Carreras Vespertinas. Pregrado Postgrado Investigación UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. Facultad de Ingeniería y Ciencias Ejército 441

Documentos relacionados
CARRERAS VESPERTINAS

CARRERAS VESPERTINAS

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

Decano Rodrigo Garrido Hidalgo. Directora Instituto de Ciencias Básicas Sara Arancibia Carvajal

INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN WWW. FINISTERRAE.CL

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

CARRERAS VESPERTINAS

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INGENIERÍA CIVIL WWW. FINISTERRAE.CL

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

INGENIERÍA COMERCIAL WWW. FINISTERRAE.CL

PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS

Ingeniería Civil Industrial

P05 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Cajamarca mayo 2018.

CONTADURÍA PÚBLICA #SÉAMERICANA

PROGRAMA ACADÉMICO. Continuidad de estudios CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

Ingeniería Comercial. en la USS

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

UNIVERSIDAD ANDINA P30

Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS. Ingeniería Civil Industrial. Ejército 441 Santiago

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

PLAN DE ESTUDIOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO. Primer Cuatrimestre. Primer Cuatrimestre

Deja tu huella CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. carrera de. ahorrando recursos para reinvertirlos en obras sociales

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA ACADÉMICA

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del Egresado

INGENIERÍAS. Ingeniería en Gestión de Negocios

Calendario de 2º Parciales y Exámenes FCCEE MONTEVIDEO

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016

Deja tu huella ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. carrera de. emprendiendo para generar fuentes de empleo en el país

1r curso 2o curso 3r curso. Dirección de marketing. Contabilidad financiera Matemática discreta. Estructuras de datos Derecho mercantil

g DOBLE TITULACIÓN EN

CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL ECONOMÍA

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

Plan de estudios Licenciatura en Economía

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

PRIMERA OPCIÓN LICENCIATURA EN: SEGUNDA OPCIÓN LICENCIATURA EN:

Del ingreso a la educación superior y más

Plan de Estudio. Técnico en Administración de Empresas Financieras. INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Fundado en 1929

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA. (Actualizado)

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan de Estudio. Contador en Empresas Financieras

Ingeniería en Sistemas Productivos

PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Plan de estudios. Perfil del estudiante

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL CONTABILIDAD Y FINANZAS CURRICULO

Plan de Estudios de la Carrera Profesional de: Contabilidad Administrativa y Auditoria PLAN DE ESTUDIOS PEPT

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

Ingeniería en Sistemas Productivos

I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE Nº CODIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQUISITOS

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

CARACTERÍSTICAS GENERALES

TABLA DE EQUIVALENCIAS

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

Escrito por Administrator Lunes, 22 de Junio de :31 - Actualizado Lunes, 05 de Septiembre de :12

Administración de Empresas

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

Deja tu huella MERCADOTECNIA. carrera de. convirtiendo ideas en realidades que mejoren la vida de los demás

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

Plan de Estudio. Técnico en Administración De Empresas Financieras

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ACREDITADA POR LA ANEAES LIC. EN ADMINISTRACIÓN SÉAMERICANA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

Contabilidad y Finanzas

INGENIERÍA COMERCIAL. Sistema de estudios Online INGENIERO COMERCIAL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. 10 semestres - 5 años.

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Escrito por Administrator Martes, 23 de Junio de :34 - Actualizado Viernes, 02 de Septiembre de :10

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

P05 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS. El alumno que aspire a ingresar, deberá poseer las siguientes características:

Plan de estudios Ingeniería de Software

INGENIERÍAS. Administración de Tecnologías de Información

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Transcripción:

Pregrado Postgrado Investigación UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Carreras Vespertinas Facultad de Ingeniería y Ciencias Ejército 441 Facultad de Economía y Empresa, sede Santiago Centro Manuel Rodríguez Sur 253 Edificio de Aulas Ejército 326

Carreras Vespertinas Contador Auditor Ingeniería en Administración de Empresas Ingeniería en Industria y Logística Ingeniería en Informática y Gestión Carreras diseñadas y orientadas al mundo del trabajo. Formación profesional de calidad, a través de programas que entregan conocimientos y habilidades fundamentales para ingresar, adaptarse y progresar en contextos de trabajo cada vez más dinámicos. Todas entregan el grado académico de licenciado lo que da la posibilidad de continuar estudios de postgrado: magíster y doctorado. Todas las carreras permiten salida intermedia al 4 semestre que otorga título Técnico de Nivel Superior. Horario vespertino que permite compatibilizar trabajo y estudio. Importantes servicios de apoyo: biblioteca, laboratorios de computación, gimnasio, plataforma tecnológica para estudiantes y profesores, beca de cesantía, bienestar estudiantil, entre otros.

Contador Auditor DIRECTORA ESCUELA PATRICIA PÉREZ CRIGNOL Ingeniero Comercial, Universidad de Tarapacá. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Informática Educativa, Universidad Tecnológica Metropolitana. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad de Chile. Perfil de egreso: El/la Contador/a Auditor/a, es un/una profesional preparado en contabilidad y auditoría que, con conocimientos técnicos, está capacitado/a para controlar y evaluar sistemas de información contables y financieros, además de tributarios y administrativos, para la toma de decisiones en organizaciones, con una actitud ética, y critica. Asimismo, es capaz de elaborar e interpretar estados financieros e informes de gestión, sobre la base del cumplimiento de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y la aplicabilidad de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF) vigentes, asegurando de este modo, la confiabilidad y razonabilidad en la gestión de las organizaciones donde le toca desempeñarse. El/a egresado/a de Contador/a Auditor/a es capaz de: Implementar procesos de control interno y/o auditoría en áreas funcionales y técnicas en organizaciones de cualquier naturaleza. Utilizar herramientas de tecnologías de la información en el desempeño profesional a objeto de optimizar la eficiencia y la toma de decisiones en las organizaciones. Desarrollar e interpretar estados financieros y/o informes de gestión de organizaciones con apego a la aplicabilidad de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/ NIIF), y procedimientos de Auditoría. Desempeñarse en equipos de trabajo, orientando su labor hacia el logro de objetivos comunes y calidad de resultados. Posicionarse de forma reflexiva, crítica y ética, frente a los desafíos del entorno, se compromete con los problemas de la esfera pública desde una actitud pluralista, valorando la diversidad y las distintas perspectivas del conocimiento. Comunicarse en castellano de manera clara y efectiva tanto de forma escrita como oral, comprende y produce textos cortos, describe de manera oral experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, además de justificar brevemente sus opiniones. Aplicar metodologías de análisis de la información contable/financiera para determinar las opciones más adecuadas de inversión y financiamiento.

CARRERAS VESPERTINAS Título profesional: Contador/a Auditor/a Título intermedio: Técnico de Nivel Superior en Contabilidad IFRS y Derecho Tributario Grado académico: Licenciado/a en Gestión de Contabilidad y Auditoría Duración total: 8 semestres Sede: Santiago Centro

Malla curricular Contador Auditor Contabilidad, Procesos de Costo y Derecho Tributario Gestión, Finanzas y Economía Auditoría y Control Interno Ciencias Básicas, Estadística y Sistemas de Información Formación General y Ética Profesional Código SIES: I3S1C407J2V1 CICLO DE LICENCIATURA Y PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL Y DE TITULA CIÓN I II III IV V VI VII VIII Contabilidad I Contabilidad II Contabilidad III Contabilidad IV Gestion y Control Presupuestario Auditoría Tributaria Profundización Administración I Administración II Contabilidad y Procesos de Costos Sistema de Control Interno Auditoría Estados Financieros Auditoría de Sistemas de Información Profundización Derecho Empresarial Sociedad y Derecho Laboral Código Tributario Tributaria Empresas Tributaria Personas Entorno Económico y Empresa Control de Gestión Matemáticas Empresariales Tecnologías de Información Empresarial TI Fundamentos de Finanzas Administración Base de Datos TI Estadística I Administración Financiera Riesgo y Valuación de Activos Juego de Integración Profesional Curso de Formación General Curso de Formación General Actividad de Titulación Taller de Habilidades Comunicacionales Taller de Trabajo (1) Taller de Liderazgo en Equipo (1) (1) SALIDA OPCIONAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CONTABILIDAD IFRS Y DERECHO TRIBUTARIO (1) Curso semestre de verano.

Ingeniería en Administración de Empresas DIRECTOR ESCUELA PEDRO MALDONADO CLAVERO Administrador Público, Universidad de Chile. MBA, Loyola College en Maryland, Estados Unidos. DEA, Universidad de Lleida, España. Diplomado en Responsabilidad Social Corporativa, Universidad Alberto Hurtado. Perfil de egreso: El/la ingeniero/a en administración de empresas de la Universidad Diego Portales es un/una profesional formado para desempeñarse en las áreas de administración, marketing y finanzas de organizaciones productivas y de servicios. Su formación le permite gestionar emprendimientos personales, prestar servicios de consultoría administrativa y de negocios, y continuar estudios de postgrado. El/la egresado/a de Administración de Empresas es capaz de: Ejercer el rol de Administrador de Empresas y con ello realizar un trabajo profesional altamente efectivo, teniendo como marco de referencia la eficiencia en el trabajo, la rigurosa observancia de la ética y el sustento normativo vigente. Comprender integralmente los procesos funcionales de las empresas, es decir, las operaciones, el marketing, las finanzas y los recursos humanos, diagnosticar, proponer y aplicar programas y acciones que contribuyan a la eficiencia y efectividad de su funcionamiento. Integrar y gestionar grupos de trabajo orientados a la transformación de las directrices estratégicas corporativas, en planes y presupuestos específicos, participar profesionalmente en su implementación y control de acuerdo al marco de la cultura organizacional. Identificar tendencias de cambio y sustentar las decisiones estratégicas, tácticas y operativas, en base a sus conocimientos del entorno económico, financiero y comercial del mundo globalizado en el que se desarrollan los negocios. Identificar elementos relevantes en el modelamiento de las necesidades del consumidor y proponer medidas innovadoras que permitan adecuar las acciones corporativas a las características de la comunidad en que opera. Integrar, en su ejercicio profesional, habilidades de comunicación, empatía, liderazgo y trabajo en equipo, contribuyendo al logro de los objetivos de la organización en un marco de respeto por las personas. Utilizar las tecnologías vigentes de la información y la comunicación, en su gestión profesional, en su vinculación con el medio interno y con su entorno. Gestionar las nuevas tendencias que van evolucionando en la comercialización de productos y servicios especialmente las vinculadas al comercio digital y sus diversas expresiones. El estudiante egresado de la mención Gestión Empresarial será capaz de: Gestionar áreas de recursos humanos, adquisiciones, abastecimiento, logística y otorgar apoyo a las restante áreas funcionales de su organización. Utilizar herramientas de diagnóstico administrativo, de planificación, dirección, supervisión y control de las áreas propias de su especialidad de acuerdo a los objetivos estratégicos corporativos. Implementar programas tácticos y operativos, organizar unidades administrativas, diseñar, aplicar y evaluar proyectos que permitan la adecuación y el crecimiento de su organización. El estudiante egresado de la mención Gestión de Marketing será capaz de: Desempeñarse en las áreas comerciales de la organización, en control y dirección de ventas, investigación de mercados, gestión de promoción y publicidad y participando como asesor o responsable directo del diseño, implementación y supervisión de los programas de acción relacionados e integrados con los objetivos estratégicos comerciales de la organización. Modelar las variaciones que experimenten los requerimientos de los consumidores y diseñar los planes comerciales corporativos vinculados con el mercado.

CARRERAS VESPERTINAS Título profesional: Ingeniero/a en Administración de Empresas Menciones: Gestión Empresarial, Gestión de Marketing o Gestión en Finanzas Título intermedio: Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas Grado académico: Licenciado/a en Gestión de Empresas Duración total: 8 semestres Sede: Santiago Centro El estudiante egresado de la mención Gestión Finanzas será capaz de: Participar e integrarse a las áreas de control y planificación económica y financiera de las empresas. Diagnosticar la situación financiera y económica de la organización, evaluar sus niveles de riesgo, rentabilidad y liquidez y diseñar estrategias y planes financieros vinculados con los objetivos estratégicos corporativos. Formular presupuestos corporativos, diseñar y evaluar proyectos. Gestionar las políticas financieras enmarcadas en el entorno económico y financiero de la empresa y modelar el futuro financiero de la organización en el marco de sus planes estratégicos. Evaluar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales a través de los cuales la empresa debe operar.

Malla curricular Ingeniería en Administración de Empresas Mención Gestión Empresarial CICLO DE LICENCIATURA Y PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL Y DE TITULA CIÓN Código SIES: I3S1C158J2V2 I II III IV V VI VII VIII Entorno Económico y Empresa Microeconomía Macroeconomía Derecho Empresarial Profundización Tecnologías de Información Empresarial Gestión Comercial Marketing Digital Investigación de Mercados Negocios Internacionales Administración I Administración II Comportamiento Organizacional Dirección de Personas Mediciones en Gestión de Recursos Humanos Gestión de la Producción Estrategia de Empresas Titulación Juego de Gestión Empresarial Contabilidad I Contabilidad II Contabilidad Gerencial Finanzas Básicas Finanzas Operacionales y Corporativas Evaluación Económica de Proyectos Álgebra Cálculo Estadística I Estadística II Profundización Taller de Habilidades Comunicacionales Taller de Trabajo Curso de Formación Taller de Liderazgo (1) en Equipo (1) General (1) Curso de Formación General SALIDA OPCIONAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Práctica Profesional (1) Curso que se dicta en semestre de verano.

Malla curricular Ingeniería en Administración de Empresas Mención Gestión de Marketing CICLO DE LICENCIATURA Y PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL Y DE TITULA CIÓN Código SIES: I3S1C158J2V2 I II III IV V VI VII VIII Entorno Económico y Empresa Microeconomía Macroeconomía Derecho Empresarial Profundización Tecnologías de Información Empresarial Gestión Comercial Marketing Digital Investigación de Mercados Negocios Internacionales Administración I Administración II Comportamiento Organizacional Dirección de Personas Gerencia de Ventas Estrategias Comunicacionales Decisiones Estratégicas en Marketing Titulación Juego de Gestión Empresarial Contabilidad I Contabilidad II Contabilidad Gerencial Finanzas Básicas Finanzas Operacionales y Corporativas Evaluación Económica de Proyectos Álgebra Cálculo Estadística I Estadística II Profundización Taller de Habilidades Comunicacionales Taller de Trabajo Curso de Formación Taller de Liderazgo (1) en Equipo (1) General (1) Curso de Formación General SALIDA OPCIONAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Práctica Profesional (1) Curso que se dicta en semestre de verano.

Malla curricular Ingeniería en Administración de Empresas Mención Gestión en Finanzas CICLO DE LICENCIATURA Y PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL Y DE TITULA CIÓN Código SIES: I3S1C158J2V2 I II III IV V VI VII VIII Entorno Económico y Empresa Microeconomía Macroeconomía Derecho Empresarial Profundización Tecnologías de Información Empresarial Gestión Comercial Marketing Digital Finanzas Internacionales Mercado de Capitales Administración I Administración II Comportamiento Organizacional Dirección de Personas Fundamentos de Econometría Gestión de la Producción Estrategias Financieras Titulación Juego de Gestión Empresarial Contabilidad I Contabilidad II Contabilidad Gerencial Finanzas Básicas Finanzas Operacionales y Corporativas Evaluación Económica de Proyectos Álgebra Cálculo Estadística I Estadística II Profundización Taller de Habilidades Comunicacionales Taller de Trabajo Curso de Formación Taller de Liderazgo (1) en Equipo (1) General (1) Curso de Formación General SALIDA OPCIONAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Práctica Profesional (1) Curso que se dicta en semestre de verano.

Ingeniería Industrial y Logística DIRECTOR ESCUELA LUIS GAETE MILLÁN Profesor de Estado en Matemáticas y Estadísticas, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias y Tecnología de los Computadores, Universidad del País Vasco, España. Magíster en Gestión para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Perfil de egreso: El/la Ingeniero/a en industria y logística es un profesional formado para desempeñarse en las áreas de administración, procesos productivos y de servicios logísticos, ya sea en adquisiciones, administración de centros de distribución, flotas de transporte y logística de operaciones, tanto en empresas públicas como privadas. Su formación le permite gestionar emprendimientos personales, prestar servicios de consultoría en las áreas de logística y continuar estudios de postgrado. El/la egresado/a de Ingeniería Industrial y Logística es capaz de: Planificar el desarrollo de las operaciones logísticas industriales bajo enfoques metodológicos cuantitativos para resolver problemas de gestión. Gestionar los procesos logísticos de la empresa con una visión global, integrando el medio con los planes estratégicos y áreas funcionales, con el fin de aportar al valor del negocio. Implementar proyectos logísticos de exportación e importación, gestionando los procesos de acuerdo a las normas legales vigentes y comercialmente convenientes a los objetivos de la empresa. Diseñar sistemas logísticos, que abarquen los procesos del área, e incorporen soluciones tecnológicas concordantes, tanto con las necesidades del cliente, proveedores y la unidad de negocio. Gestionar procesos logísticos-industriales con el fin de incrementar la productividad, mejorar la calidad, el servicio al cliente y la rentabilidad de las operaciones industriales y/o logísticas. Incorporar tecnología de información a los procesos logísticos-industriales con el fin de mejorar la eficiencia y productividad del área y la calidad del servicio que se ofrece al mercado.

CARRERAS VESPERTINAS Título profesional: Ingeniero/a en Industria y Logística Título intermedio: Técnico de Nivel Superior en Administración de Almacenes Grado académico: Licenciado/a en Logística Duración total: 8 semestres Sede: Facultad de Ingeniería y Ciencias

Malla curricular Ingeniería en Industria y Logística CICLO DE LICENCIATURA Y PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL Y DE TITULA CIÓN Código SIES: I3S1C127J2V2 I II III IV V VI VII VIII Empresas Funcionales Gerenciales Liderazgo y Gestión de Personas Contabilidad y Costos Álgebra I Álgebra II Cálculo I Cálculo II Preparación y Evaluación de Proyectos Planificación, Desarrollo, Control de Proyectos Simulación Gestión de Calidad Gestión de la Producción Curso de Formación General Planificación Estratégica: Área Logística Taller de Título y Grado Académico Logística y Operaciones de Compra y Proveedores Gestión y Operación de Centros de Distribución Curso de Formación General Estadística I Estadística II Modelo de Tráfico y Redes de Transporte Abastecimiento Estratégico Comercio Exterior Computación para la Productividad Logística Gestión de Inventarios Logística Inversa y Manejo Cargas Peligrosas TI Aplicadas a Logística ERP/WMS/TMS Profundización I Profundización II Innovación en Logística Taller de Habilidades Comunicacionales Taller de Trabajo Taller de Liderazgo en Equipo (1) (1) (1) SALIDA OPCIONAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES Práctica Profesional (1) Curso semestre de verano.

Ingeniería en Informática y Gestión DIRECTOR ESCUELA LUIS GAETE MILLÁN Profesor de Estado en Matemáticas y Estadísticas, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias y Tecnología de los Computadores, Universidad del País Vasco, España. Magíster en Gestión para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Perfil de egreso: El/la Ingeniero/a en Informática y Gestión de la Universidad Diego Portales es un profesional formado para desempeñarse en las áreas de desarrollo de sistemas informáticos como de gestión de tecnologías y de servicios. Podrá desempeñarse profesionalmente en las áreas de informática y en especial en la gestión de las tecnologías,desarrollo de software y seguridad de la información, en diversos tipos de empresas. Su formación le permite gestionar emprendimientos personales, prestar servicios de consultoría en las áreas de informática, en especial en la gestión de las tecnologías y continuar estudios de postgrado. El/la egresado/a de Ingeniería en Informática y Gestión es capaz de: Construir software según estándares y metodologías de la ingeniería de software de acuerdo a los requerimientos y necesidades del negocio. Gestionar proyectos tecnológicos utilizando las metodologías más modernas en función de rentabilizar los proyectos según los objetivos preestablecidos. Utilizar técnicas estadísticas para el análisis exploratorio de datos empresariales. Gestionar las tecnologías de información y comunicaciones, utilizando las más avanzadas técnicas ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información), con el objetivo de contribuir proactivamente al desarrollo del negocio. Vincular las estrategias del negocio con las tecnologías de información.

CARRERAS VESPERTINAS Título profesional: Ingeniero/a en Informática y Gestión Título intermedio: Técnico de Nivel Superior en Programación Grado académico: Licenciado/a en Informática y Gestión Duración total: 8 semestres Sede: Facultad de Ingeniería y Ciencias

Malla curricular Ingeniería en Informática y Gestión CICLO DE LICENCIATURA Y PROFESIONAL CICLO PROFESIONAL Y DE TITULA CIÓN Código SIES: I3S1C153J2V2 I II III IV V VI VII VIII Empresas Funciones Gerenciales Liderazgo y Gestión de Personas Curso de Formación General Contabilidad y Costos Preparación y Evaluación de Proyectos Planificación, Desarrollo, Control de Proyectos Taller de Gestión de Proyectos Álgebra I Álgebra II Cálculo I Cálculo II Sistemas de Información Simulación Mejora de Procesos Taller de Título y Grado Académico Arquitectura y Sistemas Operativos Computacionales Redes de Computadores Lenguaje de Programación I Estadística I Estadística II Seguridad de la Información Profundización I Programación I Programación II y Estructura de Datos Lenguaje de Programación II Ingeniería de Software Bases de Datos Bases de Datos Avanzadas Curso de Formación General Profundización II Taller de Habilidades Comunicacionales Taller de Trabajo Taller de Liderazgo en Equipo (1) (1) (1) SALIDA OPCIONAL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN Práctica Profesional (1) Curso semestre de verano.

Carreras Vesperinas 2 2676 2020 admision.vespertino@mail.udp.cl facebook.com/admisionudp admision.udp.cl udp.cl Información actualizada a noviembre de 2018