oecc Oficina Española de Cambio Climático

Documentos relacionados
oecc Oficina Española de Cambio Climático

oecc Oficina Española de Cambio Climático

APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 ANÁLISIS GLOBAL Y SECTORIAL AÑO

APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 ANÁLISIS GLOBAL Y SECTORIAL AÑO

APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 ANÁLISIS GLOBAL Y SECTORIAL AÑO

APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 ANÁLISIS GLOBAL Y SECTORIAL AÑO

Instalaciones incluidas en el comercio de emisiones de GEI en la Región de Murcia:

APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 ANÁLISIS GLOBAL Y SECTORIAL AÑO

EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN Y LA INDUSTRIA AZULEJERA

Resultados del Plan Nacional de Asignación El PNA

APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 ANÁLISIS GLOBAL Y SECTORIAL AÑO 2014

- 1 - Serrano Galvache, MADRID Tel Fax MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

PRE-INSCRIPCIONES POR ALUMNO CACERES

Sala Dinámica 2 AENOR. Alicia Arjona. Técnico de la División de Desarrollo Estratégico y Corporativo AENOR

8507 ORDEN MAM/1444/2006,

Sesión informativa REMIT. 1. Introducción. Subdirección Mercados Derivados de Energía

Las Autorizaciones: Implicaciones prácticas y legales Comercio de Emisiones: Respuestas prácticas a las preguntas empresariales

Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero

24 de marzo de La asignación gratuita de derechos de emisión que se aprueba es la recogida en el cuadro siguiente: Tipo de solicitud

El carbón como fuente energética del futuro. Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2012 Sector Regulado

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado

Comercio de derechos de emisión: Nuevos requisitos administrativos para el período

El punto de vista empresarial

JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS SOBRE TRATAMIENTOS DE EMISIONES DE CO 2. Colegio Arzobispo Fonseca-Sala Menor Salamanca, 16 de diciembre de 2014

La mitigación del cambio climático en Canarias

El cumplimiento por parte de España de los compromisos derivados del Protocolo de Kyoto

ANEXO PRESUPUESTO PROYECTO FEPM

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

01 Estados financieros

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla

SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE. Oficina Española de Cambio Climático

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

SERVICIOS DE LAS ECMCA s PARA EL DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE LAS EMPRESAS. Paterna, 11 de febrero de 2011

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

PRE-INSCRIPCIONES POR ALUMNO MERIDA

Disposición adicional única. Efectos económicos.

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA

Comercio de derechos de emisión

oecc Oficina Española de Cambio Climático

Informe de Coyuntura del ISSS de Abril 2018

Declaraciones gestionadas

La industria en el mercado de CO2 Novedades, riesgos y oportunidades. Gestión técnica, financiera, fiscal y contable. Madrid, 27 de noviembre de 2014

EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN : IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA

MARCO NORMATIVO DEL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Información sobre las novedades internacionales y nacionales en cambio climático. Comité Técnico de Cambio Climático 24 de mayo de 2012

14 de noviembre de 2013

Revisión tarifaria julio 2008

VIII- MERCADOS DE EMISIONES (CO 2 )

NOTA ACLARATORIA SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE EL INFORME MARCO Y EL INFORME DE SEGUIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS.

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Nace Aena Aeropuertos. Madrid, 9 de junio de 2011

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

APLICACIÓN DEL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN EN ESPAÑA

EL IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMATICO. Fernando Herrera Hernández 3 de octubre de 2013

REVISIÓN DIRECTIVA COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN

El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez

Pago Único nico INFORME SOBRE LAS CESIONES DE DERECHOS DE PAGO ÚNICO EN ESPAÑA SEPTIEMBRE2007 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Medio Ambiente Y Energía. Fundamentos de los Mercados de Carbono

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DECISIÓN DE LA COMISIÓN. de 27 de diciembre de 2004

Aspectos Relevantes del Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública Enero - Diciembre de 2017

El régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Certificación de grupo

Bienes De Capital-Bonos Certificado Contador Bonos (Modo De Compatibilidad)

SE INCORPORAN $7.799 MILLONES DE RECURSOS Y $6.074 MILLONES DE GASTOS AL PRESUPUESTO 2005

TRIBUTACIÓN FUEL GAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

HERRAMIENTAS PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO.

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE CASTILLA-LA MANCHA

INFORME BALANCE ENERGÉTICO 2016

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MERCADO DE DERECHOS DE EMISION DE CO2 - CO2 TRADING Abril Empresas Colaboradoras:

3. Descripción básica del sistema energético andaluz

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL LIBERADA.

ANDALUCÍA. Relación con la actividad.

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid ANEXO 1 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

DECLARACION INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2012.

DOCUMENTO INFORMATIVO

Consejo Superior de Estadística. Grupo de trabajo de estadísticas Coyunturales del Mercado Laboral

Gráfica 1 Candidatos: Evolución de la cobertura 14 de julio al 19 de octubre 2011

AVANCES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

DALKIA CREAMOS PROGRESO ENERGÉTICO

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Solución en sistemas de transferencia rápida SUE 3000

CAMBIO CLIMATICO Y COMERCIO DE EMISIONES EN ESPAÑA. Mar Asunción Responsable del Programa de Cambio Climático WWF/Adena España Noviembre 2007

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

RECOMENDACIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE COMERCIO DE EMISIONES DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO. 03 de junio de 2016

Impacto de la transición energética en el sector hidrocarburos. CCOO Industria Madrid Noviembre 2017

Informe de Resultados para el Primer Trimestre del 2018

Transcripción:

SECRETARÍA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO oecc Oficina Española de Cambio Climático APLICACIÓN DE LA LEY 1/2005 EMISIONES VERIFICADAS FRENTE A ASIGNACIONES: AÑO 2006 La presente nota resume gráficamente los resultados obtenidos en 2006, segundo año de aplicación de la ley 1/2005. Se comparan, sectorialmente, las emisiones verificadas y las asignaciones correspondientes a los años 2005 y 2006. Antes de presentar los datos conviene hacer las siguientes puntualizaciones: - Las instalaciones afectadas por la ampliación del ámbito de la Ley 1/2005 (RDL 5/2005) son tenidas en cuenta en este análisis, pues están sujetas al régimen de comercio de emisiones desde el 1 de enero de 2006. Hay que destacar que la inclusión de estas instalaciones en el Diario Independiente de las Transacciones Comunitario, gestionado por la Comisión europea, y en RENADE, ha sufrido un retraso notable. Hay dos sectores que se ven afectados por esta situación: Combustión (1.b 1.c) e. Lógicamente, los totales también están afectados. Como consecuencia del citado retraso, las instalaciones incorporadas a este régimen tras la ampliación del ámbito han tenido dificultades excepcionales para cumplir los plazos establecidos en la Ley 1/2005, tanto en lo que respecta a la inscripción del dato de emisiones en RENADE como a la entrega de derechos. - Otra consecuencia de la ampliación del ámbito de la Ley 1/2005, es que los datos de emisiones de los años 2005 y 2006 no son comparables en los sectores de Combustión (1.b 1.c) e, en los subtotales que engloben a estos sectores, y en el total. Ello se debe a que en el año 2005 las instalaciones de la ampliación del ámbito no tuvieron que declarar sus emisiones. - Los datos que aparecen representados corresponden al contenido del Registro con fecha 11 de mayo de 2007. - Se parte de las asignaciones que aprobó el Consejo de Ministros en su acuerdo de 21 de enero de 2005. En algunos casos se han producido retrasos en la puesta en funcionamiento que implican un descuento prorrateado en la asignación. En otros casos se han producido asignaciones como consecuencia de nuevos entrantes o ampliaciones de instalaciones existentes. - Se asume una transferencia de 2.8 millones de derechos entre el sector siderúrgico y el de generación eléctrica, asociados a la quema de gases siderúrgicos en instalaciones de generación eléctrica.

Representatividad de los datos La siguiente figura muestra el porcentaje en términos de asignaciones que cubren las instalaciones cuyas emisiones sí han sido inscritas. El grado de representatividad es muy alto. Generación: fuel 99,4% 99,5% 99,7% Página 2 de 6

Cobertura de la asignación Se compara, en términos relativos, la asignación recibida con las emisiones producidas 1 : Generación: fuel -74,6% -80,9% -18,3% -14,3% -0,7% -4,2% -7,0% -1,4% -1,6% 12,9% 26,5% 25,1% 13,3% 15,4% 19,1% 11,4% 1,6% 3,8% 18,3% 25,8% 11,8% 21,9% 5,4% 5,6% 16,7% 18,6% 13,0% 12,8% Seguidamente se presenta la información recogida en la figura anterior, pero ahora con mayor grado de agrupación. Subtotal: Generación -14,4% -12,9% Subtotal: Combustión (1.b - 1.c) 12,9% 26,5% Subtotal: Industria 4,3% 5,9% TOTAL -5,6% -2,2% 1 (Asignación Emisiones)/Emisiones Página 3 de 6

Balance asignación frente a emisiones Aquí se presentan las cifras absolutas por sectores 2. Generación: fuel -13.454.221-9.008.510-136.394-477.312-804.397-4.386.010-2.476.729-214.168-243.633 1.830.219 4.523.811 3.329.484 106.766 213.173 393.089 251.170 451.091 1.029.968 105.821 142.019 559.905 1.011.462 443.572 459.408 684.719 769.758 259.354 255.457 Seguidamente se presenta la información recogida en la figura anterior, pero ahora con mayor grado de agrupación. Subtotal: Generación -14.988.059-12.426.030 Subtotal: Combustión (1.b - 1.c) 1.830.219 4.523.811 Subtotal: Industria 2.790.149 3.888.782 TOTAL -10.367.691-4.013.437 2 (Asignación Emisiones) Página 4 de 6

Emisiones en 2006 frente a emisiones en 2005 3 20,4% -13,9% 42,3% 0,0% Generación: fuel -47,9% 72,5% 6,9% -0,1% -4,8% -2,9% 0,2% 0,0% 1,3% 0,2% TOTAL -2,1% 3 (Emisiones 2006 Emisiones 2005)/Emisiones 2005 Página 5 de 6

Tabla resumen Incluyendo todas las instalaciones: Asignación 2006 (millones derechos) (E2006- E2005) /E2005 Emisiones Emisiones Sector 2006 (Mt) 2005 (Mt) 21,5782 17,0543 14,1665 20,4% 371 54,2017 63,2102 73,4362-13,9% 26 18,7741 18,9104 13,2853 42,3% 25 10,6311 11,4355 11,4403 0,0% 16 Generación: fuel 0,5849 3,0617 5,8757-47,9% 10 1,5947 1,3815 0,8011 72,5% 36 2,4563 2,2051 2,0632 6,9% 24 28,3960 27,3660 27,3846-0,1% 36 0,6935 0,5515 0,5792-4,8% 22 5,6249 4,6134 4,7519-2,9% 117 15,2511 15,4948 15,4642 0,2% 13 8,7135 8,2541 8,2516 0,0% 29 4,9159 4,1461 4,0939 1,3% 282 2,2524 1,9969 1,9932 0,2% 38 Subtotal: Generación 84,1918 96,6178 104,0375-7,1% 77 Subtotal: 21,5782 17,0543 14,1665 20,4% 371 Subtotal: Industria 69,8983 66,0095 65,3828 1,0% 597 TOTAL 175,6682 179,6816 183,5868-2,1% 1045 Número de instalaciones Excluyendo las instalaciones incorporadas tras la ampliación del ámbito de la Ley 1/2005 (sólo se indican los sectores que varían respecto a la tabla anterior y los subtotales): Asignación 2006 (millones derechos) (E2006- E2005) /E2005 Emisiones Emisiones Sector 2006 (Mt) 2005 (Mt) 17,3032 14,0818 14,1665-0,6% 175 Industria: azulejos y baldosas 1,1475 0,9741 0,8011 21,6% 23 Subtotal: Generación 83,9425 96,6178 104,0375-7,1% 77 Subtotal: Combustión (1.b - 1.c) 17,3032 14,0818 14,1665-0,6% 175 Subtotal: Industria 69,7003 65,6020 65,3828 0,3% 584 TOTAL 170,9460 176,3016 183,5868-4,0% 836 Número de instalaciones Página 6 de 6