CURSO PRÁCTICO: Sistemas Fotovoltaicos Bifaciales Tecnologías y Aplicaciones

Documentos relacionados
CURSO: Energía a partir de Hidrógeno, La revolución de una Economía del Hidrógeno y su impacto en Chile

CURSO: Energía a partir de Hidrógeno, el nuevo vector energético

CURSO: LIDERAZGO PERSONAL

Beneficios para ti y tu empresa

CURSO: Habilidades de Supervisión y Coaching para el Equipo

CURSO: Instalaciones Eficientes de Cogeneración y Micro cogeneración

CURSO: Administración de Contratos y Manejo de Reclamos Contractuales

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

POSIBILIDADES Y RENDIMIENTOS DE LAS PLACAS SOLARES PARA USO EN INSTALACIONES FIJAS Y CAMPAMENTOS EN OPERACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO SOLAR

DIPLOMADO. European Energy Manager MR. 4 de septiembre Formación Dual

Centro de Formación en Energía Solar Antofagasta

formación permanente de la UPc

formación permanente de la UPc

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

COMPETENCIAS. haber alcanzado las siguientes competencias generales que serán exigibles en un 70% para otorgar el título.

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

Curso de Especialización en Energía Solar Fotovoltaica

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR

Cual es el futuro de la Energia Solar. A quien le va a confiar ud que se provea su sistema solar con una vida util comprobada de 25 aῆos?.

PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA CLIMAS DESÉRTICOS Y ALTA RADIACIÓN - CONVOCATORIA -

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR Experiencia en la implementación de plantas FV y la importancia de la infraestructura de la calidad

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

20 de Abril de Junio horas presenciales

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS. SER EFICIENTES, S.A. de C.V.

PROYECTO ATON RETOS TECNOLÓGICOS DE LA FOTOVOLTAICA

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A.

Going Inside Germany. Energía descentralizada, creación de cadenas de valor y aprobación social de Abril de 2017 Berlín, Brandemburgo, Hanóver

CURSO GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA I

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Empresa especializada en el diseño y control de sistemas de energía renovable. Aportando:

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de.

Listado de Cursos de Formación

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OFF GRID PROGRAMA 2017

Esta asignatura aporta las bases para que el Ingeniero Mecánico tenga la capacidad de:

AGENDA PRELIMINAR - INSPIRATION TOUR ALEMANIA ON THE WAY TO INDUSTRY 4.0

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OFF GRID PROGRAMA 2017

Especialista Universitario en Gestión Ágil de Proyectos (Curso Online Homologado en Gestión Agil de Proyectos + 8 Créditos ECTS)

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN:

SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Taller de. aceleracióncomercial. Consultores en Innovación, Negocios & Emprendimiento

MATERIA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A RED

Integración de las ERNC en Chile. Carolina Galleguillos Directora Ejecutiva Centro de Energías Renovables

HORARIO DÍA HORAS SALÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS EÓLICOS PMGD UN NUEVO MERCADO PARA PROYECTOS DISTRIBUIDOS EN CHILE. PROGRAMA 2017

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

ESPECIALIZACIÓN EN BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO DISEÑO, DIMENSIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO.

PIDIM HERRAMIENTA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES EFICIENTES EN EDIFICIOS TERCIARIOS

LA ACCIÓN DE CORFO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDADES EN LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Redes de distribución y Subestaciones. Nombre de la asignatura: Ingeniería eléctrica. Carrera: Clave de la asignatura:

Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC

Tecnología de módulos fotovoltaicos. Presente y futuro. Dr. Julio Cárabe División de Energías Renovables CIEMAT. Madrid. España

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos

Energía Solar Fotovoltaica

Términos de Referencia Analista QA

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

OCTUBRE MESES INICIO: DURACIÓN: HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de DIRIGIDO A:

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES OFERTA TECNOLÓGICA

MÁSTERS y posgrados de desarrollo profesional CURSO 11/12

ARTE DISEÑO Y ARQUITECTURA Licenciatura en

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN ENERGÍA

Programa de Innovación Abierta Solar

DIPLOMADOS. Diplomado Políticas Públicas para la Innovación Social

ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ON GRID

CURSO AVANZADO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OFF GRID

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

ESPECIALIZACIÓN EN BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO DISEÑO, DIMENSIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO.

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

Taller de Eficiencia Energética y Energías Renovables para el Autoconsumo en el Sector Vitivinícola

Taller de Proyectos Fotovoltaicos. Obten las herramientas necesarias para resolver los retos de proyectos fotovoltaicos en cada fase

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ON GRID PROGRAMA 2017

Alianza FCR- UC. La UC en el desarrollo de la industria solar chilena. Pedro Bouchon Vicerrector de Investigación. 17 de abril de 2018

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

TEMA: Diseño de Sistemas Solares Fotovoltaicos. DIRIGIDO A:

PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar. Presentación de producto

Fundamentos de ITIL, Foundations of ITIL

Presencia en 8 comunas de Santiago, en las ciudades de Viña del Mar y Copiapó, y en Lima, Perú.

CURSO DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

DIPLOMATURA EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES: SOLAR Y EÓLICA" - Modalidad Virtual -

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Unidad de Seguridad de la Información - Dirección ChileCompra Términos de Referencia Encargado(a) de Seguridad de la Información

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

Consultora especialista en Hunting, Selección de Talentos y Desarrollo Organizacional

ESPECIALIZACIÓN EN BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO DISEÑO, DIMENSIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR FOTOVOLTAICO.

TÉCNICAS PARA LA SATISFACCION DE CLIENTES

LA INDUSTRIA FOTOVOLTAICA Y SU VINCULACIÓN CON CARRERAS TÉCNICAS -EN EL MARCO ENERGÉTICO INDUSTRIAL Y EL MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL (MMFD)-

Transcripción:

CURSO PRÁCTICO: Sistemas Fotovoltaicos Bifaciales Tecnologías y Aplicaciones

Introducción En los próximos años, se espera que la industria fotovoltaica siga reduciendo sus costos. Para obtener dichos márgenes, los fabricantes están introduciendo nuevos productos que traigan consigo un mejor rendimiento y una más extensa vida útil, incluso para condiciones climáticas adversas como las que se dan en el desierto de Atacama. Para ello se requiere del uso de tecnologías innovadoras que no sólo permitan bajos costos de producción (en términos de US$/Wp), sino que al mismo tiempo garanticen una alta eficiencia del módulo solar y, aún más importante, un elevado rendimiento energético en términos de kwh durante la vida útil completa del sistema. Es aquí donde sale a la luz las tecnologías fotovoltaicas bifaciales de tipo-n cristalinas de silicio, las cuales puede aumentar drásticamente la generación de electricidad, debido a su absorción adicional de la luz por la parte trasera y su tiempo de vida más alto, pudiéndose garantizar más de 30 años de generación de energía. Dirigido a: Profesionales relacionados con energías renovables y en particular que cuentan con su enfoque en la energía fotovoltaica (PV). Objetivo: Habilitar a profesionales con los conocimientos necesarios para ser capaz de dimensionar y simular sistemas fotovoltaicos bifaciales.

Contenido 1. Estado del arte y futuro de la energía fotovoltaica: 2. Celdas solares Bifaciales 3. Módulos solares Bifaciales Revisión del estado del arte tecnológico abarcando pasado, presente y futuro. Rol de los sistemas bifaciales en términos de reducir los costos de generación de electricidad. 1.1. Resumen ejecutivo del curso. 1.2. PV general 201 7-bifacial PV 2018: historia, presente y futuro. 1.3. Productores de celdas y módulos bifaciales. Descripción general y estado de PV bifacial en producción industrial. 1.4. Cuotas de mercado de la tecnología de celdas solares. 1.5. Sistemas Bifaciales actualmente en operación. Descripción de diferentes tecnologías de celdas bifaciales abracando sus propiedades, ventajas y desventajas. Esta sección proporciona una actualización de todas las tecnologías que son importantes para el uso bifacial con enfoque en Chile. 2.1. Proceso estándar en la fabricación de celdas solares. 2.2 Diferentes conceptos de c-si en el mercado (BSF vs. PERC / PERL / PERT vs. HJT vs. IBC vs. Tandem). 2.3. Ventajas e inconvenientes de cada tecnología con enfoque en Chile. Se describen diferentes tecnologías de módulos bifaciales, revisando los materiales de fabricación y técnicas de interconexión y laminación. Se muestran los desafíos y soluciones que debe poseer un módulo solar para soportar condiciones de funcionamiento dadas en el desierto de Atacama. En la segunda parte de esta sección, se discute el procedimiento que exige la norma IEC para medir sus características eléctricas (diferencias con los módulos estándar) y se analizan los parámetros que influyen en los mecanismos de degradación para su reducción de vida útil. 3.1. Diseño de módulos estándares y bifaciales. 3.2. Diseño de módulos para el desierto de Atacama. 3.3 Caracterización elétrica y pruebas fiabilidad. Material de Apoyo Los participantes recibirán individualmente la información y documentos necesarios para el seguimiento del curso. Certificación El participante recibirá un certificado de participación del Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL en conjunto con el International Solar Energy Research Center (ISC) Konstanz e.v. de Alemania. 4. Sistemas fotovoltaicos bifaciales 5. Simulaciones y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos bifaciales 6. Calculación de costos de sistemas fotovoltaicos bifaciales y bancarización Se muestran los actuales sistemas bifaciales operando en Chile. Se analizan los fallos comunes de los componentes de una planta fotovoltaica. Se analizan las ventajas y los requisitos del sistema fotovoltaico bifacial. Se discuten parámetros como la altura de instalación del módulo, el coeficiente de reflexión del terreno (albedo), la distancia entre las filas del módulo y entre los módulos vecinos de la misma fila, entre otros con el fin de reducir pérdidas por sombreamiento y aprovechar de forma óptima la ganancia en generación de energía de los módulos bifaciales. 4.1. Estado del arte de sistemas bifaciales en Chile. 4.2. Componentes de una PV planta. 4.3. Catálogo de fallos de módulos solares y otras partes del sistema. 4.4. Diferentes tipos de aplicaciones de módulos bifaciales (vertical, con seguimiento, integración con la arquitectura BIPV, agropv, etc). Ventajas y desventajas. 4.5. Requisitos para plantas bifaciales. 4.6. Ganancia de energía dependiente de Albedo. Cuantificar y predecir el rendimiento energético de los módulos y sistemas fotovoltaicos bifaciales para diferentes configuraciones de instalación, incluyendo orientaciones verticales y de seguimiento. 5.1. Simulación del rendimiento energético de sistemas bifaciales con el software PVSyst. 5.2. Diferentes casos de estudios para estimar la ganancia bifaciai. El concepto de costo de energía nivelado (LCOE) se explica desde el punto de vista teórico y se realizan cálculos de LCOE para sistemas fotovoltaicos monofaciales y bifaciales. Se muestran el potencial de PV bifacial para reducir aún más el LCOE. Se analizan el impacto de varios factores como la irradiación solar y el rendimiento energético adicional por módulos bifaciales, las condiciones de financiación, el precio del sistema y la relación de cobertura del suelo. 6.1. Impacto de la bifacialidad en el LCOE. 6.2. Calculo de LCOE para las principales tecnologías bifaciales. 6.3. Análisis de los diferentes parámetros que influyen en el LCOE (CAPEX, OPEX, Energía producida, vida útil, BOS, CoO, BOM, etc). 6.4. Bancarización para la introducción en el mercado de nuevas tecnologías fotovoltaicas.

CV Relator Metodología DR. ENRIQUE CABRERA Ingeniero Civil Eléctrico de la USACH y Doctor en Física Aplicada de la Universidad de Konstanz en Alemania con más de 10 años de experiencia laboral en el sector solar como investigador y coordinador de proyectos de I + D a nivel nacional, alemán y europeo. Learning by Doing Es un método de formación que consiste básicamente en aprender haciendo, replicado del ámbito pedagógico al empresarial. El método implica cometer errores y buscar fórmulas creativas para sacar adelante proyectos, reales o experimentales, en equipo. Los participantes trabajan como si fueran sus propias empresas y salen con herramientas tangibles para aplicar en su cotidianidad. R&D Engineer & Project Manager en el Instituto International Solar Energy Research Center (ISC) Konstanz, Alemania Duración: 16 Horas Experiencia Laboral Publicación (selección) ISC Konstanz / Jefe de proyecto en AtaMoSTeC para el desarrollo de un módulo solar capaz de resistir las condiciones del desierto de Atacama por más de 30 años. ISC Konstanz / Investigador en el proyecto Alemán BMWi IdeA l para el diseño de interconexiones de células de alta eficiencia a través de pegamento adhesivo conductivo con el objetivo ser implementados en producción. ISC Konstanz / coordinador del proyecto Europeo Solar- ERA,NET InGriD para el desarrollo de un concepto innovador basado en estructuras conductivas para interconectar células solares IBC de alta eficiencia (incluyendo estudios técnicos y económicos para su implementación en la industria). ISC Konstanz / coordinador del proyecto bilateral entre Alemania y Chile SolarChilD para la fabricación y caracterización de diferentes materiales solares aptos para las condiciones del desierto de Atacama. Investigador invitado de SERC-Chile. ISC Konstanz / investigador del proyecto Europeo 7th Framework Programme HiperSol para modelar y tener una mejor comprensión de las diferentes capas de células solares. Autor: E. Cabrera et al. AtaMoS TeC Project: Soiling Impact on Bifacial Modules with Different Mounting Geometry in the Atacama Desert in Chile, WCPEC-7,2018 Autor: E. Cabrera et al., Advances in the Development of a Novel Module Design Based on Electrical Conductive Adhesive Glue for Contacting Highly Efficient n-type Solar Cells with PVD Al Back Contact, 33rd EU PVSEC, 2017. Autor: E. Cabrera et al., Advancements in the Development of AtaMo : A Solar Module Adapted for the Climate Conditions of the Atacama Desert in Chile - The Impact of Soiling and Abrasion, 32nd EU PVSEC, 2016.

Capacitación en tu Empresa Contamos con un pool de más de 200 expertos en temáticas como Energía, Medio Ambiente, Innovación, Gestión Empresarial, Gestión de Talentos y Calidad. Ofrecemos programas adaptados 100% a las necesidades de su empresa, apoyando así la gestión de conocimiento y desarrollo de sus colaboradores. 1. Energía y Medio Ambiente: Transferencia de mejores prácticas en Energías Renovables no Convencionales, Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Medio Ambiente. 3. Gestión de Talentos: Aportamos en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, de relacionamiento, creatividad, capacidad de trabajar en equipo, compromiso y la pro actividad para impulsar el crecimiento de la organización y de sus colaboradores. CONTACTO: Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL (+56 2) 2203 5320 - Anexo 69 capacitacion@camchal.cl 2. Gestión Empresarial: Dirigidos a ejecutivos, profesionales y trabajadores; aprendizaje práctico a través de metodologías agiles y un ambiente que promueve el aprender haciendo, complementando la formación desde la especialización técnica en el ámbito operacional hasta herramientas para la gestión a nivel ejecutivo. 4. Innovación: Formamos ejecutivos capaces de reconocer nuevas oportunidades de negocio y gestionar el proceso necesario para que sus propuestas de innovación se materialicen con éxito.