Proyecto PR FSE

Documentos relacionados
Estabilidad y Control de Sistemas Eléctricos de Potencia

Análisis Modal del Sistema Eléctrico Uruguayo

Crecimiento de la Generación Distribuida en Honduras

Estudio preliminar de evacuación de régimen especial a nivel peninsular en el H.2016

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME

Formación intencional de islas en sistemas eléctricos de potencia con

Capítulo 1: Introducción Objetivo general Objetivos específicos Capítulo 2: Marco teórico... 5

INTRODUCCIÓN A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico

Integración de Energías Renovables en sistemas aislados y estabilidad. 30 de noviembre de 2012

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt

Generación Distribuida y Microrredes

Proyectos y Desafíos CDEC-SING. Santiago, Junio de 2015

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aerogeneradores y parques eolicos conectados a redes electricas de distribucion y transporte

Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)

Miguel Ángel Figueroa Rivera Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector Comisión Nacional de Energía (CNE, Honduras)

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional

IXESER - Integración en la Red Eléctrica de Sistemas de Energía Renovable

MIXGENERA The Energy Mix at the years 2020 y 2030 ISBN: Chairs:

Requerimientos mínimos de inercia y reserva rotante para la operación en un sistema aislado

Decreto N 158/012. Oportunidades para Consumidores Industriales que produzcan energía eólica. III Jornadas de Energía Eólica en Uruguay

En General, la cantidad de energía eólica que puede ser conectada en un sistema eléctrico depende de varios factores como:

Rol del COES en el Manejo de las Energías Renovables. César Butrón F.

NED 100. Apuesta Tecnológica para la Generación Distribuida. Eólica de Media Potencia: En el camino de la Energía Distribuida

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL

Integración de la energía eólica en la red. El caso español (I)

ESTUDIOS PARA LA INCORPORACIÓN AL S.I.N. DE GRANDES CANTIDADES DE ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO.

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

IRXPE - Integración de Renovables en las Redes de Potencia

Sistemas de suministro de energía eléctrica (Contexto tecnológico y económico)

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

22 de Octubre de Jesús Manuel de León Izquier Departamento de Energías Renovables Instituto Tecnológico de Canarias


Grupo de Control de Potencia

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias

Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Experiencia en participación de centrales eólicas en esquemas de respuesta a eventos de frecuencia

Wind Farms Integration in Power System and Frequency Regulation Effects

Pasado, presente y futuro de la energía eólica en Uruguay

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico

AVeol. Seguimos con el viento a favor del país! LA NORMALIZACIÓN DE LA GENERACIÓN EÓLICA. Oswaldo Ravelo.

QSIRX - Calidad de Suministro e Integración de Renovables en la Red

Simulación de operación de los primeros 200MW en Uruguay. Navia, Martin. Severo, Fernando.

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN

Proyecto Eólico en los Llanos de Coclé Penonomé, Panamá

MODELADO DE GENERADORES EÓLICOS PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PEQUEÑA SEÑAL. S. Barbero* J. L. Agüero* C. E. Biteznik*

Gestión de Generadores en Redes Inteligentes. Andrés Pantoja Universidad de Nariño Pasto, Noviembre 14 de 2013

Proyecto TRES. Estabilidad dinámica de redes eléctricas insulares Sistema eléctrico Canario.

Aerogeneradores Marinos

WINDFACT, una solución para adaptar los parques existentes a los nuevos requisitos de la red. AEE - MADRID, 22 Enero 2008

Comentarios al trabajo. Energías renovables no convencionales: Cuánto nos Costarán? A. Galetovic, C. Muñoz

GCP GRUPO DE CONTROL DE POTENCIA. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

Integración de la energía eólica en el Sistema Interconectado Central (SIC)

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano

Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

AGENDA. Metodología para evaluar escenarios de integración de ERNC a nivel nacional en el mediano y largo plazo. Ejemplos aplicados

Tomás Cambreleng Lundager Departamento de Energías Renovables División de Investigación y Desarrollo Tecnológico Instituto Tecnológico de Canarias

Claudia Rahmann: Hoy en día las energías renovables tienen la capacidad de ser competitivas

Comparación CMg. COSTOS MARGINALES (US$/MWh) CHILE (SING) - PERÚ. Chile Perú US$/MWh

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. Horas de. Práctica (X)

REDES GRUPO DE REDES Y SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

MULTIDISCIPLINARIO. WINDAR 2009 Martes 17 de noviembre de 2009

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

CURRÍCULO INVESTIGADOR

Ing. Pablo Vogel. Gerente Programación de la Operación Despacho de Cargas - UTE

Control de la Estabilidad Transitoria Utilizando Mediciones en Tiempo Real

Experiencia operativa de un parque eólico en México

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos para Energías Renovables"

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

JORNADAS UTE-UDELAR Noviembre Cargabilidad Dinámica de Líneas Aéreas de Trasmisión Vittorio Scopelli

Energía Eólica Marina.

Taller de trabajo: Energía Solar

Sistemas de Energía Eléctrica

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes

Bella Amézquita Betiana Bouzas Magdalena Márquez Trabajo final, curso SimSEE 2015 Prof. Ruben Chaer. IIE FING UDELAR Julio 2015 Montevideo Uruguay.

AEROGENERADORES DE MEDIA POTENCIA. Nuevos Vientos para la EólicaE GARBI

Alstom Wind Empresas que diseñan el futuro

Barlovento Recursos Naturales Sistemas Aislados y Minieólica

Microgeneración n renovable en Uruguay Marco Normativo vigente IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA

PLANIFICACIÓN DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Manual de asignación de puntos de conexión para generadores

ESCUELA DE VERANO DE POTENCIA

Dr. Edmundo del Valle Gallegos Dr. Gustavo Alonso Vargas

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

NUEVOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y LA NUEVA FORMA DE MONITOREARLOS. NUEVA NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN

Santiago, 22 de octubre de 2015

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN DE ERNC AL SING

EVALUACION DEL INGRESO DE UN GENERADOR EOLICO AL SPOT

PREGUNTAS EOLICA 2014

Transcripción:

Proyecto PR FSE 2009 1 03 Estudios dinámicos del sistema eléctrico uruguayo con creciente penetración de energía eólica y generación renovable. Modalidad 1. Fuentes de energía Equipo investigador: Mag. Ignacio Afonso Mag. Michel Artenstein Mag. Fernando Berrutti Mag. Ricardo Franco Dr. Alvaro Giusto Dr. Pablo Monzón Mag. José Munsch Mag. Celia Sena Tesis de maestría: Ignacio Afonso Fernando Berrutti José Munsch Jornadas Difusión FSE 2009. MIEM, oct 2014

La propuesta (2009)... fortalecer la capacidad local de realizar estudios dinámicos del sistema eléctrico en el escenario actual de expansión y diversificación de fuentes de energía... La estabilidad del sistema eléctrico es una condición necesaria para la viabilidad de los planes de expansión energética. Se estudiarán los fenómenos dinámicos resultantes de la incorporación creciente de generación eólica... y su interrelación con los requisitos técnicos exigibles a los generadores. Jornadas Difusión FSE 2009. MIEM, oct 2014

Qué se hizo (2010-2012) Tres líneas de trabajo, cada una centrada en una tesis de maestría: Huecos de tensión en redes eléctricas de transmisión y su impacto en la generación eólica Análisis modal y transitorio de sistemas eléctricos con incorporación de energía eólica a gran escala Operación intencional en isla en sistemas eléctricos con generación dispersa Jornadas Difusión FSE 2009. MIEM, oct 2014 A. Giusto

Hueco de tensión Un hueco de tensión resulta de un cortocircuito en algún punto de la red. Consecuencias: Posible desconexión de generación eólica Jornadas Difusión FSE 2009. MIEM, oct 2014 Pérdida de estabilidad

Características del problema Los huecos de tensión son frecuentes. No son predecibles. Su efecto es instantáneo. Pueden afectar simultáneamente a todos los parques eólicos. Un hueco de tensión podría producir una desconexión masiva de generación eólica.

Cómo luce un hueco? Requisito LVRT

Huecos/año, por cada parque eólico 79

Principales resultados, escenario 2017 Una tensión residual menor a 30% evitará la salida de dos parques frente a cualquier falta Aprox. 29 No habrá cortocircuitos que produzcan tensiones inferiores a 50% en No habrá todos los parques en forma cortocircuitos que produzcan simultánea. tensiones inferiores a 30% en más de un parque en forma simultánea.

Principales resultados, escenario 2017 El número anual esperado de cortocircuitos que producirían tensiones inferiores a 80% en todos los parques simultáneamente es aprox. 40. requerimientos pre 2009 El número anual esperado de cortocircuitos que producirían tensiones inferiores a 20% en todos los parques simultáneamente es 0. requerimientos vigentes El número anual esperado de cortocircuitos que producirían tensiones inferiores a 20% en al menos un parque es de 11.

En pocas palabras Los requisitos LVRT exigidos a los aerogeneradores en la primera licitación eólica (2010) aseguran que no saldrán parques eólicos conectados en diferentes nodos del sistema. De haberse mantenido la laxitud inicial de la primera licitación por energía renovable (60MW) tendríamos 40 eventos anuales con la salida intempestiva de todos los parques eólicos a 2017. Desarrollamos una metodología mixta cálculo/simulación para realizar este análisis cuando sea necesario.

Publicaciones Conferencia regional arbitrada: IEEE T&D LC 2012, Montevideo, Uruguay Design of power system stabilizers in variable speed wind generators using remote signals Fernando Berrutti, Alvaro Giusto, Michel Artenstein Dynamic characterization of wind farms and their impact in power systems oscillations Fernando Berrutti, Alvaro Giusto, Michel Artenstein Intentional Islanding in Power Systems with Dispersed Generation José Munsch, Celia Sena, Alvaro Giusto Modal analysis of the Uruguayan power system incorporating large-scale wind generation Fernando Berrutti, Alvaro Giusto, Michel Artenstein Conferencia internacional arbitrada: Impact of wind farms on power systems oscillations, Fernando Berrutti, Alvaro Giusto, Michel Artenstein IEEE PES GM 2013, Vancouver Canada

Formación de RRHH Tres Maestrías en Ingeniería Eléctrica culminadas. Conocimientos volcados en los curso de posgrado Estabilidad de Sistemas Eléctricos de Potencia 2012, Introducción a los Sistemas de Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia 2013. Nuevo curso de posgrado: Generación Eólica.

Gracias!