682 Personas albergadas. 90 Viviendas destruidas

Documentos relacionados
1303 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

567 Personas albergadas. 93 Viviendas destruidas

1753 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

41653 Personas afectadas

700 Personas albergadas. 98 Viviendas destruidas

Este Informe fue elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (20/07/2016, 14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

Informe de Situación # 1 Sismo 6 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/2017

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

Este Informe fue elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/07/2016, 14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Informe de Situación Emergencia: Inundaciones etapa Invernal en ESMERALDAS Fecha: 29 de Enero del 2016, Hora: 09:00 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Informe de situación No. 02 (17/11/ :40) Sismo 6.2 Playas - Guayas 2017

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

En las últimas horas se han reportado afectaciones atribuidas a la etapa invernal en Manabí, Guayas, Loja, Chimborazo, Pichincha y El Oro.

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Informe de Situación 18 - Incendios Forestales (19/07/2016)

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017)

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

EXTRACTORAS A NIVEL NACIONAL

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016)

RENDICIÓN DE CUENTAS. Segundo Trimestre abril - junio María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012

INFORME DE SITUACION N 67 18/05/2016 (17h30) Terremoto Pedernales

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 16h00).

Período de Cobertura del informe del 10-Abril-2010 al 18 de Abril-2010 El próximo reporte: según las evaluaciones técnicas y situación país.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00).

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Informe de Situación 22- Incendios Forestales (25/07/2016)

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

Informe de Situación 17- Incendios Forestales (18/07/2016)

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones

Informe de Situación 23 - Incendios Forestales (26/07/2016)

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00).

Informe de situación

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (04/12/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

Informe de situación

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Febrero / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

Informe de Situación - Época lluviosa, Ecuador

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00).

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Enero / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

INFORME DE GESTIÓN COORDINACIÓN ZONAL 5 Y ZONAL 8 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS. 10 de diciembre de Samborondón Guayas

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/2016,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Abril / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

RENDICION DE CUENTAS PRIMER TRIMESTRE Ma. Del Pilar Cornejo Secretaria Nacional Abril 2012

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00).

Informe de Situación - Época lluviosa, Ecuador

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (15/12/2017, 15:15).

LITORAL ECUATORIANO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA Y PERSPECTIVAS

PARTE 1 PERSPECTIVAS AGOSTO 21 DE 2012

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30).

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (01/12/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/08/2016,14:00).

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00).

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/09/2017, 15:00).

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Julio / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (07/09/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/11/2016,15:00).

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Junio / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

Informe de Situación 1 Estación Invernal Ecuador 2015 Fecha: 25 de marzo de 2015 Hora: 10h00

Ecuador atraviesa un fuerte temporal invernal que desde inicios el pasado mes de enero ha afectado un total de 13 provincias del país

Informe de Situación - 17/02/2017 Época lluviosa en Ecuador

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Mayo / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00).

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Informe semanal No. 39

Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/2017)

INFORME DE SITUACION N 69 19/05/2016 (12h30) Terremoto Pedernales

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/12/2016,11:00).

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00).

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

Transcripción:

Informe de situación No. 44 (15/03/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta y la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (15/03/, 16:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Las precipitaciones registradas del 01 de enero al 15 de marzo de y las condiciones del Océano Pacífico respecto al nivel del mar por la ocurrencia de los aguajes, oleajes y la estación invernal han provocado varios eventos a escala nacional los cuales corresponden a inundaciones, hundimientos, deslizamientos, entre otros, causando impactos en población, salud, infraestructura física y líneas vitales. 12 Personas fallecidas 9193 Personas afectadas 682 Personas albergadas 90 Viviendas destruidas 2385 Viviendas afectadas 100 Escuelas afectadas Periodo del 01 enero al 15 de marzo de, corte 16:00 En las últimas horas se reportaron afectaciones por precipitaciones en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Pichincha, Pastaza y Loja. Se mantienen activos los COE cantonales de Esmeraldas, Quinindé, Eloy Alfaro, Atacames y Muisne, así como el COE Provincial de Esmeraldas; de los cantones Valencia, Vinces y Quinsaloma en la provincia de Los Ríos; de los cantones Chone, Puerto López, Jama, Manta y Sucre en la provincia de Manabí; de los cantones Puerto Quito, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha; de Santa Lucía, Jujan, Durán y El Triunfo en la provincia del Guayas; de Santa Rosa, Machala, Huaquillas y Arenillas en la provincia de El Oro, así como el COE Provincial de El Oro; el COE de Santa Cruz de la provincia de Galápagos; el COE parroquial de Río Verde del cantón Baños en la provincia de Tungurahua y se activó el COE cantonal de Tena. II.SITUACIÓN CLIMÁTICA Situación atmosférica 15 de marzo, 16:00 En la región Litoral estamos en condición Nublado con claros con temperaturas que oscilaran entre 29 a 30 C. Debido al constante ingreso de humedad proveniente de la cuenca Amazónica y por termodinámica local la inestabilidad atmosférica se mantendrá durante las siguientes 12 horas en gran parte de la región litoral con precipitaciones variable entre ligera a moderada. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 1

Informe de situación No. 44 (15/03/) Durante este periodo, la salida del modelo WRF prevé precipitaciones entre moderada a Fuerte en gran parte Norte e interior de la región Litoral (Esmeralda, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas, El Oro). Durante este periodo, la salida del modelo WRF prevé precipitaciones entre moderada a Fuerte en gran parte de la región Litoral pero sobre todo se incrementara en el centro interior (Santo Domingo, Los Ríos, Guayas). Condiciones oceanográficas INOCAR informa que el 15 de marzo se observarán olas del Suroeste en la costa continental, con altura media de 2.2 m. A partir del 16 de marzo se mantienen la dirección y el período, pero la altura decrece a 1.5 m., tanto en la costa continental como en la insular. Considerando la altura pronosticada de las olas, para los siguientes tres días en océano abierto, se espera un mar con características de moderado, mientras que en el borde costero, el mar estará ligeramente agitado, con altura de olas variable, entre 0.5 y 1.5 m, dependiendo de la forma de cada playa y de su ubicación. Por la dirección de entrada de olas, se espera que en la costa sur, desde Manta hasta Posorja las olas lleguen con mayor energía. Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en las orillas. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 2

III. AFECTACIÓN Informe de situación No. 44 (15/03/) A la población: (Fuente SGR, ECU911) Corte del 01 de enero al 15 de marzo de, 14:00 Ríos Desbordados: Provincia Cantón Parroquia Nombre de Río Fecha de Desbordamiento Los Ríos Babahoyo Febres Cordero Río Chilintomo 14/03/ mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 3

Albergados: Informe de situación No. 44 (15/03/) ALBERGUES ACTIVOS Y PERSONAS ALBERGADAS DEL 01/01/ AL 14/03/ Fuente de Información: MIES, SGR, GAD CANTONALES Fecha y Hora de Corte: 15 de marzo de, 14:00 Albergue temporal: Infraestructura calificada y validada, generalmente de orden público utilizado por decisión de la autoridad competente para recibir a personas evacuadas por cortos períodos de tiempo. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 4

Informe de situación No. 44 (15/03/) Impacto en la salud: Adicionalmente se presenta el cuadro de casos confirmados de virus Zika en el Ecuador (Gaceta epidemiológica MSP). Provincia Total Azuay 1 Esmeraldas 1 El Oro 1 Galápagos 2 Guayas 15 Los Ríos 8 Manabí 23 Sto. Domingo de los Tsáchilas 3 Pichincha 16 Chimborazo 1 Total 71* Corte: 11 de marzo del, 14:00 Este cuadro se actualiza con frecuencia semanal por el MSP- Quito. Se presentan 3 casos confirmados de Zika en embarazadas, según la Gaceta informativa de la semana 9 del MSP. A la Infraestructura: (Fuente MTOP, ECU911, MINEDUC y SGR) * Corte del 01 de enero al 15 de marzo de, 14:00 *El dato de metros de vía afectados en Bolívar corresponde al total de la vía con diferentes tramos de afectación. Nota: El dato de escuelas afectadas ha sido revisado y se presenta la cifra que corresponde a los casos donde: se produjeron daños a la infraestructura del local, sufrieron inundación o deslizamiento. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 5

Informe de situación No. 44 (15/03/) Estado de vías afectadas: Provincia Cantón Sector - Vía Evento Categoría Habilitada Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Santo Domingo de los Tsáchilas Esmeraldas Manabí Chimbo Chillanes Chillanes Chillanes Guaranda Santo Domingo Esmeraldas Portoviejo Corte al 15 de marzo del, 14:00 Vía El Torneado - El Cristal. Bucay. Vía Chillanes - Santa Rosa de Agua Clara La Mina. Vía Chillanes - Santa Rosa de Agua Clara Vía San Pablo - Chillanes Facundo Vela. Vía Facundo Vela - Moraspumgo Manantial. Vía Chiriboga Km 70. La Propicia 1 / Puente de Rio Teaone Malecón Crucita - Los Arenales Deslizamiento Estatal Parcial Deslizamiento Estatal No Socavamiento Estatal No Hundimiento Estatal Parcial Deslizamiento No Estatal No Deslizamiento No Estatal Parcial Hundimiento No Estatal No Oleaje No Estatal Parcial Manabí El Carmen Río La Chorrera Socavamiento No Estatal No Chimborazo Cumanda Chaguaryaco. Vía Pallatanga - Cumanda Hundimiento Estatal No Loja Loja Gualel. Vía Gualel Chuquiribamba. Socavamiento No Estatal Parcial Loja Olmedo Y de Olmedo. Vía Loja - Chagurpamba Deslizamiento Estatal Parcial Loja Calvas Varios sectores (La Laguna, Belamine, Ajilanga, El Altillo y Deslizamiento No Estatal No Piedras Negras. Loja Macará Vía El Empalme-Macara Deslizamiento Estatal Parcial Napo Archidona Pungarayacu. 5 km antes de llegar al puente El Tigre Deslizamiento Estatal Parcial mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 6

Informe de situación No. 44 (15/03/) A la productividad: (Fuente MAGAP) Agrícola: Provincia Área total provincial (1) Área sin afectación Área con afectación Área perdida Productores afectados Pérdidas ($) Esmeraldas 458.388,00 456.386,60 1.383,60 617,80 552 1.590.980,00 Galápagos 19.010,00 18.980,85 13,50 15,65 127 315.024,00 Guayas 672.923,00 669.446,80 1.331,00 2.145,20 415 533.442,50 Los Ríos 574.357,00 572.883,11 1.213,01 260,88 150 217.950,00 Manabí 1.163.427,00 1.162.729,25 588,25 109,50 163 55.190,00 El Oro 188.385,00 188.205,61 153,89 25,50 2 179.294,37 Total 3.076.490,00 3.068.632,22 4.683,25 3.174,53 1.409 2.891.880,87 Corte del 01 de enero al 15 de marzo del (1) Esta superficie considera: cultivos permanentes, cultivos transitorios, pastos cultivados y naturales de cada provincia Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC - 2014 * Pecuario: Provincia Animales sin afectación en la zona de influencia Animales con afectación Animales muertos o perdidos Productores afectados Pérdida ($) Observación 85.790,00 2.830,00 4.060,00 300,00 10.920,00 Aves Bovinos, Caballos, Esmeraldas 1.590,00 482,00 207,00 33,00 122.400,00 Cerdos 0,00 8.000,00 8.000,00 2,00 10.000,00 Tilapias, Cachamas Galápagos 7.500,00 2.500,00 5.000,00 1,00 45.000,00 Aves Manabí 11.060,00 0,00 155,00 45,00 1.910,00 Aves Azuay - 6000,00 6.000,00 3,00 1.200,00 Tilapia Total 105.940,00 19.812,00 23.422,00 384,00 191.430,00 Corte del 01 de enero al 15 de marzo del *Observaciones: Datos correspondientes a información preliminar. IV. ACCIONES DE RESPUESTA Santo Domingo de los Tsáchilas: La Concordia/Las Villegas/ Barrio El Tropezón 14/03/ - Inundación. Se produce una inundación a causa del colapso de una alcantarilla. Se reportan 2 viviendas con ingreso de agua de 80 cm., en la cual habitan 5 personas. Cuerpo de Bomberos ayudaron con la evacuación de las personas hacia familias acogientes. Acciones en las próximas 12 horas: Personal del MIES se acercará a hacer el levantamiento y entregar Asistencia Humanitaria en caso que lo amerite. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 7

Informe de situación No. 44 (15/03/) Respuesta en las últimas 24 horas: Manabí En la parroquia San Plácido del cantón Portoviejo sector vía a la Tranca se informó que la vía fue habilitada el día de ayer, GAD Parroquial de San Placido y el GAD Provincial se hicieron presente para la respectiva limpieza. Cabe aclarar que la vía a la Tranca tiene 11 km de longitud pero que fueron varios los sectores afectados, los que se detallan a continuación: En el Sector Tranca Arriba, fueron afectados tres badenes y taponamiento de una alcantarilla. En el Sector Tranca Abajo, fueron afectados cuatro badenes y taponamiento de dos alcantarillas. En el Sector La Ojona fueron afectados por deslizamiento 200 metros de vía aproximadamente. En el Sector La Toquilla fueron afectados por deslizamiento 200 metros de vía aproximadamente, dos badenes y taponamiento en una alcantarilla. Los badenes fueron afectados con material que descendió de las quebradas. En las playas de Crucita, y el Murciélago en Manta las autoridades mantienen los banderines rojos, en San Jacinto y Pedernales banderines amarillos como medida de alerta a la población. Los Ríos Ubicación: Los Ríos/Babahoyo/Febres Cordero Fecha: 14/03/ Evento: Inundación. En el Recinto La Represa, sector Los Ángeles, se produjo el desbordamiento del río Chilintomo, por lo que, fueron afectadas 30 viviendas. 1 familia con 9 integrantes fue evacuad hacia una familia acogiente. En el sector La Leveza se vieron afectadas cerca de 15 viviendas, sin embargo las familias se opusieron a ser evacuadas. Respuesta en las últimas 24 horas: Se reunió el Comité de Gestión de Riesgos del GAD Municipal del cantón Babahoyo, para evaluar las afectaciones por las últimas lluvias. No se declaró en emergencia al cantón. Acciones en las próximas 12 horas: GAD Municipal evaluará afectaciones y presupuestos con el que cuenta para responder ante la emergencia. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 8

Informe de situación No. 44 (15/03/) Respuesta últimas 24 horas: Guayas En Marcelino Maridueña, recinto La Modelo, maquinaria del GAD cantonal realiza limpieza de canales y reforzamiento de muros. En Naranjal, Taura, el GAD cantonal mantiene los trabajos de limpieza del estero El Gallo. En El Triunfo, recinto El Martillo, el GAD cantonal entregó 208 raciones alimenticias. En Milagro, mediante reunión sostenida el 14/03/, las autoridades municipales decidieron la desactivación del COE Cantonal. El MIES reportó el estado de los albergues, manteniéndose 3 familias (14 personas) en Las Piñas, y 2 familias (7 personas) en la Unidad Educativa Velasco Ibarra. Además brindó asistencia humanitaria compuesta de 135 kits de alimentos, en el sector Margaritas 2. El GAD cantonal realiza reforzamiento de un muro de contención en el sector San José. Acciones en las próximas 12 horas: El GAD de Marcelino Maridueña continuará realizando la limpieza de canales. En Naranjal, el GAD cantonal mantendrá los trabajos de limpieza del estero El Gallo. UCGR de El Triunfo hará monitoreo a las zonas afectadas. En Milagro, las instituciones de primera respuesta se mantienen en constante alerta ante la ocurrencia de eventos adversos. El GAD cantonal continuará realizando los trabajos en el sector San José. V. ASISTENCIA HUMANITARIA Por medio de la Mesa Técnica #4 Atención integral a la población, se ha entregado en días anteriores kits complementarios de alimentos, dormir, menaje de cocina comunitaria, limpieza, y cocina industrial, así como, colchones, ropa, sábanas, entre otros, a las familias que se encuentran en albergues temporales, familias acogientes y demás personas afectadas, que de acuerdo al EVIN o EDAN, lo requieran. Estos kits han sido provistos por el MIES, GAD Cantonales y la SGR. mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 9

Informe de situación No. 44 (15/03/) Fecha de corte: 15 de marzo, 14:00. Adicional en El Oro se entregaron 100 palos de madera y 50 cañas. En Loja se entregaron 40 tablones. En Guayas se entregaron un juego de ollas, un juego de platos, 4 bidones de agua 12 latas de atún, una tubería y 353 fundas de alimentos. VI. COORDINACIÓN Los niveles de coordinación están vigentes a través de las estructuras de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) Nacionales, Provinciales y Cantonales. La respuesta en los eventos ha sido gestionada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las instituciones del Gobierno Nacional. Se han activado los mecanismos permanentes de coordinación interinstitucional como lo son los COE y Mesas Técnicas de Trabajo en sus diferentes niveles territoriales. Las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos están coordinando todas las acciones posibles para el restablecimiento de las condiciones normales de la población afectada. VII. FINANCIAMIENTO Hasta la presente fecha, no se ha contemplado movilizar equipos internacionales. El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos concentra todos sus esfuerzos en la atención de las emergencias. VIII. MAPA DE EVENTOS ADVERSOS mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 10

Informe de situación No. 44 (15/03/) mail: director.monitoreo@gestionderiesgos.gob.ectelf.: +593 04 2593500 EXT.1601/1201 11