MEMORIA OMIC ARROYOMOLINOS 2016

Documentos relacionados
Consultas atendidas por la O.M.I.C. de Jaén

CONSULTAS ATENDIDAS POR LA O.M.I.C. DE JAÉN DESDE OCTUBRE DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

MEMORIA O.M.I.C. 2017

OMIGEST. INFORME DE RESULTADOS

fecha: página 1 de 11

fecha: página 1 de 11

BALANCE DE ACTIVIDAD

memoria de consumo 2005 MEMORIA DE CONSUMO 2005

OFICINA MUNICIPAL INFORMACIÓN CONSUMIDOR ALICANTE

ÍNDICE: OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Villalbilla. AYUNTAMIENTO DE Villalbilla

Asunto: Memoria OMIC de actividades del año Departamento: Oficina Municipal de Información al Consumidor.

Memoria. Servicio Municipal de Consumo SERVICIO MUNICIPAL DE CONSUMO

memoria de consumo 2006 MEMORIA DE CONSUMO 2006

Núm. 291 X LEGISLATURA 31 de agosto de 2016 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC

3. Reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios Derecho de información precontractual de los consumidores y usuarios

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2016

BALANCE CONSUMO 2010 DOSSIER DE PRENSA

MEMORIA DE RECLAMACIONES DEL AÑO 2016 EN LOS MUNCIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD HENARES JARAMA

INDICE I.- INTRODUCCIÓN... 2 II.- OBJETIVOS GENERALES... 3 III.- IMPLICACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES... 5

BALANCE DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES PRESENTADAS EN LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES DE AMBITO NACIONAL: AÑO 2009

ESTADISTICAS DEL TELÉFONO DEL CONSUMIDOR

Consejería de Economía y Hacienda. Memoria de Consumo 2013

SOLICITUDES DE ARBITRAJE EN TRÁMITE:... (Que han quedado "en trámite" al final del segundo semestre de 2.002) TOTAL :...

El Área de Consumo, integrada en la Dirección General de Salud Pública y Consumo, se estructura orgánicamente en 4 servicios:

PLAN DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN CONSUMO 2017

Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar Concejalía de consumo O.M.I.C. Carta de servicios

Consejería de Economía y Hacienda. Memoria de Consumo 2011

SOLICITUDES DE ARBITRAJE EN TRÁMITE: (Pendientes al inicio de este periodo)

5.1. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

ANEXO I: PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ENTIDADES DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA 2018 (Código 51/18)

INFORME DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES EN CONSUMO DEL AÑO 2002

Área de Consumo MEMORIA 2013

INFORME SOBRE LA RECLAMACIÓN DE UN PARTICULAR CONTRA UNA EMPRESA ELÉCTRICA, REFERENTE A LA RETIRADA DE UN CONTADOR ERRONEAMENTE, ASÍ COMO LOS DAÑOS Y

Guia de Actividades Educativas Para Asociaciones y Colectivos

Estadística de Actuaciones en Materia de Consumo en Andalucía. 2013

ALGUNAS EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO Y SUS LIMITACIONES TIPO DE ARBITRAJE LIMITACIONES TEMPORALES

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL CONSUMIDOR. Inmaculada Botella Calvo M.I.Ajuntament de Lliria

INFORME DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE CONSULTAS Y DENUNCIAS EN CONSUMO

Instituto de Consumo de Extremadura. Memoria de. Consorcio Extremeño de Información al Consumidor

EMORIA I NFORMACIÓN AL O FICINAS MUNICIPALES DE C ONSUMIDOR VALENCIANA DE LA COMUNIDAD

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE CLÁUSULAS SUELO. Febrero 2017.

INFORME SECRETARIO GENERAL

Módulo 5-2ª parte Quejas y sugerencias: Las Reclamaciones oficiales

Memoria iiu G CONSELLERIA O SALUT I DIRECCIÓ GENERAL B CONSUM /

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ENTIDADES DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA 2016

PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018:

COMERCIO Y MARKETING

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE RECLAMACIONES TURISTICAS

Formación y Servicios BCN, S.L. COMERCIO Y MARKETING

TALLERES DE REPARACIÓN VEHÍCULOS

Estadísticas Junta Arbitral. Ejercicio 2014

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO. Tramitación: ORDINARIA. Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS

5. CONSUMO 5.1. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO JURÍDICO DE UCE-ASTURIAS, año 2004

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO JURÍDICO DE UCE-ASTURIAS Año 2011

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL. Consumidor

ANEXO III: PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ALQUILER DE VEHÍCULOS SIN CONDUCTOR PRESENCIAL 2018

Nº 14 TE PUEDE PASAR A TI. Los suministros: electricidad y gas REVISTA

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

MEMORIA O.M.I.C. 2014

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

OMIC. Ayuntamiento de Logroño

ALGUNAS EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO Y SUS LIMITACIONES TIPO DE ARBITRAJE LIMITACIONES TEMPORALES

INFORME DEL OBSERVATORIO PERMANENTE DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES EN CONSUMO DEL AÑO 2003

9 APÉNDICE RELATIVO AL FUNCIONAMIENTO Y A LA NORMATIVA APLICABLE AL SERVICIO DE RECLAMACIONES

EMORIA I NFORMACIÓN AL O FICINA MUNICIPAL DE C ONSUMIDOR CALLOSA DE SEGURA

CAMPAÑAS 2013 Rebajas de invierno

BALANCE DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES PRESENTADAS EN LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES DE AMBITO NACIONAL: AÑO 2012

6. CONSUMO 6.1. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DE HUESCA 2015

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA POR EMISIÓN DE MÚSICA NO AUTORIZADA EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA 6. BUENAS PRÁCTICAS

TE PUEDE PASAR A TI. Nociones Básicas de Consumo REVISTA KONTSUMOBIDE 2013 Nº 17

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO JURÍDICO DE UCE-ASTURIAS Año 2010

Cómo actuar para reclamar la cláusula suelo

5.1. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

Ley 13/2014, de modificación del Texto Refundido de la Ley General para la defensa de los consumidores

En base a tal informe y de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Orden de 1 de julio de 2016, se formula la siguiente

INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

1.- OBJETO DEL CONTRATO

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO JURÍDICO DE UCE-ASTURIAS, año 2005

5. Resultados de la actividad de las campañas de Protección al Consumidor del Instituto de Consumo Pág. 119 Resultados de las campañas

INFORME 2012 OBSERVATORIO UCE-ASTURIAS DE CONSULTAS DE CONSUMO. Situación y tendencias de los problemas de consumo

6. CONSUMO 6.1. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

Reclamación de los gastos de formalización de la hipoteca Febrero 2017

HOJAS DE RECLAMACIONES, DISTINTAS INFRACCIONES SEGÚN EL COMERCIO.

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016

Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Inspectores de Consumo

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA

INFORME 2013 OBSERVATORIO DE CONSULTAS DE CONSUMO SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE CONSUMO

PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES POR SECTORES

COMERCIALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Página 1 de 9

CLÁUSULAS SUELO: Información. Antecedentes. Qué es una cláusula suelo. Qué ocurría con las cláusulas suelo

PROTOCOLO DEL PLAN DE INSPECCIÓN DE VIVIENDAS 2 - INFORMACIÓN EN LA COMPRAVENTA EN PRIMERA TRANSMISIÓN DE VIVIENDAS CONSTRUIDAS

ANTECEDENTES DE HECHO

T9PY17000PCE Rev. 2 Junio 2018 ANTEPROYECTO CENTRAL Y RED DE CALOR EFIDISTRICT TXANTREA. Pliego de condiciones técnicas para la explotación

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR EL SERVICIO JURÍDICO DE UCE-ASTURIAS Año 2009

Qué saber? INFORMATE Y EVITA RECLAMACIONES

6. CONSUMO 6.1. DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

Transcripción:

MEMORIA OMIC ARROYOMOLINOS 2016 En fecha 27 de enero de 2017, se presentó ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, memoria sobre la actividad desarrollada por la OMIC de Arroyomolinos, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76.3 del Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores y Usuarios de la Comunidad de Madrid, que establece la obligatoriedad de elaborar una memoria anual de actividades del ejercicio anterior en el primer trimestre de cada año natural. En el ejercicio 2016 se han planteado las siguientes denuncias, reclamaciones y consultas que a continuación se indican: En cuanto al número de denuncias y reclamaciones planteadas: Esta OMIC ha llevado a cabo la tramitación de 195 casos. Por otra parte, 1438 casos llegaron en forma de solicitudes de información o consultas, de las cuales el canal empleado fue el siguiente: - 74% fueron telefónicas. - 16% fueron presenciales. - 10% se abordaron por medio de correo electrónico.

Gráfico 1. Distribución de solicitudes de información por medio de contacto

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CONSULTAS: En cuanto a la distribución por áreas de actividad: Los servicios de telefonía ha sido uno de los sectores que más consultas ha generado, con un 30% de ellas, fundamentalmente relacionadas con promociones ofrecidas por operadoras, condiciones de permanencia de contratos, incumplimiento de ofertas o aplicación de tarifas no informadas previamente, entre otras cuestiones. Los servicios bancarios representan un total de 5% de las consultas, en este caso relacionadas con préstamos hipotecarios y personales, cláusulas suelo y abusivas, comisiones bancarias u horarios de pago por ventanilla. Asimismo es de destacar el incremento de consultas en materia de gastos hipotecarios. Se entiende por reclamación cuando el consumidor pretende conseguir una solución amistosa a su problema, como puede ser la reparación de un producto, el cambio o la devolución del importe; mientras que se entiende por denuncia la que pretende poner en conocimiento de las autoridades competentes unos hechos que puedan afectar a más personas y ser constitutivos de infracción. La OMIC ofrece al ciudadano la tramitación administrativa de su reclamación y denuncia, pudiendo seguir el estado de los trámites durante el proceso. Se ofrece así facilidad en la tramitación y asesoramiento al usuario o consumidor. El mayor número de reclamaciones y denuncias registradas en 2016 se produjeron en los meses de verano y en Navidad, siendo septiembre el de mayor demanda por cuestiones relacionadas con cambios o devoluciones de artículos de las compras realizadas durante las vacaciones, viajes, pérdida o deterioro de maletas, devolución de artículos, garantías, etc.

DISTRIBUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y DENUNCIAS POR SECTORES: Según los sectores, se puede comprobar cómo se distribuyeron las 195 denuncias o reclamaciones presentadas por los consumidores en la siguiente estadística: SECTOR 2015 % 2016 % Telefonía 45 33% 45 23% Energía, eléctricas y agua 29 21% 49 25% Garantías 13 9% 8 4% Servicios privados 10 7% 6 3% Vivienda 10 7% 19 10% Textil, calzado, cosméticos, peluquería, regalos 9 7% 16 8% Transporte, agencia de viajes y hostelería 9 7% 8 4% Bancos y entidades financieras 3 2% 14 7% Talleres de reparación y automóviles 3 2% 13 7% Alimentación 2 1% 3 2% Productos industriales 2 1% 0 0% Seguros 2 1% 4 2% Servicios públicos 1 1% 3 2% Clínicas veterinarias 0 0% 2 1% Productos informáticos 0 0% 5 3% TOTAL 138 195 Tabla 1. Distribución de denuncias y reclamaciones por sectores

Gráfico 2. Comparativa años 2015 y 2016 de denuncias y reclamaciones por sectores Gráfico 3. Distribución de denuncias y reclamaciones por sectores

DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSULTAS POR SECTORES: De las 1438 consultas realizadas por los arroyomolinenses tienen relación comúnmente con los servicios de telefonía, de asistencia técnica, talleres de reparación de vehículos, bancos y sistemas financieros, reparaciones del hogar como carpintería, fontanería, electricidad, decoración, seguros, garantías, empresa de mudanzas, entre otros, quedando del modo siguiente: SECTOR 2015 % 2016 % Telefonía 428 32,10% 429 29,83% Talleres de reparación y automóviles 213 16,00% 260 18,08% Energía y eléctricas 207 15,50% 214 14,88% Garantías 158 11,90% 130 9,04% Servicios privados 67 5,00% 60 4,17% Vivienda 58 4,40% 40 2,78% Seguros 45 3,40% 50 3,48% Textil, calzado, cosméticos, peluquería, regalos 34 2,60% 31 2,16% Transporte, agencia de viajes y hostelería 34 2,60% 35 2,43% Productos industriales 33 2,50% 37 2,57% Bancos y entidades financieras 22 1,70% 126 8,76% Servicios públicos 22 1,70% 15 1,04% Alimentación 11 0,80% 11 0,76% TOTAL 1332 1438 Tabla 2. Distribución de solicitudes de información por sectores

Gráfico 4. Comparativa años 2015 y 2016 de solicitudes de información por sectores Gráfico 5. Distribución de solicitudes de información por sectores Otra de las funciones desarrolladas por la OMIC es la información, ayuda, orientación y formación a los consumidores y usuarios para el adecuado ejercicio de sus derechos. Mención aparte, merece la variedad de

escritos e informes, en defensa de los consumidores, elaborados como paso previo antes de presentar la reclamación. Asimismo es importante el número de informes redactados a particulares para solicitar la supresión de determinadas cláusulas abusivas en los contratos, informes elaborados para aplicar correctamente la actualización de la renta en los contratos de alquiler, la rescisión de contratos celebrados fuera de establecimientos comerciales, anunciación de contratos de telefonía, etc. La recepción de reclamaciones y arbitraje está prevaleciendo sobre el resto de funciones ya que el volumen ha aumentado un 21%, en detrimento del resto de requerimientos del servicio. El apartado de consultas también se ha intensificado, ya sea de manera presencial, telefónica o por correo electrónico, teniendo que establecer un sistema de cita previa para la mejor distribución del servicio. Por otra parte, esta OMIC también se ha encargado de divulgación de campañas informativas promovidas por la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, tal y como así lo hemos hecho mediante la divulgación entre los colegios y los institutos de la localidad del concurso escolar 2016-2017 sobre consumo responsable Consumópolis12, Internet: Haces un uso responsable?, que, a fecha de la realización del presente informe está en plazo de presentación de solicitudes. La difusión de esta campaña se recogerá en la memoria correspondiente al año 2017. Es de destacar que en relación a las reclamaciones en materia de energía se produjo un aumento del número de las mismas a lo largo del año 2015. En junio de 2015 a los usuarios de Repsol Butano, S.A. se les comunicó la cesión del contrato de Gas Butano, S.A. a la mercantil Gas Natural Madrid, SDG, S.A. tal y como tenían los usuarios recogido en la póliza inicialmente firmada. A partir de agosto de 2015 se hizo efectiva dicha cesión. Esto ha motivado que, durante el año 2016, fundamentalmente durante el primer trimestre del año, se haya producido un aumento del número de reclamaciones, denuncias y reclamaciones, fundamentalmente en materia de cesión de datos y facturación. Asimismo durante este periodo (primer

trimestre de 2016) se han registrado quejas de consumidores a los que les facturan simultáneamente tanto por gas propano como por gas metano, produciéndose, por tanto, una doble facturación. Igualmente en materia de energía y electricidad se ha producido un aumento en el número de reclamaciones de los usuarios debido a manipulaciones de los contadores de dichos suministros. Dada la tipología de vivienda existente en el municipio, fundamentalmente viviendas unifamiliares, los contadores de dichos suministros están ubicados en la vía pública, lo que facilita dichas manipulaciones. Por otro lado, durante el mes de marzo de 2016, hemos instado de la Comunidad de Madrid la inspección debido a que han existido un aumento número de quejas por manipulaciones de contadores. En materia de automoción también se ha visto incrementado el número de consultas, debido al caso de manipulación de emisiones en vehículos de una conocida marca, que ha provocado numerosas consultas por parte de consumidores afectados o de otros que han creído serlo y han acudido a esta OMIC a los efectos de despejar sus dudas. Por lo que se refiere a la Telefonía y Telecomunicaciones asimismo se ha visto incrementado durante el año 2016 el número de reclamaciones, denuncias y consultas. Las principales quejas son por una subida fraudulenta de las tarifas en varias compañías, penalizaciones en baso de baja, portabilidad, averías y mal funcionamiento de terminales, facturación, averías y mal funcionamiento de terminales, amenazar con penalizaciones que no corresponden. Esto también ha acarreado que un gran número de consumidores se hayan visto afectados por haber sido incluidos en un registro de morosos. En el caso de las entidades financieras, el número de reclamaciones y de consultas aumentó con respecto al año pasado. El cobro de comisiones fraudulentas es el gran protagonista de las consultas planteadas, así como por el desmesurado aumento de consultas relativas a cláusulas suelo abusivas o por gastos en materia hipotecaria. Asimismo se ha planteado numerosas consultas en relación con los números rojos o por sacar dinero

de los cajeros. Se aprecia un descenso en materia de participaciones preferentes con respecto al año 2015. En materia de seguros se aprecia un aumento con respecto al año 2015, en materia de tardanza en el pago de siniestros y la imposibilidad de dar de baja una póliza si no es con dos meses de anticipación. En relación con compras fuera del establecimiento (120 consultas), también se ha producido un aumento de consultas: la mayoría con compras pagadas y no recibidas, sobre todo por compras realizadas en países asiáticos. Asimismo se ha visto incrementado el número de reclamaciones relativas al transporte (34 consultas), sobre todo problemas derivados de preparación de viajes mediante agencias, no recibido o bien que no corresponde con lo contratado y pérdida o deterioro de maletas. En materia de inmobiliarias también se ha incrementado con respecto al año 2015 las consultas relativas a cláusulas en los contratos de alquiler. Se ha incrementado el número de consultas de una conocida franquicia, debido al escándalo producido con el cierre de las clínicas (febrero de 2016), hecho que tuvo una gran repercusión mediática. Así, hemos recogido 23 peticiones de información sobre la tramitación para reclamar, cómo y dónde hacerlo, etc, fundamentalmente durante el primer trimestre del año 2016. Asimismo, nos hemos visto desbordados por la petición de información en relación con los afectados de cláusulas suelo (93 consultas) y de gastos en préstamos hipotecarios (109 consultas). Ambas sobre todo durante el tercer trimestre de 2016, como consecuencia de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (la primera) y de Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015, por la que se declara la nulidad de la cláusula de gastos en préstamos hipotecarios. Por último es importante reseñar que en este municipio se ubica el Centro Comercial Madrid Xanadú las quejas se dirigen a cambios y devoluciones, garantías, productos defectuosos, entre otros.

Por el contrario, los sectores que menos quejas, consultas y reclamaciones han sido los relativos a productos industriales, alimentación, los relativos a juguetes, tintorerías, enseñanza. En lo relativo al agua, cuya gestión compete al Canal de Isabel II llama poderosamente la atención la presentación de tan solo una sola queja en el 2016. Perfil del consumidor La memoria de la OMIC también permite dibujar un perfil del reclamante de Arroyomolinos a través de los datos de sus usuarios. La franja de edad que presenta el mayor número de reclamaciones corresponde al grupo de personas de entre 40 y 59 años, con un 58% del total. Le sigue, con un 24% el colectivo de entre 21 y 39 años. Los mayores de entre 60 y 79 años representan el 14%. Finalmente, las personas entre 18 y 21 representan el 2%. Gráfico 6. Perfil del consumidor por edades Por sexos, las diferencias son mínimas, aunque las mujeres superan ligeramente a los hombres a la hora de presentar reclamaciones: un 51% frente a un 49%.

Gráfico 7. Perfil del consumidor por sexos Sobre la procedencia de los usuarios, la oficina gestionó durante 2016 un 7% de solicitudes de información de personas no empadronadas en el municipio de Arroyomolinos. La mayor parte fueron de vecinos de los alrededores del municipio, que buscaron asesoramiento en las dependencias de esta OMIC. En cuanto a la mediación llevada a cabo por esta OMIC: En los casos llevados a cabo por esta OMIC de mediación entre el consumidor y la empresa reclamada se ha llevado a cabo satisfactoriamente, sobre todo en pequeñas y medianas empresas radicadas en el municipio. Se configura así la mediación como un instrumento exitoso para la resolución de conflictos. La mediación no ha sido tan satisfactoria en relación a averías en vehículos y plazos de garantía, sobre todo de segunda mano. En cuanto a expedientes sancionadores: Durante el año 2016, desde esta OMIC se han llevado a cabo 25 expedientes por falta de hojas de reclamaciones en establecimientos obligados a tenerlas, competencia de este Ayuntamiento. Durante el año 2015 la Policía Local llevó a cabo 16 actuaciones, nueve más que durante el año 2015, entre actas e informes de servicio por carecer de hojas de reclamaciones y de carteles anunciadores.

En Arroyomolinos, a 23 de enero de 2017