Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla. Noviembre, 2005

Documentos relacionados
Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP)

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

fundación fundacion antares foro

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

INFORME ENCUESTA SEMANA SANTA SEVILLA, Agosto 2008

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440.

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Deporte

1

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias

Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja. Abril 2014

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Vivienda

ESTUDIO DE IMAGEN DE LA PROFESIÓN MÉDICA

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Cultura

Encuesta de. Coyuntura Turística. 2º Trimestre Centro de Datos Turísticos

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana

BARÓMETRO JOLY DE OPINIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA: resultados acumulados a octubre de 2011 (9ª ola).

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2017/2018

ÍNDICE. Pág. 5 Pág. 7 Pág. 15. Pág. 27 Pág. 41. Pág. 23

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas

Encuesta de Opinión. Informe de Resultados Rev0 Septiembre de Documento elaborado por:

Estudio de satisfacción de los usuarios del teléfono 010 Línea Madrid

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

Estudio de satisfacción de los usuarios del servicio de MUNIMADRID de Línea Madrid

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

Estudio para el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía. marzo 2016

Estudio de satisfacción de los Socios de Centros Municipales de Mayores

Encuesta del GESOP para SCC

- posible error + 2,0% - nivel de confianza 95.5 % (dos sigma) - p/q=50/50 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

IV Barómetro de la Familia TFW

Matrimonio entre personas

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española

OPINIONES SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 20 DE JUNIO. Estudio nº Junio 2002

Percepción de la educación en México

Presentación de resultados. VI Barómetro de la Familia TFW 9 de enero de 2017

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Educación

Conocer las opiniones y percepciones de los ciudadanos castellano y leoneses en los siguientes aspectos generales:

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011

Los españoles y la libertad de expresión en internet ante la reforma del Copyright en España y Europa

Preparado para: Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Cuatrimestre 1

Turismo y negocios 37

5. VALORES Y ACTITUDES

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA

CAPV Y LA JUVENTUD DE LA CAPV LAS INSTITUCIONES. Marzo 2000 EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO.

ENCUESTA AGENDA LOCAL 21 AÑO de Octubre de 2015

Barómetro de Castilla y León BAROCYL, Grupo de investigación de Opinión Pública de Castilla y León

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 AZCAPOTZALCO, DISTRITO FEDERAL

población sevillana sobre la ciudad de Sevilla

SONDEO DE OPINIÓN SOBRE LAS FIESTAS DEL PILAR 2016

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas VENEZUELA ) Instituto Interuniversitario de Iberoamérica Universidad de Salamanca

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

ESTUDIO SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CON LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Barómetro de Opinión Política

Confianza en las instituciones

Alcohol y conducción. La opinión de los conductores. Madrid. 23 de diciembre de 2008

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA Realizado para PARLAMENTO DE NAVARRA Pamplona, Noviembre de 2.009

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA EN CENTROS ESCOLARES CURSO 2016/2017

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 NOGALES, SONORA

Encuesta en la ciudad de Buenos Aires

Hábitos de Lectura y Compra de libros en España º Trimestre

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n

VII Barómetro de la Familia

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 VENUSTIANO CARRANZA, DISTRITO FEDERAL

ATENTADO TERRORISTA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Estudio nº Septiembre 2001

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE

CUESTIONARIO SOBRE POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL DEL MUNICIPIO DE TEGUESTE

Encuesta de Calidad de Vida en la Ciudad y Satisfacción con los Servicios Públicos 2008

El turismo y la calidad turística

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 MAGDALENA CONTRERAS, DISTRITO FEDERAL

Especial Discusiones Valóricas. Febrero 2014

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 GUSTAVO A. MADERO, DISTRITO FEDERAL

Estudio de satisfacción de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio

ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2013 SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN

Transcripción:

Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla Noviembre, 2005

Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 400 Fecha del trabajo de campo: Entre el 24 y el 28 de octubre Método de recogida de información: Mediante cuestionario estructurado administrado telefónicamente. Procedimiento de muestreo: Estratificado por Distritos Municipales y cuotas cruzadas de Sexo y Edad. Error de Muestreo: ± 5% con un nivel de confianza del 95,5 % en el supuesto de muestreo aleatorio simple con p=q=1/2.

Fundación Antares Foro El 12 % de los ciudadanos conoce la Fundación Antares Foro Sur (16.1 %) y Centro (15.2 %) son los Distritos donde el grado de conocimiento es mayor. % 16 14 12 10 8 6 4 3,92 10,34 13,16 13,33 15,69 13,33 No la conoce 88% Conoce la Fundación 12% El grado de conocimiento aumenta a partir de los 35 años, y es superior en hombres (17.0%) que en mujeres (7.1 %) 2 0 De 18 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 65 o más Edad

Fundación Antares Foro Todas las aportaciones de la Fundación Antares Foro a la sociedad reciben una calificación positiva. La promoción de la cultura y la organización de conferencias y coloquios son los aspectos más valorados de la Fundación. Organización de conferencias y coloquios. 4,3 Promoción de la cultura. 4,2 Desarrollo y articulación de la sociedad civil. 3,8 Avance de la sociedad mediante el diálogo libre de ideas y pensamientos. 3,8 Contribución al estado de bienestar. 3,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Nada pos itiva M uy positiva

Situación Económica Muy bueno Muy ma lo 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 5,78 5,78 4,93 4,87 Su hogar España Andalucía Se villa Centro (4.4) y Triana Los Remedios (4.7) son los más críticos con la situación de la economía andaluza. Macarena y Sur, los más benevolentes con la situación económica nacional (6) La situación económica del hogar y la de España (5.8) supera en 9 décimas a la de Andalucía y Sevilla (4.9) Los jóvenes de 18 a 24 años, son los únicos que valoran la situación económica de todos los ámbitos por encima del 5.5.

Problemas de la Ciudad La Seguridad Ciudadana es el problema más importante de la ciudad para un 52.1 % de los ciudadanos. Le sigue a mayor distancia la Limpieza (22.2 %) y el Paro (18.4%), que se coloca en tercera posición. Seguridad ciudadana Limpieza Paro Tráfico Urbanismo Educación Movida juvenil Sanidad Transporte público Drogas Ayuntamiento Otros NS/NC 7,3 4,3 3,5 3,5 8,6 9,6 9,2 13,1 14,6 14,2 18,4 22,2 52,1 0 10 20 30 40 50 60 %

Problemas de la Ciudad Distritos y Edad En el Distrito Sur la Seguridad Ciudadana es el principal problema para un 74.2% de sus habitantes, la Educación asciende al tercer puesto (27.4%) El Tráfico escala posiciones en Centro (30.3 %), Triana Los Remedios (22.9 %) y Macarena (19.8 %) El paro es el principal problema para un 25.6 % de los jóvenes de 25 a 34 años.

Preocupaciones de los ciudadanos Seguridad Ciudadana, Sanidad y Educación son los aspectos más preocupantes para los ciudadanos. En el Distrito Sur la seguridad alcanza el 9.9, la sanidad 9.8 y la educación el 9.6. Seguridad 9,3 La preocupación por el acceso a la vivienda alcanza el 8.9 en los ciudadanos de 25 a 34 años. Sanidad Educación Paro Acceso a la vivienda Tráfico Movida Juvenil 8,3 8,0 7,9 7,8 9,0 8,9 Obras en la vía pública 7,3 No le preocupa en absoluto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Le preocupa mucho

Funcionamiento de los Servicios El suministro de energía (6.9) es el servicio que mejor funciona en la ciudad. Suspenden: policía local (4.6), limpieza urbana pública (4.6) y tribunales de justicia (4.1). Suministro de Ene rgía Elé ctrica 6,9 Re cogida de Basura 6,1 T ransporte Público 5,6 Limpiez a Urbana Pública 4,6 Policía Local 4,6 Tribunale s de Justicia 4,1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Funciona muy mal Funciona a la perfec ción

Expectativas de futuro 50 45 40 35 30 % 25 20 15 10 5 0 12,8 Muy preocupado 48,0 Algo preocupado 27,8 El nivel de preocupación desciende a medida que avanza la edad. Un 68.7 % de los jóvenes de 18 a 24 años se muestra preocupado ante sus expectativas de futuro 8,0 Algo confiado M uy confiado NS/NC 3,5 80 70 60 50 % 40 30 20 10 0 De 18 a 24 El 48 % de los sevillanos se muestra algo preocupado respecto a su futuro De 25 a 34 De 35 a 44 Edad De 45 a 54 De 55 a 64 65 o más Confiado Pre ocupado

Proyectos de futuro en la Ciudad El Metro es el proyecto de futuro más interesante para la ciudad, seguido del aumento de la Industria y Ampliación del Puerto. A la cola, la Mezquita de los Bermejales y el Traslado de la Feria de Abril. Construcción del metro 4,3 Atracción de grandes actividades industriales Ampliación del puerto de Sevilla Desarrollo urbanístico (PGOU) 4,2 4,1 4,1 Peatonalización de toda la zona comercial del casco antiguo 3,9 Ampliación del palacio de congreso y exposiciones Proyecto Puerto Triana Proyecto plaza Encarnación (Metrosol Parasol) 3,7 3,7 3,7 Potenciar Isla Mágica 3,5 Traslado de la feria 2,7 Mezquita de los Bermejales 2,4 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Ningún interés Mucho interés

Desarrollo de la Ciudad Para un 22.8 % de los sevillanos, las Autoridades Municipales son las que juegan el papel más importante en el desarrollo de la ciudad, seguidas de los Empresarios (16.8 %) y de los Ciudadanos en General (16.5 %). Las autoridades municipales que gobiernan la ciudad 22,8 Los empresarios Los ciudadanos en general 16,8 16,5 Los trabajadore s Las e ntidades / asociacione s ciudadanas 10,0 9,3 Todos Nadie 3,5 4,5 NS/NC 16,8 0 5 10 15 20 25 %

Asistencia Sanitaria La mayoría de los sevillanos reciben atención sanitaria por parte de la Seguridad Social (70.8 %). Ambos 14,5% Com pañías Pr ivadas 14,8% Seguridad Social 70,8% % 45 40 35 30 25 20 15 10 5 6,7 1,8 10,6 1,8 28,7 14,4 30,5 41,4 21,7 38,7 1,8 1,8 Las Compañías Privadas con un 4.16 sobre 5, superan a la Seguridad Social (3.51) en valoración global en cuanto a la atención sanitaria recibida. 0 Muy mala Mala Regular Buena Muy buena NS/NC Seguridad Social Compañías Privadas

Asistencia Sanitaria Las Compañías Privadas superan a la Seguridad Social en todos los aspectos sanitarios valorados por los entrevistados. El personal médico y el personal auxiliar son los aspectos mejor valorados y donde se produce menor diferencia entre ambas Muy alta 5 4,5 4 3,9 4,3 3,9 4,3 3,5 4,1 3,5 4,0 4,0 4,0 3,7 3,5 3 2,7 2,8 2,5 2,1 2 1,5 Muy baja 1 Personal auxiliar Personal médico Instalaciones Atención personalizada Habitaciones individuales Rapidez en la atención Listas de espera Seguridad social Compañías privadas

Educación Los ciudadanos valoran mejor los aspectos educativos de los centros privados o concertados que los de los públicos. El nivel de enseñanza y convivencia son los aspectos en los que se producen menores diferencias Nivel Máximo 5 4,5 4 3,5 3 3,2 3,8 2,8 3,8 2,5 3,6 2,9 3,5 2,5 2 1,5 Nivel Mínimo 1 Nive l de ense ñanza Calidad de las instalaciones Inclusión de la enseñanza de la re ligión Nivel de conviv e ncia PÚBLICO PRIVADO O CONCERTADO

Educación 60 Este y Macarena, únicos distritos en los que los Centros Públicos son preferidos a los Concertados y Privados, a la hora de llevar a los hijos. % 50 40 30 20 10 0 Centro Este Macarena Nervión-S. Pablo Sur Triana- Remedios 60 Público Indiferente Privado o concertado % 50 40 30 20 10 0 De 18 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 65 o m ás Los futuros padres (de 25 a 44 años) los únicos que no muestran preferencias entre llevar a sus hijos a Públicos o Privados Concertados. Público Indiferente Privado o concertado

Educación Hacerse buenas personas y adquirir cualidades profesionales, por delante de lograr un buen expediente en el grado de importancia de diferentes aspectos en la educación de los hijos. Muy alto 5 4,9 4,8 4,7 4,3 4 3 2 Muy bajo 1 Hacerse buenas personas Obtención de los instrumentos para labrarse su futuro Adquisición de conocimientos básicos Lograr buen expediente académico

Jóvenes Los jóvenes son, sobre todo, consumistas (91.8%), pasotas (77.5%) y egoístas (75.3 %). Los encuestados de 18 a 34 años, opinan que los jóvenes son egoístas (82.0%), consumistas (98.0 %) y pasotas (82.1 %) 100 90 80 70 60 50 40 Media De 18 a 24 De 25 a 34 30 20 10 0 Consumistas Pasotas Egoístas Inmaduros Solidarios Idealistas Generosos Otra

Ocio en los últimos 12 meses Los jóvenes de 18 a 24 han acudido al Cine (88.2%), Espectáculo Musical (52.9 %) y Partidos de Fútbol (49 %) en los últimos 12 meses. Las exposiciones y museos se colocan por delante del Cine en mayores de 55. El teatro asciende a la tercera posición en los sevillanos de 45 a 54 años. 100 90 % 80 70 60 50 40 30 20 10 Cine Partido de fútbol Teatro Corrida de toro Isla Mágica Espectáculo Musical Exposición o Museo Conferencia o Mesa Redonda 0 De 18 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 65 o más Edad

Prensa De 18 a 34 años % 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Todos los días Var ios días a la se mana Casi nunca Nunca Sólo los fine s de se m ana Los jóvenes sevillanos fieles lectores de la prensa gratuita: el 45 % dice leerla a diario y casi el 25 % varios días a la semana. Prenda gratuita Prensa de pago 55 o más años 50 45 Los ciudadanos de 55 o más años prefieren la prensa de pago a la gratuita. Las cifras se invierten a la de los jóvenes. % 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Todos los días V ar ios días a la sem ana Casi nunca Nunca Sólo los fines de se mana Prenda gratuita Prensa de pago

Aspectos morales y sociales Los sevillanos aprueban la experimentación con células madres (6.9), el incremento de impuestos del tabaco y alcohol para financiar la sanidad (6.6), el matrimonio entre homosexuales (6), la reforma del Estatuto de Andalucía (5.7) y la adopción por parte de parejas homosexuales (5.2). Los sevillanos rechazan el terrorismo (0.1), la pena de muerte (1.8), el incremento de impuestos de la gasolina para financiar la sanidad (3.3) y el aborto (3.9). Experime ntación con cé lulas m adre em br ionar ias Increm ento im pue stos tabaco y alcohol para financiar la sanidad M atr im onio e ntr e hom os exuales Re for ma de l Estatuto de Andalucía Adopción de niños por par ejas hom os exuales Eutanasia Aborto Incr em ento impue stos de la gasolina para financiar la sanidad Pe na de m ue rte Ter ror ism o 0,1 1,8 3,3 3,9 4,9 5,2 5,7 6,0 6,6 6,9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalme nte e n contra Totalm ente a favor

Organizaciones, instituciones y servicios públicos Los sevillanos confían en las Fuerzas Armadas (6.2), el Sistema de Seguridad Social (6.1) y el Sistema de Enseñanza (6.1) Baja confianza en los partidos políticos (3.1) Fuerzas Armadas 6,2 Sistema de Seguridad Social 6,1 Sistema de enseñanza 6,1 Policía Prensa 5,6 5,7 Administración de Justicia 5,2 Iglesia Católica 4,8 Partidos políticos 3,1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ninguna confianza Plena confianza

Comparativa La confianza en las Fuerzas Armadas y en la Iglesia Católica aumenta con la edad. Ocurre lo contrario con los aspectos sociales que son menos aceptados a medida que nos acercamos a edades mayores. Acepta 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Pena de muerte Adopción de niños por parejas homosexuales Matrimonio entre homosexuales Aborto Eutanasia Iglesia Católica Fuerzas Armadas Rechaza 0 De 18 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 65 o más

Reforma del Estatuto de Andalucía Sólo un 37.3 % afirma tener algún grado de conocimiento sobre la reforma del Estatuto de Andalucía El 60 % de la ciudadanía no sabe si la reforma es necesaria. NS/NC 16,0% Ninguno 46,8% Grado de conocimiento Mucho 5,3% Poco 32,0% NS/NC 60,0% Cree necesaria esa reforma? Sí 23,0% No 17,0% Un 23 % afirma que es necesaria, esta cifra se eleva a un 34.5 % en los ciudadanos de 35 a 44 años.

Profesiones Médico (8.7) es la profesión con más prestigio para los sevillanos, político (4.3) la que menos. Médico 8,7 Profesor 8,0 Juez Empresario 7,1 7,4 Abogado Policía 7,0 6,8 Periodista Funcionario 6,3 6,5 Político 4,3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ningún prestigio Mucho prestigio

Opinión Pública El 63 % de los ciudadanos cree que la opinión pública se encuentra crispada o muy crispada Triana Los Remedios (35.8 %) y Centro (33.3 %) los distritos con la mayor tasa de muy crispada 40 36,8 35 30 26,3 % 25 20 16,5 16,5 15 10 4,0 5 0 Muy crispada Crispada Poco crispada Nada crispada NS/NC

Causantes de la crispación Los terroristas (4.4) son los máximos responsables de la crispación en la opinión pública, la iglesia la que menos (3.0) Terroristas 4,4 Nacionalistas Partidos políticos 4,2 4,2 Gobierno 4,0 Medios de comunicación 3,7 Sindicatos Igle sia 3,0 3,1 Nada res ponsable 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Muy responsable

Sevilla, 15 de noviembre de 2005