espacio en el Campus Virtual, que permite compartir documentación e imágenes, y mantener debates por videoconferencia en tiempo real. (Horas: 6, Presencialidad: 0%) Clase magistral y fundamentos teóricos: 2 horas 8% Explicación técnica para la resolución de casos: 1 horas 4% Tutoría: 3 horas 12% Trabajo personal y en equipo: El alumno realizará y presentará, individualmente o en grupo, trabajos o ejercicios que muestren un ejemplo de aplicación de los métodos y técnicas desarrollados en la asignatura, por los mismos medios descritos anteriormente. (Horas: 19, Presencialidad: 0%) Trabajo individual o en grupo del estudiante: 12 horas 48% Puesta en común de resultados y procedimientos: 6 horas 24% Evaluación: 1 horas 4% Método del Caso: Está basado en un diálogo sistemático y ordenado sobre situaciones reales con fines de aprendizaje. El alumno aprende por descubrimiento, no sólo por recepción, ejercitando su pensamiento creativo. Con el método del caso se da una dimensión social al aprendizaje, fundamental para el desarrollo profesional, pues les es muy útil a los alumnos como introducción al entorno de aprendizaje y creatividad que van a encontrar en su ejercicio profesional. El método del caso requiere una disciplina en la preparación tanto individual como en grupo - y un cuidado

entrenamiento para la discusión en clase, para que realmente produzca conocimiento y no meras discusiones. 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 3.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Modalidad: Presencial Sistemas de evaluación Porcentaje Participación 10% Prácticas, o trabajo de asignatura 40% Prueba objetiva final 50% Modalidad: A distancia Sistemas de evaluación Porcentaje Participación en las discusiones planteadas en los foros 10% Prácticas, o trabajo de asignatura 45% Prueba objetiva final 45% Convocatoria extraordinaria Modalidad: Presencial Sistemas de evaluación Porcentaje Prueba objetiva final 50% Presentación de trabajos y (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 50% Modalidad: A distancia Sistemas de evaluación Porcentaje Prueba objetiva final 50% Presentación de trabajos y (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 50%

3.3. Restricciones Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba objetiva final. Asistencia El alumno de la modalidad presencial que, injustificadamente, deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 3.4. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 4. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica y recomendada Básica: AA.VV. (1998) Gestión eficaz del trabajo en equipo. Madrid: Díaz de Santos. AA.VV. (2007) Coordinación de equipos de trabajo. Barcelona: Vértice. Borrell, F. (2007). Cómo trabajar en equipo. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. Gil García, G. (2012). La empresa basada en equipos humanos. Barcelona: Marcombo. Martínez Escamilla, M. y Salvador, M. (2011). Aprender a trabajar en equipo. Barcelona: Planeta. Recomendada: García Sanchidrián, J. (2004). Trabajo en equipo: Problemas? Resuélvalos en equipo. Madrid: Fundación Confemetal. Jacques, J. y Jacques, P. (2007). Cómo trabajar en equipo: Guía práctica. Madrid: Narcea. Maddux, R. B. (2001). Cómo formar un equipo de trabajo. Barcelona: Gedisa. Pascale, R. T. (1991) Managing on the Edge: How the Smartest Companies Use Conflict to Stay Ahead. New York: Touchstone Books. Reza Trosino, J. C. (2005) Equipos de trabajo efectivos y altamente productivos. Estrategias de evaluación de equipos para la mejora continua en las organizaciones. Ciudad de México: Panorama Editorial.

5. DATOS DEL PROFESOR Nombre y Apellidos Tutoría Fco. Javier López de Pablo López Licenciado en flopezpablo@nebrija.es Licenciado en por la Universidad Complutense de Madrid (CEU San Pablo). Director de Programas en la Escuela Internacional de Comunicación (EIC). Profesor en el Master de Comunicación Corporativa e Institucional de EIC Consultor de comunicación, relaciones externas y asuntos públicos con 20 años de experiencia en planificación estratégica, implementación y gestión de campañas y acciones para la promoción de compañías, productos y servicios. Más de 15 años formando a portavoces y oradores de compañías multinacionales y del ámbito político. Nombre y Apellidos Tutoría Olga Diaz Rodriguez Licenciada en odiaz@nebrija.es Licenciada en por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 2000 y profesora asociada en la Universidad Antonio de Nebrija desde el año 2016, en el Master de acceso a la abogacía. Actualmente y desde el año 2014, ocupa el puesto de Letrada en ejercicio en la Subdirección de contencioso perteneciente a la Dirección de Asesoría Jurídica de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), defendiendo los intereses de la entidad en las jurisdicciones civil, penal y contencioso administrativo. Ha trabajado también como asesora jurídica durante 6 años en la Dirección General de Desarrollo del Negocio Corporativo de ADIF, asesorando en las distintas áreas de la Dirección (patrimonio y urbanismo, gestión de la infraestructura ferroviaria, contratación pública). Anteriormente ha sido letrada de despacho de abogados durante 7 años, así como perito contador partidor en procedimientos de división judicial de patrimonios.

Nombre y Apellidos Tutoría Carlos E Garcia Martin Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual cgarciama@nebrija.es Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nebrija y posgrado en marketing digital por OBS-EAE Business School y Universitat de Barcelona. Profesor de comunicación para abogados en Esade, Icade, Universidad de Navarra y Centro de Estudios Garrigues. Ponente en sesiones sobre el empresarial en escuelas de negocios, universidades y otras instituciones. Como investigador, recibió en 2014 el Premio Jurídico Internacional ISDE-FIA 2014. Nombre y Apellidos Tutoría Luis Armando Garcia Segura Doctor en lgarcise@nebrija.es Doctor en por la Universidad Nebrija, Sobresaliente Cum Laude, 2015. Máster en Empresarial por la Universidad Nebrija, 2009. Licenciado en por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y. Es coordinador académico de la modalidad de online, así como del Máster en Comunicación Estratégica para gobiernos e instituciones públicas de la Universidad Nebrija. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y miembro académico de la American Bar Association (ABA) de Estados Unidos de América. Nombre y Apellidos Carlos Gutiérrez García Licenciado en cgutierrez@broseta.com

Tutoría Abogado. Licenciado en RCU Maria Cristina