La cuenta atras. Ahora o nunca: es la hora de reformar la industria del aceite de palma

Documentos relacionados
GRUPO PALMAS. Sostenibilidad y palma aceitera. Julio 2017

La Revolución de la Cero Deforestación: Lecciones Aprendidas

La Ruta Hacia Palma Aceitera Sostenible en el Perú

Forest Stewardship Council

Expansión / deforestación contexto. Taller de SHARP América Latina

Creación de Identidad del Sector Palmero Peruano. Experiencias de Palma Responsable Alrededor del Mundo

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE INFORME

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevos Desarrollos 1

Compromisos de APP en el marco de la Hoja de ruta hacia el cumplimiento de la Política para la Asociación con el FSC (PpA)

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

Enfoque Simplificado de Altos Valores de Conservación para Pequeños Productores

Descripción de puestos

CARGILL. Agricultura Sustentable Cargill

Primer Reporte de Progreso. Implementación Política de Sostenibilidad

Biodiversidad y recursos naturales en el cultivo de palma de aceite. Reflexiones, retos y oportunidades 10 años después

PROGRAMA DE LICENCIAS PARA EVALUADORES(AS) DE AVC: DOS AÑOS DE AVANCES

UNA MARCA QUE IMPORTA THE BUSINESS CASE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE USAR EL SELLO PEFC

El Programa para Evaluadores con Licencia: Una introducción para las empresas palmeras. 8, 9 y 10 de agosto

Módulo 2. Legalidad, sostenibilidad y buenas prácticas en la cadena de valor de los productos forestales.

Experiencia de certificación RSPO con pequeños productores

RSPO es una asociación sin fines lucrativos, que reúne organizaciones que desarrollan actividades en la cadena productiva de la palma de aceite.

Registro Nacional REDD+

LAS PERSONAS NECESITAN DEL CAFÉ PARA PROSPERAR

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD DE ACEITES S.A.

Proceso detallado y pasos que se han de seguir para el procedimiento de la RSPO sobre nuevas plantaciones

PEFC: LA ELECCIÓN RESPONSABLE PARA EL SECTOR DEL ENVASE Y EMBALAJE

La Comisión fija un sistema de certificación de los biocarburantes sostenibles (véase IP/10/711)

Pequeños Productores - retos y oportunidades en América Latina. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008

DIRECTRICES DE INFORMES PARA UNA PRODUCCIÓN RESPONSABLE DE ACEITE DE PALMA

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Cadena de Custodia UTZ Cacao Técnicos Presencial

Integrando Esquemas de Servicios Ecosistémicos con Plantaciones Forestales

Código de Proveedores de Olam. Última actualización del documento Abril de Código de Proveedores de Olam Abril de

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO Apellidos Nombre. Centro de examen PARTE SOCIAL

Política Internacional de Compra Aceite de Palma

CURSO: Aplicación de los requisitos normativos de EUTR y certificación en la cadena de valor de los bosques

Sostenibilidad: Aceite de palma certificado en el Mercado Europeo

ACUERDO DE VOLUNTADES PARA LA DEFORESTACIÓN CERO EN LA CADENA DE ACEITE DE PALMA EN COLOMBIA

CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?

LA CERTIFICACIÓN FORESTAL

Promoción forestal en Argentina: prórroga sin reforma no es negocio

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

El enfoque de AVC en Latinoamérica. 6 de junio de 2018 Paulina Villalpando, Directora Ejecutiva Red de Recursos de AVC

INICIATIVA LATINOAMERICANA DE PROMOCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD FORESTAL PEFC - UNA MARCA QUE IMPORTA

Política Internacional de Compra Cacao

Fomento de un equilibrio entre las actividades humanas y el uso del bosque mediante la implementación del programa REDD+ Ing. Ftal.

Altos Valores de Conservación

Certificación Jurisdiccional Una opción RSPO en las Américas

FSC en 2020: Cambiando el rumbo de los bosques

JUAN PABLO ZORRO CERÓN

UNA MARCA QUE IMPORTA THE BUSINESS CASE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE USAR EL SELLO PEFC

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia

CONTENIDOS. Introducción. Principios generales. Prevención de actos de soborno y corrupción. Denuncia confidencial

Declaración Rio Branco

Compromiso y progreso de. Guatemala. en la producción sostenible. de aceite de palma

Bosques y Cultivos Agroindustriales, retos y oportunidades para la sostenibilidad de la Amazonia. LECCIONES APRENDIDAS EN FOROS REGIONALES

EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA DE MANERA SOSTENIBLE BAJO LA VISIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ

Junio 2011 Marta Salvador PEFC España C/ Viriato 20, 3º C

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO

Compromiso con la compra sostenible de aceite de palma y de palmiste

Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú. Resumen del Informe de Juan Luis Dammert Marzo 2015

Mercado de capitales y Créditos de carbono. Bogotá D.C., Octubre 2015

Retos de sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016

Código de Ética CÓDIGO DE ÉTICA

Forest Stewardship Council

Porque nuestras acciones son una semilla para la vida de nuestros hijos!

CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA PEFC LA ELECCIÓN RESPONSABLE

Plan de Acción de Sostenibilidad

SIG Combibloc, el primer fabricante en marcar un hito histórico en la industria

El progreso de la sostenibilidad en la industria de la palma de aceite desde el punto de vista del WWF*

Monitoreo socioambiental del sector ganadero en Brasil

HISTORIA CORPORATIVA. Finanzas. Agro industria

Economía baja en carbono Grupo OHL

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Forest Stewardship Council

NUESTRA RESPONSABILIDAD

Impacto de las inversiones El caso de Ghana. Online Financial Access Platform. Francesca Nugnes Financial Markets and Information Manager FAST

Anthrotect Resumen de Proyecto: Corredor de Conservación Chocó-Darién

palma de aceite en el mundo

Compromiso con la compra sostenible de té

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Perú: Palma aceitera amenaza devastar la Amazonía

POLÍTICA DE CONSERVACIÓN FORESTAL DE ASIA PULP AND PAPER (APP). NUESTRO VIAJE HACIA LA SOSTENIBILIDAD

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Lo que está en juego: la productividad de cara al crecimiento verde

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017

973 MILLONES DE SOLES SE PERDIERON POR LA DEFORESTACIÓN DE BOSQUES PRIMARIOS EN LORETO Y UCAYALI

Kit de herramientas del Enfoque HCS Reservas Elevadas de Carbono: Práctica de la No Deforestación

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ANUNCIO PÚBLICO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE LA MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE (RSPO)

Institucionalidad palmera en Colombia y su rol en la sostenibilidad de la agroindustria

Principios y criterios de la RSPO para la producción del aceite de palma sostenible

Las comunidades forestales en México. Manejo forestal comunitario y cambio climático. Leticia Merino IIS UNAM y CCMSS

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Hostelero

Proyecto GEF. Conservación de la Biodiversidad en Zonas de Cul8vo de Palma

Transcripción:

La cuenta atras Ahora o nunca: es la hora de reformar la industria del aceite de palma

Resumen ejecutivo Ha llegado la hora de que el comercio de materias primas cumpla sus compromisos para 2020 En 2010, los miembros del Consumer Goods Forum se comprometieron a limpiar las 1 cadenas de suministro de materias primas a nivel mundial para 2020. Los comienzos no parecían demasiado prometedores, ya que era un esfuerzo poco ambicioso y con pocos medios para asegurar su cumplimiento. Pero en diciembre de 2013 se produjo un avance significativo: la mayor distribuidora de aceite de palma a nivel mundial, Wilmar International, hizo público un compromiso de "No Deforestación, No Destrucción de Turberas, No Explotación" (NDPE, por sus siglas en inglés). El director ejecutivo de Wilmar, Kouk Khoon Hong, prometió que en el plazo de dos años la empresa distribuiría únicamente aceite de palma procedente de productores responsables que protegieran el 2 medio ambiente y respetaran los derechos humanos. Esta promesa era una respuesta a años de críticas ante los abusos medioambientales y de derechos humanos del sector del aceite de palma, que habían continuado a pesar de la creación de la Mesa Redonda para el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) una década antes. Otras distribuidoras y sus clientes se unieron a la iniciativa y, en el plazo de un año, la mayoría de las grandes distribuidoras de aceite de palma indonesio, así como las marcas a las que distribuían, habían publicado sus propias políticas de NDPE. Las políticas de las distribuidoras no solo abarcaban sus propias plantaciones, sino también los grupos productores de terceros en los que se originaba la mayor parte de su aceite de palma. Desde finales de 2014, se dan las condiciones necesarias para convertir la "no deforestación" en el nuevo estándar del sector del aceite de palma. En la actualidad, la inmensa mayoría del aceite de palma indonesio y malayo circula a través de empresas que se han comprometido con la protección de los bosques. Según estudios recientes, las distribuidoras con políticas NDPE operan el 74 % de la capacidad total de las refinerías de 3 Indonesia y Malasia. Pero la deforestación relacionada con el aceite de palma muestra pocos visos de ralentizarse, porque aunque las marcas y sus proveedores cuentan con estas políticas, han fracasado estrepitosamente a la hora de implementarlas de manera efectiva. Los problemas a los que se enfrentan las empresas a la hora de obtener productos básicos de alto riesgo como el aceite de palma son bien conocidos. La expansión del sector del aceite de palma a costa de la destrucción de la selva tropical y las turberas ha tenido un efecto devastador sobre la población y la fauna de Indonesia, así como sobre el clima global. Sin embargo, años después de anunciar sus políticas de NDPE, las marcas y las distribuidoras siguen estrellándose contra el primer obstáculo, ya que no son capaces de 1 Consumer Goods Forum (2010) 2 Wilmar International Ltd (2013b) p8 3 Chain Reaction Research (2017c) LA CUENTA ATRÁS. Ahora o nunca: Es la hora de reformar la industria del aceite de palma Greenpeace 0

identificar los grupos productores de sus cadenas de suministro y hacer un seguimiento de sus operaciones. En muchos casos, las empresas están obteniendo aceite de palma de las plantaciones maduras de un productor mientras la misma empresa destruye bosques para sus plantaciones nuevas en otro lugar. A pesar de ello, las marcas y las distribuidoras no disponen de mapas de las concesiones en los que aparezca si los grupos de productores de los que se abastecen cumplen con las políticas de NDPE o si siguen deforestando, y tampoco están pidiendo a sus proveedores que les faciliten esta información. Sin ella, no pueden garantizar que no están obteniendo aceite de palma de empresas que destruyen la selva tropical. Así, a pesar de haber prometido limpiar sus cadenas de suministro para 2020, las marcas y las distribuidoras siguen obteniendo aceite de palma de productores que contribuyen a la deforestación. La segunda sección de este informe documenta la deforestación extensiva y los abusos contra los derechos humanos de 25 grupos productores de aceite de palma. Excepto uno, todos ellos han facilitado aceite de palma a marcas en los últimos 12 meses. En total, se sabe que estos productores han destruido más de 130.000 hectáreas de bosques y turberas desde 2015, lo que equivale a casi el 4 doble del tamaño de Singapur. Casi con total seguridad, esta estimación no incluye todo el alcance de la devastación, porque no se conoce el tamaño total de sus tierras en propiedad. El 40 % de esta destrucción (56.000 hectáreas) tuvo lugar en Papúa, el nuevo frente en la guerra del sector del aceite de palma contra el medio ambiente. Como mayor distribuidora de aceite de palma del mundo y primera en publicar una política de NDPE, Wilmar International tiene gran parte de la responsabilidad en la destrucción continua de la selva tropical de Indonesia. El análisis de Greenpeace indica que Wilmar no solo distribuye aceite de palma de productores más destructivos que la mayoría de sus competidores, sino que a menudo es su principal ruta al mercado. The Forest Trust (TFT) y otras consultoras que ayudan a las empresas a implementar sus políticas de NDPE también deben responder ante su fracaso para exigir responsabilidades a sus clientes. Para el sector del aceite de palma, es ahora o nunca. A medida que las temperaturas mundiales aumentan y las poblaciones de especies en peligro de extinción disminuyen, las empresas se enfrentan a una presión creciente para demostrar que sus cadenas de suministro están limpias o descartar por completo los productos de alto riesgo. El futuro del sector del aceite de palma y otros depende de que sean capaces de adoptar un nuevo modelo de comercio basado en la transparencia radical, la verificación independiente y la tolerancia cero ante la deforestación y los abusos contra los derechos humanos. Wilmar debe ejercer su liderazgo. Debe demostrar que ya no obtiene aceite de palma de empresas que destruyen los bosques, exigiendo que todos los grupos de productores de su cadena de suministro publiquen datos de ubicación de sus plantas extractoras y mapas de concesiones de todas sus operaciones y rompiendo relaciones con los que se nieguen a ello. A continuación, Wilmar debe transformar por completo su cadena de suministro, de manera que en 2020 solo trabaje con productores cuyas operaciones hayan sido 4 Análisis de mapas de Greenpeace LA CUENTA ATRÁS. Ahora o nunca: Es la hora de reformar la industria del aceite de palma Greenpeace 1

verificadas de manera independiente para asegurar que cumplen con todos los aspectos de su política de NDPE, incluso si esto significa vender menos aceite de palma. El director ejecutivo de Wilmar, Kuok Khoon Hong, prometió en 2013 abastecer al mercado con aceite de palma libre de deforestación. Quedan menos de 500 días para el 2020. La cuenta atrás ha comenzado. Demandas de Greenpeace Las grandes empresas internacionales deben: Adoptar estándares sólidos Publicar una política de NDPE sólida que requiera cumplir con el kit de herramientas 5 del Enfoque HCS, el manual para la evaluación de AVC-HCSA y estándares creíbles de derechos humanos y laborales. Adoptar y hacer cumplir una fecha límite de conversión no más tarde del 31 de 6 diciembre de 2015. Publicar un protocolo de actuación para enfrentarse a los productores que infrinjan las políticas, incluyendo restricciones al comercio y suspensiones, así como objetivos con fecha límite que los productores deben cumplir para que se retiren estas medidas. Atajar el problema Publicar e implementar un plan para asegurar una cadena de suministro de aceite de palma limpia para 2020, en la que se haya verificado de manera independiente 7 que todos los productores cumplen con los estándares de NDPE en todas sus operaciones. Hacer un seguimiento de las cadenas de suministro de los productores a nivel de grupo para identificar la deforestación y otras infracciones de las políticas. Informar de los productores que infrinjan las políticas a las distribuidoras afectadas y exigir que resuelvan cada caso en línea con el protocolo de interacción de la marca o eliminen al productor de la cadena de suministro. Apoyar y financiar iniciativas de conservación y restauración de los bosques, así como reconocimiento de derechos y medios de vida para las comunidades locales. 5 Sitio web del High Carbon Stock Approach: "Kit de herramientas del Enfoque HCS" 6 Las fechas límite de conversión son una práctica común en los sistemas de certificación. Cuando se asegura un cumplimiento adecuado, previenen la deforestación al asegurar que los productores saben que no podrán vender sus productos si siguen destruyendo los bosques. Deben suspenderse los intercambios comerciales con los productores que hayan destruido bosques o turberas después de la fecha límite, a menos que el productor se comprometa a restaurar las áreas en cuestión (y a obtener una verificación independiente de terceros de que todas sus plantaciones cumplen con el NDPE). 7 Usando los indicadores de verificación del Grupo de Innovación del Aceite de Palma (POIG) o equivalentes; véase POIG (2016). LA CUENTA ATRÁS. Ahora o nunca: Es la hora de reformar la industria del aceite de palma Greenpeace 2

Verificar los resultados Requerir una verificación independiente de que los productores infractores han vuelto a cumplir los estándares de NDPE en todas sus operaciones, incluyendo restaurar todas las áreas deforestadas desde la fecha límite de conversión. Para 2020, exigir a las distribuidoras y otros proveedores que faciliten una verificación independiente de que todos los grupos de productores de sus cadenas de suministro cumplen con los estándares de NDPE. Ser transparentes Publicar y mantener una lista completa de todas las plantas extractoras y grupos de productores cuyo aceite de palma haya entrado en su cadena de suministro durante el año anterior. Revelar anualmente el porcentaje de su aceite de palma procedente de grupos de productores que hayan verificado de manera independiente que la totalidad de sus operaciones cumplen con los estándares de NDPE. Para finales de 2018, exigir a los proveedores que publiquen mapas de todas las concesiones controladas por los grupos de productores de sus cadenas de suministro. Publicar y mantener una lista de todos los productores infractores de sus cadenas de suministro, incluyendo las acciones con fecha límite que cada uno de ellos debe realizar para resolver la infracción. Informar anualmente de los resultados de sus iniciativas de conservación y restauración de bosques y de apoyo a los derechos y al medio de vida de las comunidades. LA CUENTA ATRÁS. Ahora o nunca: Es la hora de reformar la industria del aceite de palma Greenpeace 3