ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV SET YARINACOCHA (SEYA)-SET PUCALLPA (SEPU)

Documentos relacionados
IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV

UNACEM S.A.A. UNIDAD CONDORCOCHA

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA

Docente : Ing. CIP César L. López Aguilar

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW

ESTUDIO DEFINITIVO DE ELECTRIFICACIÓN DE LAS LOCALIDADES DE CASCABAMBA, LA UNIÓN, LA MONTAÑA Y CHAPUÑIS, DEL DISTRITO DE MIRACOSTA

Anteproyecto: Línea de 220kV Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y Ampliación de Subestaciones

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

SUMINISTRO ELÉCTRICO A LA MINA SHAHUINDO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO : ZAPALLAL - CHIMBOTE - TRUJILLO 500 KV

ECONÓMICO PARA FIJACIÓN DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE SOUTHERN PERU

A Emitido para revisión y Aprobación ADG ENEL ENEL Rev: Fecha: Descripción Elaboró Revisó Aprobó

ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA SEMESTRE 2012-I

Plan de Inversiones de Chinango Periodo

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica Pampa Siguas 20MWp SOFV1324PB3GME

PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION DE EGEMSA. Agosto 2008

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP

INFORME TECNICO CSL IT-002

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A.

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME

EDP Rev: A PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV HUALLANACA NUEVA LA UNION Y SUBESTACIONES

Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones

Ampliación 15. Gerencia de Proyectos Noviembre 2014

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA (118 MW)

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA. Proyecto de Norma

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 14, presentada por Electro Ucayali S.A.

ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. ANEXOS: Estudio Técnico Económico Fijación Compensación SST Chilca

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Primer Proyecto de Chilectra con Conductor de Alta Capacidad:

Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N OS/CD

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

Análisis de Eventos Línea Salvajina Pance Juanchito 220 kv

Informe COES/DP Propuesta de Actualización del Plan de Transmisión

Análisis del Levantamiento de Observaciones. Informe Nº GART

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE INSTALACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSIÓN 22

Plan de Inversiones

INFORME TECNICO CSL IT-005

Situación y desarrollo de la transmisión en Lima

INGENIERIA EN ENERGIA SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA SEMESTRE 2012-I MEMORIA DESCRIPTIVA

Alcances adicionales del modelo VNRGIS

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN I

CONTRATOS DE CONCESION Y AMPLIACIONES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA "EN OPERACIÓN"

SUB-TÍTULO II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES NORMA EC.010

(24 h, 3 semanas a 8 horas, viernes tarde y sábado mañana)

ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS OPCIONES

EXPERIENCIA DE TRANSELEC CON CONDUCTORES DE ALTA CAPACIDAD PARA LINEAS DE ALTA TENSIÓN

Anexo K. Modelamiento de radiaciones no ionizantes

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III

Estudio de Operatividad de la Línea de Transmisión Francoise Animón 50 kv

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO

Informe COES/D/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III INDICE I. INTRODUCCIÓN... 4

Modificación del Peaje por Conexión debido a la Transferencia a REP de la L.T. Quencoro - Dolorespata

ANTEPROYECTO LINEA DE TRANSMISION EN 220 kv PUNO JULIACA AZANGARO Y SUBESTACIONES INFORME FINAL VOLUMEN 0 RESUMEN EJECUTIVO N

ANEXO A PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 2015 PROYECTOS APROBADOS

Informe COES/DP Propuesta Definitiva de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS-

LUZ DEL SUR SAA ESTUDIO DE PRE-OPERATIVIDAD VOLUMEN I - RESUMEN EJECUTIVO SUBESTACION PROVISIONAL SANTA TERESA 220/138 KV

Estudio de Operatividad Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Ticlio Dos 50kV

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

SISTEMA DE TRANSMISIÓN EXTRA ALTA TENSION 500 kv.

DETERMINACIÓN DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO ALREDEDOR DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ÁEREA DE 230 kv

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN RESOLUCIÓN OSINERGMIN OS/CD

Informe COES/DP Propuesta de la Actualización del Plan de Transmisión VOLUMEN III CAPÍTULO 1 : INFORME RESUMEN DE ANTEPROYECTOS

Estudio para la Definición y Valorización de Módulos Estándares de Inversión para Sistemas de Transmisión

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

RESUMEN DE PROYECTOS A CORTO PLAZO

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE CORTO PLAZO. Percy Paján Lan

PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV. Resumen Ejecutivo PREPARADO POR. SWISS HYDRO S.A.C Lima - Peru

GUÍA PRACTICA PARA LLENADO FORMATO ANEXO N 1 PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS RESOLUCION OS/CD

Propuesta Tarifaria del Sistema Complementario de Transmisión de Cerro Verde Plan de Inversiones

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

Minuta DOp Nº 04/2016

PERIODO Junio 2015

Antecedentes Técnicos Nº1 - SIC

Electro Sur Este S.A.A

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Tipo A Curso 2007/2008.

5. INTERCONEXIONES ELECTRICAS INTERNACIONALES

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)

Tipo F Curso 2009/2010.

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ELECTRONORTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº OS/CD

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el

Tipo A Curso 2011/2012.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS PRESUPUESTOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN FÓRMULAS DE ACTUALIZACIÓN

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN LOS SERVICIOS ELECTRICOS

Transcripción:

ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV SET YARINACOCHA (SEYA)-SET PUCALLPA (SEPU) VOLUMEN 1: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO INDICE GENERAL Volumen 1: Resumen Ejecutivo del Proyecto Volumen 2: Ingeniería del Proyecto Volumen 3: Estudios Eléctricos del Proyecto

INFORME III: ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV SET YARINACOCHA (SEYA)-SET PUCALLPA (SEPU) ÍNDICE 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Objetivos 1.2 Antecedentes del Proyecto 1.3 Punto de conexión 1.4 Ubicación geográfica 1.5 Zona de Influencia del Proyecto 1.6 Coordenadas del Proyecto 1.7 Puesta en Operación Comercial 1.8 Características Generales de la Línea de Transmisión 1.9 Características Generales de las Subestaciones y SCADA 2. RESUMEN DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO 2.1 Línea de Transmisión 2.2 Subestaciones y SCADA de Electro Ucayali 3. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELÉCTRICOS DEL PROYECTO 4. PLANOS Cuadro Nº 1 Cuadro Nº 2 Lista de Cuadros Ruta de la LT Proyectada SET Yarinacocha-SET Pucallpa Características Técnicas de LT 60 kv

INFORME III: ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV SET YARINACOCHA (SEYA)-SET PUCALLPA (SEPU) 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 Objetivos Electro Ucayali cuenta actualmente con la LT 60 kv-2t 120 mm2 AAAC, SET Yarinacocha Pucallpa de 6,24 km, la cual esta energizado solo una terna debido a problemas con DMS. El objetivo del presente proyecto es, utilizando la misma franja de servidumbre, convertir la línea de doble a simple terna con un conductor de 240mm2 AAAC, por lo que poniendo en servicio no afecte la operatividad del sistema eléctrico de Pucallpa ni al SEIN. 1.2 Antecedentes del Proyecto La Normatividad vigente del sub sector electricidad exige que las instalaciones eléctricas, en sus diferentes niveles de tensión, deben de respetar, entre otras: Franjas de Servidumbre despejadas y Distancias Mínimas de Seguridad para resguardar la integridad de los beneficiarios, garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio público de electricidad. El Ministerio de Energía y Minas, a través de la empresa concesionaria de distribución Electro Centro S.A. ejecutó la obra de la LT 60 kv SET Yarinacocha (SEYA)-SET Pucallpa (SEPU) la misma que fue concluida entre los años 1989 y 1990, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la RM Nº 283-95-EM/VME del 18.10.1995, aprueba la transferencia de la autorización de Generación de energía eléctrica a favor de Electro Ucayali S.A. El MEM, a través de la RS Nº 085-95-EM del 30 de octubre de 1 995, aprueba la transferencia a Electro Ucayali S.A. de la concesión definitiva de distribución de energía eléctrica, señalando como área a los distritos de Callería y Yarinacocha de la provincia de Coronel Portillo, del departamento de Ucayali. Actualmente se encuentra en trámite ante el Ministerio de Energía y Minas la concesión definitiva del PSE aislado Atalaya y los PSE Aguaytía y Campo Verde. El MEM, a través de la RS N 048-96-EM del 13.06.1996, aprueba la transferencia de la concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica de la LT 60kV SET Yarinacocha SET Pucallpa. Durante los procesos de fiscalización de los años 2002, 2003, 2004 y 2005, realizados por la Gerencia de Fiscalización eléctrica del Osinergmin, se encontraron deficiencias correspondientes a invasión de la franja de servidumbre de la Línea de Transmisión y tramos de Línea de Transmisión que no respetan las Distancias Mínimas de Seguridad. En el año 2003 Electro Ucayali, realizó el reemplazo de la estructura N 39 debido a que se encontraba inclinado a consecuencia de un fuerte temporal y porque la base del poste se encontraba debilitada debido a los años de vida y la humedad de la zona del proyecto. Osinergmin mediante Informe N 0547-2014-GART relacionado a la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones 2013-2017 del Área de Demanda 14, presentada por Electro Ucayali aprueba la renovación de la L.T. 60 kv Yarinacocha-Pucallpa en simple terna. Electro Ucayali, entidad responsable de administrar esta LT, a través de la Gerencia de Técnica, ha previsto la ejecución del proyecto Mejoramiento de la LT 60 kv SET Yarinacocha SEYA-SET Pucallpa, Simple Terna, a fin de levantar las observaciones de los procesos de fiscalización de los años 2002, 2003, 2004 y 2005 de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica del Osinergmin y evitar procesos sancionadores. La ejecución del proyecto incrementará la confiabilidad y continuidad del servicio eléctrico de la ciudad de Pucallpa y favorecerá a 60,000 usuarios, que representan el 80% del número de usuarios del Sistema Eléctrico de Pucallpa. Asimismo, la SET Pucallpa asume una carga del 64% del total de la demanda del Sistema Eléctrico de Pucallpa, cuya demanda representa hoy en día 52MW (registrado en oct 2014).

El 16.09.2015 Electro Ucayali, otorga la Buena Pro a la consultora Priconsa y el 15.10.2015 firman el contrato N G-130-2015/EU de la contratación del Servicio de Consultoría para Elaboración de la Reformulación del Estudio Definitivo del Mejoramiento de la Línea de Transmisión 60 kv, SET Yarinacocha (SEYA)-SET Pucallpa (SEPU) 1.3 Punto de conexión El punto de conexión es la SE Yarinacocha propiedad de Electro Ucayali, la cual dispone de una celda en 60kV y alimenta a la SE Pucallpa ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. 1.4 Ubicación geográfica Las SS.EE Yarinacocha y Pucallpa se ubican en los distritos Yarinacocha y Callería respectivamente, y el recorrido de la línea de transmisión comprende los distritos de Yarinacocha y Callería en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali con altitudes hasta los 200 msnm. Se adjunta el plano de ubicación del proyecto GEN-01. 1.5 Zona de Influencia del Proyecto El proyecto Mejoramiento de la Línea de Transmisión 60kV SET Yarinacocha (SEYA)-SET Pucallpa (SEPU) tiene como área de influencia eléctrica los distritos de Yarinacocha y Callería de la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, con punto de conexión en la S.E. Yarinacocha. 1.6 Coordenadas del Proyecto En los Planos LT-001 (del Google Earth) y LT-002 a escala 1:2 000 se presenta la ruta de la línea en 60 kv de 6.24 km Yarinacocha-Pucallpa, cuya descripción es la siguiente: 1. Trazo V1-V2: El vértice V1 y V2 se ubica dentro de las instalaciones de la SE Yarinacocha 60/10kV, el terreno es de cultivo y hay presencia de pastizales. 2. Trazo V2-V7: Este tramo va paralelo al Jr. Iparía, siendo un terreno firme con tierra de cultivo. 3. Trazo V7-V10: Este tramo va paralelo al Jr. Nueva Luz de Fátima, siendo un terreno firme con tierra de cultivo. 4. Trazo V10-V12: Este tramo va paralelo al jr. Renacos siendo un terreno de cultivo húmedo con pastizales, existe tramos donde hay presencia de canales de agua. 5. Trazo V12-V14: Este tramo va paralelo al jr. Perú. Este terreno va de suelo firme a zonas húmedas en tramos debido a canales de agua. 6. Trazo V14-V16: Un tramo va paralelo a la Av. Yarinacocha y otro tramo paralelo a la Av Sanchez Carrión. El tipo de terreno va de suelo firme a zonas de cascajo con piedra y arena, zona asfaltada. 7. Trazo V16-V19: Este tramo va paralelo al Av. Salvador Allende, siendo un terreno firme con zonas asfaltadas. 8. Trazo V19-V20: Este tramo va en forma paralela a la Av. Colonización y cruza con la Av. Centenario, el vértice V20 (llegada SEPU) ubicado frente a la SE Pucallpa 60kV. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de las estructuras y los vértices de la línea de transmisión, mediante coordenadas UTM WGS84-18L. Cuadro Nº 1 Ruta de la LT Proyectada SET Yarinacocha-SET Pucallpa Item Cuadro de Datos Técnicos: Línea en 60kV SET Yarinacocha-Pucallpa Altitud Dist. UTM WGS 84-18L msnm Parc. N Estruc. Vértice Distrito Dist. Acum. Este Norte (m) (m) (m) (km) (km) 1 Salida SEYA 546005 9076656 156 0.00 0.00 2 P-01 V1 545990 9076630 156 0.03 0.03 3 P-02 546106 9076619 154 0.12 0.15 4 P-03 V2 546232 9076607 149 0.13 0.27 5 P-04 V3 Yarinacocha 546325 9076541 155 0.11 0.39 6 P-05 V4 546449 9076445 165 0.16 0.54 7 P-06 V5 546490 9076422 166 0.05 0.59 8 P-07 546597 9076318 165 0.15 0.74 9 P-08 546701 9076217 158 0.14 0.88

Item Cuadro de Datos Técnicos: Línea en 60kV SET Yarinacocha-Pucallpa Altitud Dist. UTM WGS 84-18L msnm Parc. N Estruc. Vértice Distrito Dist. Acum. Este Norte (m) (m) (m) (km) (km) 10 P-09 546808 9076112 156 0.15 1.03 11 P-10 546888 9076038 153 0.11 1.14 12 P-11 V6 546955 9075972 154 0.09 1.24 13 P-12 V7 546972 9075957 154 0.02 1.26 14 P-13 V8 547066 9076079 154 0.15 1.41 15 P-14 V9 547167 9076183 153 0.14 1.56 16 P-15 V10 547196 9076195 155 0.03 1.59 17 P-16 547272 9076132 156 0.10 1.69 18 P-17 547344 9076074 152 0.09 1.78 19 P-18 547414 9076017 128 0.09 1.87 20 P-19 V11 547509 9075942 157 0.12 1.99 21 P-20 547613 9075882 157 0.12 2.11 22 P-21 547687 9075839 157 0.09 2.20 23 P-22 V12 547787 9075784 157 0.11 2.31 24 P-23 547884 9075700 157 0.13 2.44 25 P-24 547960 9075634 158 0.10 2.54 26 P-25 V13 547959 9075634 163 0.00 2.54 27 P-26 547890 9075554 163 0.11 2.65 28 P-27 547791 9075440 164 0.15 2.80 29 P-28 V14 547760 9075402 163 0.05 2.85 30 P-29 547867 9075301 163 0.15 2.99 31 P-30 547936 9075239 155 0.09 3.09 32 P-31 548003 9075177 152 0.09 3.18 33 P-32 548066 9075119 150 0.09 3.26 34 P-33 548127 9075063 149 0.08 3.35 35 P-34 548247 9074953 154 0.16 3.51 36 P-35 548371 9074840 156 0.17 3.68 37 P-36 548437 9074781 156 0.09 3.77 38 P-37 V15 548488 9074735 156 0.07 3.83 39 P-38 548570 9074715 153 0.08 3.92 40 P-39 548621 9074702 156 0.05 3.97 41 P-40 548758 9074670 156 0.14 4.11 42 P-41 548898 9074638 152 0.14 4.26 43 P-42 549034 9074606 149 0.14 4.40 44 P-43 549180 9074572 149 0.15 4.55 45 P-44 549334 9074537 158 0.16 4.70 46 P-45 V16 549331 9074534 155 0.00 4.71 47 P-46 549361 9074418 156 0.12 4.83 48 P-47 549392 9074288 153 0.13 4.96 49 P-48 549412 9074208 153 0.08 5.04 50 P-49 549426 9074148 149 0.06 5.10 51 P-50 V17 549450 9074050 147 0.10 5.21 52 P-51 549484 9073947 144 0.11 5.31 53 P-52 Calleria 549509 9073872 145 0.08 5.39 54 P-53 549534 9073796 145 0.08 5.47 55 P-54 V18 549571 9073685 144 0.12 5.59 56 P-55 549598 9073589 144 0.10 5.69 57 P-56 549636 9073455 143 0.14 5.83 58 P-57 549664 9073359 144 0.10 5.93 59 P-58 549690 9073268 147 0.09 6.02 60 P-59 V19 549716 9073180 147 0.09 6.11 61 P-60 549732 9073117 147 0.07 6.18 62 P-61 549740 9073088 147 0.03 6.21 63 llegada SEPU 549713 9073104 147 0.03 6.24 Longitud Total (km) 6.24 Ancho de Servidumbre (m) (8 m a cada lado del eje) 16.00

1.7 Puesta en Operación Comercial La puesta en operación comercial está prevista para finales del año 2017. 1.8 Características Generales de la Línea de Transmisión A continuación se muestra el cuadro de Características Técnicas de la línea proyectada: Cuadro Nº 2 Características Técnicas de LT 60 kv Descripción LT 60 kv Tensión nominal 60 kv Tensión máxima de operación 63 kv Frecuencia 60 Hz Número de ternas 01 Número de conductores / fase 1 Número de fases 3 Capacidad operativa de la línea 55 MVA Longitud total de la línea 6,24 km Conductor 240 mm² AAAC Estructuras Postes de acero tubular embonable 23m, Postes Concreto de 23m. Aisladores Aislador Polimérico tipo Suspensión y Line Post Línea de fuga unitaria 20 mm/kv Puesta a tierra Varilla de Copperweld 5/8 Φ x 2.4m Ferretería Acero forjado galvanizado Vano promedio 152 m Cable de comunicación OPGW aleación de aluminio y aluminio reforzado con acero/ tubo de aluminio /24 fibras; 14.8 mm Φ, 56.8 kn (rotura); 16 ka 1.9 Características Generales de las Subestaciones y SCADA Electro Ucayali-ELUC tiene previsto implementar en el corto plazo un Centro de Control- SCADA para integrar el control y mando en primera etapa de las líneas y subestaciones de sub-transmisión al 100% y en segunda etapa el control y mando en el nivel de distribución (redes primarias). Para esto el presente proyecto considera la implementación del cable de guarda con fibra óptica del tipo OPGW el cual requiere en ambos extremos (SEPU y SEYA) terminales de fibra óptica y la implementación de la tele-protección y la implementación de un tablero en SEPU y otro en SEYA para el control automático de la línea de transmisión con sistemas y protocolos de comunicación abierto que le permitan integrarse al sistema SCADA que defina ELUC. 2. RESUMEN DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO 2.1 Línea de Transmisión LT diseñada para tensión máxima de operación de 63kV, 6.24km Yarinacocha-Pucallpa: Postes de concreto y de acero de 23m. Conductor de AAAC 240 mm2. Aislamiento para operación de 20mm/kV. Aisladores poliméricos tipo Suspensión y tipo Line Post. Ferretería de acero galvanizado y acero inoxidable 2.2 Subestaciones y SCADA de Electro Ucayali ELUC tiene previsto implementar en el corto plazo un Centro de Control-SCADA para integrar el control y mando en primera etapa de las líneas y subestaciones de subtransmisión al 100% y en segunda etapa el control y mando en el nivel de distribución (redes primarias). Para esto el presente proyecto considera la implementación del cable de guarda con fibra óptica del tipo OPGW de 24fibras ópticas. 3. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELÉCTRICOS DEL PROYECTO Se ha simulado el Sistema Eléctrico Pucallpa con la red completa del SEIN que se encuentra disponible en el portal web del COES. Para el estudio eléctrico del proyecto se ha considerado:

Sistema eléctrico actual 2016 y proyectado al 2017 y 2022. Escenarios hidrológicos de Avenida y Estiaje. Condiciones de Máxima, Media y Mínima demanda. En operación normal con/sin proyecto, con el fin observar el impacto de la conexión de las nuevas instalaciones en el área del proyecto, verificando las magnitudes de tensión en las barras, los niveles de cargabilidad de las líneas de transmisión y en transformadores de potencia asociadas al proyecto. Las conclusiones de los estudios eléctricos son los siguientes: Como se mencionó en los antecedentes, dado que se está reemplazando la LT 60 kv existente operativa SET Yarinacochas Pucallpa por una línea con conductor de 240 mm2 AAAC se concluye que el proyecto no afecta al sistema eléctrico Pucallpa ni al SEIN. Los niveles de cortocircuito en 60 y 138 kv están muy por debajo de la capacidad de los equipos de maniobra existentes y proyectados en el sistema eléctrico de Pucallpa. La línea de transmisión en 60 kv se implementará con conductor de aleación de aluminio de 240 mm2 de sección. La línea en 60kV SEYA-SEPU tiene valores de regulación de tensión y de pérdidas de potencia y energía satisfactorios para el horizonte del estudio. Para los años analizados se presentan la contingencia de salida las líneas que conforman el anillo entre las subestaciones SEPI, SEYA y SEPU, obteniendo como resultado valores de tensión mayores 0.9 en pu. Que se encuentran dentro del rango permitido para contingencias. Por otro lado los valores del nivel de carga de las líneas no superan el 81 % de su capacidad. Por lo tanto el sistema opera sin problemas ante contingencia. Si bien se han efectuado los cálculos según el procedimiento PR-20 del COES demostrando que el proyecto no afecta al SEIN, se comenta adicionalmente que los resultados obedecen a que el sistema, desde el punto de vista eléctrico, ha venido operando con una LT 60 kv doble terna desde la SET Pucallpa hasta la SET Yarinacocha y el proyecto consiste en atender a la renovación necesaria por problemas de distancias mínimas de seguridad lo que hace que la LT pase de doble a simple terna (2x 120 mm2 a 1x240 mm2), respetando la ruta inicial y por tanto la longitud de la línea no varía. En conclusión, desde el punto de vista de operación en estado estacionario el sistema eléctrico es el mismo y desde el punto de vista contingente el enlace de doble terna al pasar a simple terna le quita confiabilidad al sistema, sin embargo se ha verificado que el sistema eléctrico de Pucallpa en contingencia opera dentro de los rangos aceptados por Osinergmin, lo cual se debe además al reforzamiento de la LT 60 kv-2t SEPI- SEPU ejecutada con conductores AAAC 240 mm2. 4. PLANOS Se adjuntan los planos mencionados del proyecto en la Sección 3 del Volumen II.

0,48 kv 0,48 kv YARIN010 YARIN060 6,80 km L-6674 6,24-A240 L-6673 a Tingo Maria AGUAY13 AGUAY220 CVERD023 PINDU010 AGUAY023 AGUAY138 PIND060 10,50 km PUCAL060 Nomenclatura: Longitud en km 10,1 - A380 Tipo de conductor Sección en mm² PIND138 PUCAL023B PUCAL023 PUCAL010B PUCAL010 Tipos de conductor subterraneo: X O Simbología XLPECu OFCu Tipos de conductor aéreo: A AAAC Cu Cable de Cobre CS ACSR AS AASC AL ALMELEC NY N2XSY Descripción Transformador de Potencia 131,00 km L-1125 Autotransformador de Potencia Barra de 220kV Barra de 138kV Barra de 60kV Barra de 33kV Barra de 0kV-29kV No pertenece a la empresa Generador Central Eolica Carga Banco de Condensadores SVC C.S Reactor Compensador Estático de Potencia Reactiva Central Solar Normalmente Abierto Compensador Síncrono Banco de Condensador Serie Sistemas Eléctricos Instalaciones Proyectadas GEN-02