Iniciativa voluntaria promovida por Naciones Unidas, en la cual las empresas y organizaciones se comprometen, por un lado, a alinear sus estrategias

Documentos relacionados
Sistema Integrado de Gestión CALIDAD CON CALIDEZ Centrado en las PERSONAS SENA DE CLASE MUNDIAL

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Están autorizadas su reproducción y su divulgación total o parcial, por cualquier medio, siempre que se cite la fuente.

Los diez Principios de Pacto Global

RED MEXICANA DEL PACTO MUNDIAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GOBERNACIÓN DE ITAPÚA ENCARNACIÓN - PARAGUAY

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

Acciones. Resultados PRINCIPIO 1. Actividades emprendidas en el último año/planificadas para el próximo año

La Responsabilidad Social Empresarial

RÜCKER LYPSA S.L.U. Código de Ética

EL PACTO GLOBAL Y LA RSE. La Paz, agosto de 2008

26 de Marzo de Atentamente, Lic. Javier Lizárraga Mercado. Director Café El Marino, S.A de C.V.

Pacto Mundial Comunicación de Progreso Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V.

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Rodolfo Sagahón Velasco, Coordinador del Pacto Mundial en México CLADE de octubre del 2013

PRIMERA COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) Año: enero 2017 a enero 2018

M E M O R I A Memoria

compras sostenibles código

El contexto global de la sustentabilidad

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

PRIMERACOMUNICACIÓN DE PROGRESO COP PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

Calle Medardo Silva OE Barrio San Juan de Cumbayá Telf.: (593) /160 /

Aplicación de buenas prácticas de gobierno sostenible Desafíos para la organización y sus miembros. Alfredo A. Pagano Julio 2014

COMUNICACIÓN DE PROGRESO COP 2017 PLATANERA DEL PACIFICO, S.A. PAPSA- PACTO GLOBAL ONU

General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: Enero 2014 a Diciembre de 2014

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS?

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Informe de Progreso del Pacto Mundial De las Naciones Unidas

Av. de San Luis, 27. Oficina 1. Madrid (+34)

La Responsabilidad Social de BBK. Actualización permanente del Compromiso fundacional

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

COMUNICACIÓN DE PROGRESO Enero - Diciembre 2015

Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Informe de Comunicación del Progreso Año 2009

Hermosillo; sonora Febrero 2016 Asunto: Envio de COP Pacto Global Mexico

I) DECLARACIÓN DE APOYO CONTÍNUO

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares

INFORME DE PROGRESO 2012 TELEGEST SL

Inversiones ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) Mesa redonda CCOO

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

El caso para la Sostenibilidad Corporativa

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el progreso 2014

RESPONSABILIDAD SOCIAL : COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTUAL LIC. ROSARIO VARGAS LÚCAR

Copyright 2010 en proceso Red del Pacto Global Paraguay

CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO TYPSA

4. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el Progreso 2013

Comunicación del Progreso 2015

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

Declaración de apoyo continuo

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

Informe Anual 2016 RSC

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

cop2004 Informe de la Promoción del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Perfil de la Empresa CATOR

Política de Responsabilidad Social Corporativa

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Miembro de:

Principios y guías de

Comunicación de Progreso

DECLARACIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN

Política Macro de Responsabilidad Corporativa

VIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMIA. ZARAGOZA, de Noviembre de 2008 ELABORACION DE CUENTAS DE RSC

Comunicación sobre el Progreso Datum Internacional

Cátedra de Vinculación Empresarial

POR UN MEJOR FUTURO URBANO

Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa. Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe

CÓDIGO: N-22-5 NOMBRE: POLITICA DE DERECHOS HUMANOS CON ENFOQUE DE EQUIDADDE GÉNERO VERSION: 3

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE

Comunicación sobre el Progreso 2014

GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. María Cristina Mercado de Sala

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC

COMUNICACIÓN DE PROGRESO DE UNIÓN PLÁSTICA LTDA.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Comunicación del Progreso Grupo Financiero Santander México

Primer informe de Progreso Pacto Mundial. Agosto 2016

Informe de Progreso del Pacto Mundial De las Naciones Unidas 2014 riqras SA de CV

INFORME DE PROGRESO 2017

COMMTECH COMMISSIONING SERVICES S.A. Informe de Progreso Responsabilidad Social Empresarial Red de Pacto Global

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL ENVIRA INGENIEROS ASESORES S.L.

Acerca del informe. Mensaje del Gerente General del Grupo Eulen Colombia Nuestra Organización Nuestra Misión, Nuestra Visión. Principios de nuestra

CONVENIO DE ADHESIÓN AL INSTITUTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Nuestro compromiso con el presente para asegurar el futuro

PRIMER INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO

Signe, S.A. INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1. Signe, S.A. Avenida de la Industria, 18 Madrid

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Comunicación de Progreso (CoP) 4/2012 4/2013

modelo de sostenibilidad

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Informe RSC 2016_Self Bank 1

Transcripción:

Iniciativa voluntaria promovida por Naciones Unidas, en la cual las empresas y organizaciones se comprometen, por un lado, a alinear sus estrategias y operaciones con 10 Principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción, y por otro, a apoyar la agenda de las Naciones Unidas.

Los 10 Principios del Pacto Global DERECHOS HUMANOS 1. Las empresas deben apoyar y respetar los DDHH proclamados a nivel internacional 2. Evitar verse involucradas en abusos a los DDHH DERECHOS LABORALES 3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva 4. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio 5. La abolición efectiva del trabajo infantil 6. La eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación MEDIANTE AMBIENTE 7. Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales 8. Adoptar medidas para promover una mayor responsabilidad ambiental 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente ANTICORRUPCIÓN 10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas incluidas extorsión y soborno

VISIÓN Generar un movimiento mundial de empresas sostenibles y grupos de interés para crear el mundo que deseamos. OBJETIVO Transformar los Objetivos Mundiales en negocios locales. +9500 empresas +3000 organizaciones 162 países 51800 Reportes emitidos

80

Planificación de la Red Mesa Equidad y Prosperidad Mesa Derechos Humanos Mesa Derechos Laborales Mesa Anticorrupción Mesa Derechos Laborales

Qué es ser SOSTENIBLE? Una empresa/organización sostenible es aquella que crea valor económico, medioambiental y social a corto y largo plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras, en su entorno general.

Organizaciones Adheridas Organizaciones Empresariales 1. Agrofield 2. Aseguradora Tajy 3. Banco Familiar 4. BBVA 5. Bayer S.A 6. Bentak S.R.L. 7. Guaraní Soul 8. Cadena Farmacenter 9. Grupo Riquelme 10. Cafepar S.A. 11. Cartones Yaguareté 12. CIE S.A. 13. Control Unión Paraguay 14. Cooperativa del Sur 15. El Mejor 16. E+E, Economía y Estadísticas para el desarrollo 17. Ernst&Young Paraguay 18. Financiera El Comercio 19. Grupo AEX 20. Grupo Favero 21. Interfisa Banco 22. INPET S.A. 23. Itaipú Binacional 24. Itaú 25. Jobs 26. Las Tacuaras 27. Manufactura de Pilar 28. Mazzei 29. MC Courier S.R.L. 30. Perfecta Automotores S.A. 31. Petrobras 32. Petropar 33. Pollpar 34. Pronet 35. Retail S.A. 36. Seguridad Seguros 37. Sancor Seguros 38. Santa Margarita S.A. 39. SkyTel 40. Solar S.A. 41. Syngenta Paraguay 42. TEISA 43. Tigo 44. Trociuk & Cia. 45. Unilever Paraguay 46. Visión Banco 47. Yaguareté Porá Organizaciones no Empres. 1. CIRD 2. DENIDE 3. Fundación Dequení 4. Fundación Moisés Bertoni 5. Fundación Paraguaya 6. Fundación Solidaridad 7. Fundación Saraki 8. Fundación Teletón 9. Gestión Ambiental 10. Global Infancia 11. MEDA Py 12. Plan Paraguay 13. Techo Paraguay Cámaras y Asociaciones 1. ADEC 2. Cámara Paraguayo Americana 3. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay 4. Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) 5. Centro de Importadores del Paraguay 6. Comité Olímpico Paraguayo 7. JCI Paraguay 8. Unión Industrial Paraguaya 9. Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipu 10. Instituto Nacional de Cooperativismo 11. Club de Ejecutivos del Paraguay Academia 1. Universidad Autónoma de Encarnación 2. Universidad Columbia del Paraguay 3. Universidad del Cono Sur de las Américas 4. Universidad Iberoamericana 5. Universidad Nacional de Asunción 6. Universidad San Carlos Municipio/Ciudad 1. Municipalidad de Encarnación 2. Gobernación de Itapúa

Cómo planifican las empresas y ONGs?

Trabajo en Conjunto

Concluyendo No hay empresas exitosas en sociedades fracasadas. Stephan Schmidheny

@matiasordeix