Estos informes se realizan incluyendo temas como: Representatividad. Eventos liderados por la mesa. Eventos apoyados por la mesa

Documentos relacionados
INFORME AVANCE PLAN DE ACCIÓN 2018-PRIMER TRIMESTRE. Estos informes se realizan incluyendo temas como: Normalización de competencias laborales.

INFORME PLAN DE ACCIÓN 2017

Estos informes se realizan incluyendo temas como: Normalización de competencias laborales. Eventos liderados por la mesa.

cadena de la guadua Mesa Sectorial Taller de socialización de la norma unificada de aprovechamiento de guaduales Diciembre 2015.

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

MESA SECTORIAL CADENA DE LA GUADUA

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

MESA SECTORIAL DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PANELA

TOP 20 CENTROS ABRIL 30

Dirección General EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-

MESA SECTORIAL DE FLORICULTURA

MESA SECTORIAL DE GAS

Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA INSTRUCTIVO PARA EL RECAUDO DE PRODUCCION DE CENTROS

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que

MESA DE PLÁSTICOS, CAUCHO Y FIBRAS SINTÉTICAS

Indagación de variables internas y externas al SENA-CSF que inciden en el riesgo de deserción

EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA),

EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

Rendición colectiva de cuentas 2010

Total COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PEC 237 COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESA

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

COOMEVA Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva

Boletín No. 16 Agosto de 2015

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE

CONVOCATORIA DE FOMENTO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EMPRESAS con enfoque regional Proceso III PLAN DE TRANSFERENCIA ANEXO 7

MODALIDAD DE PAGO LETICIA AMAZONAS MOVILRED CARRERA 10 No LOCAL 13 LUNES A VIERNES. CARRERA 99 No OFICINA 107

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

A corte 31 de diciembre de 2012.

Calle 12 No Diagonal 104 Nro Barrio Pedregal Km.6 Vía Caldas La Pintada. Carrera 48 No Rionegro. Km.

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

REGIONAL QUINDÍO CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

Mesas Sectoriales. Normalización de Competencias Laborales. Durante el mes de abril se realizaron los siguientes consejos:

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

MESA SUR PACÍFICO INVESTIGACIÓN

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

2009 (Plan estratégico SENA: Conocimiento para todos los Colombianos). Visión Colombia 2019 Segundo Centenario Presidencia de la República.

Objetivos específicos

Boletín No. 14. Junio de Dirección General Grupo Gestión de Competencias Laborales

Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia

Código ESCUELA DE LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


CONSTRUIMOS JUNTOS EL FUTURO, EDIFICAMOS COMO SOCIOS LA PAZ

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

Departamento Administrativo de la FunciOn PUblica ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA. RESOLUCION SC No x ( 0 7 ABR.

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030

FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A. ENCARGO FIDUCIARIO SALUDCOOP EPS INMUEBLES. Nº RELACION DE INMUEBLES

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo

CUADROS DIRECTIVOS JUNTA DIRECTIVA PERÍODO PRESIDENTE León Arango Mejía. VICEPRESIDENTE Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo


INFORME DE RESULTADOS ETAPA I: PRESENTACIÓN DE EXPRESIÓN DE INTERÉS COLOMBIA MÁS COMPETITIVA PC+C-018

MESA SECTORIAL DE BIOTECNOLOGIA. Centro De Biotecnología Industrial REGIONAL VALLE

Jornada Nacional de Sensibilización y Lanzamiento Fase 2 del Sistema PREVIOS. Grupo de Planeación Estratégica e Inteligencia Organizacional - GPEIO

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

OFICINA RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES RENDICIÓN INTERNA DE CUENTAS A DICIEMBRE DE 2013 MARILUZ FERRER CORREA

HACIA UNA CULTURA DEL SERVICIO

Estrategias de Desarrollo Económico para mejorar el entorno para los negocios en Bogotá. Secretaría de Desarrollo Económico Dra.

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Educación y Mejoramiento de la Vida Rural. Bogotá, Noviembre 17 de 2011

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

ENCUENTROS NACION TERRITORIO EN TORNO A LA DISCAPACIDAD Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Discapacidad

INFORME DE CONTRATACIÓN PÚBLICA REGIONAL MUNICIPIOS 2015 Y 2016

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

Usted es libre de: Compartir copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS No. FMI-CEP

Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero #DesarrolloLocalSostenible. Nuestro territorio, nuestra oportunidad

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Para el año 2011, se llevará a cabo la segunda fase del diplomado en las siguientes fechas:

Transcripción:

Mesa Sectorial AVANCE PLAN DE cadena de la guadua ACCIÓN 2018-TERCER TRIMESTRE M A R Z O CONTENIDO: Internacionalización 1 La representatividad 2 Cartas de interés 3 2 0 1 8 INFORME AVANCE PLAN DE ACCIÓN 2018-TERCERA EDICIÓN Acuerdo 0003 de 2018 3 La Mesa Sectorial Cadena de la Guadua, en su interés de transmitir a cada uno de los actores de la misma, las novedades del sector guadua, realiza trimestralmente boletines técnicos e informes de planes de acción anuales. Centros Asociados 4 Estos informes se realizan incluyendo temas como: Recuperación del CNPEBG 5 Dotación del CNPEBG 5 Silvicultura de la Guadua 5 Proyecto equipamiento urbano 5 Universidad Nacional Sede Medellín 6 Centro Nacional para el Estudio del Bambú 6 Las Mesas Sectoriales 7 Iniciativas de las Mesas 7 Invitación 8 Representatividad Eventos liderados por la mesa. Eventos apoyados por la mesa Avances tecnológicos del sector Internacionalización. LA MESA E INTERNACIONALIZACION La mesa, organizó y convocó a conversatorio conmemorando el día mundial del bambú en el cual se compartieron las apreciaciones y experiencia de las personas que estuvieron en la China durante el Congreso Global del Bambú y el Ratan-BARC2018 y la Feria industrial Internacional del Bambú en Meishan. El evento contó con la participación de 30 actores presenciales de la cadena en el Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria y 5 centros de formación a través del sistema de videoconferencias SENA. La exposición estuvo a cargo de Ximena Londoño- sociedad colombiana del bambú, Santiago Mejía-Induguadua y Juan Castellanos- Bambukindos

LA REPRESENTATIVIDAD P Á G I N A 2 MIEMBROS DEL CONSEJO EJECUTIVO COBERTURA DE LA MESA La mesa sectorial, actualmente tiene cobertura en 14 departamentos, cuya mayor participación se encuentra en los municipios de Valle del Cauca, Cundinamarca y Quindío. Esto se debe a que el recurso natural, los empresarios y trabajadores independientes, se encuentran en su gran mayoría en estos territorios: M E S A S E C T O R I A L C A D E N A D E L A G U A D U A

NORMATIVIDAD LA REPRESENTATIVIDAD PÁ METAS EN RENOVACIÓN-SUSCRIPCIÓN CARTAS DE INTERÉS La Mesa constantemente se encuentra contactando nuevos actores, los cuales en su gran mayoría han firmado la carta de interés, expresando públicamente la voluntad de cooperar, para adelantar procesos conjuntos en las áreas de Normalización, Evaluación-Certificación de competencias laborales, Formación y Gestión de Recursos Humanos por competencias. Durante el tercer trimestre del 2018 se obtuvo un total de 53 cartas de interés, entre las cuales se encuentran 34 cartas nuevas y 19 renovaciones. ACUERDO 0003 DE 2018 El 19 de Julio del presente año fue aprobado el Acuerdo 003 de 2018, por el cual se reglamenta la gestión de Instancias de Concertación Mesas y Consejos Sectoriales. Éste documento reemplaza el acuerdo 007 de 2010. Las principales modificaciones con respecto al anterior acuerdo fueron: Mesas Sectoriales: - Propósitos, criterios para conformarlas, inactivarlas y reactivarlas. - Derechos y deberes de los integrantes de la mesa. Consejo Ejecutivo: - Elección, sesiones, funciones, entre otros. - Secretaria Técnica, Centros Asociados, Consejos Sectoriales, entre otros. M E S A S E C T O R I A L C A D E N A D E L A G U A D U A

CENTROS DE FORMACIÓN P Á G I N A 4 CENTROS DE FORMACIÓN SENA EN PROCESO DE SER ASOCIADOS A LA MESA La mesa sectorial cadena de la guadua, en su interés de expandir las acciones de la mesa al contar con el apoyo de una Red de Centros a nivel nacional, realizó una identificación las instituciones SENA que imparten programas de formación en Guadua, estas alianzas estratégicas permitirá el desarrollo de acciones que desarrolla la mesa, como apoyo en comités técnicos, vinculación de nuevos miembros, identificación de posibles alianzas entre otros. Los centros se listan a continuación: Proyecto: Centros asociados a nivel país Ciudad Centro Bogotá D.C. Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Valle Buga Centro Agropecuario de Buga Cali Centro de la Construcción Campoalegre Centro de Formación Agroindustrial * Cúcuta Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero Dosquebradas Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial Garzón Centro Agro-empresarial y Desarrollo Pecuario del Huila Ibagué Centro de Industria y Construcción La Plata Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila Pereira Centro Atención al Sector Agropecuario Puerto Asís Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima San José del Guaviare Centro de Desarrollo Agroindustrial,Turístico y Tecnológico de Guaviare Villavicencio Centro Agroindustrial del meta Villeta BOLETIN TECNICO Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Cali Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria ASTIN * Floridablanca Centro Industrial del Diseño y la Manufactura * Pitalito Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano * Vélez Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente * * Centros de formación, que ya han dado respuesta positiva sobre la invitación como centro asociado. Recordar que éste trabajo mancomunado entre Secretarías Técnicas, contribuirán con el fortalecimiento y mejoramiento de nuestros centros de formación y la cualificación del talento humano, por lo que nosotros también estaremos prestos a colaborar con las acciones que requieran las mesas. M E S A S E C T O R I A L C A D E N A D E L A G U A D U A

ALIANZA ESTRATÉGICA P Á G I N A 5 LA MESA Y LA CORPORACIÓN AUTONÓMA REGIONAL DEL QUINDIO La mesa en su interés de contribuir a proyectos que contribuyan al mejoramiento y fortalecimiento del sector Guadua, adelantó varios proyectos asociados con la vicepresidencia de la Mesa, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ RECUPERACIÓN DEL CENTRO NACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL BAMBÚ GUADUA Se ha promovido la visita al Centro desde organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como mecanismo de recuperación del lugar. DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO CENTRO NACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL BAMBÚ GUADUA Dotación de equipamiento: Se está apoyando la dotación del Centro, con productos como maquetas desarrollados por aprendices SENA, lo cual contribuye a exponer y ofertar tanto a nivel interno como externo el trabajo desarrollado durante la etapa lectiva y práctica SILVIVULTURA DE LA GUADUA Planeación de eventos: Se lideró la formación complementaria en silvicultura de la Guadua dirigida a 34 funcionarios de las CAR, a nivel nacional. Se está planeando, ésta misma formación a funcionarios de las UMATA en el Quindío. PROYECTO EQUIPAMIENTO URBANO PARA LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN Planeación de proyectos de investigación con semilleros del Centro de Formación: Se está formulando un proyecto de investigación junto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para ser presentado a SENNOVA, que consiste en el Diseño de equipamiento Urbano para las Áreas de Protección. Éste proyecto, es la continuación de la iniciativa de recuperación de la iniciativa titulada Recuperación progresiva de los guaduales naturales urbanos en el municipio de Armenia, el cual contempla la recuperación paulatina de las 85 franjas verdes de Armenia que se encuentran sin actividades silviculturales.

INVITACIÓN UNIVERISADES P Á G I N A 6 VISITAS ESTUDIANTES UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN El Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria, contó con la visita de 22 estudiantes de las Universidad Nacional, Sede Medellín El evento de Divulgación Tecnológica EDT, estuvo a cargo de los instructor Edgar José Erazo Ramos, quien durante dos días realizó transferencia sobre aspectos fundamentales sobre el manejo de la madera y la guadua para procesos de construcción con esos materiales. Los estudiantes recibieron las bases principales para el diseño de estructuras en Guadua y sobre el proceso de producción de laminados como técnica constructiva del patrimonio. Grupo Universidad Nacional Sede Medellín Fuente: Elaboración propia CENTRO NACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL BAMBÚ GUADUA Sabía usted que en el municipio de Córdoba-Quindío se encuentra el único centro para el estudio de la guadua de Latinoamérica?. Pues bien, éste Centro, cuenta con una importante inversión en infraestructura y tecnología al servicio de la comunidad académica y los visitantes se encontrarán con instalaciones dotadas para cualquier ocasión con cabañas, vivienda de interés social, salón de exhibiciones, kiosco, sederos, herbario y laboratorio. Éstas adecuaciones y el personal de apoyo, garantizan un excelente servicio a la comunidad en general. El Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua un lugar de gran valor para aprender sobre este material cuya variabilidad lo ha llevado a ser catalogado como el acero vegetal, pero a su vez algo majestuoso creado por la naturaleza. Los invitamos a visitarlo y aprender sobre nuestro material más representativo. Ubicación: Km 22 Vía Armenia-Córdoba, Quindío Teléfonos: (57) 3137930669-3175022781 Correo: centroguadua@crq.gov.co Entrada al Centro Nacional para el estudio del bambú guadua Fuente: https://180gradosquindio.com/abrio-nuevo-puertas-centrodel-bambu-la-guadua-cordoba/

PÁGINA 7 CUAL ES LA ESTRUCTURA DE LA MESA SECTORIAL Y PRINCIPALES APORTES DEL CONSEJO EJECUTIVO? Información. QUE INICIATIVAS SE PUEDEN LIDERAR DESDE LAS MESAS SECTORIALES?

INVITACION ESPECIAL Mesa sectorial cadena de la guadua Armenia Quindío Teléfono: (096) 7494999 IP 62859 Correo: mesaguadua@misena.edu.co Si usted o su empresa están interesados en formar parte de la mesa sectorial cadena de la Guadua, lo invitamos a firmar el acuerdo de voluntad en el link. https://seccl1.sena.edu.co/candidatos/ servlet/ com.senaws.wpregistroprecarta CONSEJO EJECUTIVO Enrique Ricardo Ordoñez PRESIDENTE Nohemy Medina VICE-PRESIDENTE Olga Lucia Quintero Ocampo SECRETARIA TÉCNICA Martin Wilson Aristizabal Wilson Esteban Aristizabal Juliana Acosta Jaramillo Nelly Maria Mendez DELEGADOS Edgar José Erazo Ramos Metodologo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua Cristian Cardona APOYO ADMINISTRATIVO Elaboro : Cristian Cardona / Aprobó: Olga lucia Quintero Ocampo, Subdirectora