Avances. Informativos. Importantes avances en el sector eléctrico % de nicaragüenses con energía eléctrica

Documentos relacionados
EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable

INAUGURACIONES SEMANA DEL 20 AL 26 SEPTIEMBRE 2018

18. Ministerio de Energía y Minas

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

18. Ministerio de Energía y Minas

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER)

Boletín. Informativo. Más avances en el primer semestre de 2018

Boletín. Informativo. Inicia construcción de Subestación La Dalia

GOBIERNO CENTRAL ASIGNACIÓN ALIVIO HIPC DE LA DEUDA EXTERNA PARA GASTO EN POBREZA (Córdobas)

20 de Agosto del 2012 Zonas Rurales del Sur del País Celebran Llegada del Servicio Eléctrico

Avances Informativos. 94 % de cobertura eléctrica al cierre de este año

Avances Informativos. Avanza construcción de Subestación La Virgen

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y PERFILES

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable

18. Ministerio de Energía y Minas

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

18. Ministerio de Energía y Minas

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES INFORME DE CULITATIVO DEL MES DE FEBRERO 2017

Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR

CSE notifica a los partidos políticos sobre el número de candidatos a concejales para las Elecciones Municipales

Nicaragua se Aproxima al 80% de Cobertura Eléctrica

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Avances en el Sector Energético en Nicaragua

Planta de Generación Solar Cubrirá la Demanda de 1,100 Viviendas

Avances Informativos

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL PAIS

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

18. Ministerio de Energía y Minas

PROGRAMA DE DESMINADO HUMANITARIO

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Boletín. Telecomunicaciones para Informativo

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Más Desarrollo Social: 50 Comunidades Rurales Electrificadas

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISION ELECTRICA (ENATREL)

Cirujano Cirujano Pediatra. Reumatólogo Neonatólogo Facial

Dejando Atrás la Oscuridad

MINISTERIO ENERGIA Y MINAS Managua, Nicaragua

Avances Informativos. Sector eléctrico fortalecido. Subestación La Virgen

25. Fondo de Inversión Social de Emergencia

Comisión Económica Dictamina de Manera Favorable Préstamo de US$ 35 Millones Para Proyecto de Electrificación

Superamos la meta: 95.6 % de cobertura eléctrica

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Experiencia de Nicaragua Licenciado Marcio Berríos Escorcia Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA, Ente Regulador)

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

HOJA DE VIDA DE EMPRESARIAL. De mi mayor consideración: por medio de la presente remito hoja de vida documentada de PELICAN, SA. Datos de la empresa

18 de JuLio de 2014 Gobierno Sandinista Cumpliendo Meta de Electrificar Nicaragua

Boletín. Informativo. Energía confiable para familias nicaragüenses

CUANTIFICACIÓN DE PÉRDIDAS Y DAÑOS DEL 18 DE ABRIL AL 26 DE JUNIO 2018 GOBIERNOS LOCALES

HOJA DE VIDA DE EMPRESARIAL. De mi mayor consideración: por medio de la presente remito hoja de vida documentada de PELICAN, SA. Datos de la empresa

Avances Informativos. Subestación León I con Transformadores de Mayor Capacidad

Pueblo: Ulwa. I.- Identificación. Baja Centroamérica. Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo. Familia lingüística

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Compendio Estadísticas Vitales

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Y DE TELECOMUNICACIONES

Boletín. Informativo. Colores llenan Managua para celebrar Tiempos de Victorias

Pueblo: Xiu-Sutiava. I.- Identificación. Baja Centroamérica. Autodenominación del pueblo. Otras lenguas indígenas de uso. II. Población estimada

LEY DE REFORMA A LA LEY DE DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA. Ley No. 137 de 8 de noviembre de 1991

Nombre de la Empresa: CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena Nombre del Representante Legal: Ing. Jorge Jaramillo Mogrovejo Nombre del Administrador

BCIE visita proyectos de electrificación en Managua

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DISTRIBUCION DE MEDICOS EN GENERAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO.

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA

Avances Informativos. BEI y ENATREL constatan obras para refuerzos hidroeléctricos

Iniciaron las Transacciones Energéticas a Gran Escala en Centroamérica

Con las recientes lluvias que se

Fotos de portada y separatas: Miembros de las Comisiones Técnicas Departamentales y Regionales, COTEDE

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

Boletín. Luz para el deporte. Informativo

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Compendio Estadísticas Vitales

Avances Informativos. Bonos Productivos Tecnológicos: promotores del cambio

Guatemala. Instituto Nacional de Electrificación. Agosto de 2017

CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Somoto. LAS SEGOVIAS Madriz. Somoto. Somoto. Somoto.

Cirujano Cirujano Pediatra Oncólogo CIRUJANO ONCOLOGO. Cirujano Plástico Reconstructivo

MEMORIA CAPACITACIÓN MANUAL DE PROCEDIMENTOS DE RELACIONES LABORALES COMPRENDIDA DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DEL 2012

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION URBANA: CASO DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DE NICARAGUA.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES DIRECCION DE FORMACION Y CAPACITACIÓN. Departamento DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO ESCUELA NACIONAL DE EDUCACIÓN

DE AGUA ZARCA A AGUA CLARA

SERVICIOS BRINDADOS AL PUEBLO NICARAGUENSE POR LA EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISION ELECTRICA ENATREL

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO

ADUANA NOTICIAS. Buscan alternativas para trabajadores del Puesto Fronterizo de Peña Blanca. Unen esfuerzos en defensa de la Capa de Ozono

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015

Cirujano Cardiólogo. Cirujano. Cirujano Plástico Máxilo Pediatra. Cirujano. Cirujano. Oftalmólogo Pediatra. Reconstructivo Toráxico Facial

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

Curso de Especialización en Energía Solar Fotovoltaica

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía

NICARAGUA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD Y RECURSOS RENOVABLES DIRECCION EFICIENCIA ENERGETICA

PRESUPUESTO 2017 DESGLOSE DE FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT (Córdobas)

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA INFORME DE RESULTADOS

Estrategia Nacional de Gestión Integrada para la Prevención y Control de Dengue

Boletín. Informativo. Proyecto Banda Ancha presente en Congreso de negocios digitales

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO MATRÍCULA INICIAL POR PROGRAMA EDUCATIVO, SEXO Y ÁREA AÑO 2005

INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES (I.N.D)

Transcripción:

Julio-Agosto 2018 Importantes avances en el sector eléctrico 94.8 % de l@s nicaragüenses con energía eléctrica Sostenible y Energías Renovables (PNESER), en comunidades y asentamientos atendidos. El Gobierno que preside el Comandante Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo, avanza en su propósito de llevar la energía eléctrica a todo el país; muestra de ello es que durante el mes de agosto 1,880 familias podrán disfrutar los beneficios que representa el acceso a este suministro básico, así lo informó el Cro. Salvador Mansell Castrillo, del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y ENATREL. La misión que realizan l@s compañer@s casa a casa es muy importante, el objetivo es llevar el servicio eléctrico con la información necesaria para sacarle mayor provecho y es lo que hemos venido haciendo, refirió el Cro. Mansell. Explicó que a la fecha los departamentos de Managua, Chinandega, León, Granada, Rivas, Estelí, Masaya, Carazo y Chontales tienen un índice de electrificación superior al 94 %; también se refirió al trabajo de la Promotoría Social del Programa Nacional de Electrificación Continua implementandose energética. eficiencia En el tema de eficiencia energética continúa la instalación de aires acondicionados inverter en 20 instituciones públicas y hospitales, de igual forma, de enero a agosto de este año se instalaron 17,275 luminarias led en autopistas, avenidas y rotondas, contribuyendo con la seguridad ciudadana. Sumado al resto de 1

acciones se realizan trabajos de ambientación en el Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), donde se sustituyen 2 unidades centrales de aires acondicionados por tecnología Chiller, además destacamos la instalación de sistemas fotovoltaicos en las Subestaciones Las Colinas y San Benito. SNT se fortalece En el fortalecimiento del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), aseveró que se trabaja arduamente para que en el menor tiempo entren en operación las nuevas Subestaciones Tola, Aeropuerto y San Juan del Sur. Otra actividad de vital importancia es el mantenimiento preventivo, una labor recientemente realizada en las Subestaciones Catarina, Acoyapa, Portezuelo y Oriental, a la vez en las líneas de transmisión Sébaco-Centroamérica y MasayaLa Fe/San Martín. Más energía renovable A todos estos proyectos hay que sumarle el esfuerzo por cambiar la matriz de generación, un reto asumido por nuestro Gobierno, el cual viene rindiendo frutos, ejemplo de esto es la construcción de las centrales hidroeléctricas Yakalwas en Wiwillí, con una potencia de 1.4 MW, y San Martín con 6 MW, que comenzarán operaciones a finales de este 2018. Avanza Banda Ancha El Cro. Mansell detalló el alcance que ha tenido el proyecto de Banda Ancha en todo el territorio nacional. Durante el recién pasado mes de julio se llevó a cabo el montaje de 81 km de fibra óptica en los departamentos de Chinandega y Rivas; ahora estamos iniciando tramos de fibra ADSS de Boaco a Santa Lucía, Jinotega a San Rafael del Norte y desde la Subestación Boaco a San Lorenzo, finalizó. Así el Gobierno Sandinista le cumple día a día a su pueblo, enrumbándolo en rutas de desarrollo y paz. 2

Hidroelectricidad y su impacto económico La hidroelectricidad a pequeña escala es una alternativa que permite llevar energía limpia a comunidades que están fuera del área de concesión de la distribuidora y pasan a formar parte de los sistemas aislados que administra ENATREL por medio de la Dirección de Operación de los Sistemas Aislados (DOSA), un ejemplo claro de estas iniciativas son las denominadas Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), las cuales en un principio fueron concebidas para operar independientes de la red de distribución porque se encontraban alejadas de la misma. Desde el año 2012 a la actualidad se inauguraron 7 de las cuales 2 se encuentran en la Costa Caribe Norte (Waslala), 3 en la región Centro Norte (Matagalpa y Jinotega), 1 en la Costa Caribe Sur y otra en Chontales, contribuyendo a que más de 42 mil pobladores accedieran al servicio eléctrico. Cuando se interconectaron a la red de distribución que llegó gracias a los proyectos de electrificación se convirtieron en un proveedor esencial para las compras de energía que realiza la DOSA, dando respuesta al consumo de Jinotega, parte de Río San Juan y la Costa Caribe. Gracias al éxito alcanzado, se logró la gestión y construcción de otras 2 PCH en el departamento de Jinotega, ambas están en proceso de finalización y se espera entren en operación a finales de año (Yakalwas en Wiwilí y La Camaleona en San José de Bocay). Paralelamente a través del Componente 3, Expansión en zonas aisladas con Energías Renovables, del Programa Nacional de Electrificación Sostenible 3

y Energías Renovables (PNESER), se encuentran en estudios de factibilidad 4 PCH en la Costa Caribe y Jinotega. Para conocer los impactos en cuanto a costos de construcción y operación de este tipo de generadoras, se impartió el Taller Análisis económicos de proyectos Hidroeléctricos, a través del cual, personal técnico que trabaja en la ejecución de estas obras, conoció la viabilidad de los proyectos vemos que el enfoque ha cambiado, ahora que estas PCH se incorporan a la red, aportan valor al sistema interconectado y se vuelven rentables, ya que el coste de construcción de una PCH es elevado en comparación con otras fuentes y estando aisladas es difícil la sostenibilidad, en cambio con su conexión a la red comercial, el precio se vuelve competitivo, además que la energía que se está inyectando es limpia, explicó Francisco Carvalho, de la Firma Consultora Aqua Lago, ejecutora de los estudios de factibilidad y facilitador del seminario. Fortaleciendo Modelo de Alianzas Por su parte el Cro. Fernando Martínez, Coordinador del Componente 3, expresó la importancia de recibir este tipo de capacitaciones, ya que nos proveen elementos técnicos que son trascendentales a la hora de realizar las evaluaciones y los impactos que tienen estos proyectos para el país.participó personal del Fondo para el Desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional (FODIEN) a la vez de los componentes 3 y 4 del PNESER. trabajos en las redes eléctricas que abastecen los hospitales, explicó el Cro. Salvador Mansell Castrillo, del MEM y ENATREL. El Cro. Ervin Barreda, Presidente Ejecutivo de ENACAL, indicó que gracias a esa estrecha relación entre ambas instituciones es que se ha logrado atender las necesidades de l@s nicaragüenses en este tema y en el menor tiempo posible. c.c Cortesía Siguiendo el modelo de alianzas promovido por el Gobierno Sandinista, ENATREL trabaja en el mantenimiento y atención de circuitos que alimentan los pozos de agua potable administrados por ENACAL, para que las familias nicaragüenses puedan recibir el vital líquido las 24 horas del día, de igual forma se realizan Hemos aprovechado el apoyo que nos brindan con el mantenimiento periódico a más de 130 km de redes en Managua, sobre todo en estados de emergencia, ellos (ENATREL) nos han dado acompañamiento para responder a las demandas de la población en los departamentos y esa es la dinámica que nos orienta nuestro Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario, trabajo articulado con un objetivo común; servir al pueblo, expresó. 4

Noches más seguras con alumbrado público ENATREL continúa trabajando en pro del bienestar de las familias, realizando mantenimientos preventivos y reparaciones del sistema de alumbrado público en todo el país, esto con la finalidad de brindar mayor seguridad a quienes transitan por pistas, avenidas y calles en horas de la noche. circulan por estos lugares por cuestiones de trabajo o por que deciden salir a recrearse, explicó el Cro. Javier Gutiérrez, Supervisor de Proyectos del PNESER. Sumado a los mantenimientos avanza la instalación de más luminarias, en el periodo de enero a julio 2018 se han colocado 16,410 en todo el territorio nacional, se prevé alcanzar en el mes de diciembre las 36,000 programadas para este año. Se rehabilitan luminarias en aquellas zonas donde se registran afectaciones. En el sector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Rotonda Rigoberto López Pérez y toda la periferia, así mismo, se trabaja en Masaya, donde además se han colocado transformadores, expresó el Cro. Salvador Mansell Castrillo, del MEM y ENATREL. Otros sectores atendidos son Rubenia, Rotonda La Virgen, pista El Mayoreo y carretera Norte. Realizamos una inspección previa a cada luminaria, si hay algún desperfecto se procede a cambiarla; nos complace ser parte de esta tarea que también genera confianza en quienes Climatización eficiente Con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar sobre el ahorro de la energía, ENATREL desde el componente 5 del PNESER, en coordinación con entidades públicas vienen desarrollando acciones para promover la eficiencia energética, muestra de ello es la sustitución de aires acondicionados obsoletos por otros de menor consumo y armónicos con el medio ambiente, en hospitales e instituciones. Se nos orientó la misión de cambiar sistemas de aires con más de 15 años de uso, muchos con refrigerantes contaminantes a la capa de ozono, por equipos eficientes, de tecnología de punta como son los INVERTER, los cuales usan refrigerantes que no contaminan y con un ahorro de entre el 30 y 40% en su requerimiento energético, explicó la Cra. Herminia Martínez, Responsable del componente. Se sustituirán 2,305 equipos en 20 instituciones, entre ellas la Contraloría General de la República (CGR), Ministerio de Energía y Minas (MEM), 5

Ministerio Agropecuario (MAG), de igual manera en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera (La Mascota), Lenin Fonseca y Bertha Calderón, mejorando las condiciones de los pacientes que acuden a estos centros asistenciales. Estamos muy contentos de ser parte de estas obras que ejecuta nuestro Gobierno, estoy feliz pues ya mis pacientitos estarán más confortables esperando su turno de la consulta, pues con los antiguos sistemas se sofocaban por el calor, ya que eran viejitos y habían dado su vida útil, manifestó la Cra. Patricia Calderón, Jefe de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica, del Hospital La Mascota. Además de la reducción en la factura eléctrica, se espera que estas iniciativas ayuden a concientizar sobre la importancia de fomentar una cultura de buen aprovechamiento del servicio eléctrico. Transparencia en la gestión pública Con la finalidad de hacer un mejor uso de los recursos del estatales, compañer@s de ENATREL están siendo capacitad@s en la Ley No 681, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado, de igual manera Ley No.438, Ley de Probidad de los Servidores Públicos y Normas Técnicas de Control Interno (NTCI). La Cra. Karla Pastora, Jefa de Recursos Humanos de la empresa, destacó la importancia de conocer las directrices que rigen a los servidores públicos. En coordinación con la Contraloría hemos planificado una serie de eventos de formación, fundamentales para fortalecer el conocimiento de todos los trabajadores del estado, estas acciones se estarán desarrollando durante estos meses; deseamos que se esté claro sobre cuál debe ser nuestro debido comportamiento en el centro de labores y cuáles son nuestras responsabilidades, en pro de una gestión transparente, manifestó. Por su parte, l@s participantes manifestaron su agradecimiento a las autoridades superiores por la voluntad permanente de prepararl@s para la gestión diaria. Sabemos que siempre aprendemos algo nuevo y nos parece interesante ahondar en temas como las declaratorias de probidad, algo que pensábamos era únicamente para los jefes, hemos aprendido que cada uno debe hacerlo, dijo el Cro. Roberto Martínez, Jefe de la Sección de Transformadores de Potencia. El Cro. Francisco Gallo, Responsable de impartir las capacitaciones, indicó que para lograr eficiencia en la gestión de una empresa gubernamental, sus colaboradores deben estar claros de la legislación que los regula, por ello es crucial que cada cierto tiempo reciban este tipo de talleres. A la fecha 400 compañer@s han asistido a las capacitaciones. 6

Avanza electrificación en el Caribe Más familias de la Costa Caribe se suman a la alegría de tener el servicio eléctrico en sus hogares, resultado del trabajo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional viene ejecutando en estas zonas del país, así lo dio a conocer el Cro. Salvador Mansell Castrillo, del MEM y ENATREL. realizado los trámites correspondientes para la instalación de más paneles en el Caribe, en un mes estaremos licitando con fondos del pueblo de Corea, para llevarle a las familias la electricidad, priorizando las escuelas y aquellos lugares donde se conglomeran, informó el Cro. Mansell. Informó que la línea de interconexión SiunaRosita-Bilwi, con 208 km de longitud, tiene a la fecha un avance del 80%, y una vez finalizada abonará al incremento de la cobertura eléctrica que para este año tiene como meta alcanzar el 95.5%. En 2017 se instalaron 1,500 SFV en viviendas y escuelas de sectores conocidos como Sukatpin en Puerto Cabezas, Spanish Creek en Bluefields, así como Haulover y Orinoco en Laguna de Perlas. Otra obra a ejecutarse es la instalación de 11 mil Sistemas Fotovoltaicos (SFV), con el apoyo financiero del EXIMBANK de Korea, cuyo objetivo es dar respuesta a la demanda en 108 comunidades de esta región, además aportar al cambio de la matriz energética. Las comunidades a las que por razones de distancia y lo accidentado del camino no podamos llegar con redes, lo haremos a través de energía solar; no descansaremos hasta que tod@s nuestr@s herman@s cuenten con este suministro básico. Hemos En relación a este mismo tema informó que ya finalizaron los estudios de impacto ambiental y topográfico del proyecto Sistema de Generación Solar en Corn Island, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), cuya finalidad es minimizar el consumo de combustible fósil y garantizar un suministro energético continuo, de igual forma se contempla con una inversión de más de US$ 33 millones la construcción de cinco plantas más de este tipo: en Bluefields, Mulukukú, Siuna, Rosita y Bilwi, con capacidad instalada de 15 Mega Watt (MW), los cuales se conectarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN). 7

Fortaleciéndonos en el ahorro energético Aclarar inquietudes y fortalecer en las familias los conocimientos sobre el ahorro energético, es la misión que realizan compañer@s de la Promotoría Social del PNESER, en barrios y asentamientos de diferentes lugares del territorio nicaragüense. Según la Cra. Sobeyda Mayorga, Coordinadora de la Promotoría, la población cada día está más comprometida con el tema del ahorro, reconociendo que apagando los equipos y usándolos de manera eficiente no sólo ayudan al medio ambiente, sino que aportan a su economía, por esa razón en coordinación con líderes locales organizan reuniones, seminarios y capacitaciones constantes que permiten ahondar en ello. L@s nicaragüenses han cambiado su modo de pensar; cuando comenzamos en este trabajo casi el 100% desconocía qué alteraba sus recibos, por ejemplo, dejar encendida la luz de la cocina si estaban en la sala o que por ahorrarse uno cuantos córdobas compraban bombillos incandescentes que consumen grandes cantidades de energía, hoy en día la tarea sigue rindiendo frutos y vemos a la población más informada, señala la Cra. Mayorga. Para el Cro. Salvador Mansell Castrillo, del MEM y ENATREL, la labor en los barrios es fundamental para cumplir el objetivo del Gobierno Sandinista, no sólo de suministrar el servicio eléctrico, de igual forma información que les permita sacar mayor provecho. El propósito: aparte del acceso a la energía, es que quienes la reciban puedan comprender su importancia y los beneficios que representa, además el ahorro en el hogar permite que más pobladores puedan gozar de este suministro básico, manifestó. En lo que va del año la Promotoría reporta actividades en 152 barrios, así como 13, 729 visitas casa a casa, ayudando también a l@s nicaragüenses en la interpretación de sus facturas. Llegamos a las casas y les explicamos la manera correcta de leer su medidor, esto les ayuda a la hora de planificar su gasto mensual, ellos se arquean y se regulan en la cantidad de kilowatts que deben consumir, finaliza la Cra. Mayorga. 8