I. POLÍTICAS MINISTERIALES

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO REGIONAL 2016 REGIÓN DE ATACAMA

Cuenta Pública Consejo de la Cultura y las Artes Región de Atacama

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

A R T E S E S C É N I C A S

Instrumentos de Financiamiento para la Cultura y Ley de Donaciones

CUENTA PÚBLICA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la Fundación INTEGRA, entre otros.

Informe Proyecto de ley Presupuesto 2019

AGENDA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Región de Magallanes y Antártica Chilena

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE LA ARTESANÍA Proceso de participación ciudadana Documento de apoyo a la discusión territorial

Proyecto de Ley sobre fomento a las artes escénicas

Misión. Esta es la Misión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la carta de navegación que nos define y nos orienta.

Fondos, Programas y Premios 2015

Fondos, Programas y Premios 2014

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE CULTURA. Afg

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Patrimonio Cultural Inmaterial y Turismo. Cristina Gálvez Gómez. Turismo Cultural. Sección Patrimonio Cultural Inmaterial. Departamento Patrimonio.

Fondos, Programas y Premios 2015

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

Informe Proyecto de ley Presupuesto 2018

PROYECTOS EDITORIALES

CUENTA PÚBLICA 2015 CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

CUENTA PÚBLICA GESTION 2013

Región de Arica y Parinacota

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

Director Regional. José Barraza Llerena Director Regional Consejo de la Cultura y las Artes Región de Arica y Parinacota

Informe Proyecto de ley Presupuesto 2017

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ARTE Y CULTURA INTRODUCCION

Fondos, Programas y Premios 2014

FEBRERO DE Informe Resultados Fondos de Cultura del CNCA

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

INFORME DE ANÁLISIS DE LOS FONDOS DE CULTURA DEL CNCA

PREGUNTAS RECIBIDAS POR LA CIUDADANÍA Y RESPUESTA ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2012 REGIÓN DE AYSÉN

Políticas Culturales Regionales

Fondos, Programas y Premios 2014

QUIENES SOMOS autónomo, descentralizado y. Directorio Nacional. Luciano Cruz Coke, junto a su

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

Consejo Nacional de Cultura y las Artes

Sobre la Fundación Proyecto Ser Humano

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE SECRETARIO DE LAS CULTURAS Y ARTES DE OAXACA

Preguntas realizadas en el marco de la Cuenta Pública de la Dirección Regional de Cultura del BioBio

Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Antofagasta

GUIA PARA LA ELABORACION DE POLITICAS DE DESARROLLO COMUNAL EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL TALLER I- 24 DE ABRIL, 2015

CUENTA PÚBLICA 2012 SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD. Dirección Regional SENADIS Atacama 24 de Mayo de 2013

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que habitan el país, especialmente de los sectores

NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DE LOS PROYECTOS MONTO. I. Municipalidad de Copiapó "Monseñor Ariztía, Pastor de los pobres al estilo de Jesús"

CUENTA PÚBLICA 2016 Resumen Ejecutivo

Cuenta Pública Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana

EXENTA N * SANTIAGO; VISTO

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

Minuta de Posición Región de Atacama Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

PROYECTOS EDITORIALES

Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo.

POLÍTICA NACIONAL DE LAS ARTES DE LA VISUALIDAD

Región de Antofagasta

CUENTA PÚBLICA GESTION 2013

Dirección de Artes y Cultura Vicerrectoría de Investigación. artesycultura.uc.cl

PLAN DE CULTURA

PLAN MUNICIPAL DE ACCION CULTURAL ELABORADO POR: CHRISTIAN CAMILOSALGADOPACHECO COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL DOLORES, TOLIMA JUNIO DEL 2012

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Patrimonio y Pluriculturalidad; La Cultura como Derecho Social

CUENTA PÚBLICA Consejo de la Cultura y las Artes Región de Arica y Parinacota Gestión año 2011

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

Región de La Araucanía

PLAN DE CULTURA DE MARIA LA BAJA 2013

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (01)

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009

Bases Premio Regional a las Artes y la Cultura Linterna de Papel 2013

BASES CONVOCATORIA ABIERTA CONCURSO DE DISEÑO DE AFICHES PRIMER FESTIVAL NACIONAL DEL CHINCHÍN, EL BOMBO URBANO CHILENO

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Gente de mi tierra "Mapuche"

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA 2018

FORMACION DE AUDIENCIAS EN CONCURSO FONDART ARTES ESCENICAS

CUENTA PÚBLICA Consejo de la Cultura y las Artes Región de Arica y Parinacota Gestión año 2012

CRITERIOS DE VALORACIÓN Y PUNTUACIONES A1. PROGRAMAS DE APOYO A COMPAÑÍAS DE DANZA PARA GIRAS POR ESPAÑA

Cuenta Pública Consejo de la Cultura y las Artes, Dirección Regional de Los Lagos

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Bases Festival de Teatro y Artes Escénicas de Recoleta 2017

2, 203, 000 ASISTENTES

PRESENTACIÓN DESCRIPCIÓN

Cuenta Pública 2015 Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Región de Aysén

PROCESO PARTICIPATIVO LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SOBRE MEMORIA HISTÓRICA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

14 DE ENERO DE Informe Resultados de los Fondos de Cultura del CNCA

I. POLÍTICAS MINISTERIALES

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y LEY DE DONACIONES CULTURALES

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014

CARTA DE SERVICIOS CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

Preguntas y respuestas. Cuenta Pública Región del Maule

Informe Situación Presupuestaria en Cultura 2016

Transcripción:

Región de Atacama

I. POLÍTICAS MINISTERIALES El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) tiene por misión promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo en los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional, así como de la preservación y promoción del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que promuevan una participación activa de la ciudadanía, de creadores/ as, productores/as e intermediadores/as de la cultura, y de instituciones públicas y privadas en el logro de tales fines. De camino a convertirse en un Ministerio, su visión se amplía a garantizar la cultura y la creatividad como un derecho de todas las personas en Chile, generando políticas públicas que asuman la pluriculturalidad de la sociedad y desarrollen las artes, el patrimonio material e inmaterial, la participación, las relaciones interculturales, la memoria social y los cimientos de una sociedad más diversa, creativa e incluyente. 1. Objetivos estratégicos institucionales 2015-2018 a. Fortalecer el Fomento y Financiamiento de las artes como motor de creatividad de la sociedad apoyando la protección y circulación de la producción; y promoviendo la participación y formación de hábitos de consumo artístico-cultural en la comunidad orientados a lograr participación efectiva en toda manifestación artística-cultural. b. Promover el acceso de la oferta artístico cultural impulsando estrategias de apoyo a instancias o instituciones que cuentan con una programación de obras y servicios culturales y goce del patrimonio; desarrollando un sistema de Financiamiento de la Red de Infraestructura Cultural e involucrando a la ciudadanía a través de adecuados mecanismos de participación e inclusión. c. Contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural material e inmaterial a través de iniciativas que promuevan proyectos de investigación, identificación de registros, puesta en valor, restauración, conservación y divulgación; y otras medidas de salvaguardia y educación en los ámbitos del patrimonio. d. Fomentar y difundir el arte y las culturas de los pueblos indígenas, rescatando y promoviendo iniciativas vinculadas a las diversas disciplinas y tradiciones. e. Integrar los planes y programas a las políticas nacionales de educación favoreciendo el desarrollo cultural, artístico y patrimonial; estableciendo acciones de formación artística temprana de forma sistematizada y abarcando las instituciones de educación formal y no-formal. 2. Presentación Regional El sello de la gestión regional 2016 estuvo marcado por el énfasis la ejecución programática en el contexto del actual proceso de reconstrucción regional tras aluviones del 25 de marzo, destacando la promoción del derecho ciudadano a la lectura, la cobertura territorial de localidades rurales a través de diversos programas y el énfasis en el trabajo sistemático con pueblos originarios y bailes chinos de Atacama. 2

II. PRINCIPALES LOGROS REGIONALES 2016 1. Eje de Financiamiento y Fomento del arte y la cultura a. Fondos de Cultura 2017 Este año resultaron ganadores 49 proyectos correspondientes a la región de Atacama en los distintos fondos y líneas de los Fondos de Cultura del CNCA, destacando los proyectos Medea, Fondart Regional, del dramaturgo Alejandro Moreno, inspirado en los aluviones del 25 de marzo y la recuperación comunitaria, La Araucana Ópera Rock, del compositor y músico diaguita Polo Cortés, Segundo Festival de Artes Escénicas Itinerante de Atacama, de la Fundación Proyecto Ser Humano, Escuela de Teatro Regional, una vida mil historias, de la actriz Monserrat Calahorra, Florece Violeta en Atacama, del director orquestal Rodrigo Salas; entre otras iniciativas que contribuirán a ampliar oportunidades de acceso a diversas expresiones del arte. En cuanto a proyectos adjudicados Fondos de Cultura 2016, la región financió un total de 49 proyectos asignando un monto total de $658.095.898 REGIÓN DE ATACAMA Fondo convocatoria 2016 Presupuesto asignado (2016 M) Fondo del Libro y la Lectura 46.884 Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 345.738 Fondo de la Música Nacional 63.782 Fondo de Fomento Audiovisual 201.601 Totales 658.095 En relación a la Convocatoria Fondos de Cultura 2017, (realizada en 2016 para proyectos implementados en 2017), la región adjudicó un total 49 proyectos asignando un monto total de $442.686.113. Las postulaciones abrieron en el mes de junio de 2016 y los resultados fueron entregados durante el mes de diciembre de ese año. REGIÓN DE ATACAMA Fondo convocatoria 2017 Presupuesto asignado (2017 M) Fondo del Libro y la Lectura 1.242 Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 329.466 Fondo de la Música Nacional 55.583 Fondo de Fomento Audiovisual 56.394 Totales 442.686 3

Dentro de las novedades de esta convocatoria cabe destacar la generación de líneas especiales para conmemorar a Violeta Parra en la celebración de los 100 años de su natalicio. Por otra parte, en el ámbito de la descentralización, esta convocatoria consideró la creación de nuevas líneas en el Fondart Regional que contribuyen al fomento de la cultura en todo el territorio, se destacan: la línea de concurso para la Cultura Tradicional, con el objetivo de potenciar la valoración de la cultura tradicional, la línea de Culturas Regionales, enfocada a fortalecer la identidad local, la memoria regional y el encuentro territorial, dirigida exclusivamente a financiar proyectos en modalidades creadas y definidas por los Consejos de cada región y donde en un 100 por ciento son iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana. Además, el Fondo de la Música creó una línea de Fomento y Desarrollo de la Música Nacional de Raíz Folclórica y de Pueblos Originarios. Coincidente con la creación del área de Gastronomía en 2016, el Fondart Regional incluyó la línea de Gastronomía y Arte Culinario, para proyectos que contribuyan al desarrollo del ámbito. Los proyectos financiados en esta convocatoria incluyeron además propuestas de difusión en establecimientos escolares de educación pública y en comunidades próximas a ellos, esto significará que el 2017 se realizarán cerca de mil acciones y actividades culturales, fortaleciendo así el conocimiento, la reflexión y disfrute estético del arte entre la comunidad educativa. Cabe destacar que la región abrió por primera vez en la línea Culturas Regionales la modalidad Fomento al Turismo Cultural y Gastronómico de la Región de Atacama como parte de la convocatoria Fondos de Cultura 2017. El objetivo, fomentar el turismo cultural de la Región de Atacama, respetando la diversidad y la conservación del patrimonio cultural y promoviendo el patrimonio tangible e intangible como fin turístico; y relevando la gastronomía desde los alimentos y sus preparaciones, sus costumbres y hábitos culinarios típicos. b. Programa Intermediación Cultural A través del Programa Intermediación se realizaron acciones asociadas a fomentar la asociatividad y sostenibilidad de agentes mediadores. c. Áreas Artísticas En este punto destaca en el ámbito de Artesanía el catastro de artesanos y artesanas de Atacama d. Plan Nacional de Fomento a la Economía Creativa En materia de Economía Creativa se desarrolló el primer Seminario Internacional de Economía Creativa-Plan Nacional de Fomento de la Economía Creativa Del mito a las cifras: Entendiendo la Economía Creativa, espacio que se instauró como la primera acción ejecutada en Atacama, en el marco del Plan Nacional de Fomento de la Economía Creativa, medida presidencial que busca promover el desarrollo de este sector a lo largo del país. e. Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas de los Pueblos Indígenas y el Departamento de Pueblo Originarios Levantamiento del Plan de Revitalización Pueblos Indígenas tras la participación activa de comunidades diaguitas, collas y changos. f. Proyectos Estratégicos Regionales Se destaca el Programa de fomento al desarrollo artístico de Atacama, alianza Gore CRCA, orientado a talentos destacados y/o con proyección, en creación, producción y circulación de 4

artistas y obras regionales que destinó $117.619.000 millones de pesos para financiar 20 iniciativas, entre las que destacan: Sala exposición taller colla Arte Pacha, Orquesta Infanto Juvenil de Vallenar y Rescate y puesta en valor del patrimonio culinario de Atacama. 2. Eje Acceso al Arte y la Cultura a. Programa Red Cultura Incorporación por parte de la Municipalidad de Chañaral del Plan Municipal de Cultura en el Pladeco y la ejecución de residencias artísticas en las localidades rurales Amolanas, Provincia de Copiapó, y Canto de Agua, Provincia del Huasco. b. Programa Acceso Regional Realización del X Encuentro de Cultores y Cultoras Indígenas Zona Norte orientado a relevar y reconocer a quienes mantienen viva las culturas originarias Aymara Quechua - Licán Antay Colla Diaguita. c. Elencos Artísticos Estables Gira de la Orquesta de Cámara de Chile por las comunas de Huasco, Freirina y Alto del Carmen. d. Programa Chile Celebra Ejecución de dos iniciativas enmarcadas en el actual proceso de reconstrucción de Atacama, tras los aluviones del 25 de marzo de 2015, referidas a Festival Callejero en Diego de Almagro y Feria costumbrista de los sectores bajos del Valle del Río Copiapó, en Copiapó. e. Centenario Violeta Parra Participación institucional en el lanzamiento de Violeta en mi barrio-comuna de Vallenar en una organización conjunta CNCA-MINVU Atacama en los barrios Unión Castilla y León, y Canal Ventana Oriente. -Iniciativa Chile Celebra 2017 Feria Nacional de Artesanía / del 13 al 16 de abril. f. Cultura, Memoria y Derechos Humanos Realización Carnaval por la Memoria, la Verdad y la Justicia el 4 de noviembre de 2016. La iniciativa fue una organización conjunta entre el Consejo de Cultura, la Agrupación de familiares y amigos de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la Región de Atacama (AFAE- PDDRA), y la Municipalidad de Copiapó. Su programación incluyó recorridos por distintos puntos de la ciudad donde funcionaron centros de detención y tortura, intervenciones y la presentación de la agrupación Trío Memorial. 3. Eje Cultura y Formación a. Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación Ejecución en Copiapó del Primer Encuentro Regional de Coros Escolares con la participación de alrededor de 300 niños, niñas y jóvenes de la región. b. Programa Fomento del Arte en la Educación 14 proyectos artísticos realizados en las comunas de Vallenar y Copiapó abarcando en total 5 establecimientos educacionales. c. Programa Centros de Creación y Desarrollo Artístico Medida presidencial Cecrea iniciada en cuanto a su implementación programática destacando la realización de Escuchas Participativas con niños, niñas, jóvenes de entre 7 y 19 años de edad de la comuna. A nivel de infraestructura, se encuentra en fase de licitación la construcción del 5

ex Matadero, futura sede Cecrea. d. Plan Nacional de la Lectura Levantamiento diagnóstico regional y realización de la Fiesta Regional del Libro en Copiapó con participación de las tres provincias de Atacama. 4. Eje de Patrimonio Cultural a. Programa de Fomento y Desarrollo del Patrimonio Nacional Talleres Portadores de Tradición de Bailes Chinos en Copiapó, Vallenar, Alto del Carmen (específicamente en las localidades rurales de Marquesas, Los Tambos y Chollay). Estas instancias estuvieron a cargo de cultores y contaron con la participación de escolares e integrantes de agrupaciones de bailes chinos. b. Sistema Nacional del Patrimonio Material Inmaterial 3 talleres de gestión local del Patrimonio con la participación de docentes, organizaciones sociales culturales, gestoras y gestores del territorio vinculados a la temática. Estas instancias se desarrollaron en Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro. c. Fondo del Patrimonio Más de 154 millones de pesos adjudicados en la región para financiar el proyecto Recuperación y puesta en valor de la ex escuela de Punta Negra cuya entidad ejecutora es la Municipalidad de Copiapó. El inmueble está ubicado en el Pueblo de San Fernando y destaca por su valor patrimonial e identitario. d. Proyectos Estratégicos Regionales Proyecto de iniciativa cultural con identidad regional enfocado en la visibilización y difusión de prácticas, tradiciones y ritos de los bailes chinos. En este contexto, destacó el Primer Encuentro Regional de Bailes Chinos de Atacama, espacio para el diálogo y reflexión que convocó a representantes de las 15 agrupaciones de Bailes Chinos presentes en el territorio, además de la agrupación danzantes de El Carrizo, invitado especial al encuentro. En dos jornadas de trabajo y conversaciones en la Provincia del Huasco, los y las participantes compartieron experiencias y analizaron problemáticas para la conservación de la tradición y posibles estrategias y/o acciones favorables para la salvaguardia, junto al equipo de la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y el equipo del Departamento de Patrimonio de la institución. 5. Eje Infraestructura Cultural a. Sistema de Financiamiento Infraestructura Pública y/o Privada A través del Sistema de Financiamiento de Infraestructura Pública y Privada se destinaron más de 145 millones de pesos para financiar el proyecto Habilitación Casa de la Cultura de Chañaral destruida tras los aluviones del 25 de marzo de 2015. 6. Eje Fortalecimiento de la Institucionalidad Cultural Regional Trabajo participativo para la implementación de la Mesa Regional de Educación y Plan Regional de la Lectura. Trabajo conjunto CRCA-Gore Atacama: articulación y puesta en marcha de concurso regional de iniciativas artísticas permitiendo inyectar adicionalmente una inversión pública superior a los 117 millones de pesos en apoyo al fomento de la creación artística, fortalecimiento de 6

orquestas e instancias de formación - Cobertura territorial en localidadaes rurales de las tres provincias de Atacama a través de los diversos programas institucionales: Programa Acceso Chile celebra Días D Localidad Puerto Viejo, El Salado, El Tránsito Domeyko, Incahuasi- Rodeo, Flamenco, San Pedro El Salado Patrimonio 123 El Tránsito La Verbena Las Marquesas Chollay-Los Tambos El Carrizo Patrimonio 136 Depo Plan de la Lectura Red Cultura Cecrea Programa Nacional de la Educación Las Marquesas Qbda de la Ortiga, Tatara San Pedro, El Salvador, Viñita del Cerro, Pukara Punta Brava, Caleta Chañaral Aceituno Chañaral de aceituno, San Félix, Tátara Canto del Agua, Amolanas, Los Loros, Totoral El Imperial El Imperial, Maitencillo, El Salado, Inca de Oro, San Pedro 7

III. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA REGIONAL 2016 a. Resumen presupuesto dirección regional 2014-2016: Año Presupuesto anual M 2014 607.305 2015 658.048 2016 1.305.924 b. Ejecución presupuestaria 2016: 100% (99.7) PROGRAMA 01 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CÓDIGO CATÁLOGO PRESUPUESTARIO PPTO VIGENTE EJECUCION % EJECUCION 21 GASTOS EN PERSONAL 6.082 6.073 100% 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 43.282 43.118 100% 24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 486.763 486.326 100% 24,03 A Otras Entidades Públicas 486.763 486.326 100% 24.03.087 Actividades De Fomento Y Desarrollo Cultural 217.998 217.919 100% 24.03.098 Conjuntos Artísticos Estables 16.109 16.109 100% 24.03.122 Fomento del Arte en la Educación 25.706 25.656 100% 24.03.123 Fomento Y Desarrollo Del Patrimonio Nacional 6.784 6.781 100% 24.03.129 Red Cultura 71.013 70.792 100% 24.03.135 Centros de Creación y Desarrollo Artístico para Niños y Jóve 27.112 27.081 100% 24.03.136 Sistema Nacional de Patrimonio Material e Inmaterial 36.228 36.189 100% 24.03.138 Programa de Intermediación Cultural 1.826 1.826 100% 24.03.139 Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación 29.147 29.138 100% 24.03.143 Fomento y Difusión del Arte y las Culturas de Pueblos Indíge 54.836 54.831 100% 29 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 4.730 3.192 67% TOTAL GASTOS 540.857 538.709 100% 8

PROGRAMA 02 Fondos Culturales y Artísticos CÓDIGO CATÁLOGO PRESUPUESTARIO PPTO VIGENTE EJECUCION % EJECUCION 21 GASTOS EN PERSONAL 10.800 10.380 96% 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 3.850 3.794 99% 24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 746.957 746.827 100% 24,03 A Otras Entidades Públicas 746.957 746.827 100% 24.03.094 Fondo Nacional De Fomento Del Libro Y La Lectura Ley 19227 71.884 71.870 100% 24.03.097 Fondo Nacional De Desarrollo Cultural Y Las Artes Ley 19891 359.738 359.623 100% 24.03.520 Fondos Para El Fomento De La Música Nacional Ley 19.928 96.401 96.401 100% 24.03.521 Fondo De Fomento Audiovisual Ley 19.981 218.934 218.932 100% TOTAL GASTOS 761.607 761.001 100% RESUMEN PRESUPUESTARIO CÓDIGO CATÁLOGO PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS PPTO VIGENTE EJECUCION % EJECUCION P01 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 543.560 541.413 100% P02 Fondos Culturales y Artísticos 762.363 761.759 100% TOTAL GASTOS 1.305.923 1.303.172 100% Nota: la información entregada debe ser con corte al 31/12/2016 Nota: el presupuesto debe ser entregado en Miles de pesos 9

IV. PROYECCIÓN REGIONAL 2017 2018 Se ejecutarán tres ciclos programáticos en el marco del programa Cecrea en Vallenar. Se dará inicio a la construcción del espacio Cecrea en Vallenar. Suscripción de convenios de colaboración interinstitucionales que promuevan el fomento del libro y la lectura en distintos sectores de la población. Implementación, en conjunto con la dirección regional de Senama, del programa Bibliotecas Familiares. Ejecución de residencias artísticas en Copiapó y Freirina (1 en cada comuna) Desarrollo de 14 proyectos artístico-culturales en aula, en las comunas de Copiapó y Vallenar. Realización de al menos 4 hitos culturales con identidad local. 10